Diseño acústico de una sala de conferencias

Documentos relacionados
TIEMPO DE REVERBERACIÓN

TEMA 5 Acústica de recintos

ESTUDIOS ACÚSTICOS

EQUIPOS ELECTRÓNICOS Práctico / Tema: 16 Práctico: EJERCICIOS DE ELECTROACÚSTICA

PRUEBAS SELECTIVAS PARA PROVEER 1 PLAZA DE LA CATEGORÍA DE OFICIAL DE MEGAFONÍA EN EL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.

Técnicas y procesos en las instalaciones singulares en edificios

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

Acondicionamiento Acústico

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

Cómo se realiza una medida in situ de aislamiento acústico a ruido aéreo?

Capítulo III. Diseño acústico de aulas.

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db

Informe Nº IN-CT-10/ 28

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

ACÚSTICA FÍSICA. Cont. U.D. 1. Transformada Rápida de Fourier

OP, db, Estándar, Soluciones acústicas para cada espacio

TRATAMIENTO ACÚSTICO DE TECHOS

ENSAYO ACÚSTICO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra

INFORME DE ENSAYO CARRETERA DE FENE A LAVANDEIRA S/N FENE (A CORUÑA)

Informe de Ensayo Nº B2017 LACUS IN 30 III

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. PARTE PRACTICA DEL EXAMEN PROPUESTO EL 21/oct/2005

Informe de Ensayos Nº B0103 IN CT 1

Informe de Ensayo Nº B0082 IN CT 119

ACUSTICA DE RECINTOS Propagación del sonido en espacios cerrados

C/ Del Mig, Bonrepos i Mirambell (Valencia) INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 11 de enero de 2013

Modelos de ruido en la evaluación de líneas bases para los estudios de impacto ambiental. Ing. José Carlos Espino Higienista ambiental

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 04 III

Unidad Didáctica 3. Acústica Arquitectónica

VIUDA DE RAFAEL ESTEBAN GIMENEZ, S.L. P.I. Rio Vinlopó. Sax. Alicante.

CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA.

SISTEMAS DE AUDIO PLAN 2008 CONSTRUYE SISTEMAS DE AUDIO EN RELACIÓN A SU INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Paseo Recoletos, nº Madrid INFORME DE ENSAYO

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04

AISLAMIENTO A RUIDO DE IMPACTO: SUELO

Informe de Ensayo Nº B2018 LACUS IN 27 III

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Función de los techos en la acústica activa

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

COLISEO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

TEMA 1. Introducción al procesado analógico de señales

Sonómetro Integrador

Informe de Ensayo Nº B2018 LACUS IN 19

LS-81T CAJAS ACÚSTICAS PROFESIONALES

Informe de Ensayo Nº IN CT 08/ 5 VI

Informe de medición de pérdida por transmisión sonora a ruido aéreo.

Características funcionales:

Informe de Ensayos Nº B0082 IN CT 108 (Rev.1)

DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ

Acondicionamiento Físico II -- Acondicionamiento Acústico

INFORME DE ENSAYO. Xavier Roviralta Responsable Técnico de Acústica LGAI Technological Center S.A.

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 1 de diciembre de Xavier Costa Responsable de Acústica LGAI Technological Center S.A.

ACÚSTICA FÍSICA

CAJAS ACÚSTICAS. Aplicaciones: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.

Resumen de las principales normas que afectan a los sistemas de megafonía y alarma por voz

Apéndice A. Determinar de manera experimental la diferencia de nivel ILD y la diferencia de fase ITD

Informe de Ensayo Nº B0141 IN CT 04 III

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 07 I

C/ Loja, Parc , Pol. Ind. Juncaril Albolote (Granada) INFORME DE ENSAYO

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido.

FISICA APLICADA. A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas.

Pág. Reguladores de caudal variable, modelo RVV Descripción 4 Dimensiones e identificación 5 Tablas de selección 6

CONFORT ACÚSTICO EN EDIFICACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ

FP120 Fuente de Presión

INSTALACIONES-2 CONCEPTOS BÁSICOS

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 06 I

A Y U N T A M I E N T O D E E L B U R G O D E E B R O

ALTAVOCES DE TECHO. Gracias a su diseño compacto el SW-100T permite ser instalado directamente en el techo.

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 03 II

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 03 I

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 06 III

Informe de Ensayos Nº B0082 IN CM 26-M52

decibelios spl Instalaciones de Megafonía y Sonorización. UC0597_2: Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales.

