!" #$ % %&' " # %)# * #+,-./0,1

Documentos relacionados
.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL.

Diseño de un sistema de transporte de áridos desde tolva de alimentación hasta máquina cribadora

file://d:\trabajo\boletin\anteriores\87.htm

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA. Tema 6

Importancia de las Bombas Hidráulicas

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Figura 1 Vista por A. Vista por B. Figura 2 Unidad sin carcasa en módulo de ventilador

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL RED DE CONOCIMIENTO: MECANICA. Centros de Formación del SENA. Proyecto:

EQUIPO PARA LAVADO y SECADO DE RECIPIENTES DE GLP ( P13 )

SETIMEP INGENIERÍA, AMBIENTE Y ENERGÍA

PSI. Neumatica. Aire comprimido. Regulador de Presión con Manómetro. Filtro de aire. Descripcion: Caracteristicas: Descripción: Características:

Les presentamos nuestra propuesta para el suministro de una línea vertical, de nuestra exposición.

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS

Sebastián Andrés Álvarez Rodríguez. Iván Andrés Salazar Torres.

WOL30 El ascensor más pequeño del mundo

6.3 PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO CONTAMINADO

TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo!

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros :

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS

CIDEAD. 2º Bachillerato.3º Trimestre.Tecnología Industrial II Tema 8.- Componentes de un sistema de control.

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

Titulación: I.T.I. especialidad Mecánica Alumno: Ignacio Benito Herrero Director: Miguel Lucas Rodríguez

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

ventilación Caja de desenfumaje > 400 C/2H Défumair XR Reducción media de 3dB (A). p... caja de desenfumaje caja de extracción de cocina 400 C / 2h

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA

Deshumidificadoras para piscinas cubiertas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Ascensor Neumático UB52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

AIRE COMPRIMIDO. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales

Ascensor Neumático UB37 (2 personas)

EQUIPO DE MICROFILTRACIÓN TT-1

im 09 Carril Armadura Barras con ganchos

Maquina Moldeadora sf Productos

CANCÚN. 1.1.b BOMBA DE CALOR AIRE-AGUA VENTILADOR AXIAL MODELO AMERICANO INSTALACIÓN EXTERIOR

LIT-2, LIT-VL, LIT-VP, LIT-VT y LIT-VTM Controlador de caudal para líquidos

Trabajo final Instalaciones de Fluidos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MANUAL INSTALACION SCALA SPLIT-REMOTA

CAPÍTULO PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES

DOSSIER ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y PESAJE DE MATERIAS PRIMAS EN PANADERIAS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA MECANICA Y MAQUINAS

MACROMEDIDOR TIPO WOLTMAN

EJERCICIOS NEUMÁTICA/HIDRÁULICA. SELECTIVIDAD

VALVULAS DE ACOMETIDA ET/230

Aplicaciones vibrantes. Alimentadores, Extractores y Dosificadores. Transportadores eléctricos y neumáticos. Elevadores helicoidales.

LINEA TH-200 NACIONAL

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

Neumática y oleohidráulica

MÓDULOS ENERGÉTICOS. HASTA 500kW

SENSORES DE NIVEL. 1.- Medición directa

BLOQUE 2: Hidráulica. BLOQUE 2: Hidráulica

Bajo el término graneles agrupamos a los áridos conformados tanto por granos, semillas como a todos aquellos materiales tipo rocosos, naturales o no,

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

AIRE/AIRE FLUJOS PARALELOS (A CONTRACORRIENTE)

DECLARACIÓN CONFORMIDAD

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Hoja de datos Sistema de tubería OK - OK/OKR/OKD

Sistema de tubería OK OK/OKR/OKD

UNIBOR UNITAP UNIBOR EQ50 PLUS NUEVA MÁQUINA ROSCADORA P.V.P UNIBOR EQ35 (SIN VARIADOR DE VELOCIDAD) QUICK HITCH P.V.P QUICK HITCH P.V.

hydrostec VALVULA DE REGULACIÓN MULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje

Modelos PB Commercial Air Solutions ESA

CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.

PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CONTRATACIÓN

Anexo 9. Ventilador ANEXO 9. DISEÑO DEL VENTILADOR

SSP Juan Fra EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES

compacta eficiente fiable

Alimentador alveolar solids Tipo ZRS

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

Transporte de Gases Industrias I

V I V E S I N B A R R E R A S!

