DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE INVERSOR MULTINIVEL MONOFÁSICO EN CASCADA

Documentos relacionados
AUTORES: RICAURTE CORREA NÉSTOR ANDRÉS SARZOSA ANTE DAVID DE JESÚS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE INVERSOR MULTINIVEL MONOFÁSICO EN CASCADA

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas.

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 6

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Electrónica industrial. Guía 7. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Electrónica Asignatura: Electrónica industrial. Contenido

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VI. Diseño y simulación de los convertidores de potencia

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INVERSOR TRIFÁSICO MULTINIVEL

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 5: Inversores. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia.

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Inversores. Conversión de continua a alterna

CAPÍTULO 7. Implementación del prototipo.

SIMULACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS DEL SISTEMA

Variador de Velocidad Trifásico con Frenado Dinámico

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INVERSOR MONOFÁSICO TIPO PUENTE CON MODULACIÓN DE ANCHO DE PULSO SENOIDAL (SPWM) DE DOS NIVELES

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 4

(Programa del año 2011) (Programa en trámite de aprobación) (Presentado el 27/10/ :08:28)

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 3 ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS DE DISPARO

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01)

VHDL description of a six phase SPWM signal generator

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia.

Programa de Estudios por Competencias: ELECTRONICA DE POTENCIA II. Área de docencia: Electrónica Aplicada

JOVANNY BEDOYA GUAPACHA

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Laboratorio de Electrónica Industrial. Controladores de Voltaje de Corriente Alterna

OBJETIVOS. Comprender el principio de operación y funcionamiento del compensador serie (DVR) al mitigar una depresión y elevación de tensión.

Controladores de Potencia Recticador Activo o P W M

Introducción C APÍTULO Introducción

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC)

PRUEBA EXPERIMENTAL DE UN CONVERSOR MULTINIVEL DE SIETE NIVELES CON CIRCUITO DE CONMUTADORES AUXILIARES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN. Asignatura: Electrónica de Potencia. Práctica 1

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 2

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

La placa SKW3ZC, es una placa trifásica con salida por transformadores de impulsos con un. Tarjetas de equipos de control para sistemas de potencia

Protección Eléctrica

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO EN MATLAB - PARA CIRCUITOS CONVERTIDORES DE CC-CA.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

Control en lazo cerrado de un Inversor Multinivel Alimentado en Corriente

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

Práctico Inversores. Electrónica de Potencia. Curso (Examen de Electrónica de Potencia 1-23 de febrero de 1996)

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 1

S i s t e m a d e E n e r g í a I n i n t e r r u m p i d a 45

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Esquema Típico de un Variador de Frecuencia

Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

FIEE1> ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS ELECTRÓNICA DE POTENCIA II

AUF SATCA 1 : Carrera:

Diseño y construcción de un convertidor dc/dc tipo Boost con PWM ajustable

Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN

Inversor PWM 1 INTRODUCCION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INTEGRANTES David Enríquez Francisco Ortiz

Trabajo Práctico N 3: Medición de potencia monofásica

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Electrónica De Potencia li FIEC03152

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

Uninterrumptible power system (UPS)

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Hipótesis análisis simplificadoras iniciales

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor

Diseño y simulación de un convertidor CD-CD tipo Full-Bridge dual de baja potencia.

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA

Microchip Tips & Tricks...

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

1.1. Objetivos Básicos de la electrónica de potencia Definición de electrónica de potencia

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES

Transcripción:

