Hymenophyllum dentatum Cav. Cavanilles 1801

Documentos relacionados
Hymenophyllum dicranotrichum (C. Presl) Hook. ex Sadeb.

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Hymenophyllum plicatum Kaulf. Nombre Común:

Acrostichum fonkii Phil., Elaphoglossum mathewsii auct. Non (Fée) T. Moore

Isoëtes chubutiana Hickey, Macluf & W.C. Taylor

Hymenophyllum krauseanum Phil.

Elaphoglossum porteri Hicken

Blechnum asperum (Klotzsch) Sturm.

Tamaño poblacional estimado, abundancia relativa, estructura y dinámica poblacional: Bajísima densidad (Baeza et al. 1998)

Hymenophyllum caudiculatum var. productum Mart.

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Hymenophyllum seselifolium C. Presl Nombre Común: Nombre común no conocido

Trichomanes exsectum Kunze

Asplenium dareoides Desv.

Lycopodium alboffi Rolleri

Sticherus quadripartitus (Poir.) Ching

Hymenophyllum pectinatum Cav.

Blechnum corralense Espinosa

Adiantum excisum Kunze

Serpyllopsis caespitosa (Gaudich.) C. Chr. var. caespitosa (Gaudich.) C. Chr.

Thelypteris dentata (Forssk.) E.P. St. John

Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg.

Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf. Kaulfuss (1820)

Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth.

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 462. Nombre Científico: Hebe salicifolia (G. Forst.) Pennell. Nombre Común: Hebe

Dennstaedtia glauca (Cav.) C. Chr. ex Looser. Davallia glauca Cav. Dicksonia lambertieana Remy Dennstaedtia lambertyana (Remy) Christ

palito negro Año Nombre de la Localidad Colector Determinador Institución de herbario y no corresponde a la especie) V. Castillo Sin Información

Hymenophyllum darwinii Hook.f. ex Bosch

Gethyum atropurpureum Phil.

Lycopodium gayanum Remy Remy 1854

Leucocoryne dimorphopetala (Gay) Ravenna

Elaphoglossum gayanum (Fée) T. Moore. Acrostichum gayanum Fée, Acrostichum conforme auct. non Sw.,

Adiantum scabrum Kaulf.

Mulinum valentini Speg.

Hypolepis poeppigii (Kunze) Maxon

Cheilanthes mollis (Kunze) C. Presl

Speea humilis (Phil.) Loes. ex E.H.L. Krause

Grammitis magellanica Desv.

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 461. Nombre Científico: Haplorhus peruviana Engl. Nombre Común: Carza

Cheilanthes glauca (Cav.) Mett.

Rumohra adiantiformis (G. Forster) Ching

Hymenophyllum tortuosum Hook. et Grev.

Adesmia resinosa (Phil ex. Reiche) Martic.

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham var. nivea. Nombre Común:

Blechnum chilense (Kaulf.)Mett.

Gaultheria renjifoana Phil.

Asplenium obtusatum G. Forst.

Tristagma graminifolium (Phil.) Ravenna

Prov. Talca. Comuna de San Clemente, Reserva Nacional 2400 Luis Letelier

Adiantum chilense var. chilense Kaulf.

Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano. Saccardophyton azorella Skottsb.

Alstroemeria philippii Baker

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Lycopodium confertum Willd. Nombre Común:

Adiantum sulphureum Kaulf.

Lampayo hieronymi K. Schum. ex Moldenke

Orites myrtoidea (Poepp. & Endl.) Benth. & Hook. F. ex B.D. Jacks. Radal enano, radal de hojas chicas, mirtillo, rada

Copiapoa humilis (Phil.) Hutchison

Hygrophorus nothofagi Garrido. Sin nombre común

Botrychium dusenii (H. Christ) Alston

Oxyphyllum ulicinum Phil.

Alstroemeria pelegrina L. alstroemeria; pelegrina; mariposa de Los Molles.

A.p. ssp. australis en regiones del Biobío y La Araucanía (Zuloaga et al. 2008).

