Hugo Alberto Wallace Miranda Víctima de secuestro el 11 julio de 2005

Documentos relacionados
HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

EJERCITA PGJEM ACCIÓN PENAL EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS, CON MOTIVO DE LA RECOMENDACIÓN 51/14 DE LA CNDH

MECANISMOS NACIONALES DE ACCESO A LA JUSTICIA, EN LOS CASOS DE TORTURA. Enrique Alejandro García Ramírez Área de Defensa 11 de septiembre 2015

Capítulo V. Suscrita en San José Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la. conferencia especializada interamericana de Derechos Humanos.

CURRICULUM VITAE. Nombre: Licenciado ENRIQUE ZEPEDA CAMACHO.

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA CURSO AMPARO PENAL.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

Lydia Ávila Valdez Sexta Visitadora General

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Interrogatorio Directo

EL DICTAMEN MÉDICO PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PARA LOS CASOS DE POSIBLE TORTURA Y/O MALTRATO EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO

AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL. Ciudad de, Estado de, a los días del mes de del año dos mil trece.

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL En la Ciudad de Guadalajara Jal, a los 22 días del mes de octubre del 2016.

SINDICA. La denuncia en. Distrito. jurídica cuando. tuvieron amparo

Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Las etapas no son independiente son parte de un proceso que es necesario ver de manera integral

Castelli, en su carácter de Presidente, Elbio Osores Soler y María

DEFENSA EN MATERIA PENAL

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

Condenan al Estado a pagar por el choque fatal de un joven borracho

INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) PRIMEROS RESULTADOS NOVIEMBRE DEL AÑO 2010

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

ANTECEDENTES DEL CASO:

ANA GALDEANO SANTAMARIA Fiscal Decana de Violencia sobre la Mujer de Madrid

CURRICULUM VITAE Benito Cruz López. DENOMINACIÓN DEL TÍTULO ALCANZADO Curso Ley de Obras Públicas del Distrito Federal

D E C R E T A. ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 5, primer párrafo; 7, primer

A. Información relativa a la Procuraduría General de la República (PGR)

Teoría General del Proceso

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017

Protocolo de Estambul (Médico) Docente: Mtro. Juan Muñiz Ramírez

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

(ENVE ) Módulo de delitos

La Investigación, Procesamiento y Ejecución

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Procesos Radicados. Procesos Concluidos. Procesos en Trámite.

Los mecanismos de la. Herencia. Programa ServicioS LegaLeS rurales

El expediente Posadas a través de la lupa jurídica. Averno de impun i dades

TITULO PRIMERO. CAPITULO I. DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

MANUAL ADMINISTRATIVO. Nombre del Procedimiento: Proceso Judicial para la Obtención de la Sentencia Ejecutoriada de Inmatriculación Judicial

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

Amnistía Internacional

Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

INFORME No. 11/18 PETICIÓN

Trata de personas con fines de explotación sexual en agravio de mujeres adultas


NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL

Caso Ruano Torres y Otros vs. El Salvador Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 5 de octubre de Fondo, Reparaciones

Acta de la Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Administración de la Justicia Penal. Sesión 12: Procesos especiales

DIPLOMADO DE JUICIOS ORALES

INFORME. 'Ausencia de un mecanismo efectivo de búsqueda e investigación en casos de desapariciones forzadas e involuntarias' Contexto y cifras

MESA I: ANÁLISIS DEL PACTO DE ESTADO. CONSECUENCIAS. Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la Fiscalía de sala contra la violencia sobre la mujer

INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Exposición de Motivos

Módulo I. Bases y Principios del Sistema Procesal Acusatorio y Oral y su relación con los Derechos Humanos 20 horas

Guadalajara, Jalisco, a 16 dieciséis de Octubre de 2014 dos mil catorce.

palabra y o la palabra o y

CURRICULUM VITAE GENERALES: ESCOLARIDAD: PRIMARIA: ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA "PATRIA"

Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales

XXXII Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS)

Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015

Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

NUEVO SISTEMA SISTEMA TRADICIONAL. Oral y público. Prevalece la escritura en todo el procedimiento. Secreto. Adversativo

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

PRACTICA DEL JUICIO DE AMPARO. Área de Formación Práctica

Lunes 23 de abril de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

Indicadores de Gestión

Caso de Estudio. Español

En este caso, cuál causa de improcedencia se actualiza?