Sarzosa, Mírez DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE INVERSOR MULTINIVEL MONOFÁSICO EN CASCADA David Sarzosa *) Jorge Mírez **) *) Departamento de Eléctrica y Electrónica Universidad de las Fuerzas Armadas, Latacunga, Ecuador. e-mail: djsa18@yahoo.com **) Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. e-mail: jmirez@uni.edu.pe R esumen Los inversores multinivel pueden generan corrientes y/o voltajes sinusoidales con mucho menor contenido armónico. Si el número de niveles es lo suficientemente alto, se puede obtener un voltaje (o corriente) casi sinusoidal. Más aún, se puede modular en amplitud en vez de ancho de pulso (PWM) al voltaje, por lo que las pérdidas generadas por las armónicas de corriente pueden minimizar. Dentro del contexto de utilizar los inversores multinivel para obtener un bajo contenido armónico, se diseñó y construyó un prototipo de inversor monofásico de 8 niveles para operar un motor de corriente alterna. Este inversor consta de tres puentes completos tipo H, con sus voltajes escalados, lo que permite obtener el número de niveles ya mencionado. El inversor diseñado es capaz de soportar corrientes de aproximadamente A, con un voltaje de salida de 110 Vac, dando una potencia nominal de 0 W. Para llevar a cabo este proceso, se diseñó un sistema de potencia modular con inversores individuales aislados galvánicamente, con sus sistemas de control de encendido y fuentes de alimentación independientes. Palabras Claves: Inversor multinivel, armónicos, IGBT, control. A bstract Multilevel converters, which can generate almost perfect currents, and sinusoidal voltages with better harmonics, if the number of levels is high enough; a voltage almost sinusoidal can be got. Even more it is possible to inflect in width instead of pulse width (PWM) to the voltage so the generated losses by the harmonic current can be minimized. Moreover, the switching frequency and the power level of the semiconductor are reduced considerably. In the context of using multilevel converters to get a low harmonic content, a monostatic converter prototype of eight levels was designed and built to operate an AC motor. This converter consists of three full bridges type H, with its scaled voltages; it allows getting the mentioned levels. The designed converter is able to endure currents of approximately of A, with an output voltage of 110 Vac, giving a nominal power of 0 W. A modular power system with individual converters galvanically isolated was designed to achieve this process, with its control systems of ignition and independent power supply. Keywords: multilevel inverter, harmonics, IGBT, control. INTRODUCCIÓN La función principal de un Inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje de salida de corriente alterna con la magnitud y la frecuencia deseada por el usuario, por lo que este tipo de equipos tiene amplia aplicación desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, pasando por 19

ISSN 1390-5740 Número 17 Vol. 1 (017) ISSN 477-9105 aplicaciones automotrices hasta grandes aplicaciones industriales de potencia (1). Los inversores producen un voltaje o una corriente de salida cuyos niveles son 0, + Vdc y - Vdc (). Estos inversores con fuente de voltaje son conocidos como inversores de tres niveles. Para obtener la forma de onda de voltaje o corriente con un mínimo de armónicos se requiere una conmutación en alta frecuencia, junto con diversas modulaciones por ancho de pulso (3). En el campo de la electrónica de potencia los inversores multinivel han atraído mucho interés porque presentan un conjunto nuevo de propiedades adecuadas que sirve para usarse en compensación de potencia reactiva (4). Es por esto que, al aumentar la cantidad de niveles de voltaje en el inversor multinivel sin cambiar mayores especificaciones nominales de los dispositivos individuales, se puede aumentar la potencia nominal (5). La función general de este inversor multinivel es sintetizar un determinado voltaje a partir de varias fuentes separadas de corriente continua que pueden ser baterías, celdas de combustible o celdas solares (6). Los inversores multinivel son también un tema de estudio en los países de la región como se reporta en (7) y (8) que reportan una mínima distorsión armónica con señal sinusoidal casi perfecta. Por lo tanto siendo un tema bastante interesante y con mucha perspectiva de múltiples aplicaciones a futuro y con el adecuado uso de microcontroladores (9) es que se ha diseñado y construido un inversor multinivel monofásico. RESULTADOS Los criterios de diseño del inversor son del tipo multinivel en cascada, de tres etapas, monofásico, de carga inductiva, con tipo de alimentación asimétrica, con tres fuentes de entrada, con ocho niveles de tensión, con modulación de pulso único, con conmutadores IGBT y de salida aproximadamente de onda sinusoidal. Los parámetros de diseño de la etapa de potencia son de 110 Vrms de voltaje de carga, 00 W, 60 Hz y lograr el esquema de conexiones de la Figura 1. Figura 1. Esquema de conexiones Para el diseño de las fuentes de alimentación se ha considerado un voltaje pico de 168 V que dividido entre resulta 118.79 Vrms, valor cercano al parámetro de diseño de 110 Vrms. Para las diferentes etapas se hizo una selección de fuentes de alimentación que son mostrados en la Tabla 1, cada fuente de alimentación tiene 6 A de capacidad para compensar el arranque del motor. Etapa Valor Nominal de Salida Voltaje de Alimentación I 4 Vdc 6 A 110 V 0 V II 48 Vdc 6 A 110 V 0 V III 96 Vdc 6 A 110 V 0 V Tabla 1. Selección de fuentes de Alimentación La utilización del IGBT se justifica por las características de robustez y velocidad de respuesta. El inversor multinivel posee doce IGBT s FGA40N65SMD, los cuales son del tipo potencia con corriente de arranque de 6 A, 168 Vmaxdc, 60 Hz de frecuencia de conmutación, con carga máxima de carga de A y que cumple con los criterios de diseño del inversor. En el diseño de la etapa de control se ha considerado calcular los ángulos de disparo de los IGBT, así mismo, se ha realizado la programación de los pulsos que el microcontrolador debe entregar para el funcionamiento adecuado del inversor multinivel. El contenido armónico de un sistema que posee inversores tipo puente completo en cascada se reduce de manera considerable solo por el hecho de incrementar las etapas, proceso que incluso permite obtener mayor voltaje de salida. 0

