Las revistas españolas de Antropología: criterios de evaluación y propuestas de mejora

Documentos relacionados
Endogamia editorial y científica, tasas de rechazo y visibilidad de las revistas científicas

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE IN-RECS/IN-RECJ

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO

Posicionamiento e índices de impacto de las publicaciones universitarias

Métodos de evaluación de revistas científicas Evaluación de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acreditaciones

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

1) Publicaciones en revistas

Qué es y cómo se utiliza IN-RECS?

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas

Seminario sobre Orientación a la Acreditación Nacional (ANECA) para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios (PTU y CA)

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión de Doctorado

Conjugando a las revistas científicas ciencias Sociales: Pasado, presente y futuro

Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias Sociales en España

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

EL CAMINO HACIA LA EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS EN E.F. Y DEPORTES

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN FECYT. San José, 8 de octubre 2009

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas: buscando indicios de calidad

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS REVISTAS INCLUIDAS EN EL PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS COMPLUTENSES

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Qué es y cómo se utiliza IN-RECJ? Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas

Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

EC3. Universidad de Navarra Evaristo Jiménez Contreras EC3. Universidad de Granada Emilio Delgado López L

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. Curso 2011/2012

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

Addenda al documento Categorización de las revistas españolas de Antropología

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS

Introducción y aplicación de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) Torres-Salinas granada 17/03/11

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

PROTOCOLO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas

La evaluación de las revistas científicas en el ámbito universitario. El caso español. Política y herramientas. IN Recs

Madrid, 11 de julio de 2012

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos

Pilar Rico Castro II JORNADAS INTERNACIONALES DE REVISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD

EC3metrics SEXENIOS.COM. Torres & Repiso UPV. EC3metrics GRUPO EC3

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

Sistemas de Evaluación de la Actividad investigadora

Metodología seguida en el Proceso de Evaluación Voluntaria FECYT

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT

ANEXO III. Listado de recursos de información

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

Orden de 31 de julio de Beneficiario Subvención (euros) Aplicación Ayuntamiento de Almería , A.2.

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (marzo 2017)

IN-RECS: ÍNDICE DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

SEMINARIO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Reconocimiento de Sexenios. Sesión Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho

Importancia de los índices y

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

Tema 6 Criterios de calidad Latindex

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

Calidad e impacto de las revistas científicas españolas: el caso de las ciencias experimentales

ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES COMO COMPENDIO DE ARTÍCULOS

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

LA EDICIÓN UNIVERSITARIA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN ESPAÑA Calidad editorial, difusión e impacto

Sexenios 2016 Servei de Suport a la Investigació

Transcripción:

Museu Valencià d Etnologia Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (UV-CSIC) Universitat Jaume I de Castellón Valencia, 30 de octubre de 2009 Las revistas españolas de Antropología: criterios de evaluación y propuestas de mejora Emilio Delgado López-Cózar y Rafael Ruiz Pérez Facultad de Comunicación y Documentación Universidad de Granada

Qué es una revista de calidad? La que está en condiciones de asegurar a los AUTORES LECTORES que sus trabajos serán valorados con rigor, seriedad y honestidad editados con pulcritud ampliamente difundidos y que, por ende, podrán serles reconocidos social y profesionalmente que la información que publica es original, actual y novedosa relevante, esto es, útil y significativa de calidad metodológica contrastada, bien redactada y fácil de leer Simple, sencillo, obvio pero difícil de conseguir

Cómo se manifiesta? Cuando son muchos más los autores que quieren publicar en ella que los que pueden hacerlo y Cuando son muchos los lectores que están dispuestos a pagar de su bolsillo lo que se les pida por la misma Cuando se produce esta situación es que la revista es atractiva Unos luchan por inscribir su nombre en ella y otros por poseerla

La evaluación de revistas científicas Dimensiones Objeto multidimensional Análisis multidimensional Medio de comunicación e información Soporte documental: producto informativo Criterios de presentación formal Difusión: Criterios de accesibilidad y visibilidad Medio de comunicación científica Publicación científica: las normas de la ciencia y del método científico Criterios de calidad procesos editoriales Repercusión científica Criterios de impacto Contenido científico: relevancia, originalidad, rigor metodológico Criterios de calidad cognoscitiva y metodológica

