OBJETIVOS CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS PARA EL USUARIO DEL LABORATORIO MARCO LEGAL BÁSICO Y GENERAL

Documentos relacionados
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS PARA EL USUARIO DEL LABORATORIO OBJETIVOS RIESGOS GEERALES IFORMACIÓ

SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS CARCINOGÉNICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

SUSTANCIAS CMR Y LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL. Juan Porcel CNVM-INSHT

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, MUTAGÉNICAS Y TERATOGÉNICAS

APLICACIÓN DEL RD 665/1997: Implicaciones en el caso de la exposición a formaldehído

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Mayoritariamente, los agentes químicos tóxicos para la reproducción requieren de autorización para poder comercializarse

Guía sobre agentes cancerígenos y mutagénicos en el ámbito laboral

Instrucción IPRL- 1006

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

Fichas de datos de seguridad Ficha de datos de seguridad conforme a Reglamento (CE) no. 1907/2006 (REACH) Fecha de emisión: 31/05/2017 Versión: 1.

GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

JORNADA DE PRODUCTOS QUÍMICOS

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

RIESGOS PRODUCTOS QUÍMICOS 19/12/2012

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad

RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO

ANEXO 4. FICHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Frases R (Anexo III del R.D.363/1995) Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos

: Fucsina básica, C.I para microscopía

VI FORO ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico. Sesión simultánea: Información de los trabajadores. Comunicación de riesgos.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ALU-CLEAN. Limpiador / desengrasante de planchas de Offset.

Agentes Químicos en la empresa

R.D. 665/1997 Agentes cancerigenos Página 1 de 12

REGLAMENTO CLP CONSEJOS DE PRUDENCIA-FRASES P

Exposición a agentes cancerígenos R.D. 665/97

REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) 2 Sociedad de Prevención de FREMAP

INSTRUCCIÓN PARA SOLICITAR UN ESTUDIO DEL RIESGO POR SITUACIÓN DE EMBARAZO O LACTANCIA NATURAL

Viscosidad:Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS. Jorge Pascual

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

CAMPAÑA DE ASESORAMIENTO: RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS, CANCERÍGENOS Y MUTÁGENOS DE CATEGORÍAS 1 Y 2

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según (UE) 2015/830 Página

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

SEGURIDAD Y SALUD DE NANOMATERIALES: MARCO LEGISLATIVO. Paula Beltrán Taurá Sevilla, 3 de Diciembre de 2.014

Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO

di-sodio TETRABORATO 10-HIDRATO Identificación de la sustancia o del preparado

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FLUORESCEINA

HOJA DE SEGURIDAD DPD No. 1 RAPID TABLETS

INDUSTRIAS KOLMER, S.A. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD según Reglamento CE 1907/2006

INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

REGLAMENTO CLP Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Buenas prácticas para la mezcla en campo de productos fitosanitarios

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS

Real Decreto 665/19997, modificado por el Real Decreto 598/2015-.

Dirección de Auto Wax. Clasificación de la sustancia química de conformidad con el párrafo (d) de No hay datos disponibles

FLOTA PASTILLAS 36x250g

Fichas de datos de seguridad Ficha de datos de seguridad conforme a Reglamento (CE) no. 1907/2006 (REACH) Fecha de emisión: 31/05/2017 Versión: 1.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento (CE) Nº 453/2010

Ficha de Datos de Seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD TIRAS ATRAPAMOSCAS FLY-KOL

LOS RIESGOS QUÍMICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GESTACIÓN Y LACTANCIA.

