DESARROLLO DE CONTENIDOS

Documentos relacionados
TIEMPO DE REVERBERACIÓN

CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN.

Capítulo III. Diseño acústico de aulas.

CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA.

PSICOACÚSTICA. percepción auditiva

FISICA APLICADA. A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas.

10-UMBRALES AUDITIVOS. NIVEL DE SONORIDAD Y SONORIDAD.

MANEJO DE LAS ENERGIAS ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. Licenciatura en Diseño Integrado Año 2014_Segundo Semestre 01. NATURALEZA Y PERCEPCION DEL SONIDO

PROYECTO FIN DE CARRERA

LA ACÚSTICA EN ARQUITECTURA

3er Material de Estudio Acústica y Organología II

Estimación de parámetros acústicos de salas para

Guía de Ejercitación a Prueba semestral

ONDAS. José Luis Rodríguez Blanco

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra

ONDAS MECANICAS-SONIDO

Unidad Didáctica 3. Acústica Arquitectónica

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

LUZ Y SONIDO. Unidad 9

Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico

Clase Nº 3 PSU Ciencias: Física. Ondas II -Sonido. Profesor: Cristian Orcaistegui. Coordinadora: Daniela Cáceres

Tema 6: Movimiento ondulatorio.

TEMA 5 Acústica de recintos

ACUSTICA DE RECINTOS Propagación del sonido en espacios cerrados

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Función de los techos en la acústica activa

ESTUDIOS ACÚSTICOS

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23

SECCIÓN I CONOCIMIENTOS PREVIOS DE FÍSICA

Clase 3. Documento 04

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

Solución Guía de Ejercicios Acústica y Organología I

Fundamentos y procedimientos para la Conceptos básicos de la Psicoacústica

CAPITULO N 2: EL SONIDO

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

ACÚSTICA FÍSICA

EL SONIDO. El sonido se produce por la vibración de un medio elástico, que puede ser gaseoso, líquido o sólido.

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN

EL SONIDO. El sonido se produce por la vibración de un medio elástico, que puede ser gaseoso, líquido o sólido.

EJERCICIOS ONDAS PAU

Movimiento Ondulatorio

Movimiento ondulatorio

INSTALACIONES-2 CONCEPTOS BÁSICOS

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMANES LIBRE

2. Movimiento ondulatorio (I)

Antes de empezar el tema

Psicoacústica. Campos de Aplicación: Psicología. Medicina. Acústica. Audio. Electroacústica. Higiene industrial. Comunicaciones. Etc.

decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.

Apéndice A. Determinar de manera experimental la diferencia de nivel ILD y la diferencia de fase ITD

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Definiciones Generales

El Sonido. 1 Naturaleza del Sonido. 2 Velocidad de Propagación del Sonido. 3 Reflexión del Sonido: Eco y Reverberación

Velocidad de propagación de una onda electromagnética (luz) en el vacío= m/s Velocidad de propagación del sonido en el aire=340 m/s

Óptica Geométrica. Los medios materiales pueden ser: Transparentes Opacos Translúcidos

F U N D A M E N T O S D E A C Ú S T I C A

Clase N 2. Ondas I El Sonido. Módulo Plan Común ICAL ATACAMA

DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04

Guía Repaso Física Ondas y Sonido.

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS

Acústica en el diseño y construcción de un espacio 1

Cejas, Valeria P.; Farina, María Andrea; Jaureguiberry, L. Federico; Basso, Gustavo

INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA. ASIGNATURA: BIOLOGIA DOCENTE: NYDIA SANCHEZ R GRADO: SEPTIMO EJE CONCEPTUAL:

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo:

CONFORT ACÚSTICO EN EDIFICACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ

EL SONIDO INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO CÓMO OÍMOS?

Unidad 8 Fibras Ópticas

A - Acústica

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa PSICOACUSTICA. Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani. Adjunta: Lic.

