CONVOCATORIA AL DIPLOMADO DE FORMACIÓN EN EL SISTEMA INTERAMERICANO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, EDICIÓN 2018 OBJETIVO FUNDAMENTO COORDINADORES ACADÉMICOS

Documentos relacionados
DIPLOMADO DERECHO PARA NO JURISTAS. 3ª edición Justificación

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM XI DIPLOMADO

CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA "GENERACIÓN CENTENARIO 2017"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM XV DIPLOMADO RELACIONES DE GÉNERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA CENTRO DE IDIOMAS CONVOCATORIA TRIMESTRE III 2018

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA GENERACIÓN DE LA LEGALIDAD

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Escuela Judicial del Estado de México CONVOCAN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM XIV DIPLOMADO RELACIONES DE GÉNERO. CONSTRUYENDO LA EQUIDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

C O N V O C A T O R I A

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA CENTRO DE IDIOMAS CONVOCATORIA TRIMESTRE II 2018

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM. invita al XIII DIPLOMADO

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM. invita al IX DIPLOMADO

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM. invita al VIII DIPLOMADO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL

C O N V O C A T O R I A

CONVOCA. Maestría en Procuración de Justicia ( )

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2016 DE LA SETEC CONVOCAN BASES

ENFOQUES Y PRÁCTICAS EN LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

C O N V O C A AL PROGRAMA TITÚLATE DIRIGIDO A EGRESADOS DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS DE POSGRADO:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

Jueves 18 de octubre de 2018

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 DE LA SETEC

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

6. Recibir de la DGIRE el oficio de autorización para realizar la inscripción al Diplomado en Línea correspondiente.

CONVOCATORIA

DIPLOMADO DERECHO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y GOBERNANZA. SEGUNDA EDICIÓN

El Instituto Nacional de Ciencias Penales convoca a la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes 2015

Modalidad en línea. Cuarta Generación, 2018

BASES. 1. Justificación

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

CURSOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO MAES, MAN, MAPP, MAGDE Y FASE DE INDUCCIÓN DCA. Inicio del semestre A-2019 el 21 de enero del 2019

DIPLOMADO TERAPIA BREVE Y SUS APLICACIONES CONVOCATORIA

La Universidad de Quintana Roo. a través de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas C O N V O C A

C O N V O C A AL PROGRAMA TITÚLATE DIRIGIDO A EGRESADOS DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS DE POSGRADO:

PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA INDÍGENAS CIESAS-CONACYT

REGÍSTRATE Y ACUDE A UNA SESIÓN INFORMATIVA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS JALPAN CONVOCA AL DIPLOMADO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO

DIPLOMADO DE AMPLIACION y PROFUNDIZACION DE CONOCIMIENTOS EN

C O N V O C A T O R I A

Especialización en Estadística Aplicada

DERECHO FISCAL DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN:

DERECHO PROCESAL DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN:

C O N V O C A T O R I A

DERECHO CIVIL Y FAMILIAR DEL SIGLO XXI

Diplomado. Trata de personas: atención integral y acompañamiento a víctimas. Modalidad en línea. Segunda Generación, 2018

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERETARO

I. CATEGORÍAS. Categoría A: Proyectos de innovación empresarial

Maestría en Nutrición Clínica Orientación Profesionalizante

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, CONVOCA

CONVOCATORIA BASES 1. JUSTIFICACIÓN

Los casos no previstos en la convocatoria, se pide se dirijan a través de correo electrónico a

El Instituto de la Judicatura Federal convoca al Curso de Inducción para Asistentes de los Centros de Justicia Penal Federal BASES

Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

Programa Único de Especialidades Odontológicas Con énfasis en Odontopediatría con Orientación Profesionalizante

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DE CAPITALES Y SISTEMA FINANCIERO. Duración: 150 Horas I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS III.

