Guía de Autoinstrucción Nº9. Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos PRIMAP

Documentos relacionados
USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril"

FUNDA R.C.P. FUNDACION DE CAPACITACION TECNICO- PROFESIONAL EN GESTION DE EMERGENCIAS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN UN - NFPA

Uso de la GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (GRE2016)

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Diego H. Padredín B. Lina V. Rodriguez S.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA

Guía de Autoinstrucción Nº2. Uso básico de. Mangueras y Pitones

ORDEN DEL DÍA Nº 042 / Procedimiento de Operación Estándar de Respuesta Inicial Incidentes con Materiales Peligrosos.

ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE. EMERGENCIAS con CIANURO DE SODIO / CIANURO DE POTASIO

Hoja Técnica PINTURA PARA TRÁFICO BLANCO/AMARILLO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Hoja de Seguridad SELLADOR VINILICO 200. Miércoles, 10 de Septiembre de 2014

Hoja de Seguridad IMPERVALMEX 5 AÑOS. Miércoles, 10 de Septiembre de Identificación de la Sustancia

EL MANEJO DE QUIMICOS. (Parte 1)

Hoja Técnica RESANADOR PARA MADERA BASE AGUA. Características

Hoja Técnica FONDO WHASPRIMER CATALIZADO

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Mercancías Peligrosas (Resumen elemental)

ETIQUETA DE UN SOLO SECTOR PARA MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS A GRANEL

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

ALUMBRE II HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN

Preparación del Sector Salud y Acciones de Respuesta Médica en los Accidentes Químicos

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

1 Fecha de actualización Noviembre 07/14 HOJA DE SEGURIDAD ECOBACTER FM 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE:

1. NOMBRE COMERCIAL: del producto cuyo tamaño no debe ser mayor a 1/8 de la altura de la etiqueta, y ubicado en la parte superior y centrado.

Doble acreditación, Nacional e Internacional. Convenios que fortalecen nuestro desempeño, vinculados a la educación de primer nivel.

DIÓXIDO DE TITANIO HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

SELLADOR ALTOS SOLIDOS

Página 2 de 5 MSDS No: 42 GRADO DE RIESGO (NFPA 704) (S) RIESGO A LA SALUD (I) RIESGO DE INFLAMABILIDAD (R) RIESGO DE REACTIBIDAD (E) RIESGO ESPECIAL

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CAPACITACION PRIMER RESPONDIENTE A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS (PRIMAP)

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

Hoja Técnica LACA ALTOS SÓLIDOS MATE. Características

Ventilación Táctica en Incendios

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

MANEJO DE LA GRE. Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

NOM-018-STPS-2015 Comunicación de Riesgos Sistema Globalmente Armonizado (GHS)

Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II

USO DE LA GUIA GRE (Guia de Respuesta a Emergencias) MATPEL

CIPET BOLETIN TECNICO Nº 9 Símbolos de peligrosidad de los materiales peligrosos

Hoja de datos de seguridad

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO

ORDENANZA MUNICIPAL N

Reglamento de la comunicación del peligro HCS. El derecho de Saber

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

CARBONATO DE SODIO HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

Hoja Técnica CLAEN WAX (LIMPIADOR DE CERAS) Características

SECCIÓN 18 MATERIALES PELIGROSOS

GUIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (ERG) (GRENA)

OXIACED LTDA. Nombre del producto Oxígeno gaseoso Nombre químico Oxígeno, O 2

Identificación de la Compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Secado rápido, buen sellado y un excelente acabado terso

METABISULFITO DE SODIO

N.U Clorito de Sodio. 2. Información sobre la sustancia o MEZCLA: 3. Identificación de los riesgos: Vigencia desde: Enero2008

Per fil Chileno sobre la Gestión de las Sustancias Químicas

HOJA DE SEGURIDAD PRO MORTER FLEX MORTERO FLEXIBLE IMPERMEABLE ASISTENCIA:

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales

OIDIO ANASAC JARDIN AEROSOL 0,004%

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de Seguridad Cera liquida base agua 1.- Identificación del Producto y del Proveedor

HOJA DE SEGURIDAD DEL CLORATO DE SODIO SECCIÓN I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. Nombre Del Producto: Clorato De Sodio.