El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va?

ACUSTICA FISICA (segunda parte)

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

Un movimiento ondulatorio, una onda, es la propagación de una perturbación, sin transporte

FENÓMENOS ONDULATORIOS

Clase Nº 2 PSU Ciencias: Física. Ondas I - Conceptos. Profesor: Cristian Orcaistegui.

Sonido. Principios Básicos

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Energía y ondas. Introducción

Atributos perceptivos de sonidos aislados

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo.

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DEL AULA Nº 3 DEL EDIFICIO GERALD BRENAN DE MÁLAGA

Estudio de la calidad acústica del aula 008

Repaso de conceptos fundamentales

ONDAS PARA COMPLETAR VUESTROS APUNTES DEL LIBRO

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Sonido GUICANCBFSA03013V1

Recuerda: La Impedancia Z es la resistencia presentada sobre una corriente alterna.

SONIDO, RUIDO Y SILENCIO

Tiempo de Reverberación Nivelando con AL1 RT60 = T20 * 3

El sonido es transmisión de energía, existe aunque no haya oído que lo perciba.

El sonido es transmisión de energía, existe aunque no haya oído que lo perciba.

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

Ondas Sonoras. Aplicaciones Terapéuticas

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

Bolilla 10. Óptica Geométrica (parte 1)

Podemos dividir las audiofrecuencias en 4 zonas: A, B, C y D: T 2000 V

Transcripción:

Página: 1 de 17 1.-TEORÍAS PARA EL ESTUDIO DEL CAMPO SONORO EN RECINTOS.. 2 TEORÍA GEOMÉTRICA... 2 TEORÍA ACÚSTICA... 3 TEORÍA ONDULATORIA... 4 TEORÍA PSICOACÚSTICA... 6 2.-LA AUDICIÓN VERBAL Y MUSICAL EN RECINTOS CERRADOS... 9 CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE VOCAL... 9 CARACTERÍSTICAS DE LA ACÚSTICA... 10 PARÁMETROS ACÚSTICOS DE SALAS... 11 3.-REVERBERACIÓN... 16 4.-MÉTODOS DE PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO ACÚSTICO... 17 5.-EL SONIDO EN ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS... EL SONIDO EN ESPACIOS ABIERTOS... EL SONIDO EN ESPACIOS CERRADOS... 6.-RUIDO... DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... FUENTES DE RUIDO... MEDIDA DE LA MOLESTIA DEL RUIDO... 7.-REALIZACIÓN DE MAPAS DE RUIDO... NIVELES DE PONERACIÓN... MAGNITUDES Y PARÁMETROS DE MEDIDA DE NIVELES SONOROS... INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL RUIDO... 8.-NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE MEDICIÓN DE NIVELES SONOROS...

Página: 2 de 17 1.-TEORÍAS PARA EL ESTUDIO DEL CAMPO SONORO EN RECINTOS. Para estudiar el comportamiento del sonido en un recinto utilizamos distintas teorías que nos permiten abordar el estudio del acondicionamiento acústico: Teoría geométrica Teoría estadística Teoría ondulatoria Teoría psicoacústica 1.1 TEORÍA GEOMÉTRICA. Es la teoría que se emplea para el estudio de las primeras reflexiones, de la curva energía-tiempo, que caracteriza a una posición determinada de la sala. Consiste en aplicar las leyes de la Óptica Geométrica al sonido. Para ello, se modelan las ondas sonoras como rayos sonoros. Un rayo es una línea que indica la dirección y sentido de propagación del sonido, por tanto, es perpendicular a las ondas sonoras. Además, lleva un contenido energético que depende de varios factores: La energía total radiada. El número de rayos emitidos. La directividad de la fuente. Así, una fuente reparte su energía entre todos los rayos que emite, según su patrón de directividad. Por ejemplo, si la fuente es omnidireccional, los rayos saldrán en todas las direcciones, llevando la misma fracción de energía. La propagación de estos rayos sonoros en el interior de la sala, cumple las leyes básicas de la Óptica Geométrica, que son: 1. Propagación rectilínea. Justificada por el principio de Fermat, que establece que una onda emplea el menor tiempo posible en ir desde la fuente hasta el receptor, esto es, en línea recta. 2 a ) 2. Leyes de la Reflexión. (el ángulo de reflexión es igual al de incidencia) 3. Ley de Snell de la Refracción. Explica cómo una onda cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro.