CAUDAL. Información: ELEMENTOS PRIMARIOS 5.1 PLACA DE ORIFICIO Y ORIFICIO DE RESTRICCIÓN

AMASADORA 1 ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y DISEÑO DE MEDIOS DE PROTECCIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS

MECANISMO PARA ASISTENCIA AL CONDUCTOR DE AUTOMÓVIL EN EL GUARDADO Y RECOGIDA DE UNA SILLA DE RUEDAS

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Separadores de aire TACO AIRSCOOP

2.- Di que significan los siguientes grados de protección: a. IP12-IK03. b. IP64- IK05. c. IP53-IK08.

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE GAS

Ducterías modulares para aspiración y transporte neumático en sistemas de extracción de polvo, aserrín y viruta

Difusores rotacionales de techo

NEUMATICA E HIDRAULICA

Difusores de aire por desplazamiento

Silos Soldados para Almacenamiento de Resinas Plásticas

AUTOMAN. Compresores de pistón (0,75-8,1 kw / 1-11 CV)

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Mezclador Tipo Bicónico

Compresores de Pistón Coaxiales

Transcripción:

!" #$ % %&' (" #(# " # %)# * #+,-./0,1

ÍNDICE GENERAL DOCUMENTO Nº1: MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXO Nº1: CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEXO Nº2: CATÁLOGOS DOCUMENTO Nº2: PLANOS DOCUMENTO Nº3: PLIEGO DE CONDICIONES DOCUMENTO Nº4: PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA

MEMORIA DESCRIPTIVA

ÍNDICE MEMORIA DESCRIPTIVA 1 ANTECEDENTES 4 2 OBJETO DEL PROYECTO 4 3 REGLAMENTACIÓN 4 4 DESCRIPCIÓN GENERAL 5 5 TIPOS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO 6 6 ELECCIÓN DE LA INSTALACIÓN 8 7 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 8 8 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 8 9 MEMORIA AMBIENTAL 8 10 MAQUINARIA Y EQUIPOS 9 11 RESUMEN DEL PRESUPUESTO 9 12 BIBLIOGRAFÍA 10 13 AGRADECIMIENTOS 10 14 CONCLUSIÓN A LA MEMORIA 11

1.- ANTECEDENTES: A petición del departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena, para la realización del Proyecto Fin de Carrera dirigido a la obtención del título de Ingeniero Técnico Industrial, se realizará el Presente proyecto, dirigido por el profesor del departamento D. Miguel Lucas Rodríguez. 2.- OBJETO DEL PROYECTO. El presente proyecto tiene por objeto diseñar un sistema neumático para transporte de árido con las siguientes especificaciones: El árido son esferas de sales de jabón con un tamaño de 20mm. El sistema deberá transportar de forma continua 5 toneladas de dicho árido cada jornada de trabajo de 8 horas. La longitud de la linea es de 6metros en horizontal 3m en vertical y posteriormente otros 3 metros en horizontal, perpendiculares a los primeros. Este sistema de transporte va ser instalado en una fábrica en la localidad de Archena en la provincia de Murcia, para transportar este producto desde la máquina conformadora hasta la confeccionadora que se encuentra a unos 6 metros en horizontal en la misma planta. La instalación será diseñada con las siguientes caracteristicas: Mecanismo de accionamiento por medio de un soplador eléctrico de velocidad variable. Carga de material por dosificación mediante válvula rotativa. Movimiento de material por presión en una sola etapa. Descarga del material mediante separador ciclónico en el final de la linea. 3.- REGLAMENTACIÓN. Para la realización de este proyecto se han tenido en cuenta los siguientes reglamentos y normativas. Reglamento de Seguridad en las Máquinas, Real Decreto 1495/1986. Ordenanzas de Seguridad e Higiene en el Trabajo (OSHT).

