Información sobre el taller "Me acuerdo de la primera vez que me lavé la cara con nieve"

Documentos relacionados
Información sobre el taller "El cuento del siglo XXI por Eloy Tizón"

Información sobre el taller "El retrato, el autorretrato y el cuerpo"

Información sobre el taller "Taller de escritura para niños y adolescentes"

Información sobre el taller "Taller de literatura infantil y juvenil"

Información sobre el taller "Escritura creativa asistida por ordenador"

Información sobre el taller "El asco de relatar, novela y ficción, por Ignacio Echevarría"

Información sobre el taller "Cómo escribir un libro en cuatro semanas"

Información sobre el taller "Escribir un relato, por Jon Bilbao"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Taller de Narrativa Infantil, por Andrés Barba"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Creación literaria e intimidad"

Información sobre el taller "Tutoría personalizada"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Taller de monólogos"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller "Taller de poesía: los tres primeros minutos"

Información sobre el taller "Escritura y autoconocimiento III: Práctica y Perfeccionamiento"

Información sobre el taller "Taller de escritura poética"

Información sobre el taller "Taller de novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "La cámara en la calle, leer la ciudad: fotografiar y editar"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Taller de narrativa por Félix J. Palma"

Información sobre el taller "Curso de redacción y estilo - Tutorial"

Información sobre el taller "Taller de novela profundización"

Información sobre el taller "La novela en la era digital"

Información sobre el taller " Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños, adolescentes y jóvenes"

Información sobre el taller "Escribir una novela, por Cristina Sánchez Andrade"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de nouvelle - Novela corta por Elvira Navarro"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Gómez Bárcena"

Información sobre el taller "La lectura y el sentido de la lectura"

Información sobre el taller "Iniciación a la novela, por Marta Caparrós"

Información sobre el taller "Escribir nuestros orígenes: La novela de la madre y del padre"

Información sobre el taller "Asesoría legal para escritores"

Información sobre el taller "Taller de poesía para jóvenes"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Escribir con emojis: introducción a un nuevo lenguaje híbrido"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (II)"

Información sobre el taller "El cine en el espejo de la literatura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Ensayar el pensamiento, intuir la escritura"

Información sobre el taller "Taller de géneros literarios"

Información sobre el taller "Taller de escritura audiovisual"

Información sobre el taller "Taller de no ficción y periodismo"

Información sobre el taller "Publicar: Técnicas efectivas de promoción del libro"

Información sobre el taller " Es la literatura cosa de hombres?"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: Los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller de relato iniciación: Taller de creatividad e ideas"

Información sobre el taller "Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Taller avanzado de poesía"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Madrid"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

Información sobre el taller "Taller de escritura de la novela"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Justo Navarro: Para escribir una novela, invención y construcción de un mundo "

Información sobre el taller "Taller de iniciación a la escritura fotográfica"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "Documental y Ficción: Un acercamiento a la doble naturaleza del cine"

Información sobre el taller "Teoría y práctica del cuento por Juan Villoro"

Información sobre el taller "Cine y Pintura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "Taller de escritura autobiográfica"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)"

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller "Un viaje fantástico: el misterio de la creación"

Información sobre el taller "La felicidad del lenguaje, taller de poesía"

Información sobre el taller "No me preguntes si pasó de verdad: ficción, recuerdos y realidad, por Sergio del Molino"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión"

Información sobre el taller "Taller de narración Oral: los contadores de cuentos"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Ponerse en peligro, taller de poesía avanzado"

Información sobre el taller "Taller de periodismo literario"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Hablar en público, un taller imprescindible"

Nota curricular del impartidor

Información sobre el taller "Periodismo creativo"

CURSOS DE INGLES CON EL METODO VAUGHAN

Información sobre el taller "Taller de escritura fotográfica"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: Los primeros pasos en la escritura"

Nenúfares Formación Tlf: /

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Castellón"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Sevilla"

MODULO III. COMPLECIÓN DE UNA TESIS EN ARTES VISUALES Y PERFORMATIVAS

Información sobre el taller "Escribir literatura infantil y juvenil (I)"

Transcripción:

Información sobre el taller "Me acuerdo de la primera vez que me lavé la cara con nieve" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Inicial Periodicidad: Intensivo Duración: 5 días Apertura de grupos: Julio Del 2 al 6, inicio el lunes día 2 Horarios: -De lunes a viernes de 19,30 a 22,00 h. Precio del curso: 195 Euros Precio de la matrícula: 0 Euros Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno centro: Calle Cervantes nº 21, entresuelo. Tf. 619027626 Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet Introducción Lejos de ensalzar las maratones de productividad, el taller será un dispositivo que permita dar con la raíz de un libro. A partir de una frase cuidadosamente escogida, la historia se desplegará sola. Sólo debemos poner el foco en la sencillez y el flujo de memoria, y olvidar la escritura de una novela como una gran gesta llena de escollos. Hace años impartí un taller de escritura autobiográfica en un centro de ocio de la tercera edad. Una de las asistentes, una señora de 82 años, fue incapaz de escribir durante los dos primeros meses de taller. Al empezar el tercero, al fin, se acercó tímidamente y me dio un folio en el que estaba escrita, con esforzado trazo, la siguiente frase: "Me acuerdo de la primera vez que me lavé la cara con nieve". A partir de entonces, el torrente de memoria no dejó de fluir. En poco tiempo, "Me acuerdo de la primera vez que me lavé la cara con nieve" era ya la novela de memorias de una niña pastora de ovejas. Sencilla, franca. Ni buena, ni mala: verdadera. Programa DÍA 1: "Que las niñas se caigan muertas aquí mismo si lo que te digo es mentira". Esta frase, punto de partida de una historia de una de las alumnas del taller Úsate, que tuvo lugar en Fuentetaja en los meses de abril y mayo, da nombre a esta primera jornadael punto de partida, la raíz de la historia que queremos contar. Encontrar el hilo del que tirar, la frase letal, el punto de partida. Muchas veces este punto de partida puede ser el propio título, o título provisional, del libro. Barajaremos varios puntos de partida, explicando el porqué de cada uno, el tipo de libro al que podría dar lugar, hasta escoger el más adecuado. Página 1/5