Garbancillo (nombre genérico)

Grammitis poeppigiana (Mett.) Pic. Serm.

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Robinson & Fernald (1895)

Asteriscium vidalii Phil

Nombre Schinus Científico: marchandii Barkley, Fred Alexander. Reino: Plantae Orden: Sapindales Phyllum/División:

Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub

Mulguraea tridens (Lag.) N. O'Leary & P. Peralta antes Junellia tridens (Lag.) Moldenke

Viola gelida J.M. Watson, M.P. Cárdenas & A.R. Flores

Culantrillo o doradilla, chujchu, cusupe café (Aymara)

Viola godoyae Phil. Anales Univ. Chile.81: Familia: VIOLACEAE

Cystopteris fragilis (L.) Bernh.

VISITANTES A ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE LA ARAUCANÍA,

Woodsia montevidensis (Sprengel) Hieron

Sinonimia: Holopterus antarcticus Aurivillius, 1910: 148. Neoholopterus (Holopteridius) antarcticus; Bruch, 1918:13; Monné, 1993b: 23 (cat).

Viola gelida J.M. Watson, M.P. Cárdenas & A.R. Flores

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

Trichocereus deserticola (Werderm.) Looser

Adesmia argyrophylla Phil. Linnaea 28: Familia: FABACEAE

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

Oxyphyllum ulicinum Phil.

col. Singer M 5722/ BAFC E. Horak E. Horak Puyehue, Anticura 361 Horak, ZT La Unión, Cordillera Pelada, Chivería

Blechnum hastatum Kaulf.

Huperzia fuegiana (Roiv.) Holub

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Vacaciones de Invierno del 13 al 18 Julio, 2015

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Febrero, 2013

Lepidophyllum cupressiforme (Lam.) Cass.

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

Eriosyce megacarpa F. Ritter

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Feriados y Noviembre, 2014

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

Participación de las pernoctaciones, según destino enero ,1% 14,6% 56,0% 6,4% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino 27,1% 62,4% 6,7% 3,8% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino noviembre ,3% 65,3% 3,9% 7,5% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino marzo ,0% 58,1% 4,8% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

EMAT. Febrero de Edición n 25 / 03 abril de Var 12M (%) Total regional

Participación de las pernoctaciones, según destino febrero ,1% 17,8% 49,0% 7,1% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 10 al 15 de febrero Febrero, 2014

Transcripción:

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Hymenophyllum dentatum Cav. Cavanilles 1801 Nombre Común: Shushu-lahuén (Mapudungún) Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia: Hymenophyllaceae Clase: Filicopsida Género: Hymenophyllum Sinonimia: Hymenophyllum bridgesii Hook. Sphaerocionium bridgesii (Hook.) Klotzsch Leptocionium dentatum (Cav.) Bosch Hymenophyllum trichocaulon Phil. Meringium dentatum (Cav.) Copel. Antecedentes Generales: ASPECTOS MORFOLÓGICOS: Hierba perenne, epífita, de 8 a 18 cm de alto, con rizoma rastrero, cubierto de escasos pelos simples, brillantes. Pecíolo de la mitad del largo total de la hoja, negruzco, con pelos de color castaño claro en la parte superior, como también en el raquis y venas primarias; lámina tripinnada, anchamente aovada a deltoide, subacuminada, de 7 a 10 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho; últimos segmentos lineares, obtusos, orientados hacia el ápice y hacia la base, con el margen dentado. Soros subaxilares, ubicados principalmente en las pinnas superiores, notablemente arqueados en la base; indusio bivalvo, ovalado a suborbicular, entero, en raros casos apenas denticulado, valvas partidas casi hasta la base; receptáculo cilíndrico a claviforme, más corto que el indusio, cubierto totalmente por los esporangios (Rodríguez, 1995; Rodríguez et al. 2009). Rasgos distintivos Hojas con el pecíolo, raquis y venas primarias cubiertos de pelos de color castaño claro; lámina tripinnada; últimos segmentos lineares, obtusos, orientados hacia el ápice y hacia la base, con el margen dentado. Soros notablemente arqueados en la base, cubiertos por el indusio bivalvo, entero, en raros casos apenas denticulado. ASPECTOS REPRODUCTIVOS: Distribución geográfica: Nativo de Chile y Argentina, en el país se encuentra desde la provincia de Concepción hasta la provincia de Magallanes, entre 10 a 1.600 m de altitud. Num. N_S Año Colector Determinador Nombre de la Localidad Altu ra Fuente 1 01-2002 M. Mihoc, A. Marticorena y M. Parra Sin Arauco: Trongol Alto 680 CONC 2 12-12-1993 R. Montero Sin Biobio: Alto Del Pangue 530 CONC 3 12-1952 H. Gunckel H. Gunckel Arauco: Contulmo 10 CONC 4 07-05-2003, C. Atala y M. Parra Malleco: Monumento Nacional Contulmo 150 CONC 5 02-10-1974 Sin Arauco: Parque Nacional Contulmo 140 CONC 6 09-04-1970 De la Sota y Rodríguez Sin Arauco: Parque Nacional Contulmo 180 CONC 7 09-05-1970 Sin Arauco: Parque Nacional Contulmo 180 CONC 8 20-12-1919 K. Behn G. Looser Arauco: Contulmo 30 CONC 9 17-03-1933 G. Looser Sin Malleco: Laguna de Malleco, Cerca de Tolhuaca 900 CONC 10 09-02-1973 G.Montero Cautin: Altos Yupehue 550 CONC Página 1 de 8

