PREPARATIVOS MIGRACIÓN TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Documentos relacionados
UCB DIRECTOR SECTORIAL TELECOMUNICACIONES - ATT

DECRETO SUPREMO N 3152 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

APÉNDICE N 4 MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA ZONA DE SERVICIO Y SEÑALES INTERFERENTES EN SISTEMAS ANALÓGICOS

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Solicitud de Frecuencias Adicionales

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1824 *

CÁLCULOS CON 72 RADIALES FORMULARIO PROYECTO TÉCNICO PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA. Teléfono:

Presentación de los avances de la Hoja de Ruta para la transición de televisión analógica a televisión digital terrestre en Paraguay

La Máscara Crítica. Luiz Rodrigo Openheimer Linear Equipamentos Eletrônicos S.A.

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

VISTOS : a) Lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley N , modificada por la Ley N

VISTOS : a) Lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley N , modificada por la Ley N

Informe de mediciones: Pliego

Toda la información requerida en los formularios debe ser llenada de acuerdo a lo establecido en este instructivo.

Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Nueva Norma Técnica de Radiodifusión. Resolución Exenta N de 2011 Modifica Norma Técnica de Radiodifusión

Impacto de TV Digital

Informe de mediciones: Los Alcázares

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014

RTV-1. FORMULARIO PARA INFORMACIÓN GENERAL

Resolución Nº 2460/2016 (Boletín Oficial Nº , 20/05/16)

Ing. Roberto Lauro :

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

APÉNDICE 4 (REV.CMR-12)

Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015

Taller de Notificación Servicio de radiodifusión Región 2

Resolución SC Nº 15685/99. BUENOS AIRES, 15 de Junio de 1999

Televisión Digital Terrestre en el PERÚ

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE INSTALACIÓNES DE TELECOMUNICACIONES PARA TORRES Y ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1830

DIARIO OFICIAL Miércoles 8 de mayo de 1985

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1808 *

RESUMEN DE OBSERVACIONES PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA - NORMA TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

INFORME DE COBERTURA TV MUNICIPIO DE SAN PEDRO DEL PINATAR

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

Capítulo 6. Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de comunicaciones Introducción

Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre

TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1807

Los Gap Fillers y la SFN

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015

Cálculo de la atenuación en el espacio libre

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

Recomendación UIT-R M.1767 (03/2006)

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

Equipos de Estudio y Transmisión

EXAMEN ORDINARIO 15 de Diciembre de 2014

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN ECUADOR

COMITÉ DE RADIOCOMUNICACIONES

SITUACIÓN DE LA TDT EN EL PERÚ

Informe de mediciones: Mazarrón

SISTEMA DE ENLACE STRI 2013 TRABAJO PRÁCTICO 3 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

Televisión Digital Terrestre en La Argentina

Estado de la TV Digital en Chile Abril 2011

ITINERARIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN JORNADA DE ORIENTACIÓN CURSO

SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES FIJA NORMA TECNICA PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSION SONORA (Resolución)

SEMINARIO REGIONAL DE RADIOCOMUNICACIONES DE LA UIT PARA LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS. Ing. Alberto Tomío Ishibashi

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES

Parámetros técnicos de las balizas de radar

Plan de Asignación de Frecuencias y Propagación de Ondas Electromagnéticas

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante

Ejercicios relativos a la preparación de notificaciones de asignaciones de frecuencias para los Servicios Fijo y Móvil (FXM)

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

EL MINISTRO. RESOLUCIÓN No. 124 /2016

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

El Televidente El Canal de Televisión

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias

95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas.

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

Resolución AS377 / 04

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES PRONTIS. Octubre 2015

RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

INFORME DE COBERTURA TV MUNICIPIO DE MAZARRÓN

Medios de transmisión

SOFTWARE PARA LA BÚSQUEDA DE CANALES DISPONIBLES DE TV Y FM. Ing. Rafael Yoel Chavez Ravelo 1

ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Sistemas de Telecomunicación Privados. Private Mobile Radio

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos

PROYECTOS E INSTALACIONES DE REDES INALAMBRICAS DE SENSORES

Platica sistemas de Radiocomunicación Instructor Ing. José Luis Pérez Báez.