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02

44º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EAA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND NOISE MAPPING

serie DGV Difusores de geometría variable

1ª Parte del Examen propuesto el 20/12/06

LA ACÚSTICA EN EL CTE Glosario, requisitos, y conceptos básicos del DB HR

SIMULACIÓN INTERACTIVA DEL CAMPO SONORO EN UN ESTUDIO DE GRABACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA ACÚSTICA

FUENTE SONORA OMNIDIRECCIONAL ULTRALIGERA IAG DD5

Informe de Ensayos Nº IN CT 10/ 15 I.3

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

2.2. Introducción al aislamiento acústico

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION

3er Material de Estudio Acústica y Organología II

Solución Guía de Ejercicios Acústica y Organología I

Transcripción:

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS signatura: EECTROCÚSTIC INGENIERÍ EECTRÓNIC acultad de Ingeniería Unirsidad de Buenos ires Diseño acústico de una sala de conferencias PROPÓSITO: En el diseño de una sala de conferencias, el objetivo es: Conseguir condiciones de confort acústico adecuadas ra lograr una ena inteligibilidad de la labra. Se debe lograr que el porcentaje de labras correctante interpretadas por el oyente sea mayor que el 90%. Confort acústico adecuado: Es necesario atender dos aspectos fundantales: El aislamiento acústico que brinde la envolnte del recinto, ra protegerlo del ruido exterior y evitar que interfiera con las condiciones de audición exigidas por la actividad a desarrollar en él. El acondicionamiento acústico interior, adecuando la sala al uso al que estará destinada (dinsiones, forma, materiales, etc.)

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS DTOS de PROYECTO: SP requerido a una distancia r, en db Dinsiones del local en planta (largo y ancho) Nº de micrófonos Eta Determinación de la altura del techo del recinto de manera que la districión de modos de la sala cumpla con el Criterio de Densidad de Modos. Eta : Infor de resultados Cálculo y rificación de los modos presentes (gráfico de districión de modos por tercios de octava). ltura elegida del recinto. Justificación. Esquema de planta: ubicación tentativa de tacas, oradores y rlantes. Eta : Uso de la sala: PBR Cálculo de tiempos de rerberación óptimos Diseño de tratamiento acústico ra la sala Cálculo de tiempos de rerberación logrados (esables)

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS Eta : Infor de resultados Cálculo de TR óptimos según uso de Sala (5 a 4000 Hz) Cálculo de los TR ra sala desocuda (sin sonas) Cálculo de los TR considerando ocución rcial o total Porcentaje de ocución de la sala empleado ra el cálculo ista de materiales elegidos ra lograr el TR requerido (tipo, cantidad, ubicación) Tiempos de rerberación logrados (5 a 4000 Hz) Eta : Diseño de sistema de refuerzo sonoro ra lograr el SP especificado Cálculo de la distancia crítica Posición de la prira y última fila de espectadores Cálculo de inteligibilidad dentro del recinto Eta : Infor de resultados Especificaciones generales de los altavoces y micrófonos elegidos. Cálculo de la potencia eléctrica necesaria ra especificar el amplificador de tensión que alintará los rlantes. DESRROO DE TRBJO Distancia crítica Inteligibilidad de labra Esquema en planta: ubicación final de tacas, oradores y rlantes

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS PRÁMETROS DETERMINR: V : volun del recinto, en m T 60 : TR del recinto r : distancia a la última fila de tacas, en m Q : factor de directividad de la fuente de sonido Se : Sensibilidad de la fuente de sonido Potencia eléctrica que debe entregar el amplificador de audio Distancia crítica Eta : Determinar el volun del recinto, en m Debemos evitar que en el recinto se forn ondas estacionarias: ) Elección de la altura ra que la sala cumpla con el Criterio de Densidad de Modos. ) Si la altura que resulte de aplicar este criterio no es adecuada ra el proyecto, se deberá elegir otra y justificar la elección. ) Recordar que siempre se ede recurrir a otras soluciones técnicas ra evitar las ondas estacionarias: - Suficies no ralelas - Colocación de difusores Inteligibilidad PRÁMETROS DETERMINR: T 60 : TR del recinto Calcular los TR óptimos dados el volun y destino. Calcular el tiempo de rerberación inicial correspondiente a la sala vacía (sin sonas, o con muebles), ra las 6 octavas con frecuencias centrales comprendidas entre 5 y 4000 Hz. Calcular los TR considerando ocución rcial o total. Diseñar un tratamiento acústico con dirsos fonoabsorbentes ra ajustar los TR en cada octava. Calcular los TR logrados 4

