BPB-BLC /BEPC 300/B EQUIPAMIENTOS ACUMULADORES DE AGUA CALIENTE SANITARIA CONDICIONES DE USO

Documentos relacionados
BP/BL 150 a 500, B 650 a 1000

I) Componentes para instalaciones de energía solar

VIESMANN VITOCELL 100-H Interacumulador de A.C.S. horizontal De 130 a 200 litros de capacidad

Cor-Émail CES, CEB. LO Cor-Émail TERMOS ELÉCTRICOS

geostor de Acero Negro

Hoval CombiVal ESR ( ) Acumulador con un gran intercambiador para calefacción combinada

Energía Solar. Sistemas Solares compactos Solar Easy ACS. Características principales. Dimensiones y características técnicas acumulador

CALDERAS DE BIOMASA LO CF 120 CSE. Cuerpo de fundición Policombustible 8262Q001

VIESMANN VITOCELL 100-B. Datos técnicos VITOCELL 100-B. Interacumulador de A.C.S. con dos serpentines De 300, 400 y 500 litros de capacidad

TSF1 / INTERACUMULADOR VITRIFICADO MURAL CON SERPENTÍN FIJO

VIESMANN VITOCELL 100-V. Datos técnicos VITOCELL 100-V. Interacumulador de A.C.S. vertical De 160 a 1000 litros de capacidad

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W

ATC ROC 800-IN/PC, 1000-IN/PC 2000-IN/PC, 3000-IN/PC. Depósitos Acumuladores Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W

150/200/300/400/500. M2 Serpentín

Solución específica energías Renovables

VIESMANN VITOCELL 100-V Interacumulador de A.C.S. vertical 390 litros de capacidad

VITOCAL Depósito de A.C.S. con bomba de calor integrada. Datos técnicos VITOCAL 161-A. Modelo WWK. Modelo WWKS

ACUMULADORES HÍBRIDOS

Tank in Tank + serpentín: ACS & Calefacción

Máximo aprovechamiento en la instalación de ACS con varias fuentes de calor

11 agua sanitaria agua sanitaria.indd 11 agua sanitaria.indd 11 27/9/07 15:15:03 27/9/07 15:15:03

ACFIX1-V. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Volúmenes disponibles: litros

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G

GEISER INOX Instalación hidráulica

>> >> >> La tecnología al servicio de su bienestar. Gran producción de agua caliente Una solución fi able Mayor ahorro de energía

VIESMANN VITOCELL 300-B Interacumulador de A.C.S. con dos serpentines 300 y 500 litros de capacidad

Instalación vertical Modelos: GX-...-D/DEC/S Grupo seguridad sanitaria - Llave de corte - Desagüe - Vaso de expansión Instalación horizontal d

SERIE BST. Acumuladores de alto rendimiento con doble serpentín

ACUMULADORES DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Tank in Tank: ACS & Calefacción

SERIE C DEPÓSITOS DE INERCIA

ACUMULADOR SERPENTÍN S20 Y S20B. La solución más sencilla para instalación de ACS en su hogar

GTU C 220 GTU C 330 CALDERA DE GASÓLEO DE CONDENSACIÓN

Guía de elección CHX R. p. 202 AGUA CALIENTE SANITARIA VIVIENDA UNIFAMILIAR PISO INDIVIDUAL

Válvula de seguridad de doble función TEMPRES SOLAR

AQUATIX GAMA AGUA CALIENTE SANITARIA

VIESMANN VITOCELL 100-B Interacumulador de A.C.S. con dos serpentines 300, 400 y 500 litros de capacidad.

CARACTERÍSTICAS TECNICAS

NUOS Bombas de calor. NUOS utiliza el aire para obtener agua caliente

Datos técnicos VITOSOL 111-F. N.º de pedido y precios: Consultar Lista de precios

VIESMANN VITOCELL 100-L Acumulador de A.C.S. para instalaciones de producción de A.C.S. según el sistema de carga del acumulador

EVODENS CALDERAS MURALES DE GAS CONDENSACIÓN SOLUCIONES COMPLETAS Y EFICIENTES A LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN ADVANCE EL CONFORT DURADERO

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Termos eléctricos. APARICI H. H100. Descripción del producto

Termos eléctricos. APARICI H. H050. Descripción del producto. Especificaciones técnicas: Características técnicas

INTER-ACUMULADORES SANIT SE / ME / S / GR

VIESMANN VITOCAL 161-A Recuperador de calor para la producción de A.C.S.

Depósito de inercia IPSX-GWT y IPSX

Instalación hidráulica

44 calderas calderas.indd 44 calderas.indd 44 4/10/07 13:15:10 4/10/07 13:15:10

ATC ROC. Kit Solar Manual VICTORIA 24 Kit Solar Automático VICTORIA 24. Kit Solar Automático VICTORIA 24. Kit Solar Manual VICTORIA 24

CONJUNTO DE VENTILADOR HELICOCENTRÍFUGO Y BATERÍA DE CALOR Sistema TD-MIXVENT CALOR

INTER-ACUMULADORES SANIT 10

ACUMULADOR INERCIAL (PF

INSTALACION PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO DE LOS INTERACUMULADORES BDS DE PIE

Catálogo General. Confort. Agua Caliente Sanitaria. Productos diseñados y fabricados en España. Mayo

SERIE C-ACS DEPÓSITOS ACUMULACIÓN

Esmaltados AS 90, 120 y 160

VIESMANN VITOCELL 100-B Interacumulador de A.C.S. con 2 serpentines De 300 a 950 litros de capacidad

CALENTADOR DE AGUA VERTICAL

Combustible gas Calderas murales electrónicas.

SERIE C-CLIMA DEPÓSITOS DE INERCIA CLIMATIZACIÓN

Interacumuladores de a.c.s. SE-2 y CMS 150 hasta litros

ENERGÍA SOLAR SOLBERLAND - TERMICOL EQUIPOS SOLARES TERMOSIFÓN

Guía de elección CHX R. p. 174 AGUA CALIENTE SANITARIA VIVIENDA UNIFAMILIAR PISO INDIVIDUAL

Ficha técnica. Solar Energy Solutions. Kits forzados Cosmosolar MODELOS SERIE SK. Sistemas completos por circulación forzada

UniTank Acumulador con Serpentín

VIESMANN VITOCELL 300-B Interacumulador de A.C.S. con dos serpentines 300 y 500 litros de capacidad

ACTIVA ACTIVA PLUS GAMA DOMÉSTICA GRUPO TÉRMICO DE ACERO ALTO RENDIMIENTO GRUPO TÉRMICO DE ACERO ALTO RENDIMIENTO

Acumuladores e interacumuladores de acero negro

Acumula el agua caliente sin pérdidas y de la manera más higiénica

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010

SERIE SOLAR ACUMULADOR INSTALACIÓN EXTERIOR

Modelos con SERPENTÍN, producción y eficiencia!

