Grado en Química Procesos, higiene y seguridad en la industria química. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso

Documentos relacionados
Fotoquímica y química física del medio ambiente

Fotoquímica y química física del medio ambiente

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

Asignatura transversal Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

El estudio y trabajo continuado son fundamentales para la adquisición estructurada del conocimiento y la superación de la asignatura.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Microondas: propagación y antenas

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dirección y gestión de recursos humanos. Información básica

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fuentes de alimentación electrónica

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Es recomendable la asistencia a clase y la resolución de los ejercicios que, para cada base de datos, plantea el profesor.

Tecnología electrónica biomédica

Análisis de circuitos eléctricos

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

EPQB - Ingeniería de Procesos Químicos y Biotecnológicos

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional III. Desempeño ocupacional en educación, juego y ocio.

Grado en Química Matemáticas. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Tecnología electrónica biomédica

Las clases comenzarán en Septiembre y terminarán en Enero de acuerdo al calendario oficial aprobado por el centro (fecem.unizar.es).

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

Interés en los aspectos sociales y medioambientales de la gestión e información de las organizaciones e instituciones

Máster en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Responsabilidad social corporativa: información y auditoria de las organizaciones

Esta asignatura se recomienda como complemento a la asignatura obligatoria Proyectos de Urbanización.

Grado en Ingeniería Eléctrica Mecánica de fluidos. Información básica. Guía docente para el curso

Es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura Fundamentos de Electrotecnia y Sistemas Eléctricos de Potencia.

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.

- Clases teóricas, prácticas y teorico-prácticas: 5 horas semanales hasta completar las 60 horas presenciales.

Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada)

Se requieren los conocimientos básicos de electrónica adquiridos en las asignaturas relacionadas con la electrónica, cursadas en cursos anteriores.

Electrónica de potencia

Grado en Ingeniería Informática Estadística. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Grado en Economía Introducción a las finanzas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEFINEN LA ASIGNATURA. El estudiante, superando esta asignatura, logra los siguientes resultados:

Las actividades y fechas clave se comunican en clase al comenzar el periodo lectivo de la asignatura y durante se impartición.

Arquitectura y sostenibilidad

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Fundamentos de alta frecuencia

Fisioterapia

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Accionamientos de máquinas eléctricas

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE INGENIERÍA II

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Las actividades y fechas claves de la asignatura se pueden consultar en la página web del centro:

Programas y técnicas de intervención temprana

Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría

Grado en Ingeniería Química Estadística. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Biotecnología vegetal

Sistemas electrónicos avanzados

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Homologación y certificación de productos

Máster en Economía Economía del medioambiente y de los recursos naturales

Plan de marketing

Transporte, exposición y biodisponibilidad de nanomateriales

Máster en Prevención de riesgos laborales Especialidad de Seguridad en el trabajo. Información básica

Se considera recomendable que el estudiante haya superado la asignatura de Métodos Numéricos y Experimentales en Ingeniería Térmica.

Estado sólido I

Grado en Química Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Máster en Nanotecnología Medioambiental Destino y comportamiento de los nanomateriales en el medio ambiente

Economía del medioambiente y de los recursos naturales

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Sistemas electrónicos digitales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería concurrente y PLM

Las fechas concretas de las distintas actividades se anunciarán durante el curso en clase, tablones de anuncios y ADD.

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Tutorización de trabajos previa cita por correo electrónico con el profesor asignado a tal efecto.

