Escuela con Jesús. América en Misión, el Evangelio es alegría

Documentos relacionados
CATEQUESIS MISIONERA

Escuela con Jesús Junio 2016 Adolescencia Misionera

Catequesis misionera

Escuela con Jesús: celebramos la resurrección JESUS DA LA VIDA POR AMOR A NOSOTROS

Catequesis misionera

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

ARQUIDIOCESIS DE SALTA OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS OBRA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA EQUIPO DE ANIMADORES PARA ADOLESCENTES

Diócesis de San Carlos. Obra De La Infancia Y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera

Catequesis misionera

Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana Escuela Atlacomulco Rosario Juvenil 31 de Octubre de 2015

Catequesis misionera

TEMA 5 LA NUEVA MISIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EXIGENCIAS

Para Orar con San Pablo. Germán Mora, capellán Colegio CEU San Pablo de Valencia Departamento de Pastoral

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

CATEQUESIS MISIONERA:

CATEQUESIS MISIONERA

Día de Hispanoamérica

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

DOMUND Primer día: Oremos por la Iglesia universal, misionera y enviada para proclamar el amor del Padre.

Testigos de la fe en el mundo

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Rosario Misionero DIRIGEN.

Libro 1 V DA. a tu vida

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

CATEQUESIS MISIONERA. Objetivo: Que el niño conozca la devoción al Sagrado Corazón y entre en sintonía con el amor de Jesús.

Objetivo: Que los niños conozcan el motivo por el cual nace la obra de la IAM.

"La oración es la luz del alma"

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

CALENTAMIENTO: Estiramiento del encuentro pasado: Motivación:

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Lunes 08 de octubre Semana de la Familia

SOMOS IGLESIA. en marcha!

Domingo 1: Vigilar Domingo 2: Trabajar Domingo 3: Confiar Domingo 4: Amar

Carta de presentación... 3

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

ENCUÉNTRATE. Papa Francisco

misiones Cronograma actividades así que no se tarde demasiado tiempo en el juego. Pasando las buenas nuevas Hacer Pulseras 20 min 17 Y 18 OCTUBRE

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

PARROQUIA. Primeras Comuniones

Comienzos 10 LAS MISIONES. Instituto Educativo Cristiano Apartado Guatemala, Guatemala. Un ministerio Bautista Independiente

Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera Tirocinio con Jesucristo Noviembre.

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983.

EL BAUTISMO DEL SEÑOR. El Bautismo, un regalo 7 de enero de 2017

Día de Hispanoamérica

Dios nos da el don de la familia

"Anunciamos el Amor de Dios"

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

LA MISIÓN POR Y PARA LOS JÓVENES 35 AÑOS DE MISIÓN POR Y PARA LOS JÓVENES

DÍA DEL SEMINARIO 2007

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

El encuentro con el Señor nos hace personas nuevas

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

ORACIÓN 1º y 2º PRIMARIA CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS - AÑO PAR

MISA POR LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

«La misión en el corazón de la fe cristiana»

una navidad para servir

Descubre a la familia de Jesús. Descubre a la familia de Jesús. Libro

DEJÁ NDOLO TODO, SE LEVÁNTO Y LO O C T U B R SIGUIO

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

Gracias catequista, por responder a la llamada gratuita de Dios

23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

Seguir a Jesús Es Algo Serio

FICHA 2. Gratitud por la Buena Noticia. Resumen DP # 21-30

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

Joven 1: En el nombre del Padre Hoy en este viacrucis Jesús está de visita por los cinco continentes y pasará haciendo el bien.

Tirocinio con Jesucristo

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

Nuestra Señora de Guadalupe No estoy aquí, yo, que soy tu Madre?

EL AGENTE DEL REINO DE DIOS HACE LA VOLUNTAD DE DIOS ALREDEDOR DEL MUNDO (C.9.2.9)

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo

Una Misión Muy Especial

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

DIÓCESIS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO OCTUBRE MISIONERO DOMUND ESCUELITA CON JESÚS NIÑOS

ENCUENTROS y FESTIVALES DE LA CANCIÓN MISIONERA 2017

BEATO JOSÉ DE ANCHIETA,

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

DOMINGO IV DE PASCUA (A) Aquí estoy, envíame 7 de mayo de 2017

Algunos resultados de las encuestas aplicadas a los distintos destinatarios de nuestra acción evangelizadora. Resultados encuestas EDEC