Medios de transmisión

4.- Qué quiere decir que una antena es un elemento pasivo? 6.- Una antena tiene una ganancia de 7dBd. Cuál es su ganancia, expresada en dbi?

RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES. Esp. Ing. Carlos R. Leguizamón

Uso del espectro radioeléctrico Televisión Digital Terrestre. Viceministerio de Telecomunicaciones

proporcionar los parámetros del mismo explicados en el capítulo anterior. Estos parámetros

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Transcripción:

INGENIERÍA DE TELEVISIÓN Y TELECOMUNICACIONES SRL PREPARATIVOS MIGRACIÓN TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE MARIO RICHARD TERÁN NAVA LA PAZ BOLIVIA GESTIÓN 2018

SITUACION ACTUAL La situación actual de la implementación de la TDT en nuestro país para el sector privado, se puede resumir como sigue: Tomando la Normativa Regulatoria que suministraron la ATT y el VMTEL se cumplió el proceso de diseño y dimensionamiento de los sistemas de transmisión para las ciudades La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y se cumplió el plazo de presentación de las carpetas técnicas para optar por licencias en fecha 30/11/2017. Las licencias están siendo entregadas a las empresas televisivas a partir de la primera semana de Enero. El proceso de adquisición de los Sistemas de Generación de Señal (Estudios Televisivos), dependiendo del grado de preparación que cada casa televisiva hubiese tenido para emitir en HD, se inició a partir de la promulgación del DS 3152 en fecha 19 Abril 2017 y de la emisión del RAR No. 584 el 19 de Julio de 2017, fecha en la que se dio a conocer la Regulación Normativa por parte de la ATT. Las empresas televisivas procedieron a realizar sus adquisiciones de equipo de transmisión y sus negociaciones pudieron anticiparse, gracias a la asignación previa de canales por la ATT y los cálculos realizados en las carpetas técnicas presentadas para optar por las licencias. Dependiendo de los plazos de entrega negociados por las empresas televisivas con sus proveedores en forma particular y de las previsiones que cada casa televisiva tuvo que realizar o está realizando en su infraestructura, todo parece indicar que se cumplirá con el plazo de implementación previsto de 6 meses a partir de la notificación de la licencia.

MARCO NORMATIVO - VMTEL TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE REGLAMENTACION DESCRIPCION IMPLICACIONES R.M. No. 225 19 de Julio de 2017 Resolucion Ministerial No. 225 Resuelve: Aprobar el reglamento de otorgamiento de licencias para el servicio de valor agregado para TDT. Se establece las condiciones, requisitos y procedimientos para la otorgación de licencias RESOLUCIÓN MINISTERIAL MANDATORIA GESTIÓN COMPARTIDA NO HAY GESTIÓN EXCLUSIVA REGLAMENTACION DESCRIPCION IMPLICACIONES R.M. No. 227 19 de Julio de 2017 Resolucion Ministerial No. 227 Resuelve: Aprobar la determinacion de areas de servicio para TDT. Cobertura total en un plazo menor a 3 años. RESOLUCIÓN MINISTERIAL MANDATORIA ESPECIFICACIÓN AREAS DE SERVICIO Y PLAZO MÁXIMO IMPLEMENTACIÓN 3 AÑOS LAJA PALCA AREA DE SERVICIO LA PAZ MECAPACA VIACHA