Página: 3 de 17 En nuestro caso, este fenómeno se desprecia, pues consideramos que en el interior de la habitación sólo hay un medio, cuyas características de temperatura y humedad no varían. Las hipótesis de partida de esta teoría son: Tenemos un medio homogéneo e isótropo, en el que no varían las propiedades sea cual sea la dirección en que nos movamos. Por eso podemos despreciar el fenómeno de refracción. La longitud de onda del sonido que se propaga en la sala es menor que el tamaño de los obstáculos o aberturas que encuentra a su paso. Por lo que no se aprecian fenómenos de difracción. Se considera que las superficies son lisas, por tanto, las reflexiones son especulares. No se contemplan las diferencias de fase entre las ondas coincidentes en un punto. De este modo, siempre se suman sus intensidades. Dicho de otra manera, no se distingue el fenómeno de interferencia. La utilización de esta teoría, implica una serie de simplificaciones que limita su validez a determinados casos, siendo muy imprecisa en bajas frecuencias, debido a la difracción, por lo que se emplea para analizar las medias-altas frecuencias. Sin embargo, facilita notablemente el modelado acústico de salas, explicando aceptablemente el origen de las primeras reflexiones de cualquier recinto. 1.2. TEORÍA ESTADÍSTICA. Es la teoría utilizada para analizar la reverberación de la sala. La reverberación es la causa de la permanencia del sonido, tras haber cesado la fuente que lo produjo. Y se mide por medio del tiempo de reverberación, que es el tiempo que tarda en atenuarse la energía sonora en el interior de un recinto. En la siguiente gráfica vemos la variación de la energía sonora emitida por una fuente que radia una potencia constante durante un tiempo, tras el cual cesa la emisión.

Página: 4 de 17 Balance sonoro en el interior de un sonido Durante el primer transitorio, la energía sonora presente en la sala empieza a aumentar progresivamente, debido al aporte directo de la fuente y de las reflexiones. Se alcanza el régimen permanente cuando se iguala la absorción de la sala con la energía procedente de la fuente, permaneciendo en él hasta que se apaga la fuente. En el segundo transitorio, la energía sonora decae primero, al desaparecer el sonido directo y después, al disminuir paulatinamente el número de reflexiones. La duración de este último transitorio es lo que determina el tiempo de reverberación (TR). Cuanto más reverberante o menos absorbente es la sala, mayor es TR. Todas las expresiones para calcular TR se apoyan en el modelado estadístico de la respuesta sonora de una sala, mediante el que se tratan a todas las reflexiones por igual, pertenezcan a las primeras reflexiones o la cola reverberante. Suponen, además, condiciones de campo difuso. Debido a las suposiciones contempladas, los resultados de esta teoría son aproximados, aunque facilitan la comprensión y la caracterización del campo sonoro en el interior de un recinto 1.3 TEORÍA ONDULATORIA. Esta teoría se aplica al estudiar la respuesta en frecuencia de la sala. Se sustenta en la naturaleza ondulatoria del sonido para caracterizar el campo sonoro en el interior de un recinto, mediante la resolución de la ecuación de onda. Las soluciones de la ecuación de onda se denominan modos propios de la sala y ocurren a una frecuencia de resonancia, también llamada