Ley 31/1995 del 8 de Noviembre sobre la prevención de riesgos laborales (BOE nº 269 del 10 de Noviembre). Ley número 88/67 de 8 de noviembre: Sistema Internacional de Unidades de Medida SI. UNE 1 039 94 Dibujos técnicos. Acotación. Principios generales. UNE-EN ISO 6433-1996.Dibujos técnicos. Referencias a elementos. UNE 1 037 83. Indicaciones de los estados superficiales en los dibujos. CTE DB SE: Bases de cálculo. CTE DB SE-A Acero. 4.- DESCRIPCIÓN GENERAL. 4.1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN. La instalación se compone de 5 elementos fundamentales: Soplante. Es la máquina encargada de proporcionar la energía necesaria para el desplazamiento y transporte del producto y lo realiza incrementando la presión del aire. Válvula dosificadora. Es el accesorio de regulación de la cantidad de producto a transportar. Está formado por un motorreductor y un variador de frecuencia para un ajuste preciso. Tubería. Es el conducto en cuyo interior se desplazan las particulas a transportar. Separador ciclónico. Es aparato encargado de separar el aire del árido en el destino. Soportación. Es la estructura necesaria para contener el sistema de tuberías y el separador ciclón a una altura determinada. 4. 2 FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN La instalación dispondrá de un cuadro eléctrico en el cual se podrá accionar de modo manual el sistema. La energía necesaria para que las partículas sólidas fluyan a través del tubo está producida por la soplante, el aire del ambiente entra a traves de un filtro que impide la entrada de sólidos al ventilador. Inmediatamente posterior a la soplante se encuentra la válvula rotativa dosificadora con la tolva de árido, la cual accionada por un motorreductor permite la entrada de esferas sólidas de forma precisa y constante al circuito de transporte neumático, dicha válvula debe permitir la entrada de esferas pero impedir la salida de aire desde el circuito neumático. Una vez que las esferas se introducen en el tubo estas son arrastradas por la corriente de aire a lo largo de la línea.

El cuadro eléctrico estará provisto de: Un botón de marcha (conjunto soplante y válvula rotativa). Un botón de parada (conjunto soplante y válvula rotativa). Potenciometro regulador variador de frecuencia de la soplante. Potenciometro regulador variador de frecuencia de la válvula rotativa. Parada de emergencia. El cuadro eléctrico también contiene, inaccesible para el usuario de la máquina: Dos térmicos trifásicos. Dos diferenciales de protección. Reles de control. Transormador de 24volt alimentación a las botoneras. Cableado y conectores necesarios para el correcto funcionamiento del conjunto. La tubería de transporte neumático esta formada por tres tramos de tubo fabricado en polietileno de alta densidad. Al final de dicha tubería se ha colocado un separador ciclónico el cual tiene como función frenar y separar las esferas del flujo de aire, de esta forma se puede canalizar y silenciar el flujo de aire. 5.- TIPOS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO En el transporte neumático de sólidos hay dos métodos generales: fase densa y fase diluida, cada uno de los métodos tiene unas ventajas y unos inconvenientes. No existe un consenso para decidir si se presenta transporte en fase densa o en fase diluida, normalmente se recurre a ciertas caracteristicas para determinar el tipo de transporte que se está presentando. Algunas características del transporte neumático como son la velocidad de gas o el nivel de presión pueden indicar fase densa o fase diluida pero éstos valores dependen de la bibliografía que se analiza. a) TRANSPORTE NEUMATICO EN FASE DENSA A menudo es llamado flujo no suspendido, ya que el material no está completamente suspendido en la corriente de aire. Se pueden presentar como ondulaciones de material o como paquetes de material separados por una zona de aire. El volumen de aire requerido es bastante menor que en fase diluida, el sólido se transporta por empuje haciendo paquetes, para ello se requiere un menor flujo de aire pero una mayor presión. La energía

requerida es menor, al igual que el desgaste en la tubería, es recomendable cuando el material transportado es abrasivo, se pueden generar taponamientos debido a que el material crea una capa sobre la superficie inferior de la tubería, lo que restringe el flujo. Flujo intermitente, solo es posible realizar este tipo de transporte si el material no es muy poroso, es necesario un compresor o soplante con una presión mayor a la de la fase diluida aunque el caudal es menor. b) TRANSPORTE NEUMATICO EN FASE DILUIDA En general se trata de partículas totalmente suspendidas en el fluido de transporte, es decir no existe acumulación en la zona inferior de la línea de transporte. En general un material que puede ser transportado en fase densa, también lo hará en fase diluida y para ello generalmente se requiere solamente un aumento de la velocidad del gas. Dependiendo de las características de abrasividad del material se pueden presentar inconvenientes de desgaste excesivo en la tubería. Debido a la gran cantidad de aire disponible para el transporte y su alta velocidad permite un flujo continuo de gran cantidad de material. Flujo continuo, totalmente mezclado con el fluido conductor, presión menor y un caudal superior a la de la fase densa. Este tipo de transporte requiere normalmente un separador ciclonico en el destino del producto.

