Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 1999

Documentos relacionados
1. Medio Ambiente. 1.l. Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al 31 de diciembre de 1999

2. Medio Ambiente 2.5. Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al 31 de diciembre de

2. Medio Ambiente Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al 31 de diciembre de 1999

según Denominación Al 31 de diciembre de 1999 (Hectáreas) Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 1999

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS DICIEMBRE 2016 (ministrado en enero 2017)

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS OCTUBRE 2014

TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES

PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS JULIO 2014

TAMAULIPAS. Tamaulipas 2,753,222 2,427,309 17,118 16, náhuatl 8,407

22. Finanzas Públicas

Dado en el Palacio de Gobierno, en Victoria, Capital del Estado de Tamaulipas, a los cuatro días del mes de octubre del año dos mil nueve.

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO al Al 31 de diciembre de 1994

Tamaulipas t:stado FUIRTI PARA TODOS

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

3.5 SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO

La presente relación de Reglamentos de los Municipios del Estado de Tamaulipas, tiene como finalidad el facilitar al usuario la identificación del

Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 1999

La presente relación de Reglamentos de los Municipios del Estado de Tamaulipas, tiene como finalidad el facilitar al usuario la identificación del

2. Medio Ambiente

2. Medio Ambiente Areas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al 31 de diciembre de 1999

Tamaulipas. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

C O N S I D E R A N D O

2º Congreso Nacional AMICA 2015 SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 01

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

A N T E C E D E N T E S

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 07

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 05

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas. Campaña contra el Pulgón Amarillo. Situación Actual

4.2.4 ELECTRICIDAD CUADRO UNIDADES ECONOMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD 1993

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 45

2. Medio Ambiente

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

C O N S I D E R A N D O

MANUAL DE VIÁTICOS PARA EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 38

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 29

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 24

2. Medio Ambiente

4.2. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2018 SEMANA NO. 14

CONCEPTO TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA. 41 O44 d/ dl d/ d/

Nacional, así como POR EL BIEN DE TAMAULIPAS, integrada por el Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo.

4.4.2 TURISMO. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE RESTAURANTES Y HOTELES EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTiClPAClON NACIONAL CUADRO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 26

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2018 SEMANA NO. 08

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2017 SEMANA NO. 27

MANUAL DE VIÁTICOS PARA EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

Areas Naturales Protegidas y su Superficie según Municipio. Población Total según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION

1,800 1,600 1,400 1,200 1,

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) 289

ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS. Responsable SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

SPG SPG. Semana 36. Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud

ANTECEDENTES CONSIDERANDOS

SPG SPG. Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud. Semana 49

POTENCIAL TURÍSTICO DE TAMAULIPAS. Potencial Turístico de Tamaulipas

ANTECEDENTES CONSIDERANDOS

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

BASE DE DATOS DEL PROYECTO FZ018 Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y Tripsacum en el estado de Tamaulipas

Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud SPG SPG

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

SPG SPG. Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud. Semana 02

2.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud SPG

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Muestras

GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO H. CONGRESO DEL ESTADO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

4.1.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ACUERDO No. IETAM/CG-83/2016

A N T E C E D E N T E S

Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud

A NARANJOS VERACRUZ - LLAVE

CONCEPTO TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA

Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud

ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Inteligencia Epidemiológica para la Seguridad en Salud

Transcripción:

. Medio Ambiente....4.5.6.7.8.9 Areas Naturales Protegidas de Control Estatal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al de diciembre de 999 Areas Naturales Protegidas de Control Municipal y sus Coordenadas Geográficas según Denominación Al de diciembre de 999 Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 999 Incendios Forestales y Superficie Siniestrada según Municipio donde Ocurrió el Siniestro 999 Superficie de los Tiraderos de Basura a Cielo Abierto y de los Rellenos Sanitarios, Volumen de Recolección de Basura y Vehículos Recolectores según Municipio 999 Descargas y Volumen de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores de Control Federal según Origen 999 Plantas de Tratamiento en Uso, Capacidad Instalada y Volumen Tratado de Aguas Residuales según Municipio y Tipo de Servicio 999 Denuncias en Materia Ambiental según Nivel y Autoridad de Competencia 999 Denuncias Recibidas en Materia Ambiental por Principal Recurso Afectado según Nivel y Autoridad de Competencia 999 9 9 4 5 5 8 9