Sarzosa, Mírez Cálculo del TDH, Ángulos y Tiempos de Disparo. Con las ecuaciones 1, y 3 se ha calculado del TDH del inversor en donde y están en función de los ángulos de disparo. La Tabla muestra los ángulos de disparo obtenidos al igualar a cero las ecuaciones y 3; lográndose un TDH igual a 7.94%, tiempos de disparo de los IGBT s mostrados en la Tabla 3 lográndose una forma de onda de voltaje de salida del inversor monofásico multinivel de tres etapas conectadas en cascada mediante las señales de control. (1) () (3) TDH = Et - E E 1 1 100 8 E1 = E [ cos( a 1) + cos( a ) + cos( a 3) + 49p cos( a 4) + cos( a 5) + cos( a 6) + cos( a 7)] E é 49p ê - a 1-3a - 5a - 7 49p ë ù - 7a 4-9a 5-11a 6-13a 7 ú û E t = 3 Ángulo α1 α α3 α4 α5 α6 α7 8.57 10.08 5.7 31.56 4.85 49.9 66.01 t d [ms] 0.397 0.466 1.190 1.461 1.983.310 3.054 Tabla. Ángulos y Tiempos de Disparo (td) Tiempo (µs) IGBT 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 t 1 t = 70 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 t 3 = 70 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 t 4 = 70 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 t 5 = 50 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 t 6 = 330 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 t 7 = 740 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 t 8 =30 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 t 9 = 740 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 t 10 = 330 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 t 11 = 50 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 t 1 = 70 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 t 13 = 70 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 t 14 = 70 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 t 15 t 16 t 17 = 70 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 t 18 = 70 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 t 19 = 70 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 t 0 = 50 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 t 1 = 330 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 t = 740 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 t 3 =40 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 t 4 = 740 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 t 5 = 330 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 t 6 = 50 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 t 7 = 70 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 t 8 = 70 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 t 9 = 70 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 t 30 Tabla 3. Tiempos de activación de cada IGBT s 1

ISSN 1390-5740 Número 17 Vol. 1 (017) ISSN 477-9105 El microcontrolador seleccionado fue el ATMEGA164P con 1 salidas por IGBT, 1 salida para un PED, temporizador, frecuencia, señal de reloj, espacio de memoria, y; en puertos digitales con interrupción: 1 salida para switch on/off, 1 salida para pulsador de arranque. Un solo modelo de placa (ver Figura y 3) fue necesario para las tres etapas dado que son el mismo circuito y funcionalidad, por lo que utilizando las borneras de acople tipo tornillo se unirán las fuentes de alimentación con las GATES de cada uno los IGBT s y que permite recibir mejor la señal del dispositivo de la placa de control. Figura 4. Diagrama eléctrico de la etapa de control. La integración de las etapas de control y de potencia se realizó con conductor AWG N 0 para enviar las señales de control a cada uno de los IGBT s. La Figura 5 muestra el prototipo final del inversor con acabados para el uso didáctico del mismo en el laboratorio. Figura. Tarjeta de potencia. Figura 5. Módulo final del inversor multinivel didáctico monofásico en cascada. Figura 3. Placa del circuito de la etapa de potencia La Figura 4 muestra el diagrama eléctrico de conexiones de la etapa de control. Las pruebas de laboratorio fueron realizadas tomando en cuenta los valores de diseño del inversor y los datos fueron obtenidos desde el módulo de adquisición de datos LV DAM ES. La forma de onda real obtenida se aprecia en la Figura 6 y la Fig. 7 muestra que el valor TDH real es 7.9 %, lo cual es menor al calcu-

