LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ

Documentos relacionados
JUAN FERNANDEZ LOS INSECTOS DE LAS ISLAS

Notas sobre Afelininos

LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

DESCRIPCION PRELIMINAR DE DOS NUEVOS ACERENTOMIDOS DE MEXICO (PROTURA)

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

Una nueva especie de Phyto (Robineau-Desvoidy, 1830) en las Islas Canarias (Díptera, Rhinophorídae)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

UN NUEVO GENERO CHILENO PATAGÓNICO DE LA

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

Descripción de tres especies nuevas del género Drosophila (Diptera, Drosophilidae) en el Ecuador

Clave fotográfica para hembras de zancudo (Diptera: Culicidae) presentes en Centroamérica y Panamá

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE MEXICANA DEL GENERO RHAGOLETIS LOEW (DIPTERA: TEPHRITIDAE)

Primera cita del género Camelobaetidius (Ephemeroptera: Baetidae) para Bolivia, con la descripción de una especie nueva

Artículo científico. Ana Danitza Peñafiel 1 * y Violeta Rafael 1

Cuatro especies nuevas del grupo de especies Drosophila mesophragmatica (Diptera, Drosophilidae) de los Andes ecuatorianos

Dos nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en los bosques de Polylepis de Papallacta, Pichincha, Ecuador

María Luna Figuero, Violeta Rafael & Diego Céspedes

DOS ESPECIES NUEVAS Y NUEVOS REGISTROS DE LOS GENEROS MAXILLATA Y ANACTINOTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE)

Redescripción de Drosophila ogradi y descripción de una especie nueva del grupo Drosophila morelia (Diptera, Drosophilidae)

Recibido: 02, 07, 2012; aceptado: 22, 10, 2012

117 Azor común. Pon tu logo aquí. AZOR COMÚN (Accipiter gentilis)

NUEVOS cerambícidos CHILENOS (COLEÓPTERA CERAMBYCIDAE)

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS.

Cuatro nuevas especies del grupo Drosophila onychophora (Diptera, Drosophilidae) en el Parque Arqueológico Rumipamba, Pichincha, Ecuador

ENTOMOLOGIA GENERAL PROF. CARLOS JOSÉ ANGULO LUDERT

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

Notas sobre Afelínidos (Hym. Chalc.) 2. a nota 1

Harry Brailovsky* y Ernesto Barrera. Introducción

Taxonomía de las moscas de la fruta

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO CUBACUBANA (ZYGENTOMA : NICOLETIIDAE) Y REGISTRO DEL GENERO PARA AMERICA CONTINENTAL

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae)

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII

SISTEMÁTICA Familia Crabronidae, Subfamilia Nyssoninae Zanysson caonao sp. nov. (Figs.1, 2, 4, 6, 8-10)

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) Jenny Andrea Parada 1

Introducción a la biología i morfología de Drosophila melanogaster

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

Diagnosis del orden Mecoptera (Traducida de Brues et al., )

Cinco especies nuevas del género Drosophila (Diptera, Drosophilidae) en la provincia de Napo, Ecuador

Hormigas del Género Camponotus (Mayr, 1861) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae)

CARACTERÍSTICAS Y CICLO DE VIDA DE LA MOSCA DE LA FRUTA Drosophila melanogaster.

Revisión del género Spinoliella Ashmead (Apoidea, Andrenidae) en la Argentina, con descripción de cuatro nuevas especies

DOS NUEVAS ESPECIES DE Buenoa (HETEROPTERA: NOTONECTIDAE) DE COLOMBIA

Helmintos de la República de Costa Rica XVI. (Trematoda: Plagiorchidae) 1

Dos especies nuevas del género Bubiscus

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE)

V Olimpiada Española de Biología: Fase Nacional

Descripción de cuatro especies nuevas del subgrupo Drosophila fasciola, grupo repleta (Diptera, Drosophilidae) en dos bosques nublados del Ecuador

civile (HAGEN) Y Cyanalla.:Imalateralle (SELYS) (ODONATA:

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile

267 Autillo europeo. Pon tu logo aquí. AUTILLO EUROPEO (Otus scops) SEXO IDENTIFICACIÓN EDAD ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

MOSCAS. BIOLOGíA DE NKRPRODUCTS Recopilación técnica con fines didácticos Para mayor información contáctenos: +1 (831)

Thraulodes eduardorum (Ephemeroptera: Leptophlebiidae) nueva especie para Venezuela

Especie nueva del género Peltidium (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae) de aguas cubanas

Una especie nueva de Tricorythodes (Ephemeroptera: Leptohyphidae) de la Argentina con notas sobre su Biología - -

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae)

NUEVAS DESCRIPCIONES DE ESPECIES DEL GENERO P ARDOSA GRUPO "DISTINCT A, (ARANEAE-L YCOSIDAE)

apéndices locomotores formados por siete segmentos terminados en dos o tres uñas.