La calidad de las revistas científicas Indicadores Calidad editorial Calidad informativa Gestión proceso editorial Organización y estructura editorial: Reputación y prestigio del editor y comités editoriales Calidad de los contenidos originalidad, actualidad, interés, relevancia, rigor metodológico Difusión y audiencia: visibilidad y accesibilidad Circulación (tirada, suscripciones, intercambios), presencia en en bibliotecas, bases de de datos e Internet Repercusión Científica, profesional, educativa, política, mediática Capacidad de atracción Nº Nº originales recibidos, tasa de de aceptación, % artículos investigación, % artículos financiados, endogamia/apertura exterior

Criterios y sistemas de evaluación de revistas científicas españolas PRIORITARIO ARCE: APOYO A LA PROFESIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

Producto elaborado por IEDCYT (CSIC) para la ANECA Indicadores: Bases de Datos, Periodicidad, Evaluadores externos, Apertura consejo editorial, Apertura revista

Cumplimiento 4 criterios DICE Revistas españolas de Antropología Periodicidad SÍ Apertura Consejo Redacción NO 13 11 25 27 11 Apertura autoría Evaluadores externos 13 27 25

Catálogo Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Selección de revistas que han sido clasificadas conforme la aplicación de una serie de criterios de calidad editorial probados y convenidos por el Sistema Latindex

Criterios y metodología de evaluación Para ser ingresadas al Catálogo, las revistas deben cumplir con todas las características básicas y con al menos 17 de los restantes parámetros listados. Globalmente cada revista debe cubrir 25 parámetros. Estas características son certificadas mediante revisión de los tres últimos fascículos publicados de cada revista Características básicas Características de presentación de la revista 1 Mención del cuerpo Editorial 9 Páginas de presentación 2 Contenido 10 Mención de periodicidad 3 Antigüedad mínima 1 año 11 Tabla de contenidos (Indice) 4 Identificación de los autores 12 Membrete bibliográfico al inicio del artículo 5 6 Lugar de edición Entidad editora 13 14 Membrete bibliográfico en cada página Miembros del consejo editorial 7 8 Mención del Director Mención de la Dirección 15 16 17 Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial Afiliación de los autores Recepción y aceptación de originales

Características de gestión y política editorial Características de los contenidos 18 ISSN 26 Contenido original 19 Definición de la revista 27 Instrucciones a los autores 20 Sistema de arbitraje 28 Elaboración de las referencias bibliográficas 21 Evaluadores externos 29 Exigencia de originalidad 22 Autores externos 30 Resumen 23 Apertura editorial 31 Resumen en dos idiomas 24 Servicios de información 32 Palabras clave 25 Cumplimiento de periodicidad 33 Palabras clave en dos idiomas

Revistas españolas de Antropología en Latindex Catálogo Latindex 25 revistas Criterios cumplidos 33 32 31 30 29 28 27 26 24 21 20 19 18 10 a 15 Nº Revistas 4 4 3 3 1 2 1 4 2 1 3 2 1 4

Indicios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (I) Criterios Se valorarán preferentemente los artículos incluidos en revistas recogidas en los Journal Citation Reports del Social Science Citation Index y el Science Citation Index (Institute for Scientific Information, -ISI-, Philadelphia, PA, USA) Sociología, Política, Educación, Economía, Psicología Inclusión de las revistas en bases de datos internacionales Sociología, Política, Educación, Economía, Geografía, Psicología Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor (cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC, ECONLIT Historia: FRANCIS, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Arts and Humanities Citation Index y Social Science Citation Index, Bibliography of the History of Arts (RLG), Historical Abstracts, International Medieval Bibliography, Index Islamicus, RILMS Abstracts of Music Literature, etc). Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC, ECONLIT (siempre que cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) CNEAI ANECA

Indicios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (II) Criterios Inclusión de las revistas en bases de datos internacionales Filosofía, Filología, Lingüística: Arts and Humanities Citation Index y el Social Science Citation Index, Index Islamicus, Library and Information Science Abstracts, Philosopher s Index, Répertoire Bibliographique, International Bibliography of Periodical Literature in Humanities and Social Sciences (IBZ), Bibliographie Linguistique/Linguistic Bibliography Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC, ECONLIT (siempre que cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) Clasificación alta en los listados del European Reference Index for the Humanities (ERIH) de la ESF Filosofía, Filología Lingüística CNEAI ANECA Satisfacer criterios de calidad editorial Sociología, Política, Educación, Economía, Geografía, Psicología, Derecho, Historia, Filosofía, Filología, Lingüística