Sarzosa, Mírez lado cumpliendo así de manera correcta el diseño para el TDH y en la Tabla 4 se muestra el valor medido de los ángulos de disparo de cada nivel. La Tabla 5 muestra los resultados de las pruebas de laboratorio obtenidas conectando un motor a la salida del inversor multinivel. Los resultados obtenidos son los esperados en el diseño para 110 Vrms y corriente menor a.5 A. Carga Resistiva en el Generador (A) Voltaje [V] Salida Motor Corriente [A] 0 110 Figura 6. Forma de onda generada real 0.1 110 0. 110 0.3 110 0.4 110 0.5 110 0.6 110.1 0.7 110.1 0.8 110.1 0.9 110.1 1.0 110. 1.1 110. 1. 110. 1.3 110. 1.4 110..1 110..8 110. Figura 7. Valor real del TDH. 3.5 110.3 4.1 110.3 Valor ideal Valor real Error (%) Tabla 5. Voltaje y Corriente a salida de motor. 0.397 0.40 0.75 0.466 0.47 0.85 1.190 1.0 0.83 1.461 1.47 0.61 1.983.00 0.85.310.33 0.85 3.054 3.07 0.50 Tabla 4. Valor ideal, valor real y error de tiempo de disparo de cada nivel. CONCLUSIONES Un inversor multinivel monofásico de tres etapas ha sido diseñado y construido usando 1 IGBT s y el microcontrolador ATMEGA164P con lo cual se ha logrado un valor de TDH igual a 7.9 %. El inversor multinivel ha sido implementado en un módulo funcional, didáctico y práctico para su estudio, de estructura compacta y robusta. Los opto acopladores permiten separar y aislar las tierras entre el circuito de control y el circuito de potencia del inversor multinivel para proteger la parte de control en caso 3

ISSN 1390-5740 Número 17 Vol. 1 (017) ISSN 477-9105 de presentarse problemas con la respuesta del sistema en la parte de potencia del inversor. Los inversores multinivel construidos a partir de puente H conectados en cascada permiten en pocas etapas, muchos niveles de tensión. El inversor construido tiene 3 etapas del que se obtuvo 8 niveles. Las pruebas de laboratorio concluyen que el inversor multinivel cumple con los parámetros de diseño predeterminados y además se comprueba las buenas propiedades de la tecnología de inversores multinivel. R eferencias (1) Hart, D. (001). Introducción a la Electrónica de Potencia. Primera edición. () Benavent. (001). Electrónica de Potencia, Teoría y Aplicaciones. (3) Ross, J. (1997). The Essence of Power Electronics. (4) Rashid, M. (004). Electrónica de Potencia: Circuitos, Dispositivos y Aplicaciones. Tercera edición. (5) Mohan, N. (009). Electrónica de Potencia. Tercera Edición. (6) Gonzáles, M. O. (006). Estudio de un Inversor Monofásico basado en Inversores Puente Completo conectados en Cascada para la realización de un Compensador Sincrónico Estático (STAT- COM). Tesis de Pregrado. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. (7) Grisales, L. A. (010). Diseño e Implementación de un Inversor Trifásico Multinivel con fijación de Diodos. Tesis para optar el Grado de Maestría en Ingeniería Eléctrica. Universidad Tecnológica de Pereira. (8) Bretón, A. (003) Diseño y Construcción de un Inversor Trifásico Multinivel. Tesis de Pregrado. Escuela de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Chile. (9) Angulo U. M. (003). Microcontroladores PIC. Diseño Práctico de Aplicaciones, Tercera edición. 4