Dos especies nuevas de Orthothrips Priesner (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en Costa Rica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

REDESCRIPCION DE CYLORYGMUS LINEATOPUNCTATUS D'ORCHYMONT, 1933

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

UNA NUEVA ESPECIE DEL GENERO XORIDES LATREILLE (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO

DOS NUEVAS ESPECIES DE MELANOPLINAE NEOTROPICALES (ORTHOPTERA, ACRIDIDAE)

Una nueva especie de Synergus Hartig de España: S. latifrons n. sp. (Hym., Cynipidae, Cynipinae)

Serama Origen: Pecho: Aspecto general: Abdomen: Cabeza: Cara: Características del gallo: Cresta: Cuerpo: Cuello: Orejillas: Barbillas: Dorso: Ojos:

Neophemas. Pico, pies, patas y garras

MARCOS BAEZ(;+) IKTRODUCCION

CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Priapella Y DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE. (PISCES, POECILIIDAE)

235 Gaviota patiamarilla

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

UNA NUEVA ESPECIE DE BELOSTOMA (HETEROPTERA: BELOSTO- MATIDAE) DE LA LAGUNA IBERA (CORRIENTES, ARGENTI- NA) (1)

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS

DESCRIPCIÓN DE LA HEMBRA DE CHEILOSIA ANDALUSIACA PEDERSEN, 1971 (DÍPTERA, SYRPHIDAE)' por María Angeles Marcos-García 2

SABUESO ALEMAN (Deutsche Bracke)

Dl RKi. Josí: P. RESUMEN ABSTRACT. cies. En cuanto al límite Sur llega hasta incluir. las islas del archipiélago del Cabo de Hornos.

APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS COLEÓPTEROS HIDROFILIDOS SPHAERIDIINI DE CHILE. ANDOTYPUS PEREZDEARCEIN. SP. (COLEÓPTERA: HYDROPHILIDAE: SPHAERIDIINAE)

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

Cuatro especies nuevas de Lattinestus (Hemiptera: Heteroptera: Cydnidae: Amnestinae)


Familia Heterodontidae. José Sergio Hleap

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECI E DEL GENERO VARACOSA DE MEXICO (ARANEAE, LYCOSIDAE )

Ciriidos nuevos del Museo de Madrid

TRES NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO ZENORIA (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) CON DISEÑO SIMILAR A Z. DISCOIDALIS (KIRSCH)

hasta ahora en estas islas.

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Apartado 7495,Santafé de Bogotá, D.C.,Colombia

EL GENERO MYCETOPHILA EN LA PATAGONIA

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA

3. Morfología general de los adultos de moscas de la fruta..5

LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ

Thyronectria caudata (Malençon) Jaklitsch & Voglmayr, Persoonia, Mol. Phyl. Evol. Fungi 33: 195 (2014)

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN

REVISION DE LAS ESPECIES DE LA TRIBU GONIINI DE DISTRIBUCIÓN CHILENA (DIPTERA: TACHINIDAE) A REVISION OF THE SPECIES OF THE TRIBE GONIINI FROM CHILE

Transcripción:

Leucophenga, Revista Chilena de Entomología 1957. 5 (10 de Octubre) 391 LOS INSECTOS DE LAS ISLAS JUAN FERNANDEZ 31. DROSOPHILIDAE (Díptera) Danko Brncic (*) Cátedra de Biología Escuela de Medicina Universidad de Chile Santiago In the present article, references are raade to the Drosophilidae collected by R. P. Kuschel on the Islands of Juan Fernández. The genus Leucophenga, Scaptomyza, and Drosophila are represented in the collection. One of the species corresponds to a nevv form, and is described here under the ñame of Drosophila (Hirtodrosophila) kuscheli sp. nov. Gracias a la cortesía del R. P. Guillermo Kuschel, hemos tenido la oportunidad de estudiar los ejemplares drosophilidios por él colectados en las Islas Juan Fernández durante los años 1951,, 1952 y 1955. Las ocho especies que hemos podido reconocer en el material de Kuschel, se agrupan en 3 géneros : Scapiomyza y Drosophila. Cinco de éstas representan formas cosmopolitas ; dos corresponden a especies típicas de la costa sudamericana del Pacífico Sur (Chile) ; la restante parece ser una forma endémica para las Islas Juan Fernández. En la presente publicación la describimos como una nueva especie bajo el nombre de Drosophila kuscheli, en homenaje a su descubridor. Llama la atención, que a pesar de no haberse utilizado métodos clásicos de colecta de estas moscas, basados en la atracción con fruta fermentada, el número de ejemplares obtenido por Kuschel es relativamente abundante. Esta última circunstancia permitiría asegurar que la fauna de drosophilídeos de las Islas debe ser muy rica y que probablemente existen allí otras especies no representadas en la colección que estamos analizando. Salvo algunos pocos ejemplares guardados en nuestro Instituto, la mayor parte de la colección se conserva en el Laboratorio de Investigaciones Entomológicas de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. (1) Este trabajo ha sido en parte realizado con la ayuda económica de la Fundación Rockefeller.

392 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 LEUCOPHENGA (Mik) 1886 Wiener Entomolog. Ztg. : 317. Este género se encuentra vastamente repartido en todo el mundo, aunque, según Wheeler (1952) es especialmente abundante en las áreas tropicales del África Central, Centro y Sud América y las Islas del Pacífico. Leucophenga maculosa (Coquillett) 1895 Drosophila maculosa, Coquillett, Proc. Acad. Nat. Sci. Phila. : 317. Esta especie se reconoce fácilmente por sus palpos grandes, anchos y claros, por el sombreado de las venas transversales del ala y las dos manchas oscuras características situadas una, a nivel de la primera sección de la costa y que posteriormente alcanza hasta la cuarta vena longitudinal, y la otra, hacia el ápice de la segunda vena longitudinal. En la figura N? 1 se incluye el esquema del aparato genital externo del macho. En la colección de Juan Fernández está representada por ocho ejemplares de ambos sexos colectados en la Isla Masatierra en las siguientes localidades : Bahía Cumberland, Quebrada de la Laura y Plazoleta del Yunque (200 metros). SCAPTOMYZA (Hardy) 1849 Proc. Berwick. Nat. Club: 349. Las dos especies pertenecientes a este género encontradas en Juan Fernández, representan formas abundantes y corrientes en Chile continental (Duda, 1927), (Malloch, 1934), (Brncic, 1955). Scaptomyza melancholiea (Duda) 1927 Arch. Naturges,, 91, A, n-12: 153. S. melancholiea ha sido muy bien estudiada por Duda (1927) y en la publicación de Brncic (1955) se incluye la descripción de los caracteres internos de los imagos, huevos, pupas y cromosomas. Esta especie es la mas abundantemente representada en la colección de Drosophilidae de Juan Fernández. Los ejemplares estudiados provienen de la Plazoleta del Yunque (200 metros), Masatierra; Las Grutas, Masatierra; El Corral, Isla Santa Clara ; Las Casas, Masafuera ; Quebrada de Las Casas, Masafuera ; Inocentes Bajos (1.200 metros), Masafuera: Inocentes Altos (1.400 metros); Masafuera.