ÁCIDO HIALURÓNICO Ficha de datos de seguridad

CLP-2015: Objetivos CLP. Reglamento CLP 07/10/2014. Nuevo marco regulatorio para mezclas. Protección de la salud humana y del medio ambiente mediante:

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

Ficha de Datos de Seguridad

INSTRUCCIÓN SOBRE LA MANERA DE PROCEDER EN CASO DE EMBARAZADA Y/O EN PERIODO DE LACTANCIA NATURAL

Buenas prácticas para la mezcla en campo de productos fitosanitarios

Este producto no está considerado como peligroso según el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

Fichas de datos de seguridad Ficha de datos de seguridad conforme a Reglamento (CE) no. 1907/2006 (REACH) Fecha de emisión: 31/05/2017 Versión: 1.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 13/03/15 Edición Nº4 Impresión : 13/03/15 N de FDS: Sika 1 en Polvo, 1/5

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 06/05/15 Edición Nº8 Impresión : 06/05/15 Sika Fume, 1/5.

c/ Blanquers, 2 P.I. Santiga

Ficha de Datos de Seguridad

Fichas de datos de seguridad Ficha de datos de seguridad conforme a Reglamento (CE) no. 1907/2006 (REACH) Fecha de emisión: 31/05/2017 Versión: 1.

BUENA PRÁCTICA ZOOSANITARIA. INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y FICHAS DE DATOS 16

2.8 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, de tipos C, D, E y F

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/03/15 Edición Nº 7 Impresión : 27/03/15 N FDS: SikaGrind 200, 1/25

POTASIO CLORURO Pro-análisis (ACS)

FICHAS DE SEGURIDAD. 1.-Identificación de la sustancia / preparado y de la sociedad / empresa. Código / Nombre del producto:

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Ficha de datos de seguridad

Ficha de Datos de Seguridad

INFORMACIÓN GENERAL ÁREA PERTENECIENTE CODIGO INTERNO NOMBRE. BENCENO Analisis fisicoquimico MERCK LABORATORIO ANALITICO

FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN: Nº REVISIÓN: 00

Legislación y Normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo AGENTES CANCERÍGENOS

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/03/15 Edición Nº 5 Impresión : 27/03/15 SikaGrind 220, 1/27.

Directiva 2014/27/UE: ADAPTACIÓN DE 5 DIRECTIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD AL REGLAMENTO 1272/2008

DISPONGO: CAPITULO I Disposiciones generales

Transcripción:

MANIPULACIÓN DE AGENTES CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS Y TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN CRITERIOS PREVENTIVOS PARA EL USUARIO DEL LABORATORIO Servicio de Prevención. Universidad de Alicante 1. Aprender conceptos básicos para reconocer por el usuario el riesgo por exposición a agentes cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. 2. Aprender criterios preventivos básicos para el usuario en materia de protección individual y colectiva frente al riesgo citado. BÁSICO Y GENERAL AGENTES QUÍMICOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LEY 31/1995 DE PRL RD 39/1997 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PRL RD 374/2001 PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LOS AGE'TES QUÍMICOSPRESENTES EN LOS LUGARES DE TRABAJO RD 665/1997 PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN DURANTE EL TRABAJO A AGE'TES CA'CERÍGE'OS O MUTÁGE'OS GENERAL REGLAME'TO REGLAME'TO (CE) nº 1907/2006 (CE) nº 1272/2008 RELATIVO AL SOBRE REGISTRO, CLASIFICACIÓN, EVALUACIÓN, ETIQUETADO Y AUTORIZACIÓN ENVASADO DE Y RESTRICCIÓN SUSTANCIAS Y DE LAS MEZCLAS (CLP) SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUÍMICAS (REACH) 1