RESOLUCIÓN 2014/83 I.- SOLICITUD II.- HECHOS DENUNCIADOS

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

PGR/DDF/SZN/CMI/III/109/2011

NOTA INFORMATIVA CASO

Institucional Boletín Informativo CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANCAVELICA PODER JUDICIAL DEL PERÚ

Poder Judicial de la Nación

Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO GONZALEZ Y OTRAS VS MEXICO CAMPO ALGODONERO

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN EN URGENCIAS DEL PARTE DE LESIONES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS. Art. 189 NCPP

González y otras ( Campo Algodonero ) vs. México

Qué procedimiento debe seguir la Oficina del Trabajo ante una queja presentada contra un empleador por infracción de normas laborales?

NOTA TÉCNICA INEGI Y PJF PRESENTAN RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES CONDENÓ A 30 AÑOS A SUJETO POR VIOLACIÓN SEXUAL

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008

DEFINICION. Procedimiento utilizado para objetar un comportamiento

CONSULTORIO JURIDICO AREA DE DERECHO PENAL GUIA PARA EL ESTUDIANTE

Transcripción:

Hugo Alberto Wallace Miranda Víctima de secuestro el 11 julio de 2005

SECUESTRO DE HUGO ALBERTO WALLACE MIRANDA OCURRIDO EL 11 DE JULIO DE 2005 PERSONAS CONSIGNADAS JUANA HILDA GONZÁLEZ LOMELÍ CÉSAR FREYRE MORALES ALBERTO CASTILLO CRUZ TONY CASTILLO CRUZ BRENDA QUEVEDO CRUZ JACOBO TAGLE DOBÍN

SENTENCIADOS POR EL SECUESTRO DE HUGO ALBERTO WALLACE MIRANDA MIRANDA DESDE EL 27 DE OCTUBRE DE 2011 JUANA HILDA GONZÁLEZ LOMELÍ: 78 AÑOS, 9 MESES DE PRISIÓN CÉSAR FREYRE MORALES 131 AÑOS DE PRISIÓN ALBERTO CASTILLO CRUZ: 93 AÑOS 6 MESES DE PRISIÓN TONY CASTILLO CRUZ: 93 AÑOS 6 MESES DE PRISIÓN

RECURSOS PRESENTADOS POR LOS ACUSADOS Juana Hilda González Lomelí: 4 recursos de apelación y diversos amparos. César Freyre Morales: 3 recursos de apelación. Alberto Castillo Cruz: 2 recursos de apelación y 4 juicios de amparo. Promovió amparo directo. Brenda Quevedo Cruz: Ha presentado 24 recursos de apelación y más de 30 amparos. Jacobo Tagle Dobín: 12 recursos de apelación y 5 amparos. Tony Castillo Cruz: 3 recursos de apelación y 4 amparos. Promovió amparo directo.

BRENDA QUEVEDO CRUZ DENUNCIÓ FALSA TORTURA Fue debidamente investigada con resultados negativos tanto por la CNDH como por la PGR. En septiembre de 2016 César Freyre Morales reconoció ante el juez de la causa, que junto con los otros cinco acusados, realizaron el secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda. También señaló que no fueron sujetos a ningún tipo de tortura y que se trató de una estrategia con la finalidad de evadir su responsabilidad.

FALSO ARGUMENTO DE TORTURA

LESIONES AUTO INFLINGIDAS

El líder de la banda César Freyre Morales, afirma de puño y letra que la TORTURA ES FALSA y sólo era una estrategia para evadirse de la justicia

PROTOCOLOS DE ESTAMBUL PRACTICADOS A LOS PROCESADOS Y SENTENCIADOS. CÉSAR FREYRE MORALES: Dictamen médico especializado para casos de posible tortura y/o maltrato con resultado NEGATIVO. ALBERTO CASTILLO CRUZ: Dictamen médico/psicológico especializado para casos de posible tortura y/o maltrato no sugiere alegato de tortura física, psicológico ni mixta, ni tampoco malos tratos.