Página: 5 de 17 frecuencia propia. Tanto los modos propios como su frecuencia dependen de la geometría y de las dimensiones de la sala. Sin embargo, el cálculo de la ecuación de onda es muy complicado, excepto para salas sencillas, con forma paralelepípeda, de dimensiones Lx, Ly y Lz y paredes totalmente reflectantes. En este caso se puede aplicar la fórmula de Rayleigh para obtener las frecuencias propias: Donde k. m y n son números enteros (0, 1, 2...), que identifican al modo correspondiente; su valor determina cuántos nulos posee la presión sonora (llamados nodos) en cada una de las tres direcciones posibles de propagación (x, y, z). Por consiguiente, la respuesta de la sala puede variar de una posición a otra, desapareciendo la contribución de un modo si la fuente o el receptor se sitúan sobre uno de sus nodos. Podemos concluir que en una sala hay infinitos modos, localizados discretamente en frecuencia y cuya densidad aumenta con la misma. La distribución de estos modos en frecuencia es característica de cada recinto, pues depende de su geometría y de sus dimensiones, interesa que sea lo más uniforme posible, a fin de evitar la coloración del sonido. La coloración del sonido se produce cuando hay una concentración de modos en una banda estrecha de frecuencias. Esto causa que las componentes del sonido próximas a esta zona, sean realzadas respecto a las otras frecuencias. Sin embargo, ya que la densidad de modos aumenta con la frecuencia, a partir de una frecuencia (fmax) no será apreciable la coloración. Para averiguar esta frecuencia se emplea la siguiente fórmula empírica: Donde: (seg) TR (500): Es el tiempo de reverberación de la banda de octava centrada en 500 Hz.

Página: 6 de 17 TR (1000): Es el tiempo de reverberación de la banda de octava centrada en 1 KHz. V: es el volumen de la sala. Así que el problema de la coloración del sonido aparece en espacios reducidos, como en un estudio de grabación. 1.4 PSICOACÚSTICA. Es la parte de la Acústica encargada de examinar y modelar las características de la audición humana que permiten localizar e identificar la fuente de un sonido percibido. Para ello, realiza una serie de pruebas en las que somete al oyente a estímulos variados: tonos, ruidos de banda estrecha, de banda ancha, etc. Entre las sensaciones auditivas estudiadas se encuentran: Sonoridad: clasifica los sonidos por su volumen, en fuertes o débiles. Es la intensidad percibida. Tonalidad: diferencia los sonidos por su frecuencia fundamental, en agudos o graves. Enmascaramiento: consiste en la desaparición perceptiva de algunas frecuencias próximas a la frecuencia en la que se produce el estímulo sonoro. Hay dos tipos de enmascaramiento: en frecuencia (simultáneo) y en tiempo (no simultáneo). La Psicoacústica también ha analizado la información que usamos inconscientemente para deducir la posición de la fuente (posición virtual o percibida): Diferencias Interaurales: Se observan cuando la fuente no está equidistante a los dos oídos. Permiten situar la fuente en el plano azimutal (derecha-izquierda). Se pueden separar en dos clases: o Diferencias Interaurales de Intensidad (IID): Se aprecian cuando la frecuencia emitida es superior a 1 KHz. En estas condiciones, la longitud de onda que llega a un oído es menor que el diámetro de la cabeza. En consecuencia, ésta supone un obstáculo y atenúa el sonido que llega al otro oído. De ahí que se perciban en cada oído diferentes intensidades del mismo sonido.