BÁSICO Y GENERAL PERIODO TRASITORIO ENERO 2009 JUNIO DE 2015 PERIODO DE TRANSICIÓN SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SUSTANCIAS Y MEZCLAS) CÓMO AFECTA AL USUARIO DE PRODUCTOS QUÍMICOS? ETIQUETADO Y BÁSICO Y GENERAL PERIODO TRASITORIO PRINCIPALES CAMBIOS PARA EL USUARIO ETIQUETADO Y FRASES R FRASES H Y EUH FRASES S FRASES P CAMBIAN LOS PICTOGRAMAS Y TERMINOLOGÍA ASOCIADA (RD 374/2001): AGE'TE QUÍMICO: Todo elemento o compuesto químico, por si solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencionado y sehaya comercializado o no; AGE'TE QUÍMICO PELIGROSO: agente químico que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a laforma en que seutilizao se hallapresenteen el lugar detrabajo; EXPOSICIÓ' A U' AGE'TE QUÍMICO: Presencia de un agente químico en el lugar de trabajo que implica el contacto de éste con el trabajador, normalmente, por inhalación o por vía dérmica. 2

FACTORES ASOCIADOS A LA GRAVEDAD POR EXPOSICIÓ' A AGE'TES QUÍMICOS: naturaleza del agente + condiciones individuales del trabajador expuesto + características de las exposición + condiciones ambientales; CUA'DO SE TRATA DE EXPOSICIÓ' A CA'CERÍGE'OS, MUTÁGE'OS O TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓ' Y TAMBIÉ' AGE'TES SE'SIBILIZA'TES LAS CO'SECUE'CIAS ADVERSAS PARA LA SALUD PUEDE' OCURRIR I'CLUSO CUA'DO LA EXPOSICIÓ' ES DE PEQUEÑA MAG'ITUD VALORES LÍMITE AMBIE'TALES (VLA): Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, y representan condiciones a las cuales se cree, basándose en los conocimientos actuales, que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día, durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud Sin embargo, los conocimientos científicos actuales no permiten identificar niveles de exposición por debajo de los cuales no exista riesgo de que los agentes mutágenos y la mayoría de los cancerígenos produzcan sus efectos característicos sobre la salud. No obstante, se admite la existencia de una relación exposiciónprobabilidad del efecto que permite deducir que cuanto más baja sea la exposición a estos agentes menor será el riesgo. En estos casos, mantener la exposición por debajo de un valor máximo determinado no permitirá evitar completamente el riesgo, aunque sí podrá limitarlo. CA'CERÍGE'O: La carcinogenicidad se asocia a sustancias o mezclas que inducen cáncer o aumentan su incidencia. Clasificación: 1A Sustancias de las que se sabe que son carcinógenas para el hombre en base alaexistencia depruebas en humanos. 1B 2 Sustancias de las que se supone que son carcinógenas para el hombre en base a la existencia de pruebas en animales así como de pruebas limitadas de carcinogenicidad en el hombre y en animales. Sustancias sospechosas de ser carcinógenas para el hombre a partir de pruebas procedentes de estudios en humanos o con animales, no lo suficientemente convincentes como para clasificarla en las categorías 1Ao 1B. 3

MUTÁGE'O: el carácter mutagénico se asocia a sustancias o mezclas que pueden producir efectos genéticos hereditarios o aumentar su incidencia. Clasificación: 1A 1B 2 Sustancias de las que existen pruebas positivas en humanos obtenidas a partir de estudios epidemiológicos (opción muy difícil de demostrar). Sustancias de las que se obtienen resultados positivos en células germinales de mamíferos in vivo; o en células somáticas de mamífero, junto con alguna prueba que haga suponer que la sustancia puede causar mutaciones en células germinales; o en ensayos que muestran efectos mutagénicos en células germinales de personas, sin que este demostrada la transmisión alos descendientes. Sustancias que son motivo de preocupación porque pueden inducir mutaciones hereditarias en las células germinales humanas. TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓ' Y LA LACTA'CIA: sustancias causantes de efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos y los efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes. Se consideran tres tipos de efectos: Efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad Efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes Efectos sobre la lactancia o a través de ella TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN Y LA LACTANCIA: y se clasifican en tres categorías + una adicional: 1A 1B 2 CATEGORÍA ADICIONAL Sustancias paralas queexisten pruebas en humanos. Sustancias que se supone que son tóxicas para la reproducción humana. Sustancias de las que se sospecha que son tóxicas para la reproducción humana. Efectos sobre la lactancia o a través de ella: no existe información de los efectos adversos sobre los descendientes, aunque la interferencia en la lactancia ha sido mostrada pudiendo amenazar la salud de los lactantes 4