CONJUNTO DE VENTILADOR HELICOCENTRÍFUGO Y BATERÍA DE CALOR Sistema TD-MIXVENT CALOR

<< >> >> >> >> La tecnología al servicio de su bienestar

DOMO SOLAR 24 CALDERAS SOLARES HÍBRIDAS (SOLAR-GAS) Innovación con sentido

VITOCAL Bombas de calor de aire-agua, modelo split de 4,5 a 15,7 kw. Datos técnicos. VITOCAL 111 S Modelo AWBT(-M) 111.A y AWBT(-M)-AC 111.

CALDERAS DE GAS G 1000

El Sol, fuente de calor

Acumuladores de agua a gas atmostor. Acumuladores directos atmostor VGH desde 130 hasta 190 litros

CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS

Agua. Caliente. Gratis.

acumuladores de agua caliente sanitaria

Creamos confort para ti. Excellent Low NOx

ACUMULADOR ACS INSTANTÁNEO BOOST40. El poder del agua caliente al instante

Simplicidad y eficiencia


3.1. grupos hidráulicos DE BOMBEO

Depósitos de inercia térmica, de 00 a 000 litros Acumulación en c. primario, para circuitos de refrigeración y/o calefacción j A p 80 k g f h d n B D

Tank in Tank ACS & Calefacción MULTIPOSICIÓN

Creamos confort para ti. Essential

Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND

SOLARFAR - Componentes para instalación solar

Transcripción:

P-LC /EPC / ACUMULADORES DE AGUA CALIENTE SANITARIA P : acumuladores de acs de elevadas prestaciones con capacidad de 1 a litros LC : acumuladores de acs, capacidad de 1 a litros : acumuladores de gran capacidad de 6 a litros EPC : acumulador de acs de litros para bombas de calor P 1 LC 1 EPC 6 HR acs por acumulación Conexión a caldera o bomba de calor con una potencia intercambiada de hasta : - para LC/EPC - 1 para P - 1 para 6 a P/LC /EPC : acumuladores de acs de 1 a litros con intercambiador esmaltado en forma de serpentín para conectar a una caldera de calefacción o bomba de calor, cuba de acero esmaltado y protección mediante ánodo de magnesio. 6 a : Acumuladores de acs de 6 a litros con intercambiador esmaltado en forma de serpentín para conectar a una caldera de calefacción, cuba de acero esmaltado con ánodos de magnesio. CONDICIONES DE USO Temperatura máxima de servicio - (intercambiador): 11 C - secundario (cuba): P/LC/...: C EPC : C Presión máxima de servicio - (intercambiador): P/LC/...:1 bar EPC : 1 bar - secundario (cuba): P/LC : 1 bar EPC / : bar EQUIPAMIENTOS

PRESENTACIÓN DE LOS MODELOS LOS ACUMULADORES P/LC Los acumuladores P y LC permiten producir agua caliente sanitaria tanto para viviendas individuales o colectivas como para instalaciones en locales comerciales o industriales. Están fabricados con una chapa de acero de elevado espesor que permite una presión máxima de servicio del agua caliente sanitaria de 1 bar. Están protegidos en su interior por un esmalte vitrificado de calidad alimentaria con alto contenido en cuarzo y por un ánodo de magnesio. Los acumuladores P/LC incorporan un intercambiador esmaltado en forma de serpentín, con una superficie de intercambio de mayores dimensiones en los modelos P que en los modelos LC EL ACUMULADOR PARA OMAS DE CALOR EPC El EPC es un acumulador de acs mixto que se utiliza junto con una bomba de calor, por lo que incorpora un intercambiador sobredimensionado con respecto al volumen de la cuba. También incorpora una resistencia eléctrica de esteatita con termostato integrado de W. Está fabricado con una chapa de acero de elevado espesor que permite una presión máxima de servicio del acs de bar. LOS ACUMULADORES 6 A HR / MO HR Al igual que los acumuladores P/LC, los acumuladores 6 a permiten producir agua caliente sanitaria tanto para viviendas colectivas como para instalaciones en locales industriales o comerciales. Están fabricados con chapa de acero de elevado espesor que permite una presión máxima de servicio del agua caliente sanitaria de 1 bar. Están protegidos en su interior por un esmalte vitrificado de calidad alimentaria con alto contenido en cuarzo y por ánodo(s) de magnesio. Incorporan un intercambiador esmaltado en forma de serpentín de grandes dimensiones. La cuba se suministra con una envolvente disponible en dos versiones: - envolvente rígida ( HR): compuesta por un aislamiento de fibras de poliéster de 1 mm de grosor con un revestimiento El aislamiento es de espuma de poliuretano con % de CFC inyectada directamente en el envolvente, y con un espesor de mm para la gama P y de mm para la gama LC. El envolvente es de AS blanco con aspecto liso para los acumuladores P y aspecto granulado para los LC. Observación: La elección de un acumulador P o LC dependerá no sólo de su volumen, sino también del uso previsto: - Si lo que prima es el en 1 minutos (l/1 min), las gamas P o LC se comportan de manera similar. - Si lo que se busca es un continuo (l/h), se optará por un acumulador u otro teniendo en cuenta que los modelos P tienen un intercambiador de mayor tamaño que los modelos LC de capacidad equivalente. El interior está protegido por un esmalte vitrificado de calidad alimentaria con alto contenido en cuarzo y por un ánodo de magnesio. El aislamiento es de espuma de poliuretano con un % de CFC inyectada directamente en el envolvente y de mm de espesor. de PVC a modo de envolvente. El conjunto se ensambla in situ alrededor de la cuba en dos o tres partes grapadas entre sí antes de realizar la conexión hidráulica (clase de resistencia al fuego 1 [DIN 1,,8 W/m.K]). La envolvente se suministra en una caja de cartón colocada en su palé junto con la cuba; - envolvente rígida ( MO HR): coquilla de lana de vidrio de 1 mm revestida con una capa de aluminio que se fija alrededor de la cuba mediante ganchos rápidos. El conjunto es de clase M y se monta en la cuba antes de realizar la conexión hidráulica. La envolvente se suministra en un palé. Creado por De Dietrich, el sello ECO-SOLUTIONS garantiza una oferta de producto conforme a las directivas europeas de Diseño ecológico y Etiquetado energético. Estas directivas son de aplicación desde el 6 de septiembre de 1 a los aparatos de calefacción y producción de agua caliente sanitaria. Con los sellos ECO-SOLUTIONS De Dietrich, usted se beneficia de la última generación de productos y sistemas multienergía, más simples, más eficaces y más económicos puesta al servicio de su confort y del respeto por el medio ambiente. Las ECO-SOLUTIONS significan la experiencia, el asesoramiento y una amplia gama de servicios de la red de profesionales de De Dietrich. La etiqueta energética asociada al sello ECO-SOLUTIONS indica el rendimiento del producto que usted ha elegido. Más información en www.ecodesign.dedietrich-calefaccion.es