HOJA DE SEGURIDAD PRO ANTIBIO PROTECCIÓN ANTIPUTREFACCION PARA MADERAS ASISTENCIA:

CHECK LIST ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

HOJA DE SEGURIDAD PRO LÁTEX YESO EMULSIÓN DE ADHERENCIA PARA MORTEROS ASISTENCIA:

HOJA DE SEGURIDAD BACSAN 0.24 SL

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Adhesivo para el pegado de palmetas, rollos, vinilos, PVC y caucho. Lota 2257, of. 301, Providencia. Santiago, Chile

HOJA DE SEGURIDAD PRO ENDURECEDOR CUARZO ENDURECEDOR DE PISOS DE HORMIGON ASISTENCIA:

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

1 Fecha de actualización Noviembre 12/14 HOJA DE SEGURIDAD MANTILINE 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE: N.A. MANTILINE es un producto

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON SUSTANCIAS PELIGROSAS

HOJA DE SEGURIDAD PRO SELLADOR DE PISOS BASE ACUOSA SELLADOR DE PISOS ASISTENCIA:

Señales contra incendio

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química

SEGUNDA COMPAÑÍA DE BOMBEROS GERMANIA DEUTSCHE FEUERWEHR KOMPANIE TECHNIK UND UMWELTSCHUTZWACHE STADT PUERTO MONTT

Usar Solvente Especial en un 30%, para aplicación con pistola.

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

UNIDAD DE VERIFICACIÓN EN MATERIA DE AUDITORÍAS AMBIENTALES MARIO DURAN HERRERA APROBACIÓN PROFEPA AAPROFEPA /05

Trampa Pegajosa 72 MB

SEÑALIZACION ROJO AZUL AMARILLO VERDE ROJO BLANCO BLANCO AZUL AMARILLO NEGRO BLANCO VERDE NEGRO BLANCO NEGRO BLANCO. Color. Norma Icontec (NTC-1461)

Página 2 de 5 GRADO DE RIESGO (NFPA 704) (S) RIESGO A LA SALUD (I) RIESGO DE INFLAMABILIDAD (R) RIESGO DE REACTIBIDAD (E) RIESGO ESPECIAL MORT

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Conducta Responsable y Emergencias Químicas

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES 2018

Hoja de Seguridad de Materiales

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD TIRAS ATRAPAMOSCAS FLY-KOL

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 03 de Mayo de de abril de 2012

Catálogo de productos y servicios

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Transcripción:

Guía de Autoinstrucción Nº9 Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos PRIMAP

Guía de Autoinstrucción Nº9. Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos PRIMAP. Autor Patricio Guzmán V. Patricio Riquelme Q. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. 2018, Academia Nacional de Bomberos de Chile Avda. Bustamante 086, Providencia, Santiago, Chile. Teléfonos: (56) 2 2816 0027 / (56) 2 2816 0000 E-mail: academia@bomberos.cl Twitter: @ANB_Chile www.anb.cl Director editorial: Alonso Ségeur L. Diseño editorial: Félix López C. Fotografías: Archivo ANB Nº de registro: 288.350 ISBN: 978-956-9682-32-2 2018. Todos los derechos reservados. 2

Guías de Autoinstrucción para Bomberos 1 El Fuego y los Incendios 2 Uso básico de Mangueras y Pitones 3 Uso de Equipos de Protección Personal y Equipo de Respiración Auto-Contenidos 4 Técnicas de Entrada Forzada a estructuras 5 Técnicas de Ventilación Táctica en Incendios 6 Uso de Escalas y Cuerdas para el Control de Incendios 7 Técnicas de Búsqueda y Rescate en Incendios 8 Estandarización de Material Menor de Bomberos 9 Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos (PRIMAP) 10 Aplicación de maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) 3

Objetivo Reconocer e identificar la presencia de materiales peligrosos y las acciones a realizar por los primeros respondedores en la escena. 4

Contenido Definición de Material Peligroso. Reconocer. Clasificación de los Materiales Peligrosos. Identificar. DOT (Departament of Transportation) y NFPA 704. GRE (Guía de respuesta en caso de emergencia). Incidentes con Materiales Peligrosos. Acciones. ZAI (Zona de Aislación Inicial) y ZAP (Zona de Acción Protectora). 5

Materiales Peligrosos Definición Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas, bienes y el ambiente. (Curso Primap, OFDA versión 2017). Son aquellos que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio ambiente. (NCh 382, 2017). 6