11 19-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Malleco: 1 Km Despues Del Puente Rio 740 CONC Captren 12 19-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Malleco: 3 Km antes de La Laguna Captren 1200 CONC 13 19-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Malleco: 3 Km antes de La Laguna Captren 1200 CONC 14 1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Malleco: Camino entre Curacautin Y Laguna 1200 CONC Conguillio 15 06-11-1975 G. Montero Sin Malleco: Laguna Conguillio 1000 CONC 16 28-04-1937 G. Montero Sin Cautin: Cerro Ðielol 150 CONC 17 15-04-1933 G. Montero Sin Cautin: Cerro Ðielol 135 CONC 18 22-10-1939 G. Montero Cautin: Cerro Ðielol 200 CONC 19 16-02-1941 H. Gunckel Sin Cautin: Cerro Ðielol 185 CONC 20 04-1970 G. Montero Cautin: Temuco, Cerro Ðielol 120 CONC 21 20-06-1970 G. Montero Cautin: Cerro Ñielol 150 CONC 22 Sin Sin Sin Cautin: Temuco, P.N. Cerro Ñielol 150 SGO 23 12-1919 A. Hollermayer H. Gunckel Cautin: Puerto Saavedra 10 CONC 24 10-01-1923 H. Gunckel H. Gunckel Valdivia: Fundo Huichahue 100 CONC 25 11-11-1929 H. Gunckel G. Looser Cautin: Trailanqui 230 CONC 26 11-11-1929 H. Gunckel C. Hicken Cautin: Trailanqui 230 CONC 27 10-06-1929 H. Gunckel Sin Cautin: Trailanqui 230 CONC 28 02-1935 A. Pfister G. Looser Cautin: Pucon 230 CONC 29 07-05-1976 G. Montero Sin Cautin: Pucon 360 CONC 30 11-01-1952 M. Ricardi M. Ricardi Cautin: Termas De Palguin 750 CONC 31 20-02-1972 G. Montero Cautin: Lican Ray 210 CONC 32 20-02-1972 G. Montero Cautin: Lican Ray 210 CONC 33 04-12-1979 G. Montero Valdivia: Puesco 1600 CONC 34 08-1926 A. Hollermayer Valdivia: Panguipulli 200 CONC 35 08-1926 A. Hollermayer Valdivia: Panguipulli 200 CONC 36 21-08-1929 A. Hollermayer Sin Valdivia: Panguipulli 220 CONC 37 16-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Valdivia: Camino entre Reyehueico y Neltume 380 CONC 38 14-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Valdivia: Camino Dollinco y Panguipulli 250 CONC 39 15-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Valdivia: Rio Niltre 140 CONC 40 15-01-1976 C. Marticorena, M. Quezada y Sin Valdivia: Lago Panguipulli, Niltre 140 CONC 41 26-03-1980 G.Montero Valdivia: Termas de Juan Manquecura 600 CONC 42 27-03-1980 G.Montero Sin Valdivia: Neltume 800 CONC 43 27-03-1980 G.Montero Valdivia: Neltume, Cataratas De Huilo-Huilo 800 CONC 44 30-04-1947 O. Barros Sin Valdivia: Isla Teja 15 CONC 45 24-09-1932 C. Junge G. Looser Valdivia: Collico 10 CONC 46 28-03-1937 H. Gunckel H. Gunckel Valdivia: Mision De Quinchilca 125 CONC 47 06-02-1937 H. Gunckel Sin Valdivia: Niebla 50 CONC 48 12-1931 H. Gunckel H. Gunckel Valdivia: Niebla 150 CONC 49 Sin Sin Sin Valdivia: Corral 25 SGO 50 28-10-1931 H. Gunckel Sin Valdivia: Cerro de La Viga 80 CONC 51 24-12-1935 H. Gunckel H. Gunckel Valdivia: Cerro de La Viga 100 CONC 52 08-10-1936 H. Gunckel Sin Valdivia: San Juan 100 CONC 53 10-12-1936 H. Gunckel H. Gunckel Valdivia: La Aguada 50 CONC 54 21-11-1931 H. Gunckel Sin Valdivia: Corral, Quebrada del Bolson 150 CONC 55 20-09-1934 H. Gunckel Sin Valdivia: La Rama 10 CONC 56 28-08-1930 H. Gunckel Sin Valdivia: Quitaluto 400 CONC 57 06-03-1930 C. Junge H. Gunckel Valdivia: Quitaluto 600 CONC 58 15-08-1933 H. Gunckel Sin Valdivia: Quitaluto 600 CONC 59 25-10-1931 H. Gunckel C. Wethery Valdivia: La Ensenada 150 CONC 60 Sin Sin Sin Valdivia: Huichahue 200 SGO 61 13-03-1948 G. Looser Sin Valdivia: Hosteria de Pirihueico 600 CONC 62 19-02-1958 Marticorena y Furet G. Looser Valdivia: Llifen 80 CONC 63 27-03-1980 G.Montero Valdivia: Termas de Chihuio 450 CONC Página 2 de 8