Química en la frontera con la Biología

Grado en Biotecnología Biotecnología aplicada a la inmunología y a la microbiología

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

ASIGNATURA: TERMODINÀMICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS MATERIA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos Química Industrial

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES

Máster en Ingeniería Mecánica Diseño avanzado de estructuras. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Transcripción:

Grado en Química 27222 - Procesos, higiene y seguridad en la industria química Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Francisco Balas Nieto fbalas@unizar.es - Jaime Soler Herrero jsoler@unizar.es - María Pilar Lobera González plobera@unizar.es - Jesús Marcos Santamaría Ramiro iqcatal@unizar.es - María Pilar Pina Iritia mapina@unizar.es Recomendaciones para cursar esta asignatura En esta asignatura se consideran especialmente necesarias para su correcto seguimiento, las competencias adquiridas en la asignatura de Fundamentos de Ingeniería Química de tercer curso. Se recomienda la asistencia a las clases, la realización de los ejercicios propuestos como trabajo personal, el estudio continuado y la participación activa en el aula. Actividades y fechas clave de la asignatura La asignatura se desarrollará durante todo el primer semestre del cuarto curso del Grado en Química y según el horario establecido. Las actividades de clase magistral y de resolución de problemas y casos prácticos se llevarán a cabo en la misma aula. El cronograma para la impartición de las actividades de aprendizaje y pruebas de evaluación en período docente se hará público en el tablón de anuncios del departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente y en el Anillo Digital Docente con la suficiente antelación. Las fechas para la prueba global de evaluación en primera y segunda convocatoria serán conformes al calendario académico de la Facultad de Ciencias y podrán consultarse en la página web de la misma: http://ciencias.unizar.es/web/horarios.do. Inicio

Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Identifica y evalua las principales emisiones que una determinada actividad industrial puede generar. Identifica y evalua los riesgos en materia de higiene y seguridad de una determinada actividad industrial. 3: 4: Aplica la normativa básica en materia de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene a Procesos Químicos Industriales. Explica razonadamente utilizando la cinética química, la termodinámica química y los fenómenos de transporte las principales operaciones de procesos químicos industriales representativos Introducción Breve presentación de la asignatura Se trata de una asignatura que acerca la realidad de la Industria Química al alumno. En ella se aplican los fundamentos de Ingeniería Química al análisis de procesos químicos a escala industrial, se introducen conceptos básicos en materia de seguridad, higiene y medioambiente y se presenta el marco legislativo. La asignatura se estructura en dos grandes bloques: Bloque I:Procesos Químicos Industriales (3 ECTS). Bloque II: Seguridad e Higiene en la Industria Química (3 ECTS). Contexto y competencias Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para analizar con criterio procesos químicos representativos de la Industria Química desde el punto de vista de consumo de materias primas y fuentes de energía, rendimiento a productos, emisiones y vertidos, aspectos de seguridad en las instalaciones, higiene laboral y marco regulatorio Contexto y sentido de la asignatura en la titulación La asignatura Procesos, Higiene y Seguridad en la Industria Química es de carácter obligatorio y forma parte del módulo Avanzado del Grado. Tiene una carga docente de 6 ECTS y se imparte en el primer semestre del cuarto curso del Grado. Los contenidos de esta asignatura facilitan la asimilación y mejoran el grado de aprovechamiento de otras asignaturas optativas como por ejemplo Tecnologías del Medio Ambiente. Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... Manejar la terminología y nomenclatura básica en materia de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente en la Industria Química. Aplicar la normativa básica al análisis de los diferentes productos y procesos químicos.

