BARÓMETRO MENSUAL JUNIO

Documentos relacionados
BARÓMETRO MENSUAL MAYO

BARÓMETRO MENSUAL ENERO

BARÓMETRO MENSUAL ABRIL

Barómetro de Turismo. Informe de Resultados a octubre. Noviembre, 2015

Barómetro de Turismo. Informe de Resultados a junio. Julio, 2015

Barómetro de Turismo. Informe de Resultados a septiembre. Octubre, 2015

Barómetro de Turismo. Informe de Resultados a noviembre. Diciembre, 2015

Informe Barómetro mensual de turismo. Agosto 2013

Informe Barómetro de Turismo a Noviembre Diciembre 2014

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

Informe Barómetro Mensual Octubre. Noviembre 2013

Estadísticas de Turismo Receptivo Anual 2012 Primer Semestre

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

BOLETÍN INFORMATIVO / Nº Turismo

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Turismo. Región del Maule. S u m a r i o. Junio 2011 BOLETÍN INFORMATIVO / Nº 01. Pág. 2. Pág Pág Pág. 6. Pág. 7-8 TURISMO REGIONAL

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Informe Barómetro de Turismo a Mayo Junio 2014

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Informe Barómetro de Turismo a Enero Febrero 2015

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

TURISMO Región de La Araucanía

TURISMO Región de La Araucanía

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

TURISMO Región de La Araucanía

TURISMO Región de La Araucanía

Situación del Sector Turístico

INFORME ESTIVAL ACTIVIDAD TURÍSTICA REGIÓN DE LOS RÍOS

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Febrero, 2013

ESTADÍSTICAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Primer Semestre 2017

TURISMO Región de La Araucanía

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Informe Barómetro de Turismo a Julio Agosto 2014

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Informe Barómetro de Turismo a Mayo Junio 2015

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

TURISMO Región de La Araucanía

ANUARIO ESTADÍSTICO 2007 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.179. Mayo 2017 Santo Domingo, D.N., República

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.177. Marzo 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. San Pedro y San Pablo (26 al 28 de Junio) Julio, 2015

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

BARÓMETRO DE TURISMO. Diciembre 2015

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Servicio Nacional de Turismo. Subdirección de Estudios Unidad de Estadísticas Avenida Providencia 1550 Santiago, Chile Teléfono (56 2)

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.174. Diciembre 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

TURISMO Región de La Araucanía

BARÓMETRO DE TURISMO. Subsecretaría de Turismo Servicio Nacional de Turismo

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

BOLETÍN MENSUAL DE MOVIMIENTO TURÍSTICO. Enero 2013 Edición Nº 21

BARÓMETRO DE TURISMO. a Junio 2017

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.167. Mayo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Vacaciones de Invierno del 13 al 18 Julio, 2015

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

BARÓMETRO DE TURISMO. a Marzo 2016

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

U n t o t a l d e p e r n o c t a c i o n e s f u e r o n r e g i s t r a d a s e n A g o s t o

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.166. Abril 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.182. Agosto 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

a diciembre de 2011 Dirección de Información Comercial - Inteligencia de Mercados Enero de 2012

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago

Reporte sobre el Comportamiento del. Turismo Receptivo

Informe Barómetro de Turismo Al Segundo Trimestre 2014

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.165. Marzo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE Cifras Provisorias NOVIEMBRE 2016 TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

BARÓMETRO DE TURISMO. a Junio 2016

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Perfil del Turista Extranjero 2014

Transcripción:

Estadísticas de Turismo Subdirección de Estudios - Servicio Nacional de Turismo Llegada de turistas extranjeros según sub-región Variación (año completo) 10/09 11/10 12/11 13/12* P.N. Torres del Paine, Región de Magallanes. Banco de Imágenes, SERNATUR. (%) YTD Mundo 6,4 4,8 4,0 4,3 Europa 3,0 6,4 3,4 4,9 Asia y el pacífico 13,2 6,4 7,0 6,3 América 6,6 3,6 4,6 0,5 Norte 7,0 2,6 4,5 0,6 Caribe 1,6 3,0 3,8-1,0 Centro 4,0 4,4 7,5 4,2 Sur 10,2 7,8 4,7 0,3 Chile 1,5 12,0 13,3-0,8 África 8,7-0,9 5,9 1,8 Medio Oriente 11,6-5,6-5,4 4,7 Fuente: UNWTO - World Tourism Barometer (junio 2013) * Chile variación a junio. Resto de países a abril. Ante un incierto entorno económico mundial, las llegadas de turistas internacionales en el mundo aumentaron un 4,3% durante los primeros cuatro meses del 2013 hasta alcanzar un total de 298 millones (Barómetro OMT, ed. Junio). Taleb Rifai, secretario general de la OMT, señala que este crecimiento confirma que el turismo en la actualidad es uno de los sectores con mayor dinamismo, contribuyendo de manera decisiva a la economía de un importante número de países. En particular, las Américas (+0,5%) registra un crecimiento relativamente débil durante el primer cuatrimestre del 2013, después de los importantes avances de los últimos 3 años. A escala subregional, los resultados fueron bastante planos en todas las subregiones de América, salvo en América Central (+4,2%). En este contexto, las cifras para nuestro país muestran un decrecimiento débil durante el primer semestre del 2013 (-0,8%) luego de dos años consecutivos con crecimientos de 2 dígitos. De esta manera, a junio del presente año se alcanzó un total de 1,85 millones de llegadas de turistas extranjeros, aproximadamente 15 mil menos que en igual periodo del año anterior. 1

