BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria).

Documentos relacionados
BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba).

TALCO (esteatita) 2005

BARIO PANORAMA NACIONAL. SO 4 Ba contenido (t)

TALCO (esteatita) 2003

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

TALCO (esteatita) 2010

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

TALCO (esteatita) 2011

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

TALCO (esteatita) 2012

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente:

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

Fuentes. Estadística Minera de España, CC.AA e información de las empresas

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente:

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2003)

6. Comercio internacional

11. Comercio internacional

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

MICA La producción nacional de mica en los últmos años ha sido la siguiente: Empresa

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

CINC 2012 PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE CINC. t Zn contenido. Por el momento, sólo hay una explotación activa, Aguas Teñidas.

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2006)

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2011)

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007)

8. Comercio internacional

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

8. Comercio internacional

CIFRAS DE COMERCIO EXTERIOR DE LOS PRODUCTOS DEL SECTOR DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA- AÑO 2015

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

BARIO (Actualizado )

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

Llamadas con Bono Internacional

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

La totalidad de las exportaciones de wolframio bruto se dirigieron a Francia, la de chatarras a Alemania y la de alambres a Argelia.

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

PLOMO El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo.

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ALTAMIRA, TAMPS.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo.

PIEDRA PÓMEZ PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

Total

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Transcripción:

BARIO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA Según los datos provisionales, la producción nacional de barita, que alcanzó un máximo notable en 1997, superando las 100 000 toneladas, ha sufrido notables descensos desde entonces, si bien parece haberse recuperado ligeramente hasta alcanzar las 45,5 kt, un 39 % superior al año anterior. Provincia 1998 1999 2000 2001 2002p Almería 79 000 38 283 28 205 56 089 43 071 Zaragoza 820 1270 887 - - Santander - - 3 561* 3 300 7 000 Córdoba - - - 2 773 2 773 TOTAL Mineral (t) 79 820 39 553 32 653 62 162 52 844 SO 4 Ba contenido (t) 70 299 34 895 28 735 50 640 46 503 Fuente: Estadística Minera de España * Empresa productora Las empresas productoras son: Minerales y Productos Derivados, SA (MINERSA), que continúa con la explotación de la corta Santa Matilde, en el paraje Las Rozas, Cuevas de Almanzora (Almería), con reservas de 2,5 Mt; el mineral, una vez triturado y clasificado, con peso específico de 4,25, se suministra directamente, en un 70% para sondeos en el área mediterránea y el resto para cargas, aislamiento acústico y hormigones pesados. El yacimiento dispone también de barita de baja ley, que la empresa enriquece mediante concentración gravimétrica en planta anexa de 60 kt/a. Unibario, SA, de acuerdo con MINERSA, opera con su planta de molienda de barita de Garrucha (Almería), próxima a la mina Santa Matilde. La planta tiene una capacidad para obtención de 70 000 a 100 000 t de concentrado/año. Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria). Desde 2001 se viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en la mina Carmen, en Espiel (Córdoba). 1.3.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES La importación de materias primas minerales de bario aumentó durante 2001 un 16,8% en elemento contenido y 6,7% en valor, registrando un considerable incremento en barita (40%) y witherita y moderado en carbonatos (5,2%), y recortes en óxidos, cloruros y sulfatos. Por su parte, las exportaciones crecieron el 75,6% en Ba contenido y 39,6% en valor, con alzas en todas las posiciones, particularmente en las más significativas: barita (+76,5%) y carbonatos (+43,9%) (cuadros Ba-I y II). Consecuentemente con la 1