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

Marcelo Murúa. para niños. oraciones. Ilustraciones María Lavezzi

«Con otra mirada, la de Don Bosco: Escuela»

Misa por la evangelización de los Pueblos

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Transcripción:

Catequesis Misionera Objetivos: Escuela con Jesús América en Misión, el Evangelio es alegría Dar a conocer al niño la importancia de la labor misionera en América. Fortalecer la animación y la identidad misionera de los niños para ser enviados a proclamar la alegría del Evangelio. Generar un espacio de oración y comunión con el congreso americano misionero. Recursos: Biblia, la imagen de la Virgen de Guadalupe, velas de los colores de los continentes. Cartel con imagen amistosa de Jesús que diga: América en Misión, el Evangelio es alegría, fotocopias del rompecabezas, lápices, fibras, colores, y plasticola. Ambientación: Lugar amplio, donde podamos tener el altar y hacer el recorrido. Oración: Padre Bueno, tú nos has escogido desde antes que naciéramos y nos llamas a compartir la alegría de tu amor a través del anuncio de tu Palabra; danos fuerza y valor para llevar a cabo la misión que nos has encomendado. Experiencia de vida: YO SOY UNO DE ELLOS En el salón colocaremos un mapa de cada continente en sus respectivos colores. Un tren Misionero: Recorreremos el mundo para descubrir que todos los niños del planeta forman parte de la misma familia, la familia de Dios. Ante cada mapa comentaremos características importantes: África: el color simbólico verde, que se identifica por sus selvas y naturaleza exuberante. Es tierra de inmensas riquezas naturales. Hay gran sufrimiento por el hambre, las sequías, continuas guerras entre tribus y grandes desigualdades raciales. Europa: el blanco es por la raza aria que es originaria de su tierra y por la vestidura del Santo Papa. Era el continente más cristiano y misionero y hoy día, muestra gran indiferencia religiosa. Oceanía: El azul que lo identifica es porque es un continente rodeado completamente por agua. La cantidad de islas tan aisladas crea grandes dificultades para que los misioneros evangelicen. Asia: El amarillo es por el color de la piel de su gente y por el color del río Ganges en India. Sus habitantes viven grandes injusticias sociales, miseria extrema, violencia y discriminación. Padecen hambre atroz en este continente, que es el más poblado del mundo. La religión más practicada de la humanidad, el budismo, denota cómo la pequeña Iglesia católica, vive en la clandestinidad.

América: Su color es rojo, por la sangre de los mártires que murieron durante su evangelización. Recemos por la Iglesia en América; el continente de la esperanza; para que seamos como María misioneros de Cristo. Colocar arriba del dibujo el lema: América en Misión, el evangelio es alegría. Iluminación: Mateo 28,19-20 Jesús dijo: Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos A quiénes les pide Jesús que hagan discípulos? Qué deberán hacer los enviados para hacer discípulos a toda la gente? Qué deberán enseñar a guardar los enviados a toda la gente? Qué les asegura el Señor Resucitado a los enviados? Qué me quiere decir hoy Jesús? Deseo ser UNO DE ELLOS? Uno de tantos niños y adolescentes misioneros que sean constructores de esperanza, fe, paz y amor para lograr un mundo mejor. Luego dialogar sobre el lema: Qué haré para contagiar la alegría de ser discípulo de Jesús? Actividad: Resolverán un rompecabezas. Colorearán y comentarán el dibujo. Aprender el canto: Somos Misioneros https://www.youtube.com/watch?v=bbt7dewlep0 Compromisos Misioneros: Los niños se sentarán frente al mapa de América y escribirán un propósito para cumplir durante un mes, para el bien de los niños que habitan en él. Personal: Rezar un Ave María diario por mi grupo de IAM. Ambiental: Daré a conocer en mi familia todo lo que aprendí sobre las misiones en América. Más allá de las Fronteras: Rezaré por todos los misioneros americanos que están dispersos por el mundo.