Llegada de turistas extranjeros por mes Total llegadas enero-junio Variaciones (%) 2008 2012 2013 13/08 13/12 Total 1.401.958 1.867.231 1.852.048 32,1-0,8 enero 388.393 490.501 484.603 24,8-1,2 febrero 290.179 387.115 350.562 20,8-9,4 marzo 260.995 300.258 356.638 36,6 18,8 abril 179.962 278.427 252.076 40,1-9,5 mayo 141.914 218.722 210.687 48,5-3,7 junio 140.516 192.208 197.483 40,5 2,7 Elaborado por SERNATUR, en base a información de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional y Carabineros de Chile (OS3). Nota 1. Incluye chilenos residentes en el exterior. Excluye visitantes por puertos marítimos. Nota 2. Año 2013 preliminar. Llegada de turistas extranjeros por mes Llegada de turistas extranjeros por año En el mes de junio se registraron alrededor de 5 mil llegadas de turistas más que igual mes del 2012, lo cual indica un crecimiento del 2,7%. Esto significó alcanzar casi las 200 mil llegadas durante ese mes. Este leve crecimiento es producto de la alta base comparativa del año 2012, si se considera que los meses de junio de los últimos 2 años superan en aproximadamente un 40% a las cifras del año 2008. Este crecimiento ocurre en un contexto de continuos cierres parciales de pasos fronterizos con Argentina debido a malas condiciones climatológicas. El vecino país tuvo a disposición los días jueves 20 y viernes 21 de junio como feriado nacional, mientras que durante junio de 2012 no hubo feriados importantes en ese país, lo cual generó un incremento en el flujo de ingreso de argentinos por el paso Los Libertadores superior a cuatro veces el promedio normal de ese mes. 2

BARÓMETRO MENSUAL 2013 JUNIO Llegada de turistas extranjeros según nacionalidad Total Llegadas enero-junio Variación (%) Cuota (%) 2008 2012 2013 13/08 13/12 2008 2013 Total 1.401.958 1.867.231 1.852.048 32,1-0,8 100,0 100,0 Fronterizos 756.627 1.126.233 1.107.301 46,3-1,7 54,0 59,8 Argentina 477.865 778.043 748.178 56,6-3,8 34,1 40,4 Perú 126.292 177.133 168.922 33,8-4,6 9,0 9,1 Bolivia 152.470 171.057 190.201 24,7 11,2 10,9 10,3 Brasil 111.067 173.374 166.598 50,0-3,9 7,9 9,0 Ecuador 10.908 14.212 14.183 30,0-0,2 0,8 0,8 Uruguay 13.249 18.062 18.208 37,4 0,8 0,9 1,0 Venezuela 7.795 9.619 13.148 68,7 36,7 0,6 0,7 Colombia 21.636 39.349 41.904 93,7 6,5 1,5 2,3 Norteamérica 130.022 120.716 116.530-10,4-3,5 9,3 6,3 Canadá 20.071 20.174 17.469-13,0-13,4 1,4 0,9 México 15.671 16.682 17.635 12,5 5,7 1,1 1,0 EE.UU. 94.253 83.855 81.424-13,6-2,9 6,7 4,4 Otros 27 5 2-92,6-60,0 0,0 0,0 Europa 192.218 189.150 192.232 0,0 1,6 13,7 10,4 Alemania 33.108 32.348 32.977-0,4 1,9 2,4 1,8 Inglaterra 29.127 23.887 22.457-22,9-6,0 2,1 1,2 España 27.667 29.309 32.878 18,8 12,2 2,0 1,8 Francia 28.685 31.191 30.787 7,3-1,3 2,0 1,7 Suecia 6.637 6.397 6.504-2,0 1,7 0,5 0,4 Suiza 8.979 9.397 9.017 0,4-4,0 0,6 0,5 Italia 13.804 14.334 14.601 5,8 1,9 1,0 0,8 Bélgica 4.347 4.797 4.466 2,7-6,9 0,3 0,2 Otros 39.864 37.490 38.545-3,3 2,8 2,8 2,1 África Del Sur 1.622 1.639 1.469-9,4-10,4 0,1 0,1 Israel 14.392 13.421 11.595-19,4-13,6 1,0 0,6 Nueva Zelanda 4.448 3.880 5.014 12,7 29,2 0,3 0,3 Australia 18.396 20.979 22.120 20,2 5,4 1,3 1,2 Corea Del Sur 4.881 6.309 6.215 27,3-1,5 0,3 0,3 Japón 7.467 8.234 8.529 14,2 3,6 0,5 0,5 China 3.211 5.863 5.681 76,9-3,1 0,2 0,3 Resto del Mundo 104.019 116.191 121.321 16,6 4,4 7,4 6,6 Elaborado por SERNATUR, en base a información de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional y Carabineros de Chile (OS3). Nota 1. Incluye chilenos residentes en el exterior. Excluye visitantes por puertos marítimos. Nota 2. Año 2013 preliminar. Nota 3. No implica residencia. 3