notable diferencia de comportamiento de los intercambios, el saldo deficitario de la balanza comercial de estas sustancias disminuyó un 9,3% en comparación con el contabilizado el año anterior. Las principales partidas importadoras en valor fueron el carbonato (45,5%), la barita (28,1%) y el sulfato (18,3%), en tanto que en metal contenido fueron la barita (48,7%), el carbonato (41,4%) y el sulfato (5,3%). La barita se trajo principalmente de China (52,7%), Marruecos (38,4%) y Alemania (6%); los carbonatos, de China (92,1%) y Francia (4,7%), y los sulfatos, de Alemania (77,5%) e Italia (21,5%), más un 1% de China y Japón. La barita supuso el 92,8% del bario contenido y el 83,2% del valor totales de las exportaciones, con un 6,9 y 12%, respectivamente, de carbonatos; estos se dirigieron sobre todo a Francia (51,8%), Brasil (26,1%) y Emiratos Árabes Unidos (12%), distribuyéndose el valor de la primera por países de destino como se indica en el gráfico siguiente; el epígrafe "otros" incluye 13 países. CUADRO Ba-I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE BARIO (t y 103 ) IMPORTACIONES 1999 2000 2001 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Baritina 30 738 2 866,8 26 972 2507,8 37 770 3 529 - Witherita nat. o calc. 6 14,7 94 27,3 1 413 323 Total 2 881,5 2 535,1 3 852 - Oxido, hidr., peróx. 539 505,4 584 591,5 494 428 - Cloruro 418 201,6 499 166,4 453 199 - Sulfato 3 800 2 458,8 3 846 2 413,2 3 653 2 297 - Carbonato 19 893 4 960,7 22 527 5 979,1 23 704 5 716 Total 8 126,5 9 150,2 8 640 - Bario en bruto 9 22,8 10 31,6 18 76 TOTAL 11 030,8 11 716,9 12 568 EXPORTACIONES 1999 2000 2001 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Baritina 18 306 2 551,2 22 704 3 278,2 40 069 4 495 - Witherita nat. o calc. 143 47,0 9 3,8 65 23 Total 2 598,2 3 282,0 4 518 - Oxido, hidr., peróx. 1 4,8 11 10,2 13 17 - Cloruro 2 11,9 52 25,5 280 121 - Sulfato 28 9,1 16 14,8 87 93 - Carbonato 1 008 364,5 1 349 536,1 1941 651 Total 390,3 586,6 882 - Bario en bruto < 0,1 < 0,1 < 0,01 < 0,1 TOTAL 2 988,5 3 868,6 5 400 Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales CUADRO Ba-II- 2

COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE BARIO (t Ba contenido) IMPORTACIONES PRODUCTOS 1997 1998 1999 2000 2001 I.- Minerales - Baritina 12 937 14 095 7 752 14 835 18 885 - Witherita nat. o calcin. 144 15 4 66 989 Total 13 081 14 110 7 756 14 901 19 874 - Oxido, hidr., peróx. 467 513 458 496 420 - Cloruro 281 364 247 299 272 - Sulfato 1 505 1 888 2 128 2 154 2 046 - Carbonato 8 504 11 548 13 527 15 319 16 118 Total 10 757 14 313 16 360 18 268 18 856 - Bario en bruto 15 9 10 18 TOTAL 23 838 28 438 24 125 33 179 38 748 EXPORTACIONES PRODUCTOS 1997 1998 1999 2000 2001 I.- Minerales - Baritina 42 225 36 501 9 500 11 806 20 836 - Witherita nat. o calcin. 21 3 100 6 45 Total 42 246 36 504 9 600 11 812 20 881 - Oxido, hidr., peróx. 9 0,9 9,3 11 - Cloruro 1,3 1 1,3 33,4 182 - Sulfato 2,3 42 15,7 9,0 49 - Carbonato 532,4 727 685,1 917,3 1320 Total 536 779 703 969 1562 - Bario en bruto < 0,1 TOTAL 42 782 37 283 10 303 12 781 22 443 CUADRO Ba-III BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA : BARIO (t de Ba contenido) Año PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Minera Importación Exportación APARENTE (t) (P I ) * (I) (E) (C = P I +I E) 1991 3 831 17 954 1 914 19 871 1992 2 549 16 580 2 786 16 343 1993 9 587 11 212 4 029 16 770 1994 14 566 17 644 9 765 22 445 1995 15 720 17 709 15 588 17 841 1996 42 290 17 682 33 942 26 030 1997 53 059 23 838 42 782 34 115 3