AREAS DE SERVICIO LOMA SUARES TRINIDAD TARIJA WARNES LA GUARDIA COBIJA EL TORNO JOROCHITO SANTA CRUZ

AREAS DE SERVICIO ORURO POTOSÍ TIQUIPAYA QUILLACOLLO SACABA SIPE SIPE COCHABAMBA SUCRE

MARCO NORMATIVO ATT TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE REGLAMENTACION DESCRIPCION IMPLICACIONES Resuelve: Aprobar el Instructivo Técnico. Establecer cumplimiento al D.S. N 3152. ATT-DJ-RAR-TL LP 585/2017 19 de Julio de 2017 Instructivo técnico para el Desarrollo de Aplicaciones Interactivas con la Plataforma GINGA Adopcion del subsistema logico GINGA NCL para interactividad. El titular es el encaregado de implementar la red TDT y la plataforma GINGA Las aplicaciones interactivas son transmitidas en un canal radioelectrico NORMATIVA TECNICA GINGA Se recomienda el canal de retorno en base al protocolo TCP/IP REGLAMENTACION DESCRIPCION IMPLICACIONES ATT-DJ-RAR-TL LP 586/2017 19 de Julio de 2017 Instructivo técnico para el uso de Canales Virtuales, Asignación Numérica y Características de los Receptores para Televisión Digital Terrestre Resuelve: Aprobar el Instructivo Técnico. Establecer cumplimiento al D.S. N 3152. La ATT asigna el canal logico para el titular y de valor agregado, unico y disponible Se debe conservar el canal logico en una area de servicio Es posible modificar el canal logico previa consulta a la ATT Se describen las especificicaciones tecnicas minimas para el nivel de recepción: -20 dbm y - 77 dbm (Sensibilidad) NORMATIVA TECNICA CANALES VIRTUALES ASIGNACIONES NUMÉRICAS ESPECIFICACIONES CONDICIÓN DESTACADA 1

MARCO NORMATIVO ATT TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE REGLAMENTACION DESCRIPCION IMPLICACIONES ATT-DJ-RAR-TL LP 584/2017 19 de Julio de 2017 Resuelve: Aprobar el instructivo técnico. Establecercumplimiento al D.S. N 3152. Presentar un estudio tecnico con analisis de cobertura e interferencias. Se recomienda una distancia de 2 km entre estaciones Contorno protegido 60 dbuv/m Relacion de proteccion 41 dbuv/m Cobertura total del area de servicio en un plazo maximo de 3 años Tipos de cobertura: Instructivo técnico para la Operación y Funcionamiento de las Estaciones de Cobertura con estacion principal, repetidoras y Gap Radiodifusión Televisiva Filler Digital Terrestre con El titular debe presentar el detalle del equipamiento Tecnología ISDB-Tb digital y el alcance de cobertura. Relacion de proteccion contra interferencias entre emisiones digitales y analogicas. El transmisor debe tener filtro de canal El titular debe implementar el equipamiento con la capacidad de multiplexar señales El proveedor debe entregar al operador una señal ASI TS MPEG-2 Plazo de 24 meses para implementar EWBS Emisiones 1Seg no es obligatorio, es decisión del titular Plazo de 24 meses para implementar GINGA El titular debe contar con el equipamiento para EPG Tipo de cobertura CONDICIÓN DESTACADA 1 Intensidad de campo (dbuv/m) Radio de cobertura (km) Altura de antena (m) PER (dbk) A 60 22 75 13 B 60 13 37,5 10,27 C 60 9 37,5 4,35 D 60 6 20-0,65 E 60 4,5 20-7,45 CONDICIÓN DESTACADA 3 CONDICIÓN DESTACADA 4 CONDICIÓN DESTACADA 2 Las Estaciones Transmisoras deben estar climatizadas, con aterramiento, contar con transmisor de respaldo y monitoreo.