. O Denuncias Recibidas en Materia Ambiental por Principal Recurso Afectado según Municipio 999. Denuncias Concluidas en Materia Ambiental por Principal Recurso Afectado según Motivo de la Conclusión 999. Licencias de Funcionamiento de Competencia Federal Otorgadas a Establecimientos para el Control de Emisiones Contaminantes por Giro de Actividad según MÚnicipio 999. Visitas de Inspección de Impacto Ambiental de Competencia Federal a Establecimientos por Tipo de Dictamen según Principales Giros de Actividad 999.4 Manifestaciones de Impacto Ambiental de los Establecimientos para su Evaluación según Principales Giros de Actividad 999 40 40 4 4 4

~~ ~~~. MEDIO AMBIENTE AREAS TURALES PROTEGIDAS DE CONTROL ESTATAL Y SUS COORDEDAS GEOGRAFICAS SEGUN DENOMICION Al de diciembre de 999 CUADRO. FECHA DE AREAS LATITUD NORTE LONGITUD OESTE DECRETO DENOMICION TURALES Grados Minutos Grados Minutos PROTEGIDAS RESERVA DE LA BIOSFERA NIV985 EL CIELO 4 99 4 \\ MONUMENTO TURAL ON/997 BERL DE HORCASITAS 45 98 4 AREA PROTEGIDA ECOLOGICA WlV99 COLONIA PARRAS DE LA FUENTE. 5 98 0 ZO ESPECIAL SUJETA A CONSERVACION ECOLOGICA 9/x/997 ALTAS CUMBRES 4 99 4 NOTA: La infomación corresponde a las Areas Naturales Protegidas agrupadas dentro de la categoría de manejo denominada Parques y Resewas Estatales, establecidas en la fracción IX de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la cual otorga facultades a los estados para establecer, categorizar y controlar dichas áreas dentro de su juridicclón territorial. FUENTE: SEMARP. Delegación en el Estado. Subdelegacl6n del Medio Amblente. AREAS TURALES PROTEGIDAS DE CONTROL MUNICIPAL Y SUS COORDEDAS GEOGRAFICAS SEGUN DENOMICION Al de diciembre de 999 CUADRO. FECHA DE AREAS LATITUD NORTE LONGITUD OESTE DECRETO DENOMICION TURALES PROTEGIDAS Grados Minutos Grados Minutos PARQUE URBANO N/997 LAGU LA ESCONDIDA 6 5 98 NOTA La Información corresponde a las Areas Naturales Protegidas agrupadas dentro de la categorla de manejo denominada Zonas de Preservación Ecológlca de los Centros de Poblaclón. establecidos en la fracción X de la Ley General de Equllibtio Ecológico y Protección al Ambiente. la cual otorga facultades a los municipios para establecer, categorizar y controlar dichas áreas dentro de su jurlsdlcclón territorlal. FUENTE: SEMARP. Delegación en el Estado. Subdelegaci6n del Medio Amblente. 9

Áreas Naturales Protegidas 00 0' 97 00' IXI - 7 00' 7 00' ESTADOS UNIDDS DE AMERICA GOLFO DE MÉXICO APE COLONIA PARRAS DE LA FUENTE / SIMBDLDGIA ÁREA PROTEGIDA PN CATEGORÍA DE MANEJO CAPITAL O CABECERA as'oo- SAN LUIS POTOSÍ ESCALA GRÁFICA KILÓMETROS 90 0 00 0' VERACRUZ - LLAVE FUENTE: Diario Oficial de la Federación. -VII-85, 0-VIII-97, 9-XI-97, 8-VII-9, -V-97. SEMARP, Delegación Estatal; Subdelegación del Medio Ambiente. 0

ARBOLES PLANTADOS Y SUPERFiCIE REFORESTADA SEGUN MUNklPlO 999 MUNICIPIO ARBOLES PLANTADOS CUADRO. SUPERFICIE REFORESTADA (Hectáreas) ESTADO 604 887 567.8 9 ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS BUSTAMAME CAMARGO CASAS CIUDAD MADERO CRUILLAS GONZALEZ GÜEMEZ GUERRERO JAUMAVE UERA MANTE, EL MATAMOROS MENDEZ MlER MIGUEL ALEMAN MlQUlHUA NUEVO LAREDO OCAMPO REYNOSA RIO BRAVO SAN FERNDO SOTO LA MARI TAMPICO TULA VALLE HERMOSO VlCTORiA XICOTENCATL NO ESPECIFICADO a/ 4 9 0 47 500 5944 40 O00 500 964 96 6 576 9 864 5 O00 50 05 00 9 56 8 8 59 6 90 84 488 45 O00 4 500 500 90 0 56 58 68 5 50 5 87 800 0 4 680 0 500 85 056 9.088 48.756 4.0000 9.504 84.0000 5.6000.544 54.656 0.56 5.784 4.0000 0.5600 68,00 5.008 45.09 94.876.44 0.644.808 7.0000 55.000 4.0000 04.6 90.488 69.65 8.000 4.96 50.8800.80 68.880 6.8000 96.0896 a/afboles donados a organismos del sector forestal. FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado.