Reconocer Definición Acción mediante la cual se logra determinar la posible o certera existencia de un material peligroso, observando una serie de elementos presentes en la escena pero sin poder obtener su nombre (sin poder identificarlo). Naturaleza del lugar. Forma y características de los contenedores. Placas DOT, marcas y colores corporativos NFPA 704. Uso de los sentidos (es la forma menos recomendable, expone al respondedor y no es confiable). 7

Formas de Reconocer INFLAMABILIDAD RIESGO A LA SALUD REACTIVIDAD RIESGO VITAL Naturaleza del lugar del incidente Ferretería Fábrica Estación de servicios Forma de los contenedores Aerosoles Tambores Estanques Diamantes, placas, etiquetas, marcas corporativas NFPA 704 Placas DOT y DNV Logos - Signos Los sentidos No es confiable Expone al respondedor ATENCIÓN Los sentidos son la forma más peligrosa de poder reconocer un Material Peligroso. 8

Clasificación de los Materiales Peligrosos Las sustancias peligrosas se clasifican en clases, y algunas, a su vez, pueden subdividirse. Una sustancia peligrosa puede presentar más de un riesgo a la vez. En este caso se clasifican según su riesgo mayor. 9

Clasificación de Materiales Peligrosos según la ONU NIVEL DE RIESGO 4 - MORTAL 3 - MUY PELIGROSO 2 - PELIGROSO 1 - POCO PELIGROSO 0 - SIN RIESGO INFLAMABILIDAD INFLAMABILIDAD 4 - DEBAJO DE 25ºC 3 - DEBAJO DE 37ºC 2 - DEBAJO DE 93ºC 1 - SOBRE 93ºC 0 - NOSE INFLAMA RIESGO A LA SALUD REACTIVIDAD RIESGO ESPECÍFICO OX - OXIDANTE COR - CORROSIVO - RADIOACTIVO - NO USAR AGUA - RIESGO BIOLÓGICO RIESGO ESPECÍFICO REACTIVIDAD 4 - PUEDE EXPLOTAR SÚBITAMENTE 3 - PUEDE EXPLOTAR EN CASO DE CHOQUE O CALENTAMIENTO 2- INESTABLE EN CASO DE CAMBIO QUÍMICO VIOLENTO 1- INESTABLE EN CASO DE CALENTAMIENTO 0 - ESTABLE NFPA 704 Nch 1411/78 Rombo de Almacenamiento Clase 1: Explosivos Clase 2: Gases Clase 3: Líquidos infalmables Clase 4: Sólidos inflamables Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos Clase 7: Materiales radioactivos Clase 8: Materiales corrosivos Clase 9: Materiales peligrosos miscelaneos Nch 382/2017 Placas de Transporte 10

Identificar Definición Acción mediante la cual se logra determinar el nombre del Material Peligroso, utilizando sistemas de identificación convencional. Número de ONU. Nombre del Producto. Guías de Transporte y Manifiesto de Carga. HDS (Hoja de Datos de Seguridado) o MSDS (Material Safety Data Sheets). 11

Formas de Identificar 3082 ÁCIDO SULFÚRICO Número ONU Nombre del producto Guía o documento de transporte Hoja de datos de seguridad ATENCIÓN Sí el nombre del producto no se entiende léalo letra por letra, si el nombre no está completo no intente adivinar el nombre. 12

GRE Sección páginas blancas, información uso de la guía, glosario, placas, rombos, siluetas, clasificación de riesgo y otras informaciones. Guía Respuesta de Emergencias Sección páginas amarillas, búsqueda de la sustancia peligrosa por el número ONU. Sección páginas azules, búsqueda de la sustancia peligrosa por el nombre. Sección páginas naranjas, guía de respuesta por tipo de emergencia. Sección páginas verdes, tabla de aislación, ZAI y ZAP, tabla de sustancias con riesgo de inhalación toxica. 13

Incidente por Materiales Peligrosos Definición Liberación o potencial liberación de materiales peligrosos en la que personas expuestas se enferman o adquieren la posibilidad de enfermarse más adelante, sean días, meses o años después. 14