64 21-01-1971 Weldt y Rodríguez Sin Valdivia: Cordillera Pelada 620 CONC 65 14-12-1931 A. Hollermayer H. Gunckel Valdivia: Barra Del Rio Bueno 5 CONC 66 03-1936 R. Milner K. Behn Valdivia: Lago Ranco 75 CONC 67 10-02-1940 G.Montero Valdivia: Lago Ranco 75 CONC 68 Sin Sin Sin Osorno: Puyehue 0 SGO 69 01-1944 A. Hollermayer Sin Osorno: Puyehue 200 CONC 70 30-01-1961 Ricardi y Matthei Sin Osorno: Refugio Antillanca 1350 CONC 71 Sin Sin Sin Lanquihue: Valle de Puntiagudo, Bosque 0 SGO Ribereðo 72 Sin Sin Sin Osorno: Pto. Octay, lago llanquihue 60 SGO 73 28-11-1939 H. Gunckel G. Looser Osorno: Volcán Osorno, La Picada 1500 CONC 74 13-01-1953 A. Pfister F. Torres Llanquihue: Peulla 190 CONC 75 04-05-1945 H. Gunckel Sin Llanquihue: Peulla 190 CONC 76 19-01-1971 Weldt y Rodríguez Sin Osorno: Volcán Osorno 400 CONC 77 03-11-1971 R. Trucco Sin Llanquihue: Petrohue 210 CONC 78 Sin Sin Sin Llanquihue:p.n. Vicente Pérez rosales, saltos de Petrohue 210 SGO 79 27-01-1972 Sin Llanquihue: Parque Nacional V Perez Rosales 400 CONC 80 09-12-1971 Marticorena, Weldt y Crisci Sin Llanquihue: Parque V Perez Rosales 210 CONC 81 10-02-1967 T. Seki Sin Llanquihue: Saltos Del Rio Petrohue 210 CONC 82 29-01-1951 A. Pfister G. Looser Llanquihue: Ensenada 60 CONC 83 19-01-1971 Weldt y Rodríguez Sin Llanquihue: Ensenada 60 CONC 84 21-02-1944 A. Pfister G. Looser Llanquihue: Ensenada, Puerto Oscuro 60 CONC 85 19-01-1971 Weldt y Rodríguez Sin Llanquihue: Ensenada 60 CONC 86 Sin Sin Sin Llanquihue: Ensenada 60 SGO 87 Sin Sin Sin Llanquihue: Ensenada 60 SGO 88 Sin Sin Sin Llanquihue: Ensenada 60 SGO 89 02-1933 A. Pfister G. Looser Llanquihue: Ensenada, Lago Llanquihue 60 CONC 90 Sin Sin Sin Llanquihue: Ensenada A Petrohue 0 SGO 91 12-01-1936 A. Pfister G. Looser Llanquihue: Camino Ensenada, Vertientes Frias 70 CONC 92 Sin Sin Sin Llanquihue: Rio Petrohue 60 SGO 93 Sin Sin Sin Llanquihue: Saltos de Petrohue 60 SGO 94 15-02-1975 G.Montero Sin Llanquihue: Rio Frio, Fundo Santa Maria 120 CONC 95 Sin Sin Sin Llanquihue: Nueva Braunau 120 SGO 96 09-02-1981 G.Montero Sin Llanquihue: Cañitas, Cuesta El Pepino 120 CONC 97 01-01-2002 C. Aedo Sin Llanquihue: Lago Chapo 205 CONC 98 12-11-1990 T. Lammers, M. Baeza y P. Pe±ailillo Sin Llanquihue: Lago Chapo, Camino a Villa Los Nevados 310 CONC 99 Sin Sin Sin Osorno: Pto. Octay 35 SGO 100 25-01-2006 V. Briceño, F. Fuentes y C. Sin Llanquihue: Pichiquillaipe 85 CONC Hernández 101 25-01-2006 V. Briceño, F. Fuentes y C. Sin Llanquihue: Pichiquillaipe 85 CONC Hernández 102 25-01-2006 V. Briceño, F. Fuentes y C. Sin Llanquihue: Pichiquillaipe 85 CONC Hernández 103 25-01-2006 V. Briceño, F. Fuentes y C. Hernández Sin Llanquihue: Pichiquillaipe 85 CONC 104 Sin Sin Sin Talca: Valle del Rio Manso 600 SGO 105 Sin Sin Sin Llanquihue: Puelo Chico 50 SGO 106 Sin Sin Sin Llanquihue: Rio Puelo 50 SGO Página 3 de 8