ARBOLES PLANTADOS SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS 999 (Miles) Gráfica. 40.0 585.4 FUENTE: Cuadro. INCENDIOS FORESTALES Y SUPERRCIE SINIESTRADA SEGÚN MUNICIPIO DONDE OCURRIÓ EL SINIESTRO 999 CUADRO.4 MUNICIPIO INCENDIOS FORESTALES TOTAL SUPERFICIE SINIESTRADA (Hectáreas) PASTOS HIERBA Y RENUEVO ARBOLADA ARBUSTOS ESTADO 48 4*6 8 749 0 466 ALDAMA ANTIGUO MORELOS CASAS JAUMAVE LLERA MANTE, EL MIQUIHUA NUEVO MORELOS OCAMPO GONZÁLEZ VICTORIA SOTO LA MARI TULA : :" 6. 4 8 0 00 444 80 «70 57 85 84 65 56 0 : 00 ',.-" -. 444 80 50 57 85 6 0 65 0 0. -.. -. 480..' '' ''» 6 FUENTE: Secretarla de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegación de Medio Ambiente; Subdelegación de Planeación.

INCENDIOS FORESTALES SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS 999 (Porcentaje) Gráfica. JAUMAVE 6. ANTIGUO MORELOS 4. FUENTE: Cuadro.4

SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE BASURA A CIELO ABIERTO Y DE LOS RELLENOS SANITARIOS, VOLUMEN DE RECOLECCION DE BASURA Y VEHICULOS RECOLECTORES SEGUN MUNICIPIO 999 CUADRO.5 SUPERFICIE DE LOS SUPERFICIE DE LOS VOLUMEN DE VEHICULOS TIRADEROS DE RELLENOS RECOLECCION DE RECOLECTORES a/ MUNICIPIO BASURA A CIELO SANITARIOS a/ BASURA ABIERTO a/ (Hectáreas) (Mlles de toneladas) (Hectáreas) ESTADO 57.0 64.50 Q4.08 46 ABASOLO b/ ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS b/ CAMARGO CASAS b/ CIUDAD MADERO GUERRERO GUSTAVO DlAZ ORDAZ HIDALGO JAUMAVE JIMENEZ b/ MANTE, EL MATAMOROS b/ MlER MIGUEL ALEMAN NUEVO LAREDO NUEVO MORELOS b/ OCAMPO b/ PADILLA REYNOSA RIO BRAVO SAN FERNDO TAMPICO b/ TULA VALLE HERMOSO VICTORIA.00 4.00 0.00.00 0.50 8.00 6.00 4.00 6.00.0.00 4.00.00 5.00.50.00.00 7.00 00.00.o0 4.00 4.00.00.00 0.00.50 8.00.00 7.00 5.00 0.48 9.60.9 4.05 NS 09.50.o9 4.8.0.46.50 59.0 40.60.8 5.84 09.50 NS.45.9 46.00 4.50 4.50 68.00.80 6.0 9.0 7 0 5 5 0 8 7 5 7 a/ Dalos referidos al de diciembre. b/ Información proporcionada por la Presidencia Municipal. FUENTE: Secretaría de Desanollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado. Presidencias Municipales. 4

DESCARGAS Y VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES DE CONTROL FEDERAL SEGUN ORIGEN 999 ORIGEN DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES a/ CUADRO.6 VOLUMEN DE AGUAS RESIDLJALES El (Metros cúbicos por año) TOTAL 90 0 6 80 DOMESTICO b/ 8 5 68 06 INDUSTRIAL 96 5 96 409 SERVICIOS 57 8 586 ACUICOLA 7 79 045 PECUARiO 754 NOTA: La Información se refiere a la actualizada en el Reglstro Público de Derechos de Agua (REPDA). a/ Datos referidos al de diciembre. b/ Se refiere al público urbano que contempla a grandes ciudades (de más de 50 O00 habitantes). FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Regional Golfo Norte. Subgerencia de Admlnlstraclón del Agua, Reglstro Público de Derechos de Agua; Subgerencia de Pianeación. PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES SEGUN MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO 999 CUADRO.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDAD VOLUMEN MUNiCiPlO TOTAL LAGUS DE OTROS bl INSTALADA a/ TRATADO Y TIPO DE OXiDACDN (Lltros por (Miles de SERVlCiO segundo) metros cúblcos por año) ESTADO 50 40 4 76.0 46 6.0 Cl 6 9 7 58.O00 79 408.7 4 4 55.0 66 97. ABASOLO 000.000 56.0 000.000 56.0 ALDAMA 4.000 60.5 PRiVADO 4.000 60.5 ALTAMIRA 8 6 586.500 8 494.5 7 6 0.000 946. 556.500 7 548.4 IContlnQai 5

PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES SEGUN MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO 999 CUADRO.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDAD VOLUMEN MUNICIPIO TOTAL LAGUS DE OTROS bl INSTALADA a/ TRATADO Y TIPO DE OXlDAClON (Llros por (Miles de SERVICIO segundo) metros cúbicos por año) CAMARGO 0.000 60.7 0.000 60.7 CIUDAD MADERO 550.700 7 66.9 0.000 6 97.9 0.700 0 49.0 GUERRERO 5.000 788.4 5.000 788.4 GONZALEZ 8.000 47.7 8.000 47.7 GUSTAVO DlAZ ORDAZ 40.000 66. 40.000 66. HIDALGO 0.000 8.8 0.000 8.8 LLERA 0.000 60.7 0.000 60.7 MANTE, EL 0.6.7 0.6.7 MATAMOROS 6.00 76.4 6.00 76.4 (Continúa) 6

PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES SEGUN MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO 999 CUADRO.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDAD VOLUMEN MUNICIPIO TOTAL LAGUS DE OTROS b/ INSTALADA a/ TRATADO Y TIPO DE OXlDAClON (Lltros por (Mlles de SERVICIO segundo) metros dbicos por aao) MlER 0.000 60.7 0.000 60.7 MIGUEL ALEMAN 5.000 895.4 5.000 895.4 NUEVO LAREDO 60.069 45 065.0 60.000 dl 4 889.0 0.069 76.0 PADILLA 0.000 60.7 0.000 60.7 REYNOSA 0 9 909.600 6 784 745.000 494. 9 9 64.600 89.9 RIO BRAVO 7.890 60.O 5.000 68.9.890 9. SAN FERNDO 6.000 576.8 6.000 576.8 SOTO LA MARI 6.50 ND 0.000 ND 6.50 ND (Continúa) 7

~ PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES SEGUN MUNICIPIO Y TIPO DE SERVICIO 999 CUADRO.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDAD VOLUMEN MUNICIPIO TOTAL LAGUS DE OTROS b/ INSTALADA al TRATADO Y TIPO DE OXlDAClON (Lltros por (Miles de SERVICIO segundo) metros cúblcos por año) VALLE HERMOSO 6.8 54.0 6.8 54.0 VICTORIA 5.640 5. 5.640 5. NOTA: La información se refiere a la actualizada en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). a/ Datos referidos al de diclembre. bl Se refiere a Iodos activados. tanques inhoíi, ifsico químico y blológico, filtros y reactores. cí En el total no se contabilizan las casillas consignadas con ND. d/ La capacidad instalada es de 600.000 iltros por segundo. En uso está actualmente un tren de operación. ( 60.000 litros por segundo). FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Regional Golfo Norte. Subgerencia Técnica; Subgerencia de Programación. DENUNCIAS EN MATERIA AMBIENTAL SEGUN NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 999 CUADRO.8 NIVEL Y RECIBIDAS ATENDIDAS CONCLUIDAS EN EN EN AUTORIDAD ALlSlS a/ CONCILIACION a/ SEGUIMIENTO a/ TOTAL 66 9 4 4 FEDERAL 4 4 6 4 PROFEPA 4 4 6 4 ESTATAL 4 4 SECRETARIA DE ECOLOGIA 4 4 a/ Datos referidos al de diciembre. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegaclón en el Estado. Departamento de Denuncias y Quejas. Secretaría de Desanollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado. Dirección General de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Departamento de Contingencias Ambientales; Area de Denuncias Ambientales. 8

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR PRINCIPAL RECURSO AFECTADO SEGÚN NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 999 CUADRO.9 NIVEL Y AUTORIDAD TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FAU OTROS a/ TOTAL» FEDERAL 4 PROFEPA ESTATAL 4 SECRETARIA DE ECOLOGÍA 4 a/ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado. Departamento de Denuncias y Quejas. Secretarla de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado. Dirección General de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Departamento de Contingencias Ambientales; Área de Denuncias Ambientales. DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 999 (Porcentaje) Gráfica. SUELO ie.7 AGUA 7.6 a/ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema. FUENTE: Cuadro.9 9