1998 41 364 28 438 37 283 32 519 1999 20 532 24 125 10 303 34 354 2000 16 943 33 179 12 781 37 341 2001 23 544 38 748 22 443 39 849 VALOR DEL Autosuficien- Autosuficien- Dependencia Dependencia Año SALDO ** (10 3 ) cia primaria P I /C cia prm.+sec. (P I )/C técnica (I E)/C económica I/(C+E) 1991 3 884,9 19,3 % 19,3 % 80,7 % 82,4 % 1992 4 038,7 15,6 % 15,6 % 84,4 % 86,7 % 1993 3 240,5 57,2 % 57,2 % 42,8 % 53,9 % 1994-4 569,4 64,9 % 64,9 % 35,1 % 54,8 % 1995-5 044,0 88,1 % 88,1 % 11,9 % 53,0 % 1996 2 750,0 > 100 % > 100 % 29,5 % 1997 2 748,1 > 100 % > 100 % 31,0 % 1998 4 528,7 > 100 % > 100 % 40,7 % 1999 8 042,3 59,8 % 59,8 % 40,2 % 54,0 % 2000 7 904,1 45,4 % 45,4 % 54,6% 66,2 % 2001 7 168,0 59,1 % 59,1 % 40,9 % 36,0 % Fuente: Estadística Minera de España ** Hasta 2000, contravalor en del saldo en PTA corrientes al cambio fijo de 166,386 PTA/ 2001 - EXPORTACION DE BARITA Francia 15,7 % Nigeria 7,2% R. Unido 4,5 % Corea S 4,4 % Otros UE 7,3 % Italia 44,6 % Otros 16,3 % 1.4.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL La demanda aparente de materias primas minerales de bario subió en 2001 un 6,7%, hasta 39,8 kt de elemento contenido (cuadro Ba-III), si bien el consumo real, descontado el almacenamiento, debe estar en torno a 37,2 kt/a (media de los tres últimos años). La fuerte contracción de la producción minera, promovida seguramente por la caída de las exportaciones, dio lugar a un nuevo cambio de signo de la balanza comercial, positiva en tonelaje en el trienio 1996-98 pero nuevamente negativa desde 1999, con una dependencia técnica externa del 40,9% en 2001. 4

Limitándonos exclusivamente a la barita, el consumo aparente de este mineral en 2001 fue de 21,59 kt de Ba contenido. Teniendo en cuenta que en 2001 se perforaron 20 278 m de sondeos para exploración y desarrollo de hidrocarburos (21 320 m en 2000), y suponiendo un consumo medio de 429 kg de barita por m perforado, se obtiene un consumo para este fin de 4,8 kt de Ba contenido en 8,7 kt de mineral (9,1 kt de barita con 5 kt Ba contenido en 2000). En el caso español, la mayor parte del consumo debe corresponder a los sectores de pinturas como extendedor, cargas en papel, caucho, etc, y en la industria química básica. En 2001, la industria de 1ª transformación se abasteció (en Ba contenido) en el 54,2% en forma de barita, el 37,1% de carbonato, el 5% de sulfato y el 3,7% restante de óxidos, cloruros, metal y whiterita. 2.- PANORAMA MUNDIAL 2.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción mundial de barita aumentó en 2001 un 19,7% en relación al año anterior, alcanzando 7,135 Mt, de acuerdo con los datos suministrados por World Mining Statistics 1997-2001. Si se toma como referencia la información del Minerals Yearbook 2002 del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el incremento sería tan sólo del 1,4%. Las únicas diferencias importantes se dan en las producciones de China e India, que el USGS estima bastante inferiores, unos 3,6 Mt para China y 850 000 toneladas para India. Si se toma como referencia al USGS, la producción mundial habría bajado alrededor de un 9 % entre 2001 y 2002.. PRODUCCIÓN MINERA MUNDIAL DE BARITA ( t de mineral) 1998 1999 2000 2001 2002e Alemania 123 272 118 489 111 790 110 000 120 000 Francia 75 400 75 700 92 000 81 000 75 000 Reino Unido 64 000 59 000 54 000 66 000 60 000 España 79 820 39 553 32 653 62 162 52 844 Bélgica 40 000 30 000 30 000 30 000 30 000 Italia 31 792 24 557 11 262 10 000 10 000 Grecia 800 800 800 800 800 Subtotal UE 415 084 348 099 332 505 359 962 348 644 México 161 555 157 953 127 668 145 789 150 000 Brasil 48 634 40 824 54 100 55 000 55 000 Perú 7 506 3 512 11 403 11 031 11 500 Argentina 1 833 4 365 4 400 3 536 3 005 Bolivia 2 500 6 005 3 050 6 253 6 100 Ecuador sd 2 532 1 476 1 181 sd Colombia 900 900 900 900 600 Chile 1 430 823 1 026 584 384 Guatemala 0 75 113 100 100 Subt. Iberoamérica 226 000 216 989 204 136 224 374 226 689 China 2 941 200 1 715 740 3 024 030 3 985 200 3 100 000 India 660 854 363 414 845 001 915 557 600 000 5