SISTEMA ANTIGUO ETIQUETA PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL USUARIO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FRASES R (RIESGOS) FRASES S (CONSEJOS DE SEGURIDAD) NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ETIQUETA PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL USUARIO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FRASES H/EUH (PELIGROS) FRASES P (CONSEJOS DE PRUDENCIA) ETIQUETADO FUENTES: INSHT; ISTAS 5

1. Identificación del producto y de la empresa. 2. Composición 3. Identificación de peligros 4. Primeros auxilios 5. Medidas de lucha contra incendios 6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental 7. Manipulación y almacenamiento 8. Controles de exposición / protección personal 9. Propiedades físicas y químicas 10. Estabilidad y reactividad 11. Información toxicológica 12. Informaciones ecológicas 13. Consideraciones sobre la eliminación 14. Información relativa al transporte 15. Información reglamentaria 16. Otras informaciones 1. Identificacióndelproducto ydela empresa. 2. Composición 3. Identificaciónde peligros 4. Primerosauxilios 5. Medidasdelucha contraincendios 6. Medidasatomarencasodevertido accidental 7. Manipulaciónyalmacenamiento 8. Controlesdeexposición/protecciónpersonal 9. Propiedadesfísicasyquímicas 10. Estabilidadyreactividad 11. Informacióntoxicológica 12. Informacionesecológicas 13. Consideracionessobrelaeliminación 14. Informaciónrelativaaltransporte 15. Informaciónreglamentaria 16. Otrasinformaciones FICHA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD QUÍMICA ETIQUETADO / FDS CANCERIGENOS MUTÁGENOS TÓXICOS PARA LA REPRO. CATEGORÍA 1A Y 1B 2 1A Y 1B 2 1A Y 1B 2 LACTANCIA PICTOGRAMA --- PALABRA ADVERTENCIA FRASES H FRASES P: Prevención PELIGRO ATENCIÓN PELIGRO ATENCIÓN PELIGRO ATENCIÓN --- H350: Puede provocar cáncer H351: Se sospecha que provoca cáncer H340: Puede provocar defectos genéticos H341: Se sospecha que provoca defectos genéticos P201, P202, P281 H360: Puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto H361: Se sospecha que puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto H362: Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna P201, P260, P263, P264,P270 Respuesta P308+P313 P308+P313 Almacen. P405 --- Eliminación P501 --- 6

H340 H341 H350 H351 H360 H361 FRASES H COMPLETAS Puede provocar defectos genéticos (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía) Se sospecha que provoca defectos genéticos (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía) Puede provocar cáncer (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía) Se sospecha que provoca cáncer (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía) Puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto (indíquese el efecto especifico si se conoce); (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía) Se sospecha que puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto (indíquese el efecto especifico si se conoce); (indiquese la via de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía) H362 Puede perjudicar a los niños alimentados con Leche materna P201 P202 P260 P263 P264 P270 P281 FRASES P COMPLETAS Pedir instrucciones especiales antes del uso No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/ el aerosol. (El fabricante o el proveedor especificarán las condiciones aplicables) Evitar el contacto durante el embarazo/la lactancia Lavarse concienzudamente tras la manipulación. (El fabricante o el proveedor especificarán las partes del cuerpo que hay que lavar tras la manipulación) No comer, beber ni fumar durante su utilización Utilizar el equipo de protección individual obligatorio P308+P313 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico P405 P501 Guardar bajo llave. Eliminar el contenido/el recipiente en (De conformidad con la normativa local, regional, nacional o internacional (especifíquese)) IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CANCERÍGENOS O MUTÁGENOS EN EL LUGAR DE TRABAJO En PRL qué se entiende por agente cancerígeno o mutágeno? Una sustancia clasificada como cancerígeno de 1ª o 2ª categoría, o mutágena de1ªo2ªcategoría; Una mezcla, que conteniendo alguna de las sustancias mencionadas en el apartado anterior, esté clasificada como cancerígeno de 1ª o 2ª categoría, o mutágena de1ªo2ªcategoría; También se entenderá como agente cancerígeno una sustancia, preparado o procedimiento de los mencionados a continuación (anexo I del RD 665/1997), así como una sustancia o preparado que se produzca durante uno de dichos procedimientos: 7

IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CANCERÍGENOS O MUTÁGENOS EN EL LUGAR DE TRABAJO En PRL qué se entiende por agente cancerígeno o mutágeno? Fabricación de auramina. Trabajos que supongan exposición a los hidrocarburos aromáticos policíclicos presentes en el hollín, el alquitrán o la brea de hulla. Trabajos que supongan exposiciones al polvo, al humo o a las nieblas producidas durante la calcinación y el afinado eléctrico de las matas de níquel. Procedimientocon ácido fuerte en la fabricación de alcohol isopropílico. Trabajos que supongan exposición a polvo de maderas duras. IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CANCERÍGENOS O MUTÁGENOS EN EL LUGAR DE TRABAJO Cuándo se podrá considerar la presencia de un agente cancerígeno o mutágeno en el lugar de trabajo? Se emplea como materia prima, se fabrica, se genera como producto intermedio, residuo, impureza o por reacción no deseada o se forma o interviene por cualquier motivo en el proceso laboral básico y las actividades relacionadas con él(mantenimiento, manutención, almacenaje, reparación), o Se utiliza, se forma o se libera al ambiente en el transcurso de las actividades no ligadas al proceso laboral básico (limpieza, desinfección, obras y modificaciones), o Se almacena de forma temporal o permanente en los lugares de trabajo, o penetra habitualmente desde el exterior por alguna vía (ventilación, vehículos). PREVENTIVAS 1. Una vez que se ha identificado la presencia de uno o más agentes cancerígenos o mutágenos, cuál es la primera medida PRECEPTIVA a adoptar? SUSTITUCIÓ' SIEMPRE QUE SEA TÉC'ICAME'TE POSIBLE SI 'O LO ES, DEBE JUSTIFICARSE DOCUME'TALME'TE 8

PREVENTIVAS 2. Qué medida debe adoptarse cuando la sustitución no es técnicamente posible? LA PRODUCCIÓ' Y UTILIZACIÓ' DEL AGE'TE SE LLEVARÁ A CABO E' U' SISTEMA CERRADO DE CALIDAD Y FIABILIDAD CO'STRASTADA Y CORRECTAME'TE MA'TE'IDO SI 'O ES POSIBLE, DEBE JUSTIFICARSE DOCUME'TALME'TE PREVENTIVAS 3. Qué medida debe adoptarse cuando un sistema cerrado no es técnicamente posible? EL NIVEL DE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES SE REDUCIRÁ A UN NIVEL TAN BAJO COMO SEA TÉCNICAMENTE POSIBLE, DEBIENDO APLICARSE UN CONJUNTO DE PREVENTIVAS GENERALES PREVENTIVAS GENERALES 4. Medidas preventivas de aplicación general (DEBE' APLICARSE TODAS) Limitar las cantidades del agente cancerígeno o mutágeno en el lugar de trabajo. Diseñar los procesos de trabajo y las medidas técnicas con el objeto de evitar o reducir al mínimo la formación de ACOMs. Limitar al menor número posible los trabajadores expuestos o que puedan estarlo. Evacuar los agentes ACOMs en origen, mediante extracción localizada y/o mediante ventilación general, en condiciones que no supongan un riesgo para lasalud pública yelmedio ambiente. 9