6.- ELECCIÓN DE LA INSTALACIÓN Los principales motivos por los que se ha elegido este tipo de transporte han sido: Económico: El precio de la instalación y el coste de mantenimiento es muy bajo en comparación con otros tipos de transporte, debido a su reducido número de componentes. La facilidad de instalación y mantenimiento hace que sea también económico. Espacio: Las dimensiones son muy reducidas y muy compacto. Higiene: Con este tipo de instalación el producto está entubado en todo su recorido haciendo practicamente imposible la salida o perdida de producto durante su transporte. 7.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO El sistema de transporte será instalado en una pequeña industria de productos químicos llamada Vialplus en la calle Comunidad Valenciana, Parcela 34 del P.I. La Capellanía, 30600 Archena Murcia. Ver planos nº 1 y nº2 8.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD En el presente proyecto, el contratista será el encargado de suministrar su plan de seguridad y salud en el trabajo, así como todos los procedimientos concretos para conseguir una realización de obra sin accidentes ni enfermedades profesionales. Además, se pretende evitar los posibles accidentes de personas que tienen una presencia discontinua en la obra o que sean ajenas a ella, así como evitar los "accidentes blancos" o sin víctimas, por su gran trascendencia en el funcionamiento normal de la obra, al crear situaciones de parada o de estrés en las personas. Es obligación de cada contratista disponer los recursos materiales, económicos, humanos y de formación necesarios para conseguir que el proceso de producción y de construcción de esta instalación sea seguro. 9.- MEMORIA MEDIOAMBIENTAL. Se ha considerado conveniente, aunque la legislación no exige un tratamiento de adecuación medioambiental, el mostrar la sensibilidad en los aspectos medioambientales eligiendo un sistema de transporte lo más eficiente posible.

10.- MAQUINARIA Y EQUIPOS. La maquinaria contenida en el proyecto una vez acabada la instalación será solo la siguiente: Motor eléctrico de la soplante 1,5kW Valvula rotativa dosificadora con motorreductor 0,25kW 11.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO CAPITULO 1º : PERFILES METÁLICOS...164,36 CAPITULO 2º : TORNILLERIA...125,70 CAPITULO 3º : ELEMENTOS SELECCIONADOS DE CATALOGO...1674,80 CAPITULO 4º: ELEMENTOS A FABRICAR...920,00 CAPITULO 5º: ELEMENTOS DE CONTROL...1220,00 CAPITULO 6º: MANO DE OBRA...994,00 Total 5098,86 El presupuesto de ejecución material del presente proyecto asciende a la cantidad de (5098,86 ), cinco mil noventa y ocho euros con ochenta y seis céntimos. - Presupuesto de ejecución material...5098,86 - Beneficio industrial (6%)...305,93 Total = 5404,79 Asciende por tanto el presupuesto de ejecución por contrata del presente proyecto, a la cantidad de (5404,79 ), cinco mil cuatrocientos cuatro euros con setenta y nueve céntimos.

12.- BIBLIOGRAFÍA Apuntes de la asignatura Mecánica de Fluidos General de la Universidad Politécnica de Cartagena. Manual de Cálculo de Transporte Neumático UMPAL. Bernard J. Hamrock, Bo Jacobson, Steven R. Schmid (2000) Elementos de maquinas. Apuntes de la asignatura Diseño de máquinas de la Universidad Politécnica de Cartagena. Apuntes de la asignatura Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena. Apuntes de la asignatura Oficina Técnica de la Universidad Politécnica de Cartagena. www.dynamicair.com/pdf/9906-7-es.pdf Tuberías plásticas en edificación. Manual técnico. Albert Soriano Rull AseTUB Catálogo polietileno de alta densidad TIGRE Catálogo TROX TECHNIK Circular Serie C. Catálogo ELMO RIETSCHLE G-Series Side Channel Blowers in Pressure Operation 13.- AGRADECIMIENTOS A Alonso Moreno Guillen, mí padre, por toda una vida de trabajo y apoyo tanto a mi como a toda mi familia. A Sacra Peñalver mi esposa, que ha estado ahí, ayudando en todo y sin descanso. A mi madre y hermanos que han empujado mucho para que esto llegara hasta el final. A mi compañero Leonardo Peña que también me ha animado a realizar este proyecto. Agradecer también al profesor director del proyecto D. Miguel Lucas Rodríguez su apoyo y colaboración.

14.- CONCLUSIÓN A LA MEMORIA. Estimando que para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las prescripciones de la legislación vigente, y que en concordancia se han cumplido las especificaciones impuestas por el Director del proyecto del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica de Cartagena Don Miguel Lucas Rodríguez, se somete a la aprobación por los órganos oficiales, dándolo por terminado. Cartagena 18 de febrero de 2015 El Ingeniero Técnico Industrial Sergio Moreno Almagro