Revistas españolas de Antropología Presencia en Bases de datos WEB OF SCIENCE SOCIAL SCIENCES CITATION INDEX / ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX Revista de Dialectología y Tradiciones Populares AIBR. Revista de Antropología Iberoamerica FRANCIS Anuario de Eusko-Folklore Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra Revista de Dialectología y Tradiciones Populares ANTHROPOLOGICAL LITERATURE Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra Mayab Quaderns de l'institut Catala d'antropologia Revista Española de Antropología Americana Temas de Antropología Aragonesa ANTHROPOLOGICAL INDEX ONLINE Anales del Museo Nacional de Antropología. Nos-Otros Kobie. Antropología Cultural Mayab Revista de Antropología Social Revista de Dialectología y Tradiciones Populares Revista d'etnologia de Catalunya Revista Española de Antropología Americana HISTORICAL ABSTRACTS Historia, Antropología y Fuentes Orales Revista de Antropología Social Revista Española de Antropología Americana SOCIOLOGICAL ABSTRACTS Historia, Antropología y Fuentes Orales Revista de Antropología Social Fuente de datos: DICE

ERIH European Reference Index for the Humanities Listas de buenas revistas europeas de investigación en Humanidades Creación paneles de expertos en 15 disciplinas Criterios La selección de los artículos debe basarse en una política de revisión objetiva (peer-review) Cumplimiento normas básicas de publicación ISSN Periodicidad: puntualidad en la aparición Normalización referencias bibliográficas Dirección completa filiación autores...

ERIH European Reference Index for the Humanities Categoría A (10-25% de todos los títulos): Nivel muy alto de internacionalidad Alta reputación entre los investigadores de un campo Regularmente citada en todo el mundo Category B: Nivel medio de internacionalidad Buena reputación entre los investigadores de un campo Category C: Publicaciones europeas Publicaciones de nivel local o regional Audiencia local o regional pero con citas fuera de su país de publicación Internacionalidad: Procedencia autores y lectores de ámbito internacional, elevado control del contenido científico (peer review), amplio consenso en el campo sobre su estatus y visibilidad internacional, comité editorial internacional, muy selectivo en la publicación, estricta puntualidad en la publicación

ERIH Revistas de Antropología (marzo 2007) A B C Total Revistas Nº 32 88 77 197 Revistas españolas Historia, antropología y fuentes orales Revista de antropología social (Madrid) Revista de dialectología y tradiciones populares Revista Española de Antropología Americana Arxiu d etnografia de Catalunya Demófilo. Revista de Cultura Tradicional de Andalucía Quaderns de l Institut Catalá d Antropologia B B B B C C C

Criterios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (I) Informa sobre el proceso que emplea para la evaluación y selección de manuscritos Declara la periodicidad y la cumple Criterios Identifica los miembros de los Comités Editoriales y Científicos Cuenta con Instrucciones a Autores detalladas Traduce el Sumario de cada número al inglés así como el título de los artículos, las palabras clave y los resúmenes Utiliza el arbitraje científico en la evaluación de originales y lo cumple Declara emplear doble anonimato en la revisión externa y lo cumple Comunica a los autores la decisión editorial de forma motivada Cuenta con un Consejo de Redacción efectivo Cuenta con un Consejo Asesor efectivo CNEAI ANECA

Criterios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (I) Criterios Al menos el 50% de los artículos son trabajos que comunican resultados de investigación originales Al menos el 80% de los autores son ajenos a los Comités Editoriales Al menos el 80% de los autores son ajenos a la organización editora / patrocinadora de la revista La tasa de aceptación de trabajos es igual o menor al 60% Está indexada en los JCR de las bases de datos de la Web of Knowledge de Thompson Scientific (SCI, SSCI Está recogida en la principal base de datos internacional de su especialidad (por ejemplo. CAB Abstracts, Sociological Abstracts, Historical Abstracts, Econlit, PsycINFO, Philosopher`s Index, MLA, ERIC ), o en catálogo Latindex, DICE Está recogida en la base de datos española del CSIC que le corresponda por su especialidad (ISOC, ICYT, IME) CNEAI ANECA

ÍNDICES DE IMPACTO REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y JUÍRIDICAS

Qué son? Índices bibliométricos Índices estadísticos basados en recuentos de referencias bibliográficas citadas en revistas científicas españolas a fin de medir el impacto de revistas, artículos, autores e instituciones españolas Convenciones internacionales: fórmula ISI Complementarios no sustitutivos: visión nacional versus internacional Índices de impacto Índices de citas Revistas científicas españolas Ciencias Sociales / Ciencias Jurídicas