Página: 7 de 17 o Diferencias Interaurales Temporales (ITD): Surgen al recorrer el sonido caminos de distinta longitud para llegar a cada oído, llegando en distintos instantes de tiempo las contribuciones de un mismo estímulo. El desfase temporal entre las muestras es predominante hasta 1 KHz, pero para frecuencias superiores se detecta la envolvente de la ITD, que añade información sobre la localización de la fuente. Influencia de los pabellones auditivos: La forma asimétrica de la oreja y sus circunvoluciones afectan en cómo es percibido el sonido según su frecuencia. En ella se producen retardos, difracciones y resonancias, que conducen a variaciones en la respuesta, tanto en tiempo como en frecuencia, del sonido recibido a la entrada de los pabellones auditivos. Estos cambios también dependen de los fenómenos de reflexión y difracción que ocurren en la cabeza, torso, hombros, etc. Gracias a esto, es posible discernir el origen del sonido en el plano de elevación (arriba-abajo) y resolver las ambigüedades del plano azimutal (delante-detrás). Para el primer problema se utiliza la información recogida en cada oído, mientras que para el segundo se recurre a la comparación entre lo percibido por ambos oídos. Movimiento relativo de la fuente: Cuando el oyente mueve su cabeza, varía la percepción del sonido. De este modo, tiene más información para poder comparar y así deducir con más precisión la posición de la fuente. Ahora bien, si la fuente o/y el oyente son móviles, se produce el Efecto Doppler, según el cual, la frecuencia percibida varía de la siguiente manera. Si disminuye la distancia entre ambos, la frecuencia aumenta, mientras que si la separación es mayor, la frecuencia disminuye. Debido a esto, obtendremos más pistas sobre la posición relativa de la fuente. Intensidad percibida: Se suele asociar un aumento de intensidad con una mayor proximidad entre fuente y receptor. Sin embargo, hay que distinguir entre intensidad existente e intensidad percibida (sonoridad). En condiciones anecoicas, es decir, cuando sólo hay sonido directo, la intensidad existente disminuye 6 db cada vez que se duplica la distancia a la fuente, pero la sonoridad decae mucho más rápido, unos 10 db. Es ésta la que se considera al estimar la distancia absoluta.

Página: 8 de 17 Mientras que en un recinto cerrado, las reflexiones que llegan al oyente dificultan la percepción de la denominada distancia relativa, aunque aportan información sobre las características del entorno. En estas condiciones la sonoridad decae más lentamente. Influencia de los otros sentidos y de la memoria: El hecho de poder ver la fuente, evidentemente aclara cualquier duda sobre su posición. Aunque también puede inducir a confusión si, por ejemplo, vemos el posible foco de emisión y, sin embargo, percibimos que el sonido procede de otro lugar. Puesto que el cerebro es el destinatario último de toda la información recogida por los sentidos y el encargado de interpretarla, la percepción de un sonido es diferente en cada individuo. Jugando un importante papel la memoria. Entorno acústico: La percepción binaural se ve influenciada por las condiciones de escucha. Así, si estamos en un ambiente reverberante, la señal recibida se ve enriquecida por repeticiones de la señal emitida, que llegan atenuadas y retardadas respecto al sonido directo, cambiando sus componentes frecuenciales y temporales. Éstas también se ven alteradas por la presencia de los modos propios de la sala. Todo esto empeoraría la localización virtual de la fuente, sino fuese por el denominado Efecto Haas (en honor a su descubridor) o Efecto de Precedencia. Según este fenómeno perceptual, cuando varios sonidos son recibidos en un intervalo temporal pequeño (entorno a 50 ms), el que determina el origen del sonido es el recibido en primer lugar, enmascarando las contribuciones posteriores. De esta manera, es posible detectar el origen del sonido incluso en ambientes muy reverberantes. Las investigaciones realizadas por la Psicoacústica no sólo contribuyen a conocer mejor los procesos que suceden durante la audición, sino que posibilitan el modelado de los mismos con el fin de poder simularlos.