C O N V O C A T O R I A

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERETARO CONVOCA AL DIPLOMADO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Duración: 150 Horas. Coordinador Académico: LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO

Taller Nacional de Profesionalización de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el ámbito jurídico Segunda Edición

TERAPIA DE JUEGO. Inicio 14 de octubre 217 horas Sábados de 9 a 13:30 hrs CONVOCATORIA

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO ADMINISTRATIVO. Duración: 150 Horas I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS III. DIRIGIDO A

CONVOCATORIA DE INGRESO A LOS ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES (POR INVESTIGACIÓN) 14ª PROMOCIÓN INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

C O N V O C A T O R I A

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

ESPECIALIDADES MÉDICAS

FICHA TÉCNICA NOMBRE: Diplomado en Medios de Defensa Fiscal

CONVOCAN a ingresar a la

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

EXAMEN Y/O CURSO SEMIPRESENCIAL COMPRENSIÓN LECTORA DEL IDIOMA INGLÉS

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México CONVOCA. a los psicólogos interesados en cursar

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO

CONVOCATORIA 2016(2) PARA INGRESO AL DOCTORADO EN CIENCIAS EN MATERIALES

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERETARO CONVOCA AL DIPLOMADO

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

Transcripción:

CONVOCATORIA AL DIPLOMADO DE FORMACIÓN EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, EDICIÓN 2018 El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la colaboración de la Oficina de la Abogada General de la misma casa de estudios, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, convocan a académicas y académicos, estudiantes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarias y funcionarios públicos, así como a toda persona interesada al Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Héctor Fix-Zamudio, edición 2018, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 12 de septiembre del año en curso, en la Ciudad de México. OBJETIVO El Diplomado tiene por objeto brindar a las y los alumnos formación especializada de alto nivel académico en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, abordando contenidos esenciales sobre dicho sistema y sus mecanismos, el conocimiento de habilidades prácticas para la utilización de los estándares en materia de derechos humanos y en relación con determinadas temáticas de actualidad en la región, a través de la impartición de clases, conferencias y talleres por las y los expertos más destacados en la materia. FUNDAMENTO El Diplomado se organiza en el marco de un Convenio de Colaboración suscrito en 2013 entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la finalidad de brindar formación especializada en Derecho Internacional de los Derechos Humanos a través de la exposición en clases, paneles y conferencias magistrales dictadas por un grupo de académicos e integrantes de organismos interamericanos y organizaciones de la sociedad civil, todas personas expertas en derechos humanos, así como rendir homenaje a uno de los juristas mexicanos más destacados en la materia. COORDINADORES ACADÉMICOS 1

- Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM - Mtro. Jorge Humberto Meza Flores, Especialista en Derechos Humanos - Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde, Coordinadora del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la UNAM PÚBLICO AL QUE ESTÁ DIRIGIDO Académicas y académicos, estudiantes de licenciatura de las diversas áreas del conocimiento con al menos el 70% de los créditos completados, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarias y funcionarios públicos, así como cualquier persona interesada. El Diplomado tiene un cupo máximo de 90 personas. PLANTA DOCENTE Para ser docente del Diplomado se exige que la profesora o profesor tenga experiencia probada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Su planta docente está integrada por: - Comisionadas y Comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Jueza y Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - Ex Comisionados de la Comisión Interamericana y Ex Jueces de la Corte Interamericana - Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación - Profesoras y profesores, investigadoras e investigadores de universidades públicas y privadas de México - Funcionarias y funcionarios de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos - Funcionarias y funcionarios del Poder Judicial de la Federación - Funcionarias y funcionarios del Gobierno mexicano - Funcionarias y funcionarios del Sistema de Naciones Unidas e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos - Integrantes de organizaciones de la sociedad civil con reconocida trayectoria en el Sistema Interamericano EJES DE CONOCIMIENTO DEL DIPLOMADO I. Derecho Internacional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos; 2