Marruecos 353 206 328 945 343 557 467 056 487 627 Estados Unidos 476 000 434 000 392 000 400 000 420 000 Irán 178 355 165 520 183 000 218 000 220 000 Turquía 160 042 150 058 120 893 102 323 120 000 Bulgaria 124 000 111 000 120 000 100 000 90 000 Corea del Norte 100 000 70 000 70 000 70 000 70 000 Rusia 60 000 60 000 60 000 60 000 60 000 Otros (1) 600 989 435 000 268 000 251 274 220 000 TOTAL (redond.) 6 296 000 4 393 000 5 958 000 7 135 000 5 960 000 Fuentes: World Mineral Statistics 1997-2001, BGS; Minerals Yearbook USGS 2002. Anuario de la Minería de Chile 2002; Activité du Secteur Minier 2002 (Royaume de Maroc) e = estimado sd = sin datos 1) Incluye a Argelia, Kazakstán, Birmania, Pakistán, Canadá, Tailandia, Australia, Eslovaquia, Arabia Saudí, Zimbabwe, Nigeria, Laos, Rumania, Túnez, Afganistán. Georgia, Malasia y Corea S. La producción china representa prácticamente la mitad de la producción mundial. La principal región productora es Guangxi, con el 50% del total; otras regiones importantes son Hunan, Guizhou, Guangdong y Fujian. 2.2.- LOS PRECIOS Durante 2001 sólo la barita china experimentó variación en su cotización, bajando en agosto 3 $/t cif costa del Golfo, hasta 45-48 $/t. A pesar de ello, en valor medio anual su precio superó en un 10,3% al registrado en 2000. La barita india, que se mantuvo todo el año al nivel conseguido en diciembre del año anterior, resultó revalorizada en promedio anual en un 6,1% respecto a 2000. Barita para pintura 1998 1999 2000 2001 2002 -Molida blanca 350 #, 96-98% BaSO 4, del. RU, /t 195-220 195-220 195-220 195-220 195-220* -Micronizada, min. 99 % < 20 µ, del. RU, /t 140-150 140-150 140-150 140-150 140-150 Barita para lodos -Sin moler, OCMA/API, granel, fob Marruec., $/t 41-43,25 39,6-41,6 39-41 39-41 39-41* -Molida, empaquet., p.e. 4,22, fob Marruec., $/t 75,8-83,7 75-85 75-85 75-85 75-85* -Molida OCMA/API, empaq., fob Turquía, $/t 64,1-67,5 65,7-68,8 68-70 68-70 68-70* -Molida, granel, OCMA, deliver. Aberdeeen, /t 50-55 50-55 50-55 50-55 50-55 -API, en trozos, cif costa del Golfo, $/t China 49,3-51,7 41,8-43,8 42,6-44,9 46,7-49,7 42,4-46,6 India 52-54,25 46,7-49 45,1-48,2 48-51 48-51,2 Marruecos 51,9-53,9 50,6-52,6 50-52 50-52 50-52 Fuente: Industrial Minerals * dejó de cotizar en IM en octubre 2002 Salvo en el caso de la barita china API cif costa del Golfo, los precios de las demás calidades y procedencias se mantuvieron durante 2002 en las mismas bandas de fluctuación fijadas en el año anterior. La barita china pasó en marzo de 45-48 a 42-48 $/t, bajando en mayo a 42-46, para perder 0,5 $/t 6

en agosto; en octubre recuperó este recorte, manteniéndose el resto del año a 42-46. En promedio anual descendió un 7,8% respecto a 2001. 7