ASPECTOS DESTACADOS DEL MARCO REGULATORIO Las premisas de diseño para lograr éxito en los proyectos de transmisión, elaborados por los departamentos de ingeniería de las casas televisivas que optan por licencias de funcionamiento, son las siguientes: Obtener Excelente Cobertura. Objeto: Disponer buenos niveles de recepción en las áreas de servicio. Lograr un presupuesto reducido y factible. Objeto: Conseguir que el proyecto esté acorde con las expectativas y capacidad de inversión de las empresas televisivas, de modo que sea realizable. Cumplimiento Pleno del Marco Regulatorio. Objeto: Evitar que el operador incurra en infracciones por incumplimiento de las Normas Regulatorias en la etapa de operación de los sistemas Los parámetros técnicos especificados en el marco regulatorio son determinantes para el cumplimiento de las premisas anotadas, ya que de ellos depende la elección adecuada de los parámetros de transmisión de los equipos del sistema de transmisión, algunos de ellos son: Potencia del Transmisor, Sistema Radiante, Red de Conectividad. A tiempo de realizar el diseño, encontramos que algunos de estos parámetros de la normativa regulatoria requieren mayor precisión y dificultaron en cierto grado el proceso de diseño, por lo cual los mencionamos a continuación así como sus implicaciones a modo de contribuir al proceso de Migración.

DIFICULTAD 1 El marco normativo de la RAR ATT-DJ-RAR-TL LP 584/2017 define tener un Nivel de Recepción de 60 dbuv/m en el contorno de cobertura, sin embargo no define exactamente si este valor debe medirse en la entrada de antena o en la entrada del receptor, aspecto que es determinante ya que constituye el punto de partida para realizar el cálculo inverso del balance de potencia y de este modo elegir la Potencia del Transmisor. En el cuadro a continuación se muestra el valor del Nivel de Recepción y el Balance de Potencia en Recepción para los diferentes servicios o situaciones posibles de recepción: INTENSIDAD DE CAMPO MINIMA EN FUNCION DEL TIPO DE RECEPCION Especificado ATT DJ-RAR TL LP 586/2017 PERDIDAS POR FACTORES DE INFLUENCIA VARIABLES TIPO DE RECEPCION FIJA PORTATIL MOVIL Externa Interna Externa Interna Vehículo antena integrada Receptor dentro del vehículo Frecuencia MHz 749,14 749,14 749,14 749,14 749,14 749,14 Campo mínimo dbμv/m 51,00 79,00 60,00 83,00 82,00 79,00 Potencia de ruido dbm -106,39-106,39-106,39-106,39-117,61-117,61 Figura de ruido del receptor db 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 C/N db 19,00 19,00 19,00 19,00 3,00 3,00 Potencia de recepción dbm -77,39-77,39-77,39-77,39-104,61-104,61 Ganancia de antena de recepción db 6,00 4,00 0,00 0,00-1,00-9,00 Atenuación del cable db 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Potencia Isotrópica dbm -81,39-81,39-77,39-77,39-103,61-95,61 DOCUMENTOS RELACIONADOS Perdida de construcción db 0,00 15,00 0,00 15,00 0,00 0,00 ABNT NBR 15608-1 Perdida por entrada en Vehículo db 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,00 Desvió padrón combinado db 0,00 8,10 0,00 8,10 5,50 5,50 ABNT NBR 15608-1 Corrección de localidades 95% AB móvil C db 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Corrección de localidades 99% móvil D db 0,00 0,00 0,00 0,00 13,70 13,70 Corrección de altura móvil db 0,00 0,00 0,00 0,00 24,00 24,00 ABNT NBR 15608-1 Discriminación de polarización db 0,00 5,00 5,00 5,00 10,00 10,00 UIT-R P.310 (de 5 a 8 db) Mínima potencia de recepción dbm -81,39-53,29-72,39-49,29-50,41-36,41 Mínima potencia de recepción dbw -111,39-83,29-102,39-79,29-80,41-66,41 Impedancia ohm 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 Mínima tensión dbμv 27,36 55,46 36,36 59,46 58,34 72,34 Factor de dipolo - 23,74 23,74 23,74 23,74 23,74 23,74 Campo mínimo dbμv/m 51,10 79,20 60,10 83,20 82,08 96,08 Fuente: SET - Brasil http://www.set.org.br/wp-content/uploads/2017/08/set-2017-_-do-planejamento-at%c3%89-implanta%c3%87%c3%83o-da-rede.pdf