II. Sistemas universal y regionales de protección de los derechos humanos; III. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mandato, funciones y mecanismos; IV. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, mandato, funciones y mecanismos; V. El alcance y contenido de algunos derechos convencionales; VI. El control de convencionalidad e interpretación conforme; VII. La defensa del Estado en el sistema interamericano; VIII. El rol de las víctimas y la sociedad civil en la protección y defensa de los derechos humanos; IX. Talleres sobre herramientas para la utilización de los estándares en materia de protección de los derechos humanos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DIPLOMADO El Diplomado tendrá una duración de aproximadamente 140 horas, distribuidas en una fase presencial (de clases, mesas redondas, conferencias y talleres) y una fase a distancia para la resolución de un caso hipotético mediante el cual se evaluará a las y los alumnos. A. Fase presencial En esta fase del Diplomado se buscará que las y los alumnos reciban, además de contenidos de alto nivel académico para la comprensión de los temas que se abordan, perspectivas de diferentes actores (funcionarios del Sistema Interamericano, miembros del Estado, integrantes de la sociedad civil y académicos) a través de las cuales se puede comprender un mismo tema desde múltiples miradas. Adicionalmente, el programa del Diplomado prevé reforzar ciertos temas a través de talleres, buscando con ello la aplicación práctica de los contenidos abordados. B. Fase a distancia La fase a distancia consta de una primera entrega del trabajo, seguida por una posible retroalimentación y, posteriormente, una segunda entrega para evaluación definitiva. Se prevé que las y los participantes elaboren un trabajo escrito de no más de 3,000 palabras, que ofrezca la argumentación para la solución de un caso hipotético que les será entregado durante la etapa presencial del Diplomado. 3

EVALUACIÓN Requisitos para acreditar el Diplomado: 1. Cubrir el monto de recuperación; 2. Asistir al 80% de las sesiones como mínimo, y 3. Resolver el trabajo final, el cual deberá tener una calificación aprobatoria. Los trabajos serán entregados en la fecha indicada y serán evaluados como Aprobado o No aprobado. El proceso de evaluación se hará de acuerdo con los criterios establecidos por los coordinadores académicos. En particular, se evaluará que las y los participantes: i. Identifiquen satisfactoriamente los hechos controvertidos entre las partes y los problemas jurídicos del caso; ii. Identifiquen el o los mecanismos del SIDH que podrían utilizarse en la respectiva situación; iii. Utilicen adecuadamente los estándares, jurisprudencia y prácticas del Sistema Interamericano, tanto en los aspectos relacionados con el uso del respectivo mecanismo de protección como, en su caso, excepciones preliminares y fondo del asunto, y iv. Utilicen una buena y coherente argumentación, así como fuentes especializadas. ACREDITACIÓN DEL DIPLOMADO Y DOCUMENTO A RECIBIR - Diploma: lo obtendrán las y los alumnos que obtengan una calificación aprobatoria en el trabajo final - Constancia de asistencia: la obtendrán las y los alumnos que no cumplan de manera satisfactoria con el trabajo final, pero sí con los otros dos requisitos para acreditar el Diplomado. INSCRIPCIÓN 1. Pre-Registro Las personas que estén interesadas en inscribirse al Diplomado deberán realizar su preregistro en el enlace https://goo.gl/forms/rmgmxfi7hn6epzg62 4

Al realizar el pre-registro se estarán dando de alta en la lista de notificaciones, y se les contactará vía correo electrónico a fin de determinar su tipo de pago y formalizar su inscripción. 2. Formalización de la inscripción Para finalizar el proceso de inscripción, las personas interesadas deberán acreditar el pago del monto de recuperación en cualquiera de sus modalidades y tipos de pago. Así mismo, deberán enviar al correo electrónico diplomadodrfixzamudio@gmail.com una copia de los siguientes documentos: 1) Comprobante de pago y/o; 2) En el caso de las personas candidatas al beneficio de beca, deberán entregar: a. Oficio del Sindicato correspondiente en el cual se solicita la aplicación del beneficio de beca; b. Documentación que acredite su condición de becario (a) del IIJ, o c. Documentación que acredite estar inscrito a un programa de educación superior o posgrado de la UNAM; 3) Cédula profesional, título profesional o constancia de estudios. 4) Identificación oficial vigente: IFE, INE, pasaporte o cédula de identidad. La fecha límite para formalizar la inscripción será el 24 de agosto de 2018 o una vez agotado el cupo del diplomado. Los trámites de inscripción se interrumpirán del 2 al 23 de julio de 2018 debido al periodo vacacional en la Universidad. SEDE Aula del Centenario Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Circuito Mario de la Cueva s/n, Coyoacán, Ciudad Universitaria, 04510, Ciudad de México. MONTO DE RECUPERACIÓN $15,000 (quince mil pesos 00/100 M.N.) $ 820 USD (ochocientos veinte dólares) 1 1 Conforme al tipo de cambio promedio del mes de abril de 2018 (dieciocho pesos 30/100 M.N.) http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html 5

