Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012

Documentos relacionados
la iniciativa emplea verde

Programa empleaverde Una apuesta por los empleos verdes Edición 2012

EFIMEX. Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Quiénes somos

Fundación Biodiversidad

PROGRAMA. empleaverde. Una iniciativa para el empleo, el emprendimiento y el medio ambiente

Biomasa Agroenergética Memoria final

Conoce los servicios que ofrece la ReV

PROGRAMA DE AGUA Y RIOS

Convocatorias de ayudas

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

Proyecto E-Habilita. Aplicación de los principios de la eficiencia energética en la rehabilitación

Economía, Empleo y emprendimiento verde

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Proyecto Ahorro Energético-Fabricantes y Expendedores de Pan

Vigo, 22 de febrero de 2008

Trébol Verde Proyecto Plan de Capacitación Ambiental Trébol Verde

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARIN O GOBIERNO DE ESPAÑA CIDE. Proyecto Centro Integral de Desarrollo Empresarial Memoria final

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Seguimiento y Visibilización

La Sostenibilidad en Paradores

EmpleaNatura Proyecto Mejora de la sostenibilidad y de la competitividad empresarial en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Memoria final

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

Proyecto SPINVERDE. Emprendiendo en verde desde el conocimiento

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Dossier de prensa Febrero 2014

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO

Naturaleza y medio ambiente. Productos y servicios para empresas y organizaciones del sector.

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Índice. 1. Presentación Quién ejecuta el proyecto Datos generales Acciones Resultados 10

Proyecto Agricultura Responsable y Red Natura Afectación, derechos, obligaciones, oportunidades y beneficios ambientales

MBTs en la gestión de VFUs Proyecto Manual de Buenas Prácticas en la gestión de los vehículos al final de su vida útil

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

Cuál es la Estrategia de Desarrollo Local

Fondos Europeos para Entidades Locales

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

La Fundación Biodiversidad apuesta por el empleo verde como oportunidad para trabajadores, empresas y medio ambiente

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LA ZONA PESQUERA DE MÁLAGA

26 de Julio de 2011 ASAMBLEA SOCIOS.

PLAN PROVINCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

El alumbrado público y la protección del cielo

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Panel: Innovación emprendimiento y formación para los jóvenes rurales

Antonio García Ferrer. Vicepresidente

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

La formación ambiental en Universidad San Jorge: Máster en Economía Circular Aplicada. Dña. Natalia Loste Montoya

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

Posibles sinergias entre la PTEPA y los GALP

Texto. simulado. Evento de Lanzamiento 7 de Abril, Madrid

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Gestión Forestal Responsable Proyecto Conservación de los Bosques y Desarrollo Rural

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Programa empleaverde Preguntas frecuentes

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Unión Europea. Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) PROGRAMA. pleamar

REGIÓN EUROPEA EMPRENDEDORA

acciones sostenibles Plan de Tenerife Campañas y sensibilización FEBRERO Acciones promovidas por Turismo de Tenerife

Agenda Estratégica de Investigación

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

CONAMA CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. Madrid. Del 28 de noviembre al 1 de diciembre de

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

simulado Texto Idoia Madariaga López Nasuvinsa I FORO TRANSNACIONAL REHABILITE PAMPLONA 15 de Diciembre de 2016

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

Nota de prensa. García Tejerina: El Programa es un instrumento para acelerar el proceso de innovación del sector y mejorar su competitividad

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Fundación Biodiversidad apuesta por el empleo verde como oportunidad para trabajadores, empresas y medio ambiente EA medio ambiente emplea

Presentación de Resultados Septiembre Perfil Profesional de Técnico en sostenibilidad ambiental

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

Transcripción:

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012 Formación para la sostenibilidad,clave para la recuperación económica: El Programa empleaverde Guadalupe García. Fundación Biodiversidad

Quiénes somos? 0 Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Quiénes somos? La Fundación Biodiversidad es una fundación pública dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, creada en 1998. Impulsora de la preservación y uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad. Misión y objetivos Promover la conservación, recuperación y uso sostenible del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad como vehículo de generación de empleo, riqueza y bienestar en la sociedad, con especial atención al medio rural.