107 Sin Sin Sin Llanquihue: Rio Maullin 5 SGO 108 05-1957 R. Gajardo Sin Llanquihue: Rio Blanco 0 CONC 109 12-01-1981 G. Montero Llanquihue: Contao 10 CONC 110 Sin Sin Sin Chiloé: Ancud 15 SGO 111 Sin Sin Sin Chiloé: Cerca De Ancud 40 SGO 112 Sin Sin Sin Chiloé: Rio Pudeto, Fuerte San Antonio 0 SGO 113 14-01-1975 Marticorena, Quezada y Rodríguez Sin Chiloé: Camino De Castro a Ancud 60 CONC 114 Sin Sin Sin Chiloé: Ancud, Puntra 120 SGO 115 Sin Sin Sin Chiloé: Ancud, Puntra 120 SGO 116 Sin Sin Sin Chiloé: Puntra 120 SGO 117 Sin Sin Sin Chiloé: Puntra 120 SGO 118 01-03-2008 L. Flores y R. Soto Sin Palena: Huinay 15 CONC 119 18-01-1971 Weldt y Rodríguez Sin Chiloé: Camino Entre Castro Y Ancud, Km 15 20 CONC 120 11-09-1931 C. Junge H. Gunckel Chiloé: Piruquina 15 CONC 121 20-10-1933 L. Limpfend rfer H. Gunckel Palena: Isla Llancahue 30 CONC 122 18-01-1967 G.Montero Chiloé: Castro 35 CONC 123 Sin Sin Sin Chiloé: Carretera Austral, Caleta Gonzalo 5 SGO 124 18-01-1985 C. Villagrán Sin Chiloé: Isla Apiao 5 CONC 125 05-02-1983 I. Meza y G. Valenzuela Sin Chiloé: Isla Chaulinec 40 CONC 126 02-1959 W. Brünner Sin Chiloé: Cucao 20 CONC 127 16-02-1972 Urbina y Riffo Sin Chiloé: Isla Talcan 10 CONC 128 17-02-1972 Urbina y Riffo Sin Chiloé: Isla Talcan 10 CONC 129 12-01-1975 Marticorena, Quezada y Rodríguez Sin Chiloé: Quellon, Punta Lapa 5 CONC 130 28-02-1984 C. Villagrán Sin Chiloé: Isla Grande de Chiloé, Laguna Chaiguata 175 CONC 131 Sin Sin Sin Palena: Palena 0 SGO 132 Sin Sin Sin Palena: Rio Palena 250 SGO 133 Sin Sin Sin Palena: Rio Palena 250 SGO 134 Sin Sin Sin Chiloé: Isla Cuptana, Canal De Moraleda 15 SGO 135 Sin Sin Sin Aysén: Pto. Aysén 5 SGO 136 Sin Sin Sin Aysén: Pte. Rio Correntoso 0 SGO 137 02-08-1976 Sin Aysén: Puerto Chacabuco 5 CONC 138 19-07-1970 O. Parra Sin Aysén: Camino de Puerto Chacabuco a Puerto 250 CONC Aysén 139 19-07-1970 O. Parra Sin Aysén: Camino Puerto Chacabuco A Puerto Aysén 250 CONC 140 20-07-1970 O. Parra Sin Aysén: Estero Balladares, Canal Pilluche 15 CONC 141 Sin Sin Sin Aysén: Península de Taitao 0 SGO 142 Sin Sin Sin Aysen: Península de Taitao 0 SGO 143 04-02-1959 F. Schlegel Sin Aysén: Rada San Rafael, Quesahuen 100 CONC 144 30-01-1988 E. Pisano E. Pisano Aysén: Parque Nacional Laguna San Rafael 0 CONC 145 28-01-1988 E. Pisano E. Pisano Aysén: Parque Nacional Laguna San Rafael, Hotel 0 CONC 146 12-02-1999 S. Teillier y C. Márquez E. Barrera Aysén: Laguna San Rafael 100 CONC Página 4 de 8