DÍA 2: Se puede escribir un libro en una semana? Veremos ejemplos de libros que han podido escribirse en poco tiempo. Practicaremos una suerte de escritura automática, un flujo de escritura descontrolado. Este ejercicio será, en realidad, una cacería de frases, de temas, de palabras a incluir en la novela. DÍA 3: Cómo hablarán de nosotros cuando hayamos muerto? Imaginar las reseñas, los titulares o las frases pronunciadas por los críticos literarios cuando uno no ha escrito aún la primera página del libro es un ejercicio vergonzante, ridículo. Exactamente igual que esa fantasía tan común de emocionarnos imaginando nuestro entierro. Fantasear con titulares y críticas, aparte de un ejercicio tan bochornoso -y que precisamente por ello, merece la pena como juego- nos puede ayudar mucho más de lo que pensamos. La opinión condensada de alguien externo (aunque sea imaginada por nosotros mismos) puede darnos la clave de dos cuestiones fundamentales: - De qué trata nuestro libro. - Cómo nos gustaría que fuera nuestro libro. Propuesta para asistentes especialmente ambiciosos y despojados de pudor: También podrá sugerirse una portada. Qué dirá esa portada del libro que contiene? DÍA 4: El desguace del libro. Y si, al igual que hemos hecho con las críticas, nos adelantásemos también a los nombres de unos capítulos que aún no han sido escritos? Vayan a ser usados posteriormente o no, el elucubrar unos nombres de capítulos e incluso explicar con una frase breve acerca de lo que versará cada uno de ellos, puede ser un ejercicio tremendamente útil de cara a la estructura de la novela. En esta clase, además, estructuraremos nuestro libro de forma visual usando post its, buscando la forma de representar nuestro libro de forma global de cara al trabajo. DÍA 5: Esto podría ser el fin. Ejercicio tan precipitado y poco definitivo como los experimentos realizados los días previos de taller, el acto de escribir un final (aunque este termine no siendo finalmente el final) puede, en ocasiones, precipitar la escritura del libro. Metodología Obviamente, para que el taller funcione y cada asistente avance en sus propósitos, se requiere, además de la asistencia a clase, un trabajo posterior en casa, que no será marcado en clase, sino que dependerá del ritmo que pueda y quiera llevar cada persona y la energía que esté dispuesta a emplear. Coordinación Página 2/5

Descripción Sabina Urraca (San Sebastián, 1984), es escritora y periodista. Ha colaborado y colabora, entre otros, en medios como Vice, Tentaciones, Eldiario.es, El Estado Mental, Oculta Lit, Hoy por hoy, Bostezo, Notodo, Infolibre y El Comidista. Abraza con convicción la narrativa de autoficción, se deja abducir por el periodismo inmersivo y suelta los demonios con la crónica satírica. También escribe guiones, textos para artistas y charlas. Es autora de la novela Las niñas prodigio, editada por Fulgencio Pimentel. Ha aparecido en la antología Escritores y ciudades, de Lindo&Espinosa. Actualmente está escribiendo su segundo libro. El objetivo de este taller es mirar hacia atrás, encontrar el extremo de un hilo, e ir tirando de él hasta construir una historia, que puede ser la nuestra o la de un ser de ficción. Para ello, usaremos ejemplos de escritores y autores de cómic como Valérie Mréjen, Natalia Ginzburg, Elisa Victoria, Chester Brown, Alison Bechdel, Joan Didion, Charlotte Roche y Karl Ove Knausgaard, entre otros. Revisaremos los trucos utilizados por todos estos autores para acceder al pasado, narrarlo o contruir ficción en torno a él, e intentaremos encontrar nuestro propio sistema. BIBLIOGRAFÍA: El agrio, Valérie Mréjen Mi abuelo, Valérie Mréjen Eau Savage, Valérie Mréjen La sombra de los pinos, Elisa Victoria Escribo desde aquí, Omar Pimienta Ordesa, Manuel Vilas Pelea de gallos, María Fernanda Ampuero Nunca me has gustado, Chester Brown Fun home, Alison Bechdel Los que sueñan el sueño dorado, Joan Didion Apegos feroces, Vivian Gornick Zonas húmedas, Charlotte Roche La muerte del padre, Karl Ove Knausgaard Dudas La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla. En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Página 3/5

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas. Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables. Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ Cervantes 21, entreplanta 28014 Madrid Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247 Datos de pago PRECIO El precio del taller es de 195 euros. MODOS DE PAGO Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller. FORMAS DE PAGO Recibo bancario: Te enviaremos un recibo a tu cuenta unos días antes, o al inicio del taller. Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller. Tarjeta de crédito TPV o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad. (Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Información legal Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de Página 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller. Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes. Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Para más información Fuentetaja Literaria Sede central e información: C/ Cervantes nº 21, bajo, 28014 Madrid info@fuentetajaliteraria.com Página web de Fuentetaja Página 5/5