ELECCIÓN DEL ACUMULADOR DE AGUA CALIENTE SANITARIA La elección del acumulador de agua caliente sanitaria debe hacerse garantizando la disponibilidad de acs en todo momento y a la temperatura deseada. Por ello es importante determinar de manera precisa las cantidades de acs necesarias para satisfacer esta exigencia, que dependerá en gran medida del número de personas y de sus hábitos de consumo. A continuación se hacen algunas consideraciones para ayudarle a elegir correctamente: Determinación de las necesidades de agua caliente sanitaria La determinación de estas necesidades condicionará: - La elección de la capacidad del acumulador - La potencia del intercambiador - Y eventualmente la potencia del generador que lleve asociado. Por tanto, deben determinarse las necesidades reales para una temperatura dada durante un período determinado (hora/día) y los es máximos (litro/minuto) en función del uso que se haga del acs en un momento dado. En los edificios comunitarios habrá que tener además en cuenta el uso simultáneo. Métodos para determinar las necesidades de acs Uso del programa Necesidades de acs disponible en nuestra oferta DIEMATOOLS Este programa (o cualquier otro que usted pueda haber adquirido) podrá ayudarle a evaluar sus necesidades de manera eficaz. Demanda de referencia según CTE-HE A continuación se indican las demandas de referencia recogidas en el documento básico HE del Código Técnico de la Edificación: Demanda de referencia a 6 C Criterio de demanda Litros/dia-unitad Unidad Vivienda 8 Por persona Hospitales y clínicas Por persona Ambulatorio y centro de salud 1 Por persona Hotel ***** 6 Por persona Hotel **** Por persona Hotel *** 1 Por persona Hotel/hostal ** Por persona Camping 1 Por persona Hostal/Pension * 8 Por persona Residencia 1 Por persona Centro penitenciario 8 Por persona Criterio de demanda Litros/dia-unitad Unidad Albergue Por persona Vestuarios/Duchas colectivas 1 Por persona Escuela sin ducha Por persona Escuela con ducha 1 Por persona Cuarteles 8 Por persona Fábricas y talleres 1 Por persona Oficinas Por persona Gimnasios 1 Por persona Restaurantes 8 Por persona Cafetarías 1 Por persona Para otros usos distintos a los indicados en la tabla, se tomarán valores contrastados por la experiencia o recogidos por fuentes de reconocida solvencia. Valores mínimos de ocupatión de cálculado en uso residencial privado Para el uso residencial privado el cálculo del número de personas por vivienda deberá hacerse utilizando como valores mínimos los indicados a continuación: Números de dormitorios 1 6 > 6 Números de Personas 1, 6 6 Valor del factor de centralización En los edificios de viviendas multifamiliares se utilizará el factor de centralización correspondiente al número de viviendas del edificio que multiplicará la demanda diaria de agua caliente sanitaria a 6 C calculada. Números viviendas N < < N < 1 11 < N < 1 < N < 1 < N < 6 < N < 1 N > 11 Factor de centralización 1,,,8,8,,

ACUMULADORES P 1 A DIMENSIONES PRINCIPALES (en mm y pulgadas) øh 1 8 G A (1) 1 () 8 8 6 C E F P_F1A Salida agua caliente sanitaria G 1 Recirculación G / Entrada intercambiador G 1 Emplazamiento sonda acs int. Ø 16,1 mm Salida intercambiador G 1 Entrada agua fría sanitaria y vaciado G 1 Termómetro Ánodo (1) Pies ajustables de 1 a mm () Para los modelos, y litros G: rosca exterior cilíndrica (estanqueidad mediante junta plana) A C E F G Ø H P 1 6 8 61 6 8 66 P 1 8 1 1 11 66 P 1 8 1 6 1 6 66 P 1 6 66 8 1 1 6 P 1 6 1 8 1 1 1 8 1 618 81 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES Temperatura máxima de servicio: - (intercambiador): 11 C - secundario (cuba): C Presión máxima de servicio: - (intercambiador): 1 bar - secundario (cuba): 1 bar Modelo P 1 P P P P Clase de eficiencia en calefacción C C Capacidad de la cuba l 1 1 8 8 Superficie de intercambio m,8 1, 1,,,1 Capacidad intercambiador l,6 8,1 11, 1,8,8 Caudal nominal m /h,,,,, P circuito al nominal kpa 1, 1, 1,, 6, Con temp. salida acs = C Con temp. salida acs = 6 C - Temp. entrada C 8 8 8 8 8 - intercambiada 1,,1 6, 1,,8,1, 1, 68,6 1, 68 8,, 6,6 86 18, - Caudal horario a T = K l/h 1 6 6 1 11 1 16 6 1 16 1 161 11 66 - Temp. entrada C - 8-8 - 8-8 - 8 - intercambiada - 1,,8 1, -,,1-8,6, 8, - 6,8, -,6,, - Caudal horario a T = K l/h - 6 1 - - 6 1-6 6 16-8 11 16 Caudal en 1 min a T = K (1) l/1 min 6 8 Coeficiente de perdidas térmicas W/K 1, 1, 1,8 1,8, Consumo de mantenimiento a T = K h/h 1,1 1, 1,6,, Peso neto kg 1 161 (1) Temp. agua fría sanitaria: 1 C, temp. entrada : 8 C Nota: pérdidas de carga en función del del intercambiador y rendimiento continuo: véase la página.