147 Sin S. Teillier y C. Márquez S. Teillier y C. Márquez Aysén: Laguna San Rafael 100 CONC 148 12-02-1999 S. Teillier y C. Márquez S. Teillier y C. Márquez Aysén: Laguna San Rafael 100 CONC 149 24-01-1988 E. Pisano E. Pisano Aysén: Parque Nac Laguna San Rafael-Istmo de Ofqui 0 CONC 150 02-02-1959 F. Schlegel Sin Aysén: Istmo De Ofqui, Laguna San Rafael 100 CONC 151 Sin Sin Sin Aysén: P.N. Laguna San Rafael 30 SGO 152 Sin Sin Sin Aysén: P.N. Laguna San Rafael 30 SGO 153 Sin Sin Sin Aysén: P.N. Laguna San Rafael 30 SGO 154 05-08-1976 Sin Capitán Prat: Tortel, Frente Canal Montalva 5 CONC 155 04-08-1976 Sin Capitán Prat: Caleta Tortel 5 CONC 156 08-12-2006 A. Marticorena, C. Ramírez, V. Sin Capitán Prat: Rio Bravo 5 CONC Martínez y O. Vidal 157 15-01-2007 A. Jiménez Sin Capitán Prat: Puerto Yungay 20 CONC 158 Sin Sin Sin Llanquihue: Isla Helvecia (Calbuco) 0 SGO 159 Sin Sin Sin Magallanes: Canal Smith 0 SGO 160 Sin Sin Sin Magallanes: Isla de Los Leones 20 SGO Extensión de la Presencia en Chile (km 2 )=> 214.093 Regiones de Chile en que se distribuye: Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena Territorios Especiales de Chile en que se distribuye: Países en que se distribuye en forma NATIVA: Argentina, Chile Tamaño poblacional estimado, abundancia relativa, estructura y dinámica poblacional: No se tiene información de los tamaños poblacionales. Preferencias de hábitat: Helecho epífito (Rodríguez et al. 2009). Vive sobre los troncos de los árboles del bosque húmedo, formando frecuentemente densas poblaciones. Área de ocupación en Chile (km 2 )=> 3.475 Interacciones relevantes con otras especies: ALIMENTACION (solo fauna) Descripción de Usos de la especie: Sin información Principales amenazas actuales y potenciales: Sin información Estados de conservación vigentes en Chile para esta especie: Fuera de Peligro (Baeza et al. 1998) Estado de conservación según UICN=> No Evaluada (NE) Acciones de protección: Esta especie tiene registro de presencia en las siguientes áreas de interés: Parques Nacionales (PN): Conguillio, Villarrica, Sitios Ramsar (SR): Página 5 de 8

