ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica analitica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Principios de los procesos quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital y microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control con computador. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Enero

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingeniería de proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en el trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de matematicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en el trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo infinitesimal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinámica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo artistico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion en android. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo de webs dinamicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Evaluacion integral de proyectos mineros. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dinamica vehicular. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Logistica industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la calidad, la prevencion y la sostenibilidad

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Refractarios y hornos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad organizacion industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño basico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria y Diseño Industrial PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Oficina tecnica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica tecnica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia energetica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas de energia solar. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion de mercados. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA La industria de los materiales de construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelos, maquetas y prototipos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Lineas aereas de alta tension. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contaminacion atmosferica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodos numericos en ingenieria electrica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Elementos finitos y vibraciones mecanicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo y diseño de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Informatica y programacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones industriales y en edificios I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Informatica industrial y comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ciencia de materiales I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecodiseño y seguridad del producto. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria termica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodos cuantitativos de ingenieria de organizacion I

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones electricas en baja tension. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones industriales y en edificios II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor y materia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de fluidos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dinamica de sistemas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de fluidos I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas de representacion en diseño industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Lineas subterraneas de alta tension y centros de transformacion

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Motores alternativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño grafico y comunicación. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Transcripción:

ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56IQ_565000447_2S_2016-17

Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable de la titulación Semestre/s de impartición Módulos Materias Carácter Experimentacion en ingenieria quimica I 56IQ - Grado en Ingenieria Quimica Cuarto semestre Especialidad Experimentacion ingenieria quimica Optativa Código UPM 565000447 Nombre en inglés Chemical engineering experimentation I Datos Generales Créditos 3 Curso 2 Curso Académico 2016-17 Período de impartición Febrero-Junio Idioma de impartición Castellano Otros idiomas de impartición Requisitos Previos Obligatorios Asignaturas Previas Requeridas El plan de estudios Grado en Ingenieria Quimica no tiene definidas asignaturas previas superadas para esta asignatura. Otros Requisitos El plan de estudios Grado en Ingenieria Quimica no tiene definidos otros requisitos para esta asignatura. Conocimientos Previos Asignaturas Previas Recomendadas Quimica Otros Conocimientos Previos Recomendados Los establecidos previamente para la admisión en el Grado. GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 1

Competencias CE 21 - Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores. CG 1 - Conocer y aplicar los conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a la práctica de la Ingeniería Industria CG 10 - Creatividad. CG 2 - Poseer la capacidad para diseñar, desarrollar, implementar, gestionar y mejorar productos, sistemas y procesos en los distintos ámbitos industriales, usando técnicas analíticas, computacionales o experimentales apropiadas CG 3 - Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, formular y resolver problemas en contextos amplios, siendo capaces de integrar los trabajando en equipos multidisciplinares CG 5 - Comunicar conocimientos y conclusiones, tanto de forma oral como escrita, a públicos especializados y no especializados de modo claro y sin ambigüedades CG 6 - Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan r estudiando a lo largo de toda la vida para un desarrollo profesional adecuado CG 7 - Incorporar las TIC y las tecnologías y herramientas de la Ingeniería Industrial en sus actividades profesionales CG 8 - Uso de la lengua inglesa a nivel escrito y oral Resultados de Aprendizaje RA14 - Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios y procedimientos de análisis químico para la determinación, identificación y caracterización de compuestos químicos. RA15 - Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada. GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 2

Profesorado Profesorado Nombre Despacho e-mail Tutorías Dos Santos Garcia, Antonio Juan (Coordinador/a) A-215 aj.dossantos@upm.es Arevalo De Miranda, Maria Victoria A-339 mariavictoria.arevalo@upm.es Fernandez Martinez, Francisco A-215 francisco.fernandezm@upm.es Montero De Juan, Jose Luis A-319 jl.montero@upm.es Nota.- Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías con el profesorado. GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 3