Acciones Iniciales del Primer Respondedor Al llegar a la escena y comprobar que se puede tratar de un incidente por materiales peligrosos, tome las siguientes acciones: 1. Informar a su central de alarmas y telecomunicaciones de su llegada al lugar. 2. Asumir el mando y establecer el PC (Puesto de Comando). 3. Evaluar la situación. (Ver página 16) 4. Establecer un perímetro de seguridad. (Ver página 17) 5. Establecer sus objetivos. 6. Determinar las estrategias y tácticas. 7. Determinar necesidad de recursos y posibles instalaciones adicionales. 8. Preparar la información y en caso necesario, transferir el mando. 15

Evaluar la situación A. Reportar a su central de alarmas y telecomunicaciones de inmediato y solicitar el envío de la unidad especial HAZMAT. B. Al aproximarse, si es seguro, hágalo: A favor del viento, con el viento soplándole en la espalda. Desde el punto más elevado, aguas arriba. Estacionar su vehículo en posición de salida (apuntando hacia la vía de escape). Determinar las rutas de salida del área en caso de una emergencia y comunicarlas. C. Identificar y/o reconocer el/los materiales peligrosos. 16

Establecer un perímetro de seguridad A. Una Zona de Aislamiento Inicial, evitando la circulación. B. Establecer las acciones de protección enunciadas en la GRE. C. Vigilar la escena del incidente hasta la llegada del equipo especializado. Registrar los datos que sea posible reunir. RECUERDE Una distancia inicial de precaución de espalda al viento no debe ser menor de 100 metros para derrames químicos y 300 metros para explosivos. 17

ZAI Zona de Aislamiento Inicial. Estas distancias define el radio de una zona (Zona de Aislamiento Inicial) que rodea el derrame en TODAS LAS DIRECCIONES. Dentro de esta zona, todo público debe ser evacuado (se requiere el uso de ropa protectora y proteción respiratoria en esta zona). Indicar a las personas que deben salir de la zona en una dirección perpendicular a la dirección del viento (viento cruzado), y lejos del derrame, a una distancia mínima según lo indicado para la zona de aislamiento inicial. Zona de Aislamiento Inicial Distancia de Aislamiento Inicial Derrame 18

ZAP Zona de Acción Protectora. Área del incidente a favor del viento en la cual la población se puede ver incapacitada o inhabilitada para tomar la acción de protección y/o sufrir graves e irreversibles efectos en la salud. Esta zona debe ser evacuada. Ejemplo: El ZAP indica 100 mts, usted debiera realizarlo de la siguiente manera: 100 mts 50 mts Liberación del producto Total 100 mts 50 mts ZAP Distancia en la Dirección del Viento Dirección del viento 100 mts 19

Ejercicio práctico Usted se encuentra con una liberación de Amoníaco anhidro número de identificación 1005. Al revisar la Guía de Respuesta GRE en las páginas amarrillas y/o azules, observará que el producto está destacado en color verde, lo que significa que debe implementar una zona de acción protectora ZAP. 20

El ZAI o ZAP dependerá del tamaño del derrame. Derrame pequeño (menor a 208 litros o 300 kg) Derrame grande (mayor a 208 litros o 300 kg) En las páginas de color verde, encontrará el producto por el número de identificación 21

Para obtener ZAI utilice la columna donde dice "primero AISLAR", la distancia para el Amoníaco anhidro en este incidente es de 30 metros. Para obtener ZAP utilice la columna donde dice "luego, PROTEJA", la distancia para el Amoníaco anhidro en este incidente es de 0,1 km (100 mts.) ATENCIÓN Debe considerar si la emergencia es de día o de noche 22

Dirección del viento 50 metros 30 metros Zona de acción Protectora (ZAP) 1/2 de la distancia en la dirección del viento 30 metros 30 metros Distancia de protección 70 metros 30 metros Zona de acción Protectora (ZAP) 1/2 de la distancia en la dirección del viento Zona de Aislamiento Inicial (ZAI) 100 metros (0,1 km) 50 metros 23

B ibliogafía Programa USAID/OFDALAC de Capacitación, actualización 2017, Curso de Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos. Departamento de transporte de Estados Unidos, versión 2016, Guía de respuesta a emergencias. Instituto Nacional de Normalización, enero 2017, www.inn.cl

Guía de Autoinstrucción Nº9 Primer Respuesta a los Incidentes con Materiales Peligrosos PRIMAP 26