ACUMULADORES P 1 A PÉRDIDA DE CARGA EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PRIMARIO DEL INTERCAMIADOR kpa Perdida de carga 1 1 P P P P P 1, 1 1... de agua P_F RENDIMIENTO CONTINUO Los diagramas a continuación indican los rendimientos continuos en en función del T o del, de las temperaturas de entrada del y salida de acs ( a 6 C). Temperatura agua fría sanitaria: 1 C 1 1 6 6 6 1 m /h temperatura entrada 1 en m /h 8 P 1 K t 6 1 6 6 6 m /h temperatura entrada P t 1 1 K en m /h 8 8 6 1 6 6 6 1 1 temperatura entrada m /h 8 en m /h P K t 1 8 6 1 6 6 6 m /h temperatura entrada t 1 1 K 8 P en m /h P_F6 1 1 1 8 6 1 6 6 6 temperatura entrada m /h 8 P en m /h 6 K t Ejemplos de utilización de los diagramas a) P 1 datos: t entrada/t salida : /6 C es decir T = 1 K t entrada/t salida sanitaria: 1/ C resultados: = m /h potencia continua = b) P datos: t entrada : 8 C t entrada/t salida sanitaria: 1/ C bomba : m /h resultados: T = 1 K potencia continua = 6 1 K = 1 C

ACUMULADORES LC 1 A DIMENSIONES PRINCIPALES (en mm y pulgadas) LC 1 LC a øh 1 6 8 1 8 1 (1) 8 66 6 8 6 LC_F1 1 (1) A C D 8 G 6 () LC_F Salida agua caliente sanitaria G 1 Recirculación G / Entrada intercambiador G 1 Emplazamiento sonda acs int. Ø 16,1 mm Salida intercambiador G 1 Entrada agua fría sanitaria y vaciado G 1 Ánodo (1) Pies ajustables de 1 a mm G: rosca exterior cilíndrica (estanqueidad mediante junta plana) A C D G Ø H LC 11 111 8 6 61 LC 1 16 11 61 LC 16 1 11 86 61 1 LC 1 1618 11 86 1 6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES Temperatura máxima de servicio: - (intercambiador): 11 C - secundario (cuba): C Presión máxima de servicio: - (intercambiador): 1 bar - secundario (cuba): 1 bar Modelo LC 1 LC LC LC LC Clase de eficiencia en calefacción C C C C Capacidad de la cuba l 1 1 Superficie de intercambio m,6, 1, 1,8, Capacidad intercambiador l,1 6, 8,1 1,1 1,8 Caudal nominal m /h,,,,, P circuito al nominal kpa 11 1 1 1 Con temp. salida acs = C Con temp. salida acs = 6 C - Temp. entrada C 8 8 8 8 8 - intercambiada,8 1,8 6,8 1,, 1,6 1,,8,1 1,1, 6,6,8, 66 8, - Caudal horario a T = K l/h 6 8 6 81 1 6 6 11 1 1 1 61 1 16 - Temp. entrada C - 8-8 - 8-8 - 8 - intercambiada - 1,8 1, 8,1-1,,1,6 -,,1 -,, 6, -,1 1, - Caudal horario a T = K l/h - 8-6 61 - - 1 1-6 1 Caudal en 1 min a T = K (1) l/1 min 6 8 Coeficiente de perdidas térmicas W/K 1,11 1,8 1,8,, Consumo de mantenimiento a T = K h/h 1, 1,6,,, Peso neto kg 1 161 (1) Temp. agua fría sanitaria: 1 C, temp. entrada : 8 C Nota: pérdidas de carga en función del del intercambiador y rendimiento continuo: véase la página. 6

ACUMULADORES LC 1 A PÉRDIDA DE CARGA EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PRIMARIO DEL INTERCAMIADOR kpa Perdida de carga 1 1 LC LC LC LC LC 1. 1 1... de agua LC_F RENDIMIENTO CONTINUO Los diagramas a continuación indican los rendimientos continuos en en función del T o del, de las temperaturas de entrada del y salida de acs ( a 6 C). Temperatura agua fría sanitaria: 1 C 1 1 6 6 6 1 m /h 1 en m /h 8 temperatura entrada LC 1 K t 1 6 6 6 m /h LC t 1 1 K 8 temperatura entrada en m /h 1 LC 6 1 6 6 6 1 1 m /h 8 LC en m /h temperatura entrada K t 8 6 1 6 6 6 m /h t 1 1 K 8 en m /h temperatura entrada LC_F 1 8 6 6 6 6 1 m /h LC 8 en m /h temperatura entrada K t Ejemplos de utilización de los diagramas a) LC 1 datos: t entrada/t salida : / C es decir T = 1 K t entrada/t salida sanitaria: 1/ C resultados: = m /h potencia continua = b) LC datos: t entrada : 8 C t entrada/t salida sanitaria: 1/ C bomba : m /h resultados: T = K potencia continua = 1 K = 1 C

ACUMULADOR EPC DIMENSIONES PRINCIPALES (en mm y pulgadas) Ø 6 1 18 16 11 1 8 88F8C Salida de agua caliente sanitaria G 1 Entrada intercambiador G 1 Recirculación G / Entrada de agua fría sanitaria G 1 Salida intercambiador G 1 Ánodo Resistencia eléctrica Termómetro (1) Pies ajustables de 1 a mm G: Rosca exterior cilíndrica (estanqueidad mediante junta plana) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y RENDIMIENTO Temperatura máxima de servicio: Presión máxima de servicio: - (intercambiador): 11 C - (intercambiador): 1 bar - secundario (cuba): C - secundario (cuba): bar Modelo EPC Clase de eficiencia en calefacción C Capacidad l Capacidad del intercambiador acs l 16, Superficie del intercambiador acs m, eléctrica: monofásica ( V) A 1, Caudal acs, a m /h 1 Con temp. - Temp. entrada C 8 8 8 salida - intercambiada 1,,, 6,, 1,6 6,6 8,1 1, 6, 8,6, acs = C - Caudal horario a T = K l/h 8 6 11 18 66 168 1661 1 11 Con temp. salida acs = 6 C - Temp. entrada C 8 8 8 - intercambiada - 6,,, - 6,1,,8 -, 6, 8,6 - Caudal horario a T = K l/h - 6 1-61 11-11 1 eléctrica W Tiempo de calentamiento eléctrico de 1 a 6 C h, Coefficiente de pérdidas térmicas W/K 1,8 Consumo de mantenimiento a T = K Perdida de carga circuito al nominal de h/h, kpa 1 m /h Peso neto kg 11 PÉRDIDA DE CARGA EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PRIMARIO DEL INTERCAMIADOR - RENDIMIENTO CONTINUO Los diagramas a continuación indican los rendimientos continuos temperaturas de entrada del y salida de acs ( a en en función del T o del, de las 6 C). Temperatura agua fría sanitaria: 1 C kpa Perdida de carga EPC_F1 de agua 1 8 6 sanitario en C 6 6 6 m /h EPC t 1 6 K 8 en m /h temperatura entrada en C EPC_F 8