Cuota porcentual de la llegada de turistas según principales mercados, enero-junio 2013 En el período enero a junio del 2013, 6 de cada 10 llegadas de turistas provienen desde países fronterizos. De ellos, Bolivia presenta el mejor comportamiento, con un incremento del 11,2%. Por otra parte, mientras el primer semestre del año 2008 la participación de los mercados norteamericano y europeo en su conjunto llegaban a un 23%, en igual periodo del 2013 baja al 16,7%, lo cual se explica en primera instancia por un fuerte aumento en la participación de los mercados fronterizos, puntualmente Argentina, sumado a una sostenida disminución en términos absolutos del mercado norteamericano desde el año 2008. A pesar de la baja de un 3,8% durante el primer semestre del 2013, Argentina representa el 40,4% de la llegada de turistas al país del primer semestre, manteniéndose como el principal mercado emisor en cuanto a flujo de turistas. Se debe tener presente que desde octubre del 2011, en un intento por frenar la fuga de divisas, ese país tiene restricciones a la compra de moneda extranjera, lo cual ha provocado la existencia de un dólar paralelo informal que continúa en alza. Mientras la paridad del dólar formal es de 5,3 (Banco Central de Chile), el dólar informal o Blue llega a 8,5, encareciendo en alrededor de un 60% la adquisición de esta moneda por parte de los residentes en Argentina que desean viajar al exterior. 4

BARÓMETRO MENSUAL 2013 JUNIO MOVIMIENTO INTERNO A través del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) comienzan a reflejarse las señales de desaceleración de la economía chilena. Según cifras preliminares del Banco Central, el IMACEC creció 3,5% durante mayo 2013, en comparación con igual mes del año anterior. Castro- Chiloé, Región de Los Lagos. Banco de Imágenes, SERNATUR. Además la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer su informe con las proyecciones de crecimiento para la región, en donde rebaja las proyecciones de crecimiento para Chile de un 5% en su edición de abril a un 4,6%. Asimismo, el crecimiento para Latinoamérica y el Caribe también se vio rebajado a un crecimiento del 3% (3,5% en la edición de abril pasado). Por otro lado, en su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5% anual para junio. Sin embargo, el mercado del trabajo continúa mostrando cifras positivas, la tasa de desocupación del trimestre marzo-mayo no registró variación respecto del trimestre móvil anterior (6,4%), y disminuyó 0,3 puntos porcentuales en doce meses. Además, la encuesta de desempleo realizada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile demuestra una nueva baja en los niveles de desempleo en el Gran Santiago, anotando una caída de 0,5 puntos porcentuales, pasando de 6,7% en marzo de este año a 6,2% en junio. Según cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), de un total de 8.181.564 pasajeros transportados entre enero y junio, 4,6 millones de ellos se realizaron dentro del país, lo que representa un 56,6% del total de pasajeros transportados y un crecimiento del 15,7%, en comparación con igual periodo del año 2012. Las visitas a Áreas Silvestres Protegidas del Estado experimentaron un aumento del 19% durante el primer semestre del año 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento es aún más significativo para el mes de junio, en donde se obtuvo un 34,8% más de visitas a ASPES que durante el mismo mes del 2012, superando las 72 mil visitas. Las tres principales unidades del SNASPE (P.N. Vicente Pérez Rosales, P.N. Torres del Paine y R.N. Los Flamencos), las cuales concentran más de un tercio del total de las visitas (34,9%), registraron significativos crecimientos durante el primer semestre de este año, incluso por sobre el 15%, donde se destaca el alza de visitantes chilenos. Por otro lado, el Parque Nacional Rapa-Nui registró un incremento de un 9,2% de visitantes, registrándose el mayor crecimiento entre turistas extranjeros. 5