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS TR ÓPTIMOS SEGÚN E VOUMEN Y DESTINO DE USO Ecuaciones ra cálculo de TRóptimos Uso de la sala recuencias [Hz] Palabra TRóptimos [s] (V en m) 5 0,4 0,6 log V 50 0, 0, log V 500 0,8 0,8 log V Efecto del agregado de muebles Supongamos que instalamos: El área equivalente del local sin muebles ni sonas, estará determinada por la absorción de sus suficies interiores: OC te N sas ra oradores, y que cada una absorbe m N tacas (considerando las del público más las de los oradores), y que cada una absorbe m El área equivalente del local con muebles y sin público, será: S α S te α te S α S α S α MUEBES MESS BUTCS [ ] S Ste αte S S S N N N N 5

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS Para cada banda de octava, resultará un tiempo de rerberación inicial de sala vacía (sin sonas, con muebles), dado por: 0.6 V TR l considerar la absorción del público, al cálculo anterior debemos agregarle la absorción de las sonas sentadas en las tacas y restar la absorción de las tacas que ya no están desocudas. El área equivalente del local con muebles y con público, será: N N N N N ( N N ) N El valor de TR, de la sala ocuda un p%, será: 0.6 V TR Estos materiales aportarán un área de absorción equivalente : n S k α k k Si TR > TR ÓPTIMO TRTMIENTO ONOBSORBENTE Siendo: α k : coeficiente de absorción sonora del material k S k : suficie del local cubierta con el material k n S S k k 6

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS Cubrir una suficie interior de S m con un material fonoabsorbente de coeficiente α, agregará un área equivalente de absorción sonora: α * S Se debe descotar la absorción de la suficie que ya no estará exesta al sonido. Si se aplica sobre una red, entonces descontamos la absorción inicial de esa rte de la red: α * S El área equivalente del local con muebles, con público y con tratamiento fonoabsorbente, será: MTERIES [ S S ] [ N ] [( N N ) ] [ N ] [ S Ste te S S S S S ] [ N ] [( N N ) ] [ N ] [ S Ste te ( S S ) S S S ] [ N ] [( N N ) ] [ N ] MESS BUTCS VCÍS PERSONS Expresión completa de lgunas ces podemos hacer alguna simplificación: Tiempo de rerberación final: 0,6 V TR Si : α α α S α te α S ( S S S S S ) α te te α α te S S ocal S α α S S 7

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS S S S N S S N S S S S α S N S S ( N N ) ( N N ) ( N N ) [ N ( N N ) ] [ N ] S MUEBES N N N PERSONS Eta Diseño de sistema de refuerzo sonoro ra lograr el SP especificado Es una expresión simplificada Conviene trabajar con la expresión completa de Ecuación fundantal Para señales sinusoidales, el nil de presión sonora generado por una fuente sonora de sensibilidad Se y directividad Q, en un recinto cerrado de constante R, alintado con una potencia eléctrica We y dido a una distancia r de la fuente: Q 6π SP Se 0 log Q 0 logwe 0 log r R Criterio de diseño: * We 4 We Ecuación fundantal modificada Señales con cos 4 a 0 ces el valor dio Potencia eléctrica requerida x 4 * SP SPrequerido 6 db Q 6π T60 SP* Se 0 logwe * 0 log Q 0 log r 0,6 V 8

TPIN Electroacústica DISEÑO DE S DE CONERENCIS Eta : Cálculo de inteligibilidad dentro del recinto El nil de inteligibilidad I depende de la pérdida de articulación de consonantes y está dado por: % I 00 % Se debe lograr que el porcentaje de labras correctante interpretadas por el oyente sea mayor que el 90% Pérdida de articulación de consonantes (%Cons): siendo: d distancia entre el orador y el receptor, en m T 60 Q 00 d T % Q V % 9 T tiempo de rerberación de la sala, en s (ra f khz) factor de directividad de la fuente sonora V volun de la sala, en m Dc distancia crítica, en m 60 60 ra d,6 Dc ra d >,6 Dc Distancia crítica (Dc): Siendo: R Α α Dc 0,06 con : Q V T 60 ( α ) 0,5 Q R 0,6 V R α T60 ( α ) constante de la sala, en m área equivalente de absorción sonora de la sala, en m coeficiente dio de absorción de la sala (adinsional), ra f khz) ormar Grupos de ó 4 alumnos y solicitar datos de proyecto a: nildac@yahoo.com.ar Para intercambiar información inscribirse en: electroacustica@googlegroups.com 9