Página: 9 de 17 2.-LA AUDICIÓN VERBAL Y MUSICAL EN RECINTOS CERRADOS. 2.1.- CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE VOCAL. El rango de frecuencias que cubre la voz, si tenemos en cuenta el timbre, es amplio: para el hombre entre 100-8000Hz; mujer: 140-9000Hz, pero si solo tenemos en cuenta el tono, el rango es mucho menor. TONO FRECUENCIA (Hz) Bajo 80-350 Barítono 100-390 Tenor 120-520 Contralto 185-520 Mezzosoprano 175-850 Soprano 240-1170 La gama de graves queda cubierta por la voz varonil, y los más agudos son alcanzados por la voz de la mujer. En cuanto a las letras, cabe apuntar que la letra s tiene la frecuencia más elevada mientras que la v es la de menor frecuencia. Si se hacen experimentos en los que se supriman con filtros pasa-alta o pasa-baja, las frecuencias de la voz que están por debajo o por encima de la frecuencia de corte y se mide la inteligibilidad como % de sílabas del total, se obtienen una serie de curvas de las que se extraen las siguientes conclusiones: 1. Las frecuencias menores de 500 Hz afectan poco a la inteligibilidad 2. Las mayores de 4000 Hz también afectan poco a la inteligibilidad pero son necesarias para el timbre 3. Entre 500 y 3000 Hz son las frecuencias más importantes para aportar inteligibilidad 4. La frecuencia que aporta la máxima inteligibilidad es 1600 Hz.

Página: 10 de 17 Efecto directo. Los sonidos agudos tienen mayor direccionalidad, mientras que los graves son envolventes y, por tanto, llegan mejor al oído. Composición de la palabra. En general una palabra consta de vocales y consonantes. Las vocales poseen componentes de baja frecuencia, un nivel sonoro de 12 db superior al de una consonante y mayor duración (90 ms). Por tanto, aportan nivel sonoro a la voz, siendo máxima su contribución en la banda de 500 Hz. Por debajo de los 500 Hz todas las vocales se confundes con la v. Las consonantes presentan mayor aportación de altas frecuencias, menor duración (20 ms) y nivel sonoro inferior. Por debajo de los 2000 Hz las consonantes apenas se entienden. La inteligibilidad de la palabra radica en la correcta percepción de las consonantes. Por tanto, es importante percibir bien las altas frecuencias. Nivel sonoro 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2KHz 4 KHz 22% 46% 20% 3% 2% Inteligibilidad 5% 13% 20% 32% 26% 2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA. Para entender las características de la música es necesario el concepto de escala. La escala es una ordenación de los diferentes sonidos en frecuencias por orden ascendente o descendente. Una primera subdivisión de las frecuencias audibles las constituyen las octavas. Se llama octava a la banda comprendida entre una frecuencia y otra cuyo valor es el doble. Por tanto, los valores de las diferentes octavas se obtendrán hallando las potencias sucesivas de la función 2 n. Hasta 2 3 (8 Hz), las frecuencias serán inaudibles. La primera octava audible será 2 4 (16 Hz).

Página: 11 de 17 Podemos dividir el rango de frecuencias audibles en octavas: M 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Hz 16 32 64 128 256 512 1024 2048 4096 8192 16384 La frecuencia de 16 Hz es el límite inferior de audibilidad y 16384 Hz es el límite práctico superior de audibilidad. Como prácticamente no se alcanzan las frecuencias inferiores a 64 Hz, se inicia la cuenta de octavas a partir de esta frecuencia. Por tanto, aparece una división del campo de audibilidad en ocho octavas. El efecto musical se obtiene cuando el oído registra una serie de sonidos cuya relación de frecuencias le resulta agradable. Esta relación recibe el nombre de intervalo. Según lo expuesto la octava tiene un intervalo igual a 2: La escala musical abarca todo el rango de frecuencias audibles. 2.3.- PARÁMETROS ACÚSTICOS DE SALAS. Podemos señalar los siguientes: NIVEL DE PRESIÓN SONORA. Se utiliza para medir la magnitud del campo sonoro en un punto. TIEMPO DE REVERBERACIÓN. Todo recinto tiene un valor óptimo de tiempo de reverberación según la aplicación a la que se destina. Este valor óptimo es (T60), que se obtiene como la media aritmética del tiempo de reverberación en las bandas de octava centradas en 500 y 1000 Hz. Este valor (T60) está relacionado con la inteligibilidad de la palabra porque en una sala con T60 elevado, la persistencia de las vocales en el tiempo es todavía mayor de la que sería en campo abierto, que ya es elevado (aproximadamente 90 ms).