El Programa empleaverde

Contamos con un programa específico Metas: Fomentar la creación de unas 1.000 empresas en las actividades económicas vinculadas al medio ambiente Apoyar a más de 50.000 personas/pymes Dotación: 44,1 Mill

Objetivos del Programa empleaverde

Quién participa en el Programa empleaverde?

En qué sectores trabajan los proyectos empleaverde? Industria agroalimentaria Gestión forestal sostenible Gestión ambiental Medio marino y litoral Acuicultura sostenible Gestión y tratamiento de Residuos Agricultura sostenible y/o ecológica Ahorro y eficiencia energética Espacios naturales Energías renovables Emprendedores Desarrollo rural

Acciones del Programa empleaverde Cursos de formación Jornadas, seminarios y congresos Premios y concursos Campañas de información y comunicación Diagnósticos, estudios, metodología, guías, etc. Material informativo y divulgativo Asesoramiento personalizado Creación de Redes Modelo de formación-acción que consiga resultados cualitativos cuantificables

Ej. pyto. Ecoinnovación y sostenibilidad en la construcción de viviendas 01 Entidad: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia Colaborador: Diputación de A Coruña Aumentar las competencias y cualificación de los trabajadores del sector de la construcción en temas ambientales Proyecto: Run@-Forma emprende Dirigido a: Trabajadores del sector de la construcción en Galicia Algunas acciones, entre otras: 6 Cursos sobre la sostenibilidad en la construcción (321 destinatarios) Jornada sobre la innovación y el ciclo de vida de materiales en la construcción y la gestión de residuos. 1er Congreso Gallego de Sostenibilidad y Construcción Asesoramiento sobre diseño de viviendas sostenibles Resultados alcanzados: Aumento en un 10 15% del nº de proyectos de edificación que incorporen criterios medioambientales. Aumento del 5 10 % de proyectos de edificación que incorporan materiales verdes. Reducción del 5 10 % del consumo de energía eléctrica en las nuevas edificaciones proyectadas.

Ej pyto: Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en las Palmas. Entidad: Fundación Empresa & Clima Objetivo: Que el sector turístico contribuya a la lucha contra el cambio climático mediante acciones de sensibilización y formación a sus trabajadores Dirigido a: trabajadores del sector hotelero Proyecto: Run@-Forma emprende Algunas acciones, entre otras: Curso para directivos: medidas prácticas para la gestión sostenible de los hoteles. Curso para personal de mantenimiento: procesos y productos sostenibles. Curso para el personal de administración, restauración, limpieza y otros servicios adicionales: medidas para la gestión sostenible de los hoteles. Resultados a alcanzar: Reducción entre un 5-15% del consumo de energía, agua y emisiones de CO2 en el sector hotelero

Ej. pyto. FORMATE-BIO 01 Entidad: Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) Formación y divulgación de prácticas sostenibles entre los trabajadores vinculados a la cadena de valor de la biomasa Destinatarios Autónomos y trabajadores relacionados con Proyecto: la biomasa,. Run@-Forma Ej. emprende agricultores y cooperativas, productores de residuos, fabricantes, instaladores de equipos y suministradores de biomasa Algunas acciones, entre otras 35 cursos de formación Asesoramiento personalizado 8 guías técnicas 1 Red de Trabajadores de Biomasa Logros alcanzados 855 trabajadores formados en temas relacionados con aprovechamiento energético de la biomasa 5 empresas fueron creadas o reconvirtieron su negocio hacia otras actividades ambientales relacionadas con el sector de la biomasa