Brncic: Insectos de J. Fernández Drosophilidae 393 Scaptomyza denticauda (Malloch) 1934 Díptera Patag. & South- Chile. VI, 5: 449. Las características externas de los imagos de esta especie pueden encontrarse en Malloch (1934). Brncic (1955), redescribe esta forma y da algunos datos sobre los órganos internos de los imagos, los huevos, las pupas y los cromosomas. Primitivamente fué descrita para la región de los lagos del sur de Chile y Argentina. Los 28 ejemplares identificados de Juan Fernández fueron colectados en los siguientes puntos : Bahía Cumberlan, Masatierra; Plazoleta del Yunque (200 metros), Masatierra; Isla Santa Clara; Quebrada de las Casas, Masaf uera ; La Correspondencia (1.300 metros), Masafuera; Inocentes Altos (1.400 metros), Masaf uera. DROSOPHILA (Fallen) 1823 Fauna Suec, Geomyzides, 4. Este género, el más vastamente distribuido de la familia, está representado en la colección estudiada por 5 especies. Cuatro de éstas son formas domésticas que se encuentran prácticamente en todos los sitios habitados por el hombre. La quinta,, corresponde con toda probabilidad a una especie nueva y aquí se describe bajo el nombre de Drosophila kuscheli. Drosophila (Dorsilopha) busckii (Coquillett) 1901 Ent. News, 12: 18. Bahía Cumberland, Masatierra. Drosophila (Sophophora) rselaraoaaster (Meigen) 1830 Syst. Besch., 6: 85. Bahía Cumberland, Masatierra. Drosophila (Drosophila) íunebris (Fabricius) 1787 Mant. Inst., 2: 345. Bahía Cumberland, Masatierra; Plazuela del Yunque (200 metros), Masatierra. Drosophila (Drosophila) immigrans (Sturtevant) 1921 Carneg. Inst. Wash. Publ., 301: 83. Bahía Cumberland, Masatierra.

: 394 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 Drosophila kuscheli sp. nov. Caracteres externos de los imagos $ & 5. Arista con 7 a 8 ramas, sólo una en la parte inferior, además de la bifurcación terminal. Antena amarillo oscura, tercer segmento café oscuro y cubierto con una pilosidad clara, fina, relativamente larga. Frente café, ligeramente polinosa, más oscura en la parte posterior. Órbitas de color amarillo sucio. Triángulo ocelar negruzco con límites café amarillentos. Fig. 1. Diseños con cámara lúcida del aparato genital externo de los machos (1) Leucophenga maculosa (Coquillett), (2) Drosophila kuscheli sp. nov. La cerda orbital media alrededor de 3/5 la lognitud de la anterior y 2/5 de la posterior. La primera cerda oral larga y prominente, la segunda, alrededor de la mitad de la primera y más fina. Carina muy estrecha entre las antenas y parcialmente ausente hacia abajo formando un triángulo muy plano. Cara de color amarillento. Mejillas amarillas, su diámetro mayor alrededor de la cuarta parte del diámetro del ojo. Ojos de color rojo vino, recubiertos per una pilosidad fina y corta. Pelos acrosticales usualmente en seis filas irregulares. En la región prescutelar los pelos acrosticales se encuentran aumentados en algunos individuos. Dos pares de cerdas dorsocentrales. Los pelos inmediatamente anteriores a las dorsocentrales ligeramente más largos que lo habitual. Cerdas escutelares anteriores paralelas o moderadamente divergentes. Mesonoto amarillo sucio opaco con una banda ancha y poco marcada de color oscuro en la línea media. Escutelo café amarillento. Pleuras) de color café. índice

: Brncic: Insectos de J. Fernández Drosophilidae 395 esternal alrededor de 0.7. Patas de color café amarillento claro. Fémures oscurecidos en algunos ejemplares. Cerdas apicales en la primera y segunda tibia, preapicales en las tres. Abdomen de color café opaco, más o menos oscuro según los ejemplares (en material conservado). El aparato genital externo del macho como se indica en la figura 1. Alas hialinas ligeramente amarillentas. Venas de color café. índice costal alrededor de 4,8. índice de la cuarta vena alrededor de 1,4, índice 4c alrededor de 0,52, índice 5x alrededor de 1,3. Dos cerdas prominentes en el ápice de la tercera sección costal. La tercera región costal con pelos gruesos en su 2/5 basal. Halteras de color amarillo. Longitud del cuerpo, alrededor de 3,0 mm. Longitud de las alas, alrededor de 3,0 mm. Relaciones, distribución, tipos y notas Relaciones: ü. kiischeli presenta muchos caracteres que permitirían incluirla en el subgénero Hirtodrosophila (Duda 1925), entre ellos, la presencia de una sola rama en la parte inferior de la arista; el tercer segmento de la antena recubierto por una pilosidad algo más larga que en los otros grupos de drosófilas ; la carina estrecha y casi inexistente en la parte inferior de la cara. Distribución : Kuschel ha colectado esta especie en las siguientes localidades de Juan Fernández : Plazoleta del Yunque, Masatierra ; Miradero de Selkirk (550 metros), Masatierra; Cerro Alto (600 metros), Masatierra. Tipos : Holótipo macho y alótipo hembra de Mirador de Selkirk, Masatierra. Parátipos de las localidades señaladas arriba. Notas : En las mismas localidades indicadas anteriormente, se encontraron algunas moscas estructuralmente semejantes a la especie recién descrita, pero que difieren de ella en los siguientes caracteres: Frente más amarillenta ; mesonoto amarillo opaco sin banda longitudinal oscura ; escutelo y pleuras amarillas ; fémures no oscurecidos abdomen más amarillo. ; Corno los genitales de estas dos formas demostraron ser enteramente semejantes, preferimos considerar todos los individuos como una sola especie, hasta que se tenga un mayor número de ejemplares para analizar el rango de la variación del color. Designada en honor del R. P. Guillermo Kuschel. CLAVE PARA LA DETERMINACIÓN DE ESPECIES 1. Cerdas postverticales muy reducidas o casi ausentes, en todo caso más pequeñas que la cerda reclinada anterior.. 2 Cerdas postverticales bien desarrolladas, por lo general más largas que la cerda orbital reclinada anterior 13 2. Cara plana, sin una verdadera carina. Tercera sección