PREVENTIVAS GENERALES EXTRACCIÓN LOCALIZADA VITRINAS CAMPANAS EXTRACCIÓN EXTRACCIÓN GASES SEGURIDAD BIOLÓGICA FLUJO LAMINAR VITRIA DE EXTRACCIÓ DE GASES BURDIOLA VITRIA DE SEGURIDAD BIOLOGICA TELSTAR BRAZO DE EXTRACCIÓ EDERMA BRAZO DE EXTRACCIÓ IBERCLEA PREVENTIVAS GENERALES Utilizar los métodos de medición y alerta más adecuados, en particular para una detección inmediata de exposiciones anormales debidas a imprevistos o accidentes (situaciones de emergencia). Aplicar los procedimientos y métodos de trabajo más adecuados. Adoptar medidas de protección colectiva o, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios, medidas de protección individuales que en general, se recurrirá a ellas cuando: Las medidas de prevención y protección colectiva u organizativas son insuficientes. Provisionalmente. Se trate de efectuar operaciones puntuales. Siempre ante situaciones de emergencia. PREVENTIVAS GENERALES PRIORITARIO PROTECCIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN PROTECCIÓN COLECTIVA VENTILACIÓN EXTRACCIÓN LOCALIZADA PROTECCIÓ' RESPIRATORIA PROTECCIÓ' I'DIVIDUAL PROTECCIÓ' DÉRMICA OTRA PROTECCIÓ': OCULAR, AUDITIVA, ETC. 10

PREVENTIVAS GENERALES Adoptar medidas higiénicas, en particular la limpieza regular de suelos, paredesy demássuperficies. Delimitar las zonas de riesgo, estableciendo una señalización de seguridad y salud adecuada, que incluya la prohibición de fumar en dichas zonas, y permitir el acceso a las mismas sólo al personal que deba operar en ellas, excluyendo a los trabajadores especialmentesensiblesa estosriesgos. Velar para que todos los recipientes, envases e instalaciones que contengan agentes cancerígenos o mutágenos estén etiquetados de manera clara y legible y colocar señales de peligro claramente visibles, de conformidad todo ello con la normativa vigenteen la materia. PREVENTIVAS: DE HIGIENE PERSONAL Y PROTECCIÓN INDIVIDUAL Adoptar medidas higiénicas, tanto relativas a la limpieza del lugar de trabajo, como referidas a la higiene personal, teniendo en cuenta que una vía de exposición importante delosacoms es ladigestiva: Prohibir comer, beber yfumar en las zonas de trabajo en las que exista dicho riesgo. Ropa de protecciónapropiada. Disponerde lugaresseparadospara guardarropas de vestiry de trabajo. Etc. Vigilancia de la salud. Formación e información. PREVENTIVAS Finalmente, es de destacar que en ningún caso se considerará que exista un riesgo leve en una situación con manipulación de agentes de especial toxicidad, como cancerígenos, mutágenos, sensibilizantes o reprotóxicos, incluso siendo poco volátiles y siendo usados en pequeñas cantidades. 11

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Guardino, X., 2010, TP 881: Regulación UE sobre productos químicos (IV). Reglamento CLP: peligros para la salud y para el medio ambiente, Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2005, Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de os Riesgos Relacionados con la Exposición durante el Trabajo a Agentes Cancerígenos o Mutágenos, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene enel Trabajo, Madrid. ISBN:978-84-7425-810-3. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2013, Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de os Riesgos Relacionados con los Agentes Químicos presentes en los Lugares de Trabajo, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid.ISBN:978-84-7425-810-3. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2015, Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2015, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid. ISBN:978-84-7425-818-9. PáginasWeb: InstitutoNacional de Seguridade Higiene en el Trabajo: http://www.insht.es/ Servicio de Prevención dela UniversidaddeAlicante: http://sp.ua.es/es/servicio-de-prevencion/unidad-de-salud.html 12