ACUMULADORES 6 A HR/M HR DIMENSIONES PRINCIPALES (en mm y pulgadas) 1 6 1 D I Ø L Ø L1 x 1 x x x 6 H H1 6 C Ø11 6 A E F G PREP_F Salida agua caliente sanitaria, purgador Rp Entrada/Salida intercambiador Rp 1 1/ Entrada/Salida agua caliente sanitaria Vaina Ø 6mm Recirculación Rp 1 Machón para vaina/ánodos / Vaciado con tapón R / R: Rosca Rp: tarado Modelo representado: HR H H1 Ø L Ø L1 A C D E F G I Ø 6 16 166 1 188 18 86 1 R 1"1/ 8 1 1 18 18 1 1 R 1"1/ 1 1 1 11 16 11 1 R 1"1/ 1 11 111 1 11 1 1 1 8 R 1"1/ 1 1 11 1 1 8 R 1"1/ 6 16 16 1 18 1 11 6 - R " 18 8 16 1 18 1 11 1 - R " CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES Temperatura máxima de servicio: Presión máxima de servicio: - (intercambiador): 11 C - (intercambiador): 1 bar - secundario (cuba): C - secundario (cuba): bar Modelo 6 8 1 1 Clase de eficiencia en calefacción C C C C C - - Capacidad l 6 8 8 1 1 Superficie del intercambiador m,,,,, Capacidad del intercambiador I,,, 1,8 1,8 1,8 1,8 Coeficiente de perdidas térmicas (HR) W/K,,8,,,8,1,6 Coeficiente de perdidas térmicas (MO HR) W/K,,,,8,,6,8 prestaciones acs ( T 1 K) Temperatura C 8 8 8 Datos con temperatura ida acs 6 C: - intercambiada máx. 6 6 1 8 8 8 1 8 1 - Caudal continuo m /h 1, 1, 1, 1, 1, 1,, 1, - Perdida de carga intercambiador mca 1, 1, 1,6,1,1,1 6,1 8,6 Datos con temperatura ida acs C: - intercambiada máx. 1 1 1 1 1 1 1 - Caudal continuo m /h,,,6,,,,,, Peso neto kg 6 6 6 (1) Temp. agua fría sanitaria: 1 C, temp. entrada : 8 C Nota: pérdidas de carga en función del del intercambiador y rendimiento continuo: véase la página. PÉRDIDA DE CARGA EN FUNCIÓN DEL CAUDAL PRIMARIO DEL INTERCAMIADOR 6 A Perdida de carga mca 6 - Caudal de agua m /h 6_F1A

ACUMULADORES 6 A HR/M HR PRESTACIONES DE LOS ACUMULADORES 6 y 8 6 y 8 6 8 Tomas acs 1 - * 1-6* 1 - * Temperatura C 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, Caudal ( T 1K) m,, 6,,,6,, 6,6,,, 8,1 intercambiada, 6, 11, 11,6,6 6,6, 11, 6,, 1, 1,6 Perdida de carga de agua mca, 1,6,,,6 1,,, 1,6,,,1 l/min 18,,, 8,8 1,6,6, 6, 1,, 1,, Caudal acs continuo l/h 1 16 111 8 18 18 18 18 8 6 m /h 1,1 1,,1,, 1, 1,8, 1,,,1, Tomas acs Temperatura C 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, Caudal ( T K) m,,8,, 1,1 1,8,,6,1,8,, intercambiada 6, 8, 1, 16,,, 88, 1, 6, 8, 11, 18, Perdida de carga de agua mca,, 1, 1,8,,,8 1,,, 1, 1,6 l/min,,6,6, 1, 16,6 8,1,,6,8 6,, Caudal acs continuo l/h 16 1 6 6 61 6 1686 1 18 1 1 m /h 1, 1,,,6,6 1, 1,, 1,,,8, Caudal en 1 minutos Almacenamiento a 6 C l/1 min 6 6 6 66 8 Almacenamiento a C l/1 min - - 86 86 - - - - 111 111 Almacenamiento a 6 C l/1 min 86 8 86 8 81 86 8 111 11 11 11 Almacenamiento a C l/1 min - - 1 1 - - 6 - - 1 1 * Temperatura entrada agua fría sanitaria - salida agua caliente sanitaria 1 1 Tomas acs 1 - * 1-6* 1 - * Temperatura C 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, Caudal ( T 1K) m,6,8,,,,1 6,,,8 6,, 8, intercambiada 6, 8,6 11, 1,8, 1,1 1, 1, 8,6 1, 1, 1, Perdida de carga de agua mca 1,,, 6,1, 1,6,6, 1,1 1,,, l/min, 6, 8,, 16,,,,,, 6,6 6, Caudal acs continuo l/h 11 16 6 61 161 8 8 m /h 1, 1,6,,6 1, 1,,,,1,6,,8 Tomas acs Temperatura C 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, Caudal ( T K) m,,,, 1,,,,,,,, intercambiada, 88, 16, 1,6,, 6,8 11, 66, 88, 1, 1,8 Perdida de carga de agua mca,6,,,,, 1, 1,6,6, 1,6,1 l/min, 8,1,6,8 11, 18,, 6,,1 6,1,6,8 Caudal acs continuo l/h 1 1686 61 866 6 16 18 1 166 168 68 m /h 1, 1,,6,, 1,1 1,, 1,6,,, Caudal en 1 minutos Almacenamiento a 6 C l/1 min 188 11 1 1 8 8 88 1 1 11 118 Almacenamiento a C l/1 min - - 1 1 - - 116 116 - - 1666 16 * Temperatura entrada agua fría sanitaria - salida agua caliente sanitaria 1