MODALIDADES DE PAGO Tipo de pago Costo Primer pago Monto y fecha límite Regular $15,000 $7,500 Hasta el 29 de junio Anticipado $13,500 Pago único Hasta el 29 de junio Estudiantes $7,500 Pago único UNAM que Hasta el 24 de agosto obtuvieron beca del 50% Segundo pago Monto y fecha límite $7,500 Hasta el 24 de agosto N/A N/A FORMAS DE PAGO El pago del Diplomado se puede realizar tanto en la Caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM como en Bancomer. A. DEPÓSITO EN VENTANILLA BANCARIA Para la realización del pago por esta vía es indispensable solicitar la emisión de una ficha referenciada al correo electrónico del Diplomado o por teléfono, la cual deberá ser remitida a la Coordinación del Diplomado una vez pagada. Cuando la persona interesada provenga del extranjero, se le concederá una prórroga especial a fin de que pueda pagar en efectivo en la Caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas el primer día del Diplomado. B. EN CAJA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Para realizar el pago por esta vía, es necesario llenar la ficha de inscripción que se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: https://goo.gl/e6f7ys La referida ficha deberá presentarse en la caja del Instituto, donde se aceptan las siguientes formas de pago: - Tarjeta de débito - Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado (Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 hrs. y de 17:00 a 19:00 hrs.) 6

La ficha debe ser llenada y pagada dentro del periodo correspondiente a la modalidad elegida. No se harán efectivos descuentos o pagos parciales que no se efectúen dentro de los plazos asignados. El pago del Diplomado no es reembolsable ni transferible a otra persona o Diplomado. BECAS Se otorgarán hasta 15 becas*: 5 becas para miembros de AAPAUNAM o STUNAM; 5 becas del 50% para alumnos (inscritos en un programa de educación superior o posgrado de la UNAM, con comprobante vigente de inscripción), y 5 becas para becarios del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. *La asignación de las becas estará condicionada a que efectivamente se acrediten los requisitos exigidos para cada supuesto. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS 1. En los casos de miembros de AAPAUNAM, STUNAM y becarios del IIJ UNAM, el criterio de asignación de becas será cronológico, es decir, en orden de recepción de las solicitudes de inscripción. 2. En el caso de las y los alumnos que soliciten una beca: Deberán enviar carta de exposición de motivos y su último comprobante de inscripción al correo electrónico del Diplomado. Fechas para el envío: del 10 al 15 de junio. El Comité organizador del Diplomado evaluará de forma integral las solicitudes recibidas y seleccionará las cinco que considere más adecuadas con base en: a. Los intereses e información manifestada en la carta de exposición de motivos; b. El desempeño académico de la persona interesada; c. Experiencia en la materia, y d. Disponibilidad para asegurar la asistencia al 80% de las sesiones como mínimo. Las y los alumnos que hayan solicitado una beca, recibirán la respuesta vía correo electrónico el 28 de junio de 2017 y deberán proceder a realizar el pago correspondiente al 50% del monto de recuperación. 7

INFORMES Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la UNAM. Ubicación: Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: 5622 7474 ext. 85441 y 85446 (horario de atención: de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 hrs.) Correo electrónico: diplomadodrfixzamudio@gmail.com * En caso de cualquier error u omisión por parte del(a) alumno (a) se invalidara su registro en el Diplomado. ** Toda cuestión no prevista dentro de esta Convocatoria será resuelta por el Comité organizador del Diplomado. 8