Espiritualidad misionera Objetivos: Animar a los niños a que orando ayudamos a cumplir la misión, para que todo el mundo se encuentre con Jesús. Celebrar y Vivir un tiempo de gracia para nuestra Iglesia Continental. Recursos: Biblia Mapa de América Fotos de niños y misioneros de nuestro continente. Banderitas Dibujo de manos orantes. Ambientación: Lugar amplio para poder jugar juntos y donde se colocará el mapa de américa rodeado de las manos orantes. Oración inicial: María te pedimos que nos acompañes en el camino para formarnos como verdaderos misioneros; ayúdanos a llevar el Evangelio y la alegría de ser hijos de Dios a cada rincón de América. Experiencia de vida: Juego: El cartero Ubicar a los participantes sentados en ronda. Debe quedar un lugar vacío. Explicar que el animador va a anunciar que ha llegado una carta para alguno de ellos, y que va a anunciar el destinatario mediante alguna característica que lo describa. Por ejemplo, puede decir: Carta para todos los que tengan pantalón corto. Todos los aludidos deben cambiarse rápidamente a algún lugar vacío. En un momento dado, el animador retirará una de las sillas y se sentará en otra, quedando alguno de los participantes sin lugar, el cual debe pagar una prenda. A partir del juego, se propone analizar los distintos sujetos y elementos que intervienen comunicación por carta: el REMITENTE, la CARTA, el CARTERO, el DESTINATARIO. en la Si comparamos la comunicación por carta con la misión, podemos ver claramente que: El remitente = Dios La carta = la Buena Nueva El cartero = el Misionero El destinatario =? Luego invitar a los niños a observar el mapa del continente americano (pegado en un telgopor ) y que cada niño vaya poniendo en el fotos de misioneros y niños que pertenecen a este continente las banderitas (pegadas en escarbadientes) de algunos de los países.

Iluminación: Marcos 16, 15-18 Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos Jesús resucitado se apareció a los Once y les dijo: Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará. Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán Palabra del Señor. Reflexión: San Pablo en su dedicación infatigable de dar a conocer al Señor, nos recuerda que debemos estar muy contentos al sentirnos llamados a predicar a toda criatura, a todo el mundo. Te gustaría ser un discípulo misionero de Jesucristo? Cómo? En qué necesidades? Actividad: Por grupo de niños recibirán un corazón en el cual escribirán un deseo. Reflexión: Nuestras oraciones Y buenos deseos, por muy pequeños que sean, sostienen la labor misionera, ayudan a que nuestra Iglesia cumpla la misión encomendada y que todos logremos ser un día, una sola cosa. Por eso, al orar debemos de hacerlo con gran amor, al igual que Santa Teresita, gustar de hablar con Dios, tener presente a todos aquellos que sufren y que no lo conocen, para que ésa alegría de encontrarlo y servirlo sea experimentada por todos. No nos tenemos que distraer cuando oramos, sino que debemos de hacerlo conscientes de que muchos dependen de nuestra oración y pequeños sacrificios. Momento de interiorización: En este momento entregamos una velita a cada niño mientras se hace un círculo rezaremos un Ave María. Oración Final: Padre, quiero abrir mi corazón al mundo, dar a conocer el tesoro de tu ternura y anunciar tu alegría a mis hermanos. Aquí estoy, envíame. Quiero ser portador de Cristo, profeta de tu Palabra y testigo de tu amor hasta alcanzar los confines de la Tierra. Te lo pido por medio de María, la humilde, generosa y valiente. Amen

Compromiso: Personal: rezar todas las noches para que Jesús nos anime a seguir siendo amigos de Él. Ambiental: Regalarle la velita a alguien que queremos mucho e invitarlo a que sea misionero con nosotros y rece por las necesidades del mundo. Más allá de las fronteras: Rezar por los misioneros que sufren o se sienten solos.

SERVICIO MISIONERO Objetivo: Que el niño transmita con alegría el amor de Dios a todas las personas. Recursos: Biblia, equipo de música, ropa colorida, elementos de cotillón, sombreros, maracas, porras, carteles con frases misioneras. Trabajo previo: Es importante que los animadores hayan organizado con anterioridad las actividades del día de acuerdo a la propuesta. En caso de salir a un lugar lejano, pedir autorización de los padres. Preparar tarjetas para que los chicos puedan pintar y repartir a la gente. Ambientación: Armar la carpa misionera con el altar misionero en un lugar público. Escuchar música mientras trabajamos. Desarrollo: Convocar a los niños a la plaza o al lugar público elegido donde se armará la carpa Misionera. Compartiremos cantos de animación, actividades recreativas y entrega de mensajes misioneros. A través de esta actividad los niños cumplen con su misión de anunciar a Jesús a todos. Oración Inicial. VEN ESPÍRITU SANTO Y ALEGRA NUESTROS CORAZONES PARA QUE A TRAVÉS DE TI PODAMOS COMPATIR LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO. ACOMPÁÑANOS EN NUESTRA MISIÓN AMÉN Iluminación: 1 Corintios 9,16 POBRE DE MI SI NO PROCLAMO EL EVANGELIO Qué quiere decir proclamar? Por qué crees que San Pablo dijo ay de mí si no anunciara? Nosotros tenemos la necesidad de anunciar a Jesús a nuestros amigos? Reflexión: El apóstol Pablo, como gran misionero, se hizo amigo de Jesús y empezó a hacer muchos amigos para Él. Pablo nos da un consejo de amor. Anunciar la Palabra de Dios, llevar a otros la alegría de ser amigos de Jesús con nuestras palabras, pero sobre todo con nuestros gestos de amistad y de amor.