3: Evaluar instalaciones industriales desde el punto de vista de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. 4: Analizar los diagramas de flujo y las principales operaciones de procesos representativos de la Industria Química. Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: La asignatura de Procesos, Higiene y Seguridad en la Industria Química dota al alumno de las herramientas necesarias para el análisis de los procesos químicos a escala industrial en el marco regulatorio existente desde el punto de vista de sostenibilidad en cuanto a materias primas y fuentes de energía, emisiones al medio ambiente. Se trata de una asignatura que presenta al alumno la realidad de la Industria Química.Más allá del ámbito académico, las competencias adquiridas en esta asignatura son básicas para el futuro trabajo del estudiante en el mundo empresarial. Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion La asignatura se evalúa de forma global,con realización de actividades de evaluación en periodo docente según los siguientes criterios: 1. Memoria, exposición y defensa de un trabajo propuesto sobre un proceso químico industrial concreto propuesto por el profesorado y realizado en grupos reducidos (2-3 alumnos dependiendo del número de estudiantes matriculados): 40% de la calificación de la asignatura. La calificación de la memoria escrita del trabajo es solidaria para todo el equipo, pero la calificación de la exposición y defensa es individual. Los alumnos elegirán los temas de los trabajos de entre los propuestos por el profesorado al inicio del curso. Lo que se pretende es que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos al análisis de procesos químicos industriales siguiendo el planteamiento utilizado por el profesorado a lo largo del curso (materias primas, consideraciones termodinámicas y cinéticas; diagramas de proceso, principales operaciones unitarias y criterios de diseño; condiciones de operación, subproductos y emisiones generadas; legislación aplicable, mejores técnicas disponibles y tecnologías emergentes). La exposición y defensa del trabajo en grupos reducidos se realizará dentro del periodo docente y se anunciará en el aula, en el tablón de anuncios del departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente y en el Anillo Digital Docente con la suficiente antelación. 2. Examen escrito de carácter teórico-práctico: 50% de la calificación de la asignatura. Esta actividad se realizará dentro del periodo de evaluación establecido según el calendario académico de la Facultad de Ciencias y podrán consultarse en la página web de la misma: http://ciencias.unizar.es/web/horarios.do. 3. Participación en clase y resolución de problemas y casos prácticos: 10% de la calificación de la asignatura que se realizará en el periodo docente. Para superar la asignatura es necesario realizar el trabajo y haber alcanzado una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) en el examen escrito de carácter teórico-práctico. No obstante, la calificación obtenida en el trabajo se guardará para las dos convocatorias, siempre y cuando ésta sea igual o superior a 5 puntos. La prueba de evaluación global para los alumnos que no hayan superado la asignatura en primera convocatoria, consistirá en la prueba escrita que supondrá el 60 % de la calificación final y un trabajo individual relacionado con aspectos prácticos de la asignatura que supondrá el 40 % de la calificación final y que deberá ser entregado para su evaluación el día de la prueba escrita. Los horarios y lugar para tutorías serán establecidas por cada profesor y se harán públicos al inicio de la asignatura en el aula, en el tablón de anuncios del departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente y en el Anillo Digital Docente.

El número de convocatorias oficiales de examen a las que la matrícula da derecho (2 por matrícula) así como el consumo de dichas convocatorias se ajustará a la Normativa de Permanencia en Estudios de Grado ( http://www.unizar.es/sg/doc/bouz10-10_001.pdf) y Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje. A este último reglamento, también se ajustarán los criterios generales de diseño de las pruebas y sistema de calificación, y de acuerdo a la misma se hará público el horario, lugar y fecha en que se celebrará la revisión al publicar las calificaciones. Dicha normativa puede consultarse en: http://wzar.unizar.es/servicios/coord/norma/evalu/evalu.html Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: La asignatura consta de 6 créditos ECTS, de los cuales 5 ECTS se dedicarán a impartir clases teóricas y 1 ECTS a la resolución de problemas, casos prácticos y visita de instalaciones industriales con el grupo completo. Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades... 1. Bloque I. Procesos Químicos Industriales Los contenidos de este bloque I son los siguientes: Los Procesos Químicos en la actualidad: prevención y control Integrados de la contaminación, legislación vigente,documentos BREF y autorizaciones ambientales integradas. Procesos Químicos Industriales Representativos: materias primas, consideraciones termodinámicas y cinéticas; diagramas de proceso, principales operaciones unitarias y criterios de diseño; condiciones de operación en instalaciones industriales: subproductos y emisiones generadas; mejores técnicas disponibles y tecnologías emergentes. Bajo este enfoque se estudiarán con detalle los procesos industriales de fabricación de pasta de papel, obtención de hidrógeno y producción de polietileno. Las actividades previstas son: clases teóricas con el grupo completo (20 h), exposición y defensa de trabajos tipo seminario con el grupo completo (6 h), visita a instalaciones industriales (4 h). Bloque II. Seguridad e Higiene en la Industria Química Los contenidos de este bloque II son los siguientes: 1. Introducción y Conceptos Generales. Riesgos y acción preventiva en la Industria Química. 2. Higiene Industrial Clasificación de Sustancias Químicas. Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos: valores límite y evaluación del riesgo. Sistemas para el control de la contaminación en ambientes laborales. Evaluación y control de agentes adversos de naturaleza física. Normativa. 3. Seguridad Industrial:

Conceptos Básicos. Accidentes mayores: incendios, explosiones y escape de sustancias tóxicas. Normativa. Introducción al análisis de riesgos. Las actividades previstas son: clases teóricas con el grupo completo (25 h), clases de resolución de problemas con el grupo completo (5 h). Planificación y calendario Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Al inicio de la impartición de la asignatura, se harán públicas las fechas e hitos clave de la misma en el aula, en el tablón de anuncios del departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente y en el Anillo Digital Docente. Bibliografía La bibliografía recomendada es la siguiente: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Apuntes de la asignatura BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Manual de higiene industrial. Fundación Mapfre. 4ª. Ed. Madrid: Mapfre, 1996. 2. Higiene Industrial. F. Bernal y otros, INSHT, 2008. 3. Manual de seguridad en el trabajo. Fundación Mapfre. Madrid: Mapfre, D.L. 1992. 4. Análisis y reducción de riesgos en la Industria Química (1ª edición). J.M. Santamaría Ramiro y P.A. Braña Aísa. 2ª Ed. Madrid: Mapfre 1998. 5. Chemical Process Safety. Fundamentals with applications (2 nd Ed.). D.A. Crowl, J.F. Louvar. Prentice Hall, 2001. 6. Chemical Process Technology. J.A. Moulijn, M. Makee, A. van Diepen. Ed. John Wiley&Sons, Nueva York, 2001. 7. Fundamentals of Industrial Catalytic Processes. C. H. Bartholomew, R. J. Farrauto. John Wiley&Sons Inc; 2 nd Revised edition, 2005. 8. Perry's chemical engineers' handbook. W. Green, R.H. Perry. Editorial McGraw-Hill Corporation. New York. 2008. 9. Ullmann's Encyclopedia of lndustrial Chemistry. 5ª edición, 1985-1996.Vol. A-1 a A-28 (específicos) y B1 a B8 (generales). Editorial VCH, Würzburg. 3: SITIOS WEB 1.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: http://www.insht.es 2. Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes: http://www.prtr-es.es 3. Documentos de Mejores Tecnologías Disponibles: http://www.prtr-es.es

Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada Bartholomew, Calvin H.. Fundamentals of industrial catalytic processes / Calvin H. Bartholomew, Robert J. Farrauto. - 2nd ed. Hoboken, New Jersey : Wiley, cop. 2006 Higiene industrial / autores, Félix Bernal Dominguez...[et al.]. - 3a ed. act. Madrid : Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, D. L. 2005 Manual de higiene industrial / Fundación Mapfre. - 4a. ed. Madrid : Mapfre, 1996 Manual de seguridad en el trabajo / Fundación Mapfre Madrid : Mapfre, D.L. 1992 Moulijn, Jacob. A.. Chemical process technology / Jacob A. Moulijn, Michiel Makkee, Annelies van Diepen. - Repr. with corr. Chichester [etc.] : John Wiley, 2005 Santamaría Ramiro, J. M.. Análisis y reducción de riesgos en la industria química / J. M. Santamaría Ramiro, P. A. Braña Aísa. - 2ª ed. Madrid : MAPFRE, 1998 Ullmann's encyclopedia of industrial chemistry / executive editor, Wolfgang Gerhartz ; senior editor, Y. Stephen Yamamoto ; editors, F. Thomas Campbell, Rudolf Pfefferkorn, James F. Rounsaville. - 5th completely rev. ed. Weinheim : VCH Publishers, 1985-1996 Vian Ortuño, Angel. Introducción a la química industrial / Angel Vian Ortuño. - 2ª ed., [reimpr.] Barcelona [etc.] : Reverté, D. L.1999