BARÓMETRO MENSUAL 2013 JUNIO MOVIMIENTO INTERNO Flujo vehicular por principales plazas de peajes concesionadas de la R.M. Total flujo (vehículos x 1000) 2012 2013 Variación 13/12 (%) Acceso Acceso Costa Sur Norte Total Costa Sur Norte Total Costa Sur Norte Total Total 5.156 4.712 6.300 16.168 5.481 5.067 6.956 17.505 6,3 7,5 10,4 8,3 enero 1.375 1.048 1.391 3.813 1.430 1.118 1.508 4.056 4,1 6,7 8,4 6,4 febrero 1.382 1.092 1.300 3.773 1.441 1.160 1.387 3.988 4,3 6,3 6,7 5,7 marzo 844 888 1.243 2.975 1.043 1.012 1.417 3.472 23,5 14,0 14,0 16,7 abril 831 865 1.193 2.889 758 879 1.313 2.949-8,8 1,6 10,0 2,1 mayo 725 820 1.174 2.719 809 899 1.331 3.039 11,7 9,5 13,4 11,8 Elaborado por SERNATUR, en base a información de la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas - MOP. Nota 1. Excluye camiones de 2 y más ejes. Nota 2. "Costa" peaje Zapata + Melipilla 1; "Sur" peaje Angostura; "Norte" peaje Las Canteras + Lampa. Tráfico aéreo nacional de pasajeros Total flujo enero-junio Variaciones (%) 2011 2012 2013 13/11 13/12 Total 3.393.691 3.999.265 4.628.613 36,4 15,7 enero 661.057 765.557 884.617 33,8 15,6 febrero 626.159 747.661 855.227 36,6 14,4 marzo 558.678 647.975 769.292 37,7 18,7 abril 522.019 618.087 724.995 38,9 17,3 mayo 527.226 630.023 722.549 37,0 14,7 junio 498.552 589.962 671.933 34,8 13,9 Fuente: Junta de Aeronáutica Civil de Chile Visitantes a Áreas Silvestres Protegidas Total visitas enero-junio Variaciones (%) 2011 2012 2013 13/11 13/12 Total 985.713 1.060.007 1.261.901 28,0 19,0 enero 288.246 313.549 349.394 21,2 11,4 febrero 365.277 397.572 449.923 23,2 13,2 marzo 121.059 132.765 207.466 71,4 56,3 abril 88.894 99.196 100.210 12,7 1,0 mayo 63.178 63.275 82.581 30,7 30,5 junio 59.059 53.650 72.327 22,5 34,8 Fuente: CONAF, Gerencia de Áreas Protegidas y Medio Ambiente. 6

MOVIMIENTO INTERNO Tasa de ocupabilidad de habitaciones en EAT a nivel de destinos Tasa Variación 2012 2013 13/12 (%) (%) Enero 70,6 71,7 1,1 Febrero 75,8 79,6 3,8 Semana Santa 56,8 63,7 6,9 1 mayo 48,1 N/A N/A 21 mayo 47,0 48,8 1,8 Vacaciones Invierno 59,2 54,4-4,8 Fuente: SERNATUR, elaborado en base a información proporcionada por las Direcciones Regionales de Turismo. Nota 1. Incluye hotel, residencial/hostal, motel/cabañas. Nota 2. Medición realizada en 37 destinos representativos del país. Tasa de ocupabilidad de habitaciones en EAT a nivel de destinos (%) Durante las vacaciones de invierno, la tasa de ocupación fue del 54,4% lo que comparado con el 2012 (59,2%) se traduce en una baja de -4,8 puntos porcentuales. Los tres destinos que obtuvieron la tasa de ocupabilidad más alta fueron: Chillán y Valle Las Trancas situado en la Región del BioBio, Arica en la Región de Arica y Parinacota y Linares y Cordillera del Melado en la Región del Maule. Por otro lado, Isla Negra y San Antonio, ubicado en la Región de Valparaíso y el Parque Nacional Torres del Paine y Puerto Natales, en la Región de Magallanes, obtuvieron las tasas de ocupabilidad más bajas, con el 27,8% y el 27,6%, respectivamente. Es importante destacar que el 58,3% de los destinos que participaron en el estudio superaron la tasa de ocupabilidad obtenida en el año 2012. 7