Página: 12 de 17 La mayor duración de las vocales junto con su mayor nivel sonoro y el hecho de que su espectro sea rico en bajas frecuencias pueden llevar a un solapamiento de las vocales sobre las consonantes. Puesto que las consonantes son las que aportan significado al mensaje, si son enmascaradas parcial o totalmente, la inteligibilidad de la palabra disminuirá. Por tanto, a mayor exigencia en cuanto a la inteligibilidad de la palabra menor será el tiempo de reverberación óptimo. Según Beranek el tiempo de reverberación valor medio de los RT ha de ser el correspondiente a las bandas de 500Hz y 1 khz. Existen dos parámetros definidos a partir del tiempo de reverberación y que se utilizan exclusivamente en recintos destinados a la música: Bass Ratio-Calidez acústica (BR). Es la relación entre los tiempos de reverberación de las bajas frecuencias (125-250 Hz) y de las frecuencias medias (500-1000Hz). Representa la riqueza en bajas frecuencias de una sala, siendo indicativo de la sensación subjetiva de calidez y suavidad de la música que se escucha en ella. Según Beranek, los márgenes de valores válidos para una sala de conciertos destinada a la música sinfónica y totalmente ocupada es: Brillo (Br). Es la relación entre los tiempos de reverberación de las altas frecuencias (2K 4 KHz) y de las medias (500-1000 Hz)

Página: 13 de 17 Mide la riqueza de las altas frecuencias de la sala, lo que conduce a un sonido claro y brillante. Se recomiendan valores entre 0,87 a 1, ya que si el brillo es demasiado alto se origina un sonido artificial molesto. EARLY DECAY TIME (EDT). Se calcula multiplicando por 6 el tiempo que transcurre en caer 10 db el nivel de presión sonora desde que la fuente deja de emitir. SONORIDAD. Se distinguen dos parámetros: Speech Sound Level (S) Se utiliza para salas destinadas a la audición de la palabra. Strength factor (G) Se emplea en recintos orientados a la audición de música. Ambos sirven para medir el grado de amplificación que una sala produce sobre el mensaje emitido. Para ambos parámetros los principales factores que influyen en su medida son: 1. Distancia del receptor a la fuente Ambos parámetros disminuyen al aumentar la distancia 2. Área ocupada por el público La sonoridad disminuye al aumentar esta área (aumenta la absorción) 3. Nivel de sonido reverberante Ambos parámetros aumentan al aumentar la contribución energética debida a la reverberación aunque empeora le inteligibilidad. 4. Las primeras reflexiones G y S aumentan cuando aumenta el número de las primeras reflexiones que a su vez aumenta la inteligibilidad. RELACIONES ENERGÉTICAS (ELR). Se crean con el fin de estudiar las características del sonido reflejado en una sala y la relación con el sonido directo. Podemos definir tres tipos de relaciones: Ct Es la relación entre la energía recibida hasta el instante t (incluyendo el sonido directo) y la energía que llega después de t.