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR PRINCIPAL RECURSO AFECTADO SEGUN MUNICIPIO 999 CUADRO. O MUNICIPIO TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FAU OTROS al ESTADO 66 5 8 6 ABASOLO ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS CIUDAD MADERO GOMEZ FARIAS GONZALEZ GÜEMEZ HIDALGO JAUMAVE LLERA MAME, EL MATAMOROS MENDEZ NUEVO MORELOS OCAMPO PADILLA REYNOSA RIO BRAVO SAN CARLOS SOTO LA MARI TAMPICO VALLE HERMOSO VICTORIA 6 0 4 4 4 5 a/ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Medio Amblente, Delegaclón en el Estado. Departamento de Denuncias y Quejas. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado. Dirección General de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Departamento de Contingencias Ambientales; Area de Denunclas Ambientales. DENUNCIAS CONCLUIDAS EN MATERIA AMBIENTAL POR PRINCIPAL RECURSO AFECTADO SEGUN MOTIVO DE LA CONCLUSION 999 CUADRO. MOTIVO DE TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FAU OTROS& LA CONCLUSION TOTAL 9 4 7 4 ACUMULACION IMPLAMACION DE MEDIDAS TECNICAS IMPOSICION DE SANCION INEXISTENCIA DE INFRACCION 7 a/ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Amblente, Delegación en el Estado. Departamento de Denuncias y Quejas. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado. Dirección General de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Departamento de Contingencias Ambientales; Area de Denuncias Ambientales. 40

LICENCIAS DE FUNCIOMIENTO DE COMPETENCIA FEDERAL OTORGADAS A ESTABLECIMIENTOS PARA EL CONTROL DE EMISIONES CONTAMINTES POR GIRO DE ACTIVIDAD SEGUN MUNICIPIO 999 CUADRO. MUNICIPIO TOTAL METALURGICA VIDRIO AUTOMOTRIZ ELECTRICA Y QUlMlCA TEXTIL ELECTRONICA ESTADO 7 4 4 MANTE, EL MATAMOROS NUEVO LAREDO REYNOSA VALLE HERMOSO VICTORIA NOTA: Una licencia se otorga a fuentes lijas de jurisdicción federal que emiten o pueden emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas. FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegaclón de Medio Ambiente; Subdelegacl6n de Planeaci6n. VISITAS DE INSPECCION DE IMPACTO AMBIENTAL DE COMPETENCIA FEDERAL A ESTABLECIMIENTOS POR TIPO DE DICTAMEN SEGUN PRINCIPALES GIROS DE ACTiVlDAD 999 CUADRO. GIRO TOTAL SIN CLAUSURAS CLAUSURAS SIN SANCION CLAUSURAS a! PARCIALES TOTALES TOTAL AUTOMOTRIZ QUlMlCA PETROQUIMICA PETROLEO ELECTRICA RESTO DE GIROS 4 NOTA: La información se refiere a realización desupervisiones con la flnalldad de verificar la existencia o no de Irregularidades que puedan afectar al medio ambiente. a/ Se reliere a irregularidades menores, que por su magnitud no amerltaron nlngún tipo de clausura. FUENTE: Procuradurla Federal de Protección al Ambiente, Delegaci6n en el Estado. Departamento de Denuncias y Quejas. 4

MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PARA SU EVALUACION SEGUN PRINCIPALES GIROS DE ACTIVIDAD 999 GIRO CUADRO.4 TOTAL TOTAL 65 MAQUilADOFtA ESTACIONES DE SERVICIO 0 BANCO DE MATERIALES FRACC IOM IEMOS INDUSTRIA '\ OBRA PUBLICA \ a RESTO DE GIROS 6 NOTA: Manifestaciones de impacto Ambiental, es la presentación de un estudio que especifica las característlcas constructivas y de operación que no contravengan las disposiciones establecidas en la Ley de Equllibrlo Ecológico de Proteccl6n al Ambiente y su Reglamento en la entidad; mlsmo que permitirá emitir el Resolutorlo por parte de la autorldad conespondlente. FUENTE: Secretaría de Desanolio Urbano y Ecología del Goblemo del Estado. Dirección General de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Departamento de Contingencias Ambientales; Area de Denuncias Ambientales. \ 4