DIFICULTAD 2 El marco normativo define los límites para los diferentes tipos de emisión, en el caso de los centros transmisores principales que tienen la clasificación A, estos límites son: 60 dbuv/m, 22 Km, 75 m altura antena y 13 dbk PER = 13 dbk Altura de Torre H = 75 m ESPACIO LIBRE Nivel de Recepción 60dBuV D = 22Km Distancia Máxima Los dos últimos parámetros son variables. Dependerá del criterio del proyectista cómo dimensionar los elementos del sistema de transmisión (Transmisor, Sistema Radiante) para que la potencia emitida en todas las direcciones de la cobertura planificada cumplan con la normativa.

CRITERIOS PARA DIMENSIONAMIENTO SISTEMA TRANSMISION La cobertura dependerá de los siguientes factores: Geografía del terreno de cobertura Diseño y Dimensionamiento del Sistema Radiante, para la geografía específica y previsión de crecimiento urbano. Dimensionamiento de la Potencia de Emisión. Del análisis de la geografía dependerá el diseño del sistema radiante, que repercutirá a su vez en: COBERTURA 5 KW Términos Económicos. Si el diseño no es correcto habrá desperdicio de potencia o emisión en áreas inhabitadas y la Inversión no cumplirá su objetivo., AREA DE COBERTURA 60dBuV Términos Regulatorios. Si el diseño no es correcto, se excederán los límites impuestos por la regulación ó los niveles de recepción no alcanzarán el valor mínimo determinado para el área de cobertura. 5 KW 3 KW 1 KW 500 W AREA DE COBERTURA 60dBuV

SIMULACION La previsión de los niveles de intensidad de campo que suministrará el conjunto Transmisor Sistema Radiante al área de cobertura normalmente se calcula con un programa de computación software, el mismo que debe permitir el ingreso de datos para potencia radiada asimétrica, es decir emisión con diferente número de antenas por cara y también con inclinaciones eléctricas diferentes por cara. Vista Lateral Vista Superior Lóbulo de radiación sin inclinación - Tilt Lóbulo de radiación sin inclinación - Tilt 3979 msnm D1 Ciudad: El Alto 4077 msnm Sitio de transmisión Ciudad: La Paz D2 3478 msnm D 1 D'2 D 1=D1 Lóbulo de radiación sin inclinación - Tilt D 2=D2 Lóbulo de radiación con inclinación - Tilt 0 Grados Lóbulo de radiación con inclinación - Tilt 3979 msnm D1 Ciudad: El Alto 4077 msnm Sitio de transmisión Lóbulo de radiación con inclinación - Tilt D2 D 1 D'2 D 1<D1 D 2<D2 Ciudad: La Paz 3478 msnm

La dificultad que se tuvo, a tiempo de presentar las carpetas técnicas para postular a la licencia para TDT, fue justamente la elección del programa de diseño del sistema radiante. Si se utiliza el programa libre RADIO MOBILE que no permite el ingreso de los parámetros citados, los resultados son muy diferentes a los que se obtiene con un programa especializado en el diseño de sistemas radiantes tales como ALDENA o PROGIRA. A continuación se muestra la diferencia de cobertura calculada para la ciudad de La Paz, que se caracteriza por tener geografía accidentada y en la cual debe utilizarse ambos, potencia asimétrica e inclinación eléctrica diferenciados por cara.