Además, esta especie tiene registro de presencia en las siguientes áreas (Área con prohibición de caza; Inmuebles fiscales destinados a conservación; Reserva de la biosfera; Sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad; Zona Interés Turístico, ZOIT): Reserva de la Biosfera Araucaria Está incluida en la siguiente NORMATIVA de Chile: Está incluida en los siguientes convenios internacionales: Está incluida en los siguientes proyectos de conservación y/o investigación: Nombre de proyectos, programas, investigación, etc, desarrollados con la especies Nombre del proyecto Guía para el Conocimiento de la Flora de Turberas y Pomponales de la Isla Grande de Chiloé, Chile. Objetivo Describir las poblaciones de flora accesoria a turberas y pomponales de la Isla Grande de Chiloé, Chile. Tipología de proyecto Sensibilización ( Educación y Comunicación) Institución ejecutora Fundación Senda Darwin y Bosque Modelo Chiloé. Datos de contacto sendadarwin@bio.puc.cl Periodo de desarrollo 2005 Nombre del proyecto Diccionario de Recursos Naturales. Objetivo Describir las especies de plantas de uso popular en el sur de Chile. Tipología de proyecto Sensibilización ( Educación y Comunicación) Institución ejecutora Corporación Ngehuin Datos de contacto directorio@ngehuin.cl Periodo de desarrollo 2003 Nombre del proyecto Guía de Campo: Helechos Nativos del Centro y del Sur de Chile, Chile. Objetivo Describir los helechos de nuestro país, entregando datos morfológicos, fotográficos y geográficos. Tipología de proyecto Sensibilización ( Investigación) / Biología y Ecología ( Investigación) Institución ejecutora Corporación Chilena de la Madera, CORMA. Datos de contacto Roberto Rodríguez R., fono 41-2203266; e-mail: rrodrigu@udec.cl Periodo de desarrollo 2009 Propuesta de clasificación del Comité de Clasificación: En la reunión del 10 de octubre de 2013, consignada en el Acta Sesión Nº 02, el Comité de Clasificación establece: Hymenophyllum dentatum Cav., nombre común no conocido Helecho con hábito de hierba perenne, epífita, de 8 a 18 cm de alto, con rizoma rastrero, cubierto de escasos pelos simples, brillantes. Pecíolo de la mitad del largo total de la hoja, negruzco, con pelos de color castaño claro en la parte superior, como también en el raquis y venas primarias; lámina tripinnada, anchamente aovada a deltoide, subacuminada, de 7 a 10 cm de largo por 2 a 6 cm de ancho; últimos segmentos lineares, obtusos, orientados hacia el ápice y hacia la base, con el margen dentado. Especie presente en Chile y Argentina, en Chile se encuentra desde la provincia de Concepción hasta la provincia de Magallanes, entre 10 a 1.600 m de altitud. El Comité estima que por su amplia distribución que incluye varios otros países, la especie no satisface criterios de UICN 3.1 para ser incluida en alguna categoría de amenaza, motivo por el cual su estado de conservación, de acuerdo con RCE, correspondería a PREOCUPACIÓN MENOR (LC). Propuesta de clasificación: Este Comité concluye que su Categoría de Conservación, según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) es: PREOCUPACIÓN MENOR (LC) Dado que: NO cumple con los umbrales de ninguno de los criterios para ser clasificada en alguna de las categorías de amenaza de UICN 3.1 (Extinta, Extinta en la Naturaleza, En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable) y su amplia distribución indica que no está próxima a satisfacer los criterios. Experto y contacto: Sitios Web que incluyen esta especie: http://floradechile.cl/ferns/species/bblasper.htm Descripción y fotografías de familias y especies de flora. http://www.coleoptera-neotropical.org/b-floraamericana/2a-clase/arg/polypod.html Descripción taxonómica de la flora argentina http://www.elavellanolodge.com/flora-observation-trip-ecotourism-patagonia-chile.php Tours de observación florística en la Patagonia. Página 6 de 8