Descripción de la Asignatura El alumno se familiarizará con los métodos de análisis cuantitativo y con las técnicas instrumentales de análisis. Además, adquirirá destreza y soltura en el trabajo de laboratorio. La asignatura estimulará la capacidad de observación y ayudará al alumno en el aprendizaje de ordenar, interpretar e interrelacionar los datos experimentales obtenidos en el laboratorio. Los resultados experimentales serán presentados en un informe de laboratorio que será elaborado por el propio alumno, siguiendo la normativa UNE, caso de que exista. Temario 1. BLOQUE I (Análisis Cualitativo) 1.1. P1: Volumetrías de Neutralización. Determinación de carbonatos y bicarbonatos, y de carbonatos e hidróxido sódico en disolución. 1.2. P2: Determinación de cloruros en una muestra por el método de Mohr. 1.3. P3: Determinación de calcio por complexometría. 1.4. P4: Determinación permanganimétrica del hierro de un mineral. 1.5. P5: Determinación gravimétrica del calcio. 2. BLOQUE II (Análisis Instrumental) 2.1. P1: Determinación de residuo seco, ph y conductividad. 2.2. P2: Determinación de cloruros (Potenciometría con electrodo selectivo). 2.3. P3: Determinación de carbonatos y bicarbonatos mediante valoración potenciometríca. 2.4. P4: Identificación de fases cristalinas mediante difracción de Rx. 2.5. P5: Determinación de temperaturas de transición y sus entalpías asociadas mediante Análisis Térmico Diferencial. 2.6. P6: Determinación del contenido en fósforo por colorimetría. 2.7. P7: Determinación del contenido en sales con resinas de intercambio iónico. 2.8. P8: Determinación de nitritos mediante espectroscopía UV-Visible. 2.9. P9: Espectroscopia IR por transformada de Fourier. Medida de espesores. 2.10. P10: Técnicas de medida de color. GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 4

Cronograma Horas totales: 107 horas y 30 minutos Horas presenciales: 80 horas (98.8%) Peso total de actividades de evaluación : 100.05% Peso total de actividades de evaluación sólo prueba final: 0% Semana Actividad Prensencial en Aula Actividad Prensencial en Otra Actividad Presencial Actividades Evaluación Semana 1 Normas, tratamiento de datos experimentales y elaboración de informes. LM: Actividad del tipo Lección Magistral Semana 2 Semana 3 Bloque I: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Bloque I: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación. Evaluación Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 5

Semana 4 Semana 5 Semana 6 Bloque I: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Bloque I: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de. Evaluación Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación. Evaluación Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación Examen escrito de las prácticas pertenecientes al Bloque I EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 6

Semana 7 Semana 8 Bloque II: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Bloque II: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 7

Semana 9 Semana 10 Bloque II: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Bloque II: Experiencias 1-5 PL: Actividad del tipo de Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 8

Semana 11 Semana 12 Bloque II: Experiencias 6-10 PL: Actividad del tipo de Bloque II: Experiencias 6-10 PL: Actividad del tipo de Evaluación Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 9

Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 Bloque II: Experiencias 6-10 PL: Actividad del tipo de Bloque II: Experiencias 6-10 PL: Actividad del tipo de Evaluación Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II durante 4 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 10

Semana 17 Examen escrito de las prácticas pertenecientes al Bloque II EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación Nota.- El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura que puede sufrir modificaciones durante el curso. Nota 2.- Para poder calcular correctamente la dedicación de un alumno, la duración de las actividades que se repiten en el tiempo (por ejemplo, subgrupos de prácticas") únicamente se indican la primera vez que se definen. GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 11

Actividades de Evaluación Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Presencial Peso Nota mínima Competencias evaluadas 2 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I (rotación 2 de 2 00:50 Evaluación Sí 3.3% CG 3, CG 5 3 de. No CG 10, CE 21, 3 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I (rotación 3 de 3 00:50 Evaluación Sí 3.3% CG 3, CG 5 4 de. No CG 10, CE 21, 4 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I (rotación 4 de 4 00:50 Evaluación Sí 3.3% CG 3, CG 5 5 de. No CG 10, CE 21, 5 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque I (rotación 5 de 5 00:50 Evaluación Sí 3.3% CG 3, CG 5 6 Examen escrito de las prácticas pertenecientes al Bloque I EX: Técnica del tipo Examen Escrito Sí 16.5% 4 / 10 CG 3 7 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II (rotación 7 de 7 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 8 de No CG 10, CE 21, GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 12

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Presencial Peso Nota mínima Competencias evaluadas 8 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II (rotación 8 de 8 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 9 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II (rotación 9 de No CG 10, CE 21, 9 de 9 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 10 de No 3.35% CG 10, CE 21, 10 Realización de las 5 primeras prácticas del Bloque II (rotación 10 de 10 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 11 de No 3.35% CG 10, CE 21, 11 Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II (rotación 11 de 11 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 12 de No CG 10, CE 21, 12 Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II (rotación 12 de 12 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 13 de No CG 10, CE 21, 13 Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II (rotación GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 13

Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Presencial Peso Nota mínima Competencias evaluadas 13 de 13 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 14 de No CG 10, CE 21, 14 Realización de las 5 últimas prácticas del Bloque II (rotación 14 de 14 00:50 Evaluación Sí 3.35% CG 3, CG 5 15 de No 3.35% CG 10, CE 21, 17 Examen escrito de las prácticas pertenecientes al Bloque II 03:00 Evaluación EX: Técnica del tipo Examen Escrito Sí 33.5% 4 / 10 CG 3 Criterios de Evaluación Se calificará la parte de Análisis Químico Cuantitativo (Bloque I) y de Análisis Instrumental (Bloque II) de forma separada, siendo la calificación final la suma de las 2 notas. Hay que tener en cuenta que el Análisis Instrumental tiene un peso del 2/3 y el Análisis Químico Cuantitativo de 1/3. La forma de calificar cada parte será la siguiente: 1. Se calificarán las sesiones prácticas con una nota numérica valorándose todos los aspectos del trabajo realizado por el alumno (disposición, conocimientos, método de trabajo, interés, informe de laboratorio, etc.). 2. La asistencia a las sesiones de prácticas y la entrega de los informes de laboratorio en los plazos señalados es obligatoria. El incumplimiento de estos dos requisitos supondrá calificación de cero en la sesión de prácticas correspondiente para la obtención de la nota media final. Se considerará que el alumno que no realice todas las sesiones prácticas programadas no ha cursado el laboratorio y, por tanto, no podrá aprobar la asignatura en dicho curso académico. La máxima calificación que el alumno puede obtener en esta parte es el 10% de la nota correspondiente a cada bloque. 3. Una vez finalizada la práctica, se entregará al alumno una muestra problema para su análisis. La máxima calificación que el alumno puede obtener en esta parte es el 40% de la nota correspondiente a cada bloque. 4. Se realizará un examen final escrito obligatorio a todos los alumnos. Dicho examen constará de dos partes: una de Análisis Químico Cuantitativo y otra de Análisis Instrumental. La máxima calificación que el alumno puede obtener en esta parte es el 50% de la nota correspondiente a cada bloque. Es imprescindible tener una nota numérica mínima de 4/10 puntos en cualquiera de estas partes para aprobar la asignatura. El alumno dispondrá de las convocatorias para examen final fijadas por la Comisión de Gobierno del Centro. Examen final extraordinario. La calificación final será la suma de las 2 notas, teniendo en cuenta que el Análisis Instrumental tiene un peso de 2/3 y el Análisis Químico Cuantitativo del 1/3. El estudiante que no haya realizado la totalidad de experimentaciones no podrá acceder a la realización del examen final extraordinario, debiendo cursar nuevamente la asignatura en el curso académico siguiente. GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 14

Recursos Didácticos Descripción Tipo Observaciones "Química analítica cualitativa" S. ARRIBAS JIMENO, JESÚS HERNÁNDEZ MÉNDEZ, F. LUCENA CONDE, F. BURRIEL MARTI. Ed. Thomson Fundamentos de Química Analítica. Skoog, West, Holler y Crouch. 9a. Ed. CENGAGE learning Análisis Instrumental. J.F. Rubinson y K.A. Rubinson. Ed. Prentice Hall Análisis Químico Cuantitativo. D.C. Harris. Ed Reverté. Análisis Instrumental. Skoog-West. Mc Graw Hill. Métodos Instrumentales de Análisis. Willard. Merritt, Dean y Settle. Ed. Continental. Bibliografía Bibliografía Bibliografía Bibliografía Bibliografía Bibliografía Constituye un amplio tratado de Química Analítica Cualitativa. Se exponen los fundamentos en los que se basa la química analítica moderna, se incluye una amplia exposición de las operaciones y técnicas utilizadas en Análisis Cualitativo. El objetivo primordial de este texto es proporcionar un profundo conocimiento sobre los principios químicos que son particularmente importantes para la química analítica. Catalogo de normas UNE (AENOR) Recursos web Una base de datos referencial de todas las normas UNE que incluye la siguiente información: normas editadas, modificaciones de las normas, anulaciones, nuevos proyectos en elaboración y su equivalencia con normas europeas e internacionales. de Análisis Químico de la ETSIDI Equipamiento El alumno utilizará equipos de difracción de Rx, FTIR, UV-Vis, colorímetro, ATG-DSC, etc... GA_56IQ_565000447_2S_2016-17 15