396 Rev. Chil. Ent. 1957, 5 costal con pequeñas protuberancias verrugosas en su borde inferior. Alas sombreadas a nivel del ápice de la segunda vena y sobre ambas venas transversales Dos o cuatro filas de pelos acrosticales frente a la sutura transversal y dos filas entre las cerdas dorsocentrales.. Seis o más filas de pelos acrosticales frente a la sutura transversal y cuatro o más hileras entre las cerdas dorsocentrales Leucophenga maculosa (Coquilletí) Carina riniforme. Las dos series de pelos acrosticales entre las dorsocentrales de la misma longitud que los otros acrosticales. Fémures posteriores amarillos. Testículos amarillentos Carina estrecha, baja y redondeada en la parte inferior. Las dos series de acrosticales entre las cerdas dorsocen-.. trales un poco más largas que las restantes. Fémures posteriores oscurecidos. Testículos de color rojo anaranjado Género Scaptomyza 4 Género Drosophila 5 Scaptomyza melancholica (Duda) Scaptomyza denticauda (Malloch) Arista con sólo una rama ventral además de la bifurcación terminal. Tercer segmento de la antena cubierto con abundantes pelos finos relativamente largos. Carina estrecha y casi ausente en la parte inferior de la cara Arista con dos o más ramas ventrales además de la bifurcación terminal. Tercer segmento de la antena recubierto Drosophila kuscheli sp. nov. con pilosidad corta 6 Mesonoto amarillo con bandas longitudicales distintas, la mediana bifurcada posteriormente. Cerdas preapicales evidentes sólo en la tercera tibia Drosophila busckii (Coquillett) Mesonoto sin bandas longitudinales marcadas. Cerdas preapicales en todas las tibias 7 índice costal alrededor de 2.2. Peine sexual en los tarsos de los machos índice costal superior a 3.5. Sin peine sexual en los tarsos Drosophila mclanogastcr (Meigen) de los machos 8 índice costal entre 3.5 y 4. La placa anal de los machos con 10 a 12 cerdas curvadas hacia arriba índice costal alrededor de 4.4. Una fila de cerdas cortas y fuertes en la parte apical inferior interna de cada fémur anterior, paralela al eje de ést09 Drosophila fanebris (Fabricius) Drosophila immigrans (Sturtavant)

Brncic: Insectos de J. Fernández Drosophilidae 397 LITERATURA CITADA i. Brncic, D., 1950. The Chilean Species of Scaptomyza Hardy (Diptera, Drosophilidae). Rev. Chilena Entomol., 4: 237-250. 2. Duda, D., 1927. Die südamerikanischen Drosophiliden (Dipteren) unter Berücksichtigung auch der anderen neotropischen sowie der nearktischen Arten. Arch. f. Naturgesch., 91 (A 11-12) : 1-12S. 3. Malloch, J. R., 1934. Diptera of Patagonia and South Chile. Pt. VI (5): 436-452. Brit. Mus. (Nat. Hist.) London. 4. Wkeeler, M. R., 1952. The Drosophilidae of neartic región, exclusive of the genus Drosophüa. Univ. Texas Public. N 9 5204: 162-218.