ACUMULADORES 6 A HR/M HR 1 a 1 a 1 Tomas acs 1 - * 1-6* 1 - * Temperatura C 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, Caudal ( T 1K) m, 6, 8,,6,6,1,, 6,,, 11,1 intercambiada 8, 1, 11, 16, 6, 88,8 1,6 16,8 1, 1,6 1, 1, Perdida de carga de agua mca,,1 8,6 1, 1,6,1 6,1 8,6,1 6,1 11,1 1,1 l/min,, 8,,, 8, 1,,,,6,8, Caudal acs continuo l/h 11, 11 1 1 6 m /h 1,,,, 1, 1,,,,6,,,8 Tomas acs Temperatura C 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, 6,, 8, 8, Caudal ( T K) m,,8, 6, 1,,,,,8,8, 6,1 intercambiada 88, 11 1, 18,, 1, 11, 1, 8, 11, 1, 16, Perdida de carga de agua mca 1,1 1,6,,,,,, 1, 1,6,1,1 l/min 8,1,1,, 1,,8 8,6,,, 6,, Caudal acs continuo l/h 1686 1 66 8 8 1 18 m /h 1,,1,,6,8 1,,,,,,8, Caudal en 1 minutos Almacenamiento a 6 C l/1 min 166 166 16 16 1 18 1 18 1 1 1 161 Almacenamiento a C l/1 min - 1 1 - - 1 18 - - Almacenamiento a 6 C l/1 min 1 1 18 1 1 8 8 86 868 Almacenamiento a C l/1 min - - 6 6 - - 6 - - 8 8 Almacenamiento a 6 C l/1 min 6 6 8 88 8 6 1 Almacenamiento a C l/1 min - - - - 8 - - 1 18 Almacenamiento a 6 C l/1 min 1 1 8 8 6 8 8 Almacenamiento a C l/1 min - - - - - - * Temperatura entrada agua fría sanitaria - salida agua caliente sanitaria LISTA DE SUMINISTRO Modelos 6 8 1 1 Cuba ulto AJ8 AJ AJ8 AJ81 AJ8 AJ8 AJ8 Envolvente rígida (... HR) ulto AJ AJ AJ AJ AJ11 AJ1 AJ1 Envolvente rígida (... M HR) (clase resistencia al fuego M) ulto - AJ11 AJ1 AJ1 AJ1 AJ1 AJ16 Envolvente M1 ulto AJ1 AJ11 AJ11 AJ11 AJ11 AJ1 AJ1 OPCIONES RS_QA RS_Q Envolvente rígida HR Compuesta por un aislamiento de fibra de poliéster de 1 mm de grosor con un revestimiento de PVC a modo de envolvente. El conjunto se ensambla in situ alrededor de la cuba en dos o tres partes grapadas entre sí antes de realizar la conexión Envolvente rígida MO HR Coquilla de lana de vidrio de 1 mm revestida con una pared de aluminio que se fija alrededor de la cuba mediante ganchos rápidos. El conjunto hidráulica (clase de resistencia al fuego 1 [DIN 1,,8 W/m.K]). La envolvente se suministra en una caja de cartón colocada en su palé junto con la cuba. es de clase M y se monta en la cuba antes de realizar la conexión hidráulica. La envolvente se suministra en un palé. 11

OPCIONES PARA ACUMULADORES P/LC 1 A, OPCIONES PARA 6 A 8Q OPCIONES PARA EPC Termómetro (opción para la gama únicamente) - ulto AJ El termómetro se suministra con una vaina que se inserta (ulto AJ16), después de quitar el Vaina de sonda 1/" de mm de longitud - ulto AJ16 Válvula de inversión de vías para a.c.s. con kit de cableado - ulto EH8 tapón, en el orificio previsto para ello en la parte delantera del acumulador. PAC_QA Ánodo de corriente inducida - ulto AJ 81Q MCA_Q1 Sonda a.c.s - ulto AD1 OPCIONES ÁNODO DE CORRIENTE INDUCIDA AM 86Q Ánodo eléctrico de corriente impuesta : - P /LC 1 a - ulto AJ8 - P /LC a - ulto AM Los ánodos ACI o de corriente inducida están estado de protección de forma continua. Pueden previstos para aquellas zonas donde el agua montarse varios ACI en un mismo acumulador en es muy agresiva (TH < 1 f). Permiten una sustitución de los ánodos de magnesio. protección permanente, sin necesidad de someter Los ACI no pueden montarse en acumuladores el ánodo a mantenimiento o a inspecciones. El con resistencia eléctrica blindada; únicamente son testigo de funcionamiento del cuadro eléctrico, que compatibles las resistencias de esteatita. va conectado a una toma de corriente, informa del Kit «Titan Active System» - ulto EC1 Para acumuladores de hasta litros asociados a una caldera equipada con un cuadro de mando que permita la gestión del TAS. OPCIONES RESISTENCIAS ELÉCTRICAS Acumuladores P 1 a Kit resistencia eléctrica blindada 1, a, para P - ulto EC P_Q Resistencia blindada con tres horquillas montadas en brida plana que puede instalarse en sustitución de la tapa de la trampilla lateral de los acumuladores. El termostato permite una conexión de V/monofásica o de V/trifásica con potencias de 1, a,, en función de la conexión de las horquillas. Acumuladores 6 a Para estos modelos ofrecemos varias soluciones: Resistencias blindadas para enroscar en manguito 1 1/ rida - ulto AJ6: Resistencia de 6 / V/trifásica para todos los modelos de acumulador. - ulto AJ: Resistencia de / V/trifásica para los acumuladores de la gama 1 en adelante. - ulto ER: Resistencia de 1 / V/trifásica para los acumuladores de la gama en adelante. Resistencia blindada 1 PREP_F1 88Q11 rida lateral con conexión 1 1/ - ulto AJ16 La instalación de estas resistencias en los acumuladores se lleva a cabo mediante la brida ulto AJ16 montada en sustitución del tapón DN11 de la brida lateral de los acumuladores. Resistencias blindadas soldadas a brida DN11 - ulto AJ16: Resistencia de / V/trifásica para todos los modelos de acumulador. - ulto AJ16: Resistencia de 1 / V/trifásica para los acumuladores de la gama 1 en adelante. - ulto AJ166: Resistencia de / V/trifásica para los acumuladores de la gama en adelante.