SIMULACION COBERTURA CIUDAD DE LA PAZ Potencia de Transmisión 3 kw SIMULACION RADIO MOBILE No es posible introducir diferente numero de antenas por cara. Tampoco inclinación eléctrica Patrón de Radiación Omnidireccional Cobertura Incorrecta Área de Servicio ATT SIMULACION CON PROGRAMA ESPECIALIZADO ALDENA Es posible introducir diferente numero de antenas por cara. También inclinación eléctrica Patrón de Radiación Real Cobertura Correcta Simulación Cobertura La Paz

DIFICULTAD 3 Las áreas de cobertura especificadas en el marco normativo, son extensas exceden en varios casos el límite geográfico de 22 Km impuestos en la regulación para el tipo de cobertura A definido especialmente para los centros emisores principales. Es necesario por lo tanto, utilizar repetición de la emisión para extenderse en la zona geográfica o área de cobertura, utilizando dos métodos: REPETIDOR GAP FILLER UHF Estación Principal VENTAJAS No requiere conectividad: Enlace Satelital, de Microondas o de Fibra Óptica Es posible transmitir la señal de los canales de valor agregado No Requiere sincronización. DESVENTAJAS Susceptible a realimentación por Radiofrecuencia. - Altura Mínima 15 m entre Antena Receptora - Transmisora. - Angulo de 180 entre direcciones Antena Receptora y Antena Transmisora. - Relación Frente/ Espalda Antenas > 20dB. - Patrón de radiación directivo de antena (No es posible realizar arreglos de antenas). Requiere línea de vista despejada. Limitación potencia máxima 150 Watts H - Lóbulo de radiación sin inclinación Tilt ETAPA DE POTENCIA Receptor ISDBT Señal RF ENTRADA Señal RF SALIDA

APLICACIÓN GAP FILLER - COBERTURA LA PAZ ANTENA RECEPCION α = 180 ANTENA TRANSMISION 30 30 60 LOBULO DE RECEPCION DIRECCIONAL LOBULO DE TRANSMISION DIRECCIONAL 60 180 LAJA GAP FILLER

REPETIDOR SFN Esta red presenta algunas necesidades como tener el mismo BTS (Broadcast Transport Stream) y una referencia de 10 MHz ó 1PPS alimentando a todos los transmisores de la red, para sincronizar los equipos con ayuda de la información proporcionada por el adaptador SFN. CONDICIONES Debe ser la misma BTS que el centro emisor principal. Requiere sincronización, referencia de 10 MHz ó 1PPS Varias alternativas de conectividad: Enlace Satelital, Enlace de Microondas o Enlace de Fibra Óptica VENTAJAS No hay limitación de Potencia. No requieren directividad de antenas (Realimentación) No requieren Línea de Vista. Es posible realizar diferentes patrones de radiación. DESVENTAJAS Etapa de Transmisión Etapa de Recepción No es posible transmitir la señal de los canales del valor agregado en la misma conectividad. RED F.O. BTS TSoIP Repetidora SFN Señal RF SALIDA

Cobertura Secundaria FERROVIARIO SFN 280º 105º PAMPAHASI SFN 180º 340º 180º ACHUMANI SFN 28º 175º 180º PALCA SFN 105º 360º VIACHA SFN 200º 122º MECAPACA SFN

MEJOR CONECTIVIDAD PARA SFN RED SATELITAL

COBERTURA PRINCIPAL Y SECUNDARIA Tomando como ejemplo la ciudad de La Paz, que geográficamente presenta mayor dificultad, se ha calculado que se hace necesario implementar 7 repetidoras, todas con diferente cobertura, del tipo SFN en todos los casos es decir que no se cumplen los requisitos para Gap Filler. Como se muestra en el gráfico siguiente. FERROVIARIO SFN PAMPAHASI SFN LAJA GAP FILLER ACHUMANI SFN PALCA SFN VIACHA SFN MECAPACA SFN DIFICULTADES OBSERVADAS A pesar de utilizar repetidoras no será posible cubrir el 100% del área de cobertura, sin incurrir en desperdicio de potencia y cumplir el requisito de no exceder los límites regulatorios. No es posible cumplir con el transporte de los canales de valor agregado trabajando con SFN. Tal vez sea necesario un ajuste en las especificaciones normativas ya que solo prevén un 5% de tolerancia de cubrimiento del área de cobertura total.

GRACIAS POR SU ATENCION