Página: 14 de 17 Cto Relación de energía recibida hasta el instante t (excluyendo el sonido directo) y la energía que llega después de t. Cx Cálculo teórico de Cto suponiendo que el campo sonoro es perfectamente difuso. Ct sirve para estudiar el grado de concentración de las reflexiones. Comparando Ct y Cto podemos deducir la importancia del sonido directo en un punto. Comparando Cto y Cx podemos deducir cómo se difunde el sonido en la sala. Cto > Cx Las primeras reflexiones son significativas. Cto = Cx Difusión óptima del sonido (comportamiento ideal). Cto < Cx Las primeras reflexiones no son significativas. Existen algunos parámetros acústicos que se definen a partir de estas ELR que estudian específicamente la contribución de las primeras reflexiones. Las primeras reflexiones junto al sonido directo es integrado por nuestro oído, de manera que cuanto mayor sea el aporte energético mayor será la inteligibilidad de palabra y sonoridad. Se produciría un aumento de: - Claridad, recintos para palabra y música. - Definición, recintos para la palabra. Claridad Existen dos parámetros distintos para medir la proporción efectiva de las primeras reflexiones. Para la voz C50 y para la música C80. o C50. Mide la relación entre la energía sonora recibida durante los primeros 50 ms, después de recibido el sonido directo (to), y la energía restante. Se expresa en db.

Página: 15 de 17 o C80. Cociente entre la energía sonora recibida durante los primeros 80 ms, después de recibir el sonido directo, y la energía que llega después de esos 80 ms. Definición Proporción de energía que llega durante los 50 ms después de la llegada del sonido directo (to) y la energía total recibida. Este parámetro es necesario en salas destinadas a la palabra. Para cuantificar la inteligibilidad de la palabra se usa, a su vez, los siguientes parámetros: o % ALCons. Articulation de loss of consonants % de pérdida de la articulación de las consonantes. Cuanto mayor sea este parámetro, menor será la inteligibilidad. o STI (Speech Transmision Index). Puede tomar valores entre 0 (inteligibilidad nula) y 1 (inteligibilidad óptima). o RASTI (Rapid Transmision Index). Surge como una simplificación del parámetro STI. RESUMEN DE PARAMETROS: PARÁMETROS BÁSICOS MÚSICA OTROS Nivel de presión sonora Bass Ratio (BR) Frecuencias bajas y medias Early Decay Time (EDT) T10 x 6 Tiempo reverberación Brillo (Br) Frecuencias altas y medias Sonoridad (S) Relaciones energéticas (ELR) Primeras reflexiones Derivadas de T60 *Relacionados con la inteligibilidad: Claridad, Definición *Cuantificadores de la inteligibilidad: %ALCONS, STI y Rasti

Página: 16 de 17 3.- REVERBERACIÓN. El tiempo de reverberación es un factor determinante en la calidez acústica de una sala. Para determinar el grado de reverberación de una sala se emplea la constante de la sala R En locales o salas mayores de 283 m 3, se puede hacer la siguiente clasificación teniendo en cuenta el valor de : Apagado o muerto: mayor o igual a 0,4 Medio apagado: 0,25 < <0,4 Local promedio: 0,13 < Local viveza media: 0,10 < Local vivo: > 0,13.

Página: 17 de 17 4.- MÉTODOS DE PREDICICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO ACÚSTICO. La simulación acústica de salas es un método que se utiliza para poder predecir el comportamiento de una determinada sala antes incluso de su construcción con una triple finalidad: Poder efectuar un diagnóstico o predicción del comportamiento acústico del recinto basado en la interpretación de los valores de los parámetros medidos (T60, EDT) Sugerir posibles actuaciones con el fin de mejorar las condiciones acústicas Detectar errores en la construcción que puedan influir de manera negativa en la percepción del sonido (ecos, focalizaciones) Podemos señalar los siguientes métodos de predicción Programas de simulación. Mediante su utilización es posible calcular de forma rápida y con un grado de aproximación elevado los parámetros que representan la calidad acústica de una sala. Pruebas con modelos a escala. Se trata de construir un modelo a escala del recinto que se quiere simular, realizando los diferentes cálculos sobre dicho modelo para su posterior extrapolación al modelo real. De esta manera se pueden obtener resultados orientativos en cuanto al comportamiento acústico del recinto. Auralización. Consiste en realizar una escucha en un punto cualquiera del recinto de manera totalmente virtual, es decir, de manera simulada.