Las cifras de IN-RECS/IN-RECJ y Antropología Total IN-RECJ IN-RECS Antropología Periodo cubierto 1994-1994- 2001- Revistas fuente 210 65 (32) 145 9 Revistas con impacto calculado 1.095 339 756 52 Artículos citables 243.534 60.381 183.153 7.282 Citas 62.026 10.298 51.728 814

Impacto revistas españolas de Antropología 1994-2008 Advertencia previa: cautela y prudencia con el uso de los datos de citación en esta disciplina Datos pequeños : pocas citas Naturaleza de la antropología: atomización y dispersión temática

Impacto revistas españolas de Antropología 1994-2008 5 revistas (10%) concentran el 65% de las citas. 10 revistas (20%) concentran el 75% de las citas El 30% de las revistas han sido incapaces de obtener una sola cita en cinco años.

Objetivos estratégicos de las revistas españolas de Antropología OBJETIVO Dificultad Ingresar en las bases de datos Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citation Index Ingresar en otras bases de datos como: Francis, Anthropolical Index Online, Anthropolocial Literature, Historical Abstracts, Sociological Abstracts Cumplir todos los criterios exigidos por la CNEAI Cumplir todos los criterios exigidos por DICE (Aneca) Cumplir todos los criterios exigidos por LATINDEX Disponer de página web propia con información completa de la revista y los contenidos en abierto Elevada Media Media Fácil Fácil Media

Criterios selección revistas Bases de datos Web of Science (SSCI, A&HCI) Regularidad y puntualidad en la publicación Cumplimiento de las normas internacionales de publicación científica - Títulos de los artículos - Resúmenes - Filiación profesional de los autores - Calidad de las referencias bibliográficas contenidas en los artículos. - Traducción de sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes al inglés - Calidad del proceso de evaluación por expertos (peer review) - Calidad del contenido de la revista: originalidad y novedad - Internacionalidad de la revista: autores y citas - Prestigio de los comités editoriales de la revista: publicaciones y citas - Prestigio de la editorial y/o sociedad científica que publica la revista Análisis de citas

http://thomsonreuters.com/products_services/science/free/essays/journal_selection_process/

Modelo de revista científica electrónica Directrices sobre su contenido (I) Información sobre la revista Audiencia Cobertura y ámbito temático cubierto Tipos de trabajos publicados por la revista Instrucciones para los autores detalladas Equipo editorial: estructura, componentes y funciones Suscripciones: direcciones, procedimiento, precios Información estadística sobre la gestión de la revista: Ventas, suscripciones, canje Proceso editorial: trabajos recibidos, revisados, aceptados... Uso de la versión electrónica: visitas, documentos recuperados y salvados Difusión en bases de datos

Modelo de revista científica electrónica Directrices sobre su contenido (II) Fascículo actual / Fascículos anteriores Sumario Título artículo Nombre de los autores Filiación completa con dirección de correo electrónico, enlace a página personal, institucional Resumen en diversos idiomas: estructurado y de extensión suficiente para transmitir los contenidos esenciales 300 palabras. Palabras claves Opción para exportación automática referencia bibliográfica normalizada y completa de cada artículo: en formatos legibles por cualquier gestor de base de datos bibliográfico (Procite, End Note, Reference Manager...) o en su defecto, en formato RTF

Modelo de revista científica electrónica Directrices sobre su contenido (III) Texto completo trabajos Correo electrónico autores Enlace página personal autores Enlace página institución filiación autores Enlace referencias bibliográficas: a bases de datos al lugar de acceso de dichos trabajos Texto de respuesta rápida a los trabajos publicados Enlace a artículos que han citado el trabajo Enlaces a otros trabajos publicados por los autores en la propia revista o en otras Enlaces a otros trabajos publicados en la revista sobre el mismo tema Enlaces a otros trabajos publicados en otras revistas sobre el mismo tema

Modelo de revista científica electrónica Directrices sobre su contenido (IV) Motor de búsqueda: autores, títulos, palabras clave, año, filiación Establecimiento de un sistema de alerta informativa: destinado a que cualquier lector o suscriptor que lo desee pueda recibir en su cuenta de correo electrónico puntual información: Nuevos fascículo publicados Nuevos artículos aparecidos sobre el mismo tema Artículos que citen posteriormente al trabajo seleccionado Valoración de los artículos

Muchas gracias por su atención Emilio Delgado López-Cózar edelgado@ugr.es / /emilio Rafael Ruiz Pérez rruiz@ugr.es ec 3 Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica www.ec3.ugr.es