Actividad: Se puede realizar alguna de las siguientes actividades para repartir en la carpa misionera: Qué hermosos son los pies que anuncian la buena noticia! Culminar la actividad con el himno de la IAM Compromisos Misioneros: Personal: Dar gracias por el encuentro vivido y traer un niño al próximo encuentro. Ambiental: Compartir en la familia un gesto concreto misionero. Por ejemplo: Visitando a un familiar que no veo hace mucho. Más allá de las fronteras: Rezar por los misioneros de todo el mundo.

COMUNIÓN MISIONERA Objetivos: Celebrar la alegría de tener un corazón misionero. Dar una oportunidad para que los niños de la Infancia Misionera compartan una merienda con sus familias. Aprovechar este ambiente para que los misioneritos puedan difundir mejor la obra de la infancia misionera. Recursos: Altar - Biblia - Imagen de nuestros patronos - Mapa de América - Vela - Frases misioneras. Ambientación: Decoración del salón donde estarán los niños con sus familias con frases misioneras. Altar misionero Oración inicial: Rezamos cantando el Himno de la infancia misionera. Experiencia de vida: Armar la frase misionera: Se divide a los niños y los papás en dos grupos formando dos filas, en frente de cada fila tendrán palabras sueltas y deberán formar la siguiente frase: América en Misión, el Evangelio es alegría Para esto, deberán ir de a uno y colocar una palabra, volver a la fila y pasa el que sigue, y así sucesivamente hasta armar la frase. Iluminación: Lc. 10, 1 9 Reflexión: Jesús nos invita a estar dispuestos a salir al encuentro con otro en su nombre. Nos invita a dejarlo todo y seguirlo porque Él nos necesita para poder anunciar su mensaje, haciéndonos misioneros. Pido la gracia de estar listo/a y deseoso/a para compartir la alegría del Evangelio donde quiera que esté, confiando sobre todo en el poder de mi misión, dado por Jesús. Rezo para ser uno de los obreros enviados a la abundante cosecha. Mostrar el video del enlace que se encuentra debajo para ayudar a que la gente de la Iglesia local conozca a sus misioneros y estén mejor informados respecto al alcance misionero continental. https://www.youtube.com/watch?v=nqn9nzoqiw4 Presentar el Himno del Congreso Misionero. Actividad: Solicitar a cada familia la representación de la canción a través de un dibujo para poder armar un mural misionero (de papel) para pegarlo en el templo. Luego todos juntos preparamos y compartimos la merienda. Las mamás sirven el chocolate y los niños las galletas.

Oración final: Hacemos un círculo, nos tomamos de las manos, cerremos nuestros ojos. Invoquemos al Espíritu Santo para que mueva nuestra mente y corazón, nos anime, nos fortalezca. Pidámosle que nos haga más y mejores discípulos y misioneros. Terminamos a una sola voz, rezando el Padrenuestro y el Avemaría Compromisos misioneros: Personal: Dar gracias a Dios todos los días, rezando un Padrenuestro, por ser un misionero. Ambiental: Rezar en familia por el aumento de misioneros en nuestra comunidad. Más allá de las fronteras: Seguimos rezando por las misiones y los misioneros de nuestro continente.

ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A CATEQUESIS MISIONERA AMÉRICA EN MISIÓN EL EVANGELIO ES ALEGRÍA. ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A ESPIRITUALIDAD MISIONERA DESEO QUE LOS NIÑOS DE AMÉRICA...

ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A SERVICIO MISIONERO VAYAN POR TODO EL MUNDO Y ANUNCIEN LA BUENA NOTICIA DISCÍPULOS SALGAMOS A ANUNCIAR EL EVANGELIO ES ALEGRÍA Globos de la Misión