http://www.sib.gov.ar/ficha/plantae*hymenophyllum*dentatum Sistema de de Biodiversidad en Argentina http://www.florachilena.cl/index.php Enciclopedia de la Flora Chilena http://www.chilebosque.cl/ Contiene fichas con información y fotografías para conocer más de 525 diferentes tipos de árboles, arbustos, hierbas, geófitas, cactus, enredaderas, epífitas, helechos, líquenes y musgos de los diversos ecosistemas del país. http://www.chlorischile.cl/ Revista Chilena de Flora y Vegetación http://www.ieb-chile.cl/uploads/publicaciones/ 1_SmithRamirez_etal_2005_Bosques_Costeros.pdf Estudio sobre patrones de riqueza y distribución de la flora vascular en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Osorno y Llanquihue, Chile. Bibliografía citada: BAEZA M, E BARRERA, J FLORES, C RAMÍREZ & R RODRÍGUEZ (1998) Categorías de Conservación de Pteridophyta Nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47:23-46 BOSCH R B van den (1859) Synopsis Hymenophyllacearum. Nederlandsch Kruidkundig Archief 4(4): 341-419. CAVANILLES A J (1801) Descripción de las plantas que d. Antonio Josef Cavanilles demostró en las lecciones públicas del año 1801 Madrid, 625 pp. COPELAND E B (1938) Genera Hymenophyllacearum. Philippine Journal of Science 67(1): 1-110, 11 lám. HOOKER W J (1846) Species Filicum; being descriptions of the know ferns, particulary of such as exist in the author s herbarium, or are with sufficient accuracy described in works to which he had access; accompanied with numerous figures. London. Vol. 1: 245 pp., 70 lám. KLOTZSCH J F (1845) Beiträge zu einer Flora der Aequinoctial-Gegenden der neuen Welt. Linnaea 18: 515-556. PHILIPPI R A (1896) Plantas nuevas chilenas de las familias que corresponden al tomo VI de la obra de Gay. Anales de la Universidad de Chile 94: 341-362. RODRÍGUEZ R (1995) Pteridophyta. En: Marticorena, C. & (eds) Flora de Chile, vol. 1. (ed) Universidad de Concepción, Concepción. 119-309. RODRÍGUEZ R, D ALARCÓN & J ESPEJO (2009) Helechos nativos del centro y sur de Chile. Guía de Campo. (ed) Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile. 212 pp. Página 7 de 8

Imágenes Hymenophyllum dentatum (Fuente: Consultora ecos) Página 8 de 8