OPCIONES PARA ACUMULADORES P/LC 1 A, OPCIONES «KITS DE CONEXIÓN CALDERA» EF_Q6_PRINC Kit de conexión «acumulador P - LC /caldera» - ulto ER: para NeOvo EcoNox y NeOvo Condens - ulto EA11: para INNOVENS PRO y ELIDENS - ulto EH1: para ALEZIO EVOLUTION - ulto EA11: para GTU C y GT / - ulto EA118: para GT 6 a 8 Kit válvula de inversión calefacción/acs + sonda acs para bomba de calor ALEZIO EVOLUTION - ulto EH1 88Q1 8Q Regulación diferencial para controlar la bomba de carga - ulto EC Normalmente, la temperatura del agua caliente sanitaria se controla mediante una regulación o un módulo de prioridad de agua caliente sanitaria integrados en el cuadro de la caldera y actuando a través de la bomba de carga. Esta opción permite regular la temperatura del agua caliente sanitaria cuando la caldera no incluye un dispositivo de este tipo. La regulación se monta en la pared y el bulbo se introduce en la vaina prevista para ello en el acumulador de acs. INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA INSTALACIÓN CONEXIONES ELÉCTRICAS Los acumuladores generalmente se controlan por medio de una regulación incorporada en el cuadro de la caldera De Dietrich. En este caso, junto con la regulación o como opción se suministra una sonda de agua caliente sanitaria con un cable de conexión. Esta sonda se introduce en el alojamiento previsto para ello en el acumulador. En el caso de una caldera sin regulación de agua caliente sanitaria incorporada en el cuadro de mando, conviene utilizar la opción: Regulación diferencial para controlar la bomba de carga que controla el funcionamiento de la bomba de carga en función de la temperatura seleccionada para el agua caliente sanitaria. La Resistencia eléctrica y el Ánodo eléctrico de corriente inducida (opciones para P/LC ) se conectan por separado. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN Y CALIDAD DEL AGUA La vida útil de los acumuladores esmaltados depende de la calidad del agua y de la protección contra la corrosión del revestimiento interno de la cuba. - El agua es dura (1 < grado de dureza < mg CaCO /l; 1 F < TH < F) cuando contiene altas cantidades de magnesio y calcio. Estos dos elementos tienen un efecto protector de la cuba. Por consiguiente, la protección mediante un ánodo de magnesio es suficiente. En cambio, hay que CALIDAD DEL AGUA Nuestros acumuladores de las gamas están equipados con cubas esmaltadas que pueden usarse con aguas con grado de dureza en TH comprendido entre 1 f y f. Si no fuera así, comprobar periódicamente la cuba para prevenir las inscrustaciones. - Cuando el agua es blanda (grado de dureza < 1 mg CaCO /l; TH < 1 F), se vuelve agresiva para el esmalte y es necesaria una inspección periódica del ánodo de magnesio. Nosotros recomendamos instalar un ánodo de corriente impuesta para garantizar una protección eficaz durante un tiempo prolongado y comprobar periódicamente del estado del revestimiento de la cuba. aconsejamos realizar un tratamiento previo del agua antes de su entrada en la cuba. 1

EJEMPLOS DE INSTALACIÓN Los esquemas representados tienen como objetivo facilitar al instalador la elaboración del presupuesto. Son sólo a título de ejemplo, siendo posibles otras ejecuciones. Es necesario siempre respetar la normativa vigente. Nota: siguiendo las normas de seguridad, es obligatorio instalar una válvula de seguridad calibrada y precintada en la entrada de agua fría sanitaria del acumulador. Se recomienda utilizar grupos de seguridad hidráulica de membrana. Cuando la instalación de calefacción incluye una válvula mezcladora de o vías, el intercambiador tiene que conectarse obligatoriamente entre la caldera y la válvula, y de la forma más directa posible. Para mejorar el rendimiento, conviene instalar el acumulador lo más cerca posible de la caldera y aislar las tuberías de conexión. El acumulador se puede colocar a la derecha o a la izquierda de la caldera. Atención: para la conexión lado agua caliente sanitaria, si la tubería de distribución es de cobre hay que intercalar un manguito de acero, hierro fundido o material aislante entre la salida de agua caliente y esta tubería con el fin de evitar cualquier posible corrosión. Instalación de un acumulador P/LC o y una caldera 6 1 1 16 18 6 1* 1 * * * EA cm () 8 88F1A * Nota acerca de los ejemplos de instalación de la página 1 El conjunto (, 1,, ) puede sustituirse por un grupo de seguridad, respetando siempre las siguientes condiciones: - El grupo de seguridad y su conexión al acumulador deben ser del mismo diámetro que la tubería de alimentación de agua fría del circuito sanitario del acumulador (mínimo de / hasta litros y 1 por encima de litros). - El nivel del grupo de seguridad debe ser inferior al de la entrada de agua fría (véase a continuación). - El tubo de vaciado debe tener una pendiente continua y lo suficientemente pronunciada, y su tamaño debe ser al menos igual al del orificio de salida del grupo de seguridad (para evitar frenar el flujo del agua en caso de sobre presión). D C E A cm () Leyenda - Grupo de seguridad calibrado y precintado a 1 bar A - Entrada de agua fría con válvula antirretorno incorporada - Conexión a la entrada de agua fría del acumulador C - Llave de paso D - Válvula de seguridad y vaciado manual E - Orificio de vaciado 8 88F1A Leyenda 1 Salida calefacción Retorno calefacción Válvula de seguridad bar Manómetro Purgador automático Válvula de retención 16 Vaso de expansión 1 Grifo de vaciado 18 Llenado del circuito de calefacción Entrada intercambiador Salida intercambiador 6 omba de carga sanitaria Válvula antirretorno 8 Entrada agua fría sanitaria Reductor presión, si la presión de red es mayor de, bar omba de recirculación sanitaria (opcional) Sonda de temperatura acs Válvula de equilibrado Desconector Conjunto de protección formado por una válvula de retención y una válvula antirretorno de clase A regulable Descarga libre Válvula de seguridad de membrana calibrada y precintada a 1 bar 6 Retorno circuito de recirculación acs Salida agua caliente sanitaria 8 Orificio taponado 1 Mezclador termostático 1 Vaso de expansión solar 1