Algunos proyectos propios

Hasta ahora en el Programa empleaverde 3 convocatorias: 141 proyectos aprobados Compromiso de 32,5 millones de euros Balance (según proyectos aprobados): Formación a más de 35.000 trabajadores en 1.300 cursos Apoyada la creación de más de 800 empresas o actividades empresariales en actividades económicas vinculadas al medio ambiente. Más de 400 empleos directos generados

Actual convocatoria empleaverde 2012 01 En proceso de evaluación Novedades Nueva línea: apoyo al emprendimiento A ella, pueden presentarse también entidades con ánimo de lucro Dotación: hasta 10 millones de LÍNEA I: Fomento del empleo verde. Hasta 7 millones de. LÍNEA II: Apoyo al emprendimiento. Hasta 3 millones de. Nuevas oportunidades de formación en sostenibilidad

Muchas gracias por vuestra atención Fundación Biodiversidad C/ Fortuny, 7 28010 Madrid Tel:+34 91 121 09 20 www.fundacion-biodiversidad.es

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012 Formación para la sostenibilidad,clave para la recuperación económica: La Red emprendeverde Guadalupe García. Fundación Biodiversidad

I. La Red emprendeverde

La Red emprendeverde 01 Es la primera plataforma especializada en el negocio verde dirigida a emprendedores e inversores www.redemprendeverde.es

Quién puede participar en la Red emprendeverde? 01 Inversores y Financiadores Interesados en el emprendimiento verde

Qué ofrece la Red emprendeverde? Contacto con inversores y emprendedores Asesoramiento y formación Red social y plataforma de Networking con más de 3.400 miembros y experiencias de éxito: www.redemprendeverde.es Información y noticas relacionadas con el emprendimiento verde a través de la Web, Boletín mensual, twitter, Facebook, etc Concurso emprendeverde

Inversión y Financiación del emprendimiento verde La Red emprendeverde está abierta a la incorporación de inversores y financiadores interesados en obtener no sólo una rentabilidad económica sino una repercusión ambiental y social positiva. Pueden formar parte de la Red: Inversores privados y Business Angel. Grupo de inversores. Fondos de inversión y de Capital Riesgo. Fondos éticos, sociales y/o ambientales. Bancos e instituciones financieras. Instituciones públicas. Empresas, fundaciones y ongs donantes. Asociaciones y organizaciones vinculadas a la inversión, financiación y microcréditos.

Inversión y Financiación del emprendimiento verde 01 La Red cuenta con el apoyo de socios estratégicos con una clara vocación de apoyo a los emprendedores: Financiación pública Financiación privada Inversión privada Más de 45 inversores se han incorporado a la Red emprendeverde.

Concurso emprendeverde: Primera edición Mediante el concurso se premia a aquellos emprendedores verdes que se distinguen por su contribución a la economía sostenible ayudándoles a crear y consolidar su empresa. Dotación: 150.000 euros en premios en especie y económicos. 200 candidaturas recibidas. Dirigido a: 25% Categoría 1. Nueva iniciativa empresarial 18% 57% Categoría 2. Nueva línea de negocio Categoría 3. Empresa existente con antigüedad máxima de 5 años

Premios emprendeverde 2012 7 Premios económicos Lumínica Ambiental, Eco2Next Imener, KAI Marine, Technet, ONyxsolar y Abella Lupa, 33 Premios en especie Protagonistas de una nueva economía

Los negocios verdes son una oportunidad real 01 Más de 3.400 miembros 45 inversores y financiadores 200 planes de negocio presentados Boletín mensual con 2.368 subscriptores 7.200 seguidores en twitter, 3.300 amigos en facebook y 447 miembros en LinkedIn Y nuevos proyectos que crecen y se consolidan. Anímate a participar! www.redemprendeverde.es

Muchas gracias por vuestra atención Fundación Biodiversidad C/ Fortuny, 7 28010 Madrid Tel:+34 91 121 09 20 www.fundacion-biodiversidad.es