PROTOCOLOS DE ESTAMBUL PRACTICADOS A LOS PROCESADOS Y SENTENCIADOS. BRENDA QUEVEDO CRUZ: Dictamen médico especializado para casos de posible tortura y/o maltrato con resultado NEGATIVO. JACOBO TAGLE DOBÍN: Valoración psiquiátrica del día 16 de julio de 2012, en el que se concluyó que los síntomas del agraviado se debían a la pérdida de la libertad, ubicación dentro de la prisión y dificultad para su defensa

RETRASO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PROVOCADA POR LOS PROCESADOS Desde el día 26 de enero de 2015 el defensor de Brenda Quevedo Cruz ofreció como prueba, que se le practicara el Protocolo de Estambul a Juana Hilda González Lomelí. Tres años y medio después, no se ha podido desahogar la prueba porque Brenda Quevedo ha impedido que se le practique, pidiendo que sea bajo las condiciones que ella desea. Retrasando con ello la impartición de justicia.

DECLARACIONES DE PASIANA ENRIQUETA CRUZ GÓMEZ, MADRE DE LA PROCESADA BRENDA QUEVEDO CRUZ CON LA QUE SE DEMUESTRA LA PARTICIPACIÓN DE BRENDA QUEVEDO CRUZ Y JACOBO TAGLE DOBÍN EN EL SECUESTRO DE HUGO ALBERTO WALLACE MIRANDA. 16 de mayo de 2006: En alguna ocasión, sin recordar la fecha exacta, pero entre los meses de agosto o septiembre de dos mil cinco cuando me encontraba en mi trabajo, recibí en mi teléfono celular una llamada telefónica, en la que mi hija BRENDA me comentó que estaba en la casa, que había llevado a JACOBO su novio y a un amigo, que solo iban a imprimir unas fotos con la ayuda de la computadora también me dijo que iban a salir a comprar algo para comer, por lo que le pregunté que si se iban a quedar a comer, y BRENDA me comentó que se iban a ir pronto, ya que solo iban a imprimir unas fotos También BRENDA me comentó que, inclusive, JACOBO había comprado una impresora especial para imprimir las fotos que fueron a imprimir por lo cual le pregunté a BRENDA que por qué habían comprado una impresora si en la casa tenemos una, BRENDA me dijo que esa impresora era especial para imprimir fotos y que por eso JACOBO la había comprado, sin decirme cuando ni donde, inclusive la impresora se las (sic) entregué al ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ya que en una ocasión me citaron para ir a declarar y me pidieron que les entregara la impresora

DECLARACIONES DE PASIANA ENRIQUETA CRUZ GÓMEZ, MADRE DE LA PROCESADA BRENDA QUEVEDO CRUZ CON LA QUE SE DEMUESTRA LA PARTICIPACIÓN DE BRENDA QUEVEDO CRUZ Y JACOBO TAGLE DOBÍN EN EL SECUESTRO DE HUGO ALBERTO WALLACE MIRANDA. Ampliación de declaración el día 23 de junio de 2006: En seguida en uso de la palabra el autorizada de la coadyuvante del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito, indicó su voluntad de formular preguntas a la testigo, las cuales previa calificación de legales a la testigo, Pasiana Enriqueta Cruz Gómez, contestó A LA PRIMERA Que diga la testigo, si recuerda qué fue lo que declaró ante el Ministerio Público del Fuero Común de la Procuraduría del Distrito Federal, en relación a los presentes hechos, calificada de legal el testigo contestó: lo del CPU, cuando acuden a su casa con base a una llamada que le hizo su hija, informándole que estaban utilizando la computadora Jacobo y un amigo desconociendo quien era el amigo, ella le indicó que fue por comida y los dejó solos, y que habían comprado una impresora para fotos