EJEMPLOS DE INSTALACIÓN Instalación de acumuladores independientes P/LC o y una caldera Hay que procurar que todas las conexiones hidráulicas en paralelo, s y secundarios, estén bien equilibradas. a) Conexiones hidráulicas en paralelo - (intercambiadores) y secundario (acs) Esta conexión es aconsejable cuando se desea favorecer el rendimiento continuo de los acumuladores. Además de ello permite funcionar con un solo acumulador cuando uno es suficiente. Emplazamiento de la sonda de regulación La sonda de regulación se coloca en el acumulador que se pueda hacer funcionar solo o en el acumulador que esté conectado al circuito de recirculación. Observación: es conveniente instalar un dispositivo de regulación de la temperatura del agua caliente sanitaria (mezclador) en la salida de los acumuladores, ya que un desequilibrio hidráulico de los circuitos podría producir un sobrecalentamiento del acumulador que no lleva la sonda de regulación (también hay que procurar que no se produzca el fenómeno inverso, es decir, un calentamiento insuficiente de este mismo acumulador). 6 1 1 1 16 18 * * * * * * 1* EA 1* EA cm () cm () 1 1 8 * véase la nota de la página 1 6 88F1 b) Conexiones hidráulicas - (intercambiadores) en paralelo - secundario (acs) en serie Esta conexión es aconsejable cuando se desea mantener el rendimiento máximo de los acumuladores evitando cualquier mezcla a la salida de los acumuladores debido a circuitos hidráulicos sanitarios que no estuviesen equilibrados. Emplazamiento de la sonda de regulación La sonda de regulación se coloca en el acumulador. Observación: es necesario instalar un dispositivo de regulación de la temperatura del agua caliente sanitaria (mezclador) a la salida del acumulador. Además de que un desequilibrio hidráulico de los circuitos s podría producir un sobrecalentamiento del acumulador que no lleva la sonda de regulación, la conexión en serie de los circuitos secundarios puede hacer que sea necesario recargar el acumulador cuando el acumulador aún mantiene la temperatura. 1 A 6 1 1 16 18 * * * * * * 1* EA 1* EA cm () cm () 1 1 8 * véase la nota de la página 1 6 88F1 1

INFORMACIÓN SORE LA PREVENCIÓN DE QUEMADURAS POR AGUA CALIENTE SANITARIA Y EL DESARROLLO DE LEGIONELLA Para restringir el crecimiento bacteriano, la temperatura del agua caliente distribuida a la salida de los equipos de almacenamiento debe ser de 6 C como mínimo, y si la instalación incluye un circuito de recirculación, la temperatura del agua de retorno debe ser de al menos C. En cualquier caso, es necesario proteger a los usuarios del riesgo de quemaduras en los puntos de extracción, o bien la temperatura del agua de la toma no debe superar los C. DISPOSICIONES CON RESPECTO A LAS QUEMADURAS Las quemaduras producidas por agua caliente sanitaria son accidentes frecuentes que pueden tener consecuencias graves. Aproximadamente un 1% de las quemaduras se deben a una temperatura demasiado alta del agua caliente sanitaria, y suelen producirse en el cuarto de baño. Para reducir el riesgo de quemaduras: - En los cuartos de aseo, la temperatura máxima del agua caliente sanitaria en los puntos de consumo se fija en C. - En los demás cuartos, la temperatura máxima del agua caliente sanitaria en los puntos de toma se fija en 6 C. - En todo caso deberá cumplirse la legislación vigente. Ejemplo 1 DISPOSICIONES CON RESPECTO A LA LEGIONELLA EN LOS APARATOS DE ACUMULACIÓN Y EN LA RED DE DISTRIUCIÓN La legionelosis se adquiere por inhalación de aerosoles de agua alimentación. El volumen de estos tubos finales de alimentación contaminada con legionella. La temperatura del agua es un debe ser lo más pequeño posible, y siempre igual o inferior a factor importante para prevenir el desarrollo de la legionella en litros. las redes de distribución, ya que la bacteria crece bien cuando - Cuando el volumen total de los equipos de almacenamiento la temperatura del agua oscila entre y C. sea igual o superior a litros, el agua almacenada en su Para reducir el riesgo de desarrollo de legionella en los sistemas interior (salvo en los acumuladores de precalentamiento) debe: de distribución de agua caliente sanitaria a los que se puedan Estar siempre a una temperatura igual o superior a C a la conectar puntos de consumo en riesgo, durante la utilización salida de los equipos. de los sistemas de producción y distribución de agua caliente O llevarse a una temperatura suficiente al menos una vez sanitaria y en las horas previas a su uso deben respetarse los cada horas. El anexo 1 indica el tiempo mínimo que se requisitos de la normativa vigente, y además como mínimo: debe mantener la temperatura del agua. - Cuando el volumen entre el punto de distribución y el punto de Importante: Los requisitos expuestos son meramente indicativos, toma de agua más alejado supere los litros, la temperatura por lo que prevalecerá siempre la normativa en vigor (RD del agua debe ser igual o superior a C en todos los 86/ o eventuales posteriores). puntos del sistema de distribución salvo en los tubos finales de Anexo 1: Duración mínima de la elevación diaria de la temperatura del agua en los equipos de almacenamiento (salvo en los acumuladores de precalentamiento). Tiempo mínimo de mantenimiento de la temperatura (min) Temperatura del agua ( C) Superior o igual a 6 6 6 Ejemplo : Depósitos acumuladores presentes en la distribución T > C en el punto de distribución o aumento diario de temperatura 88F 88F /1 8A.. R.C.S Estrasburgo Documento no contractual - Impreso en Francia - OTT Imprimeurs 61 Wasselonne - 16 DE DIETRICH THERMIQUE IERIA S.L.U. C/ Salvador Espriu, 11 L Hospitalet de Llobregat - 88 ARCELONA www.dedietrich-calefaccion.es EL CONFORT DURADERO