ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15. El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto.

Documentos relacionados
3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

Tema 10: Transmisión de datos

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Tipos de Filtros Introducción

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

Apuntes de Domótica. Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica

FIUBA La guía contiene ejercicios del tipo del primer parcial.

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

ASIGNATURA: TELEINFORMÁTICA

UNIDAD VI CONTROL DEL ENLACE DE DATOS Y MULTIPLEXACIÓN.

Transmisión de Datos Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

Transmisión. Transmision de Datos

UIT-T V.19 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

Transmisión de Paquetes. Redes de Computadores 2001 Agustín J. González

UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Redes y Comunicaciones

Transmisión de Imágenes a través del Protocolo SSTV

Redes. Tema 8 Capa Física OSI

MS Plus. Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online. Data Sheet. Data Sheet MS Plus. Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS

Bus I 2 C. Introducción

UIT-T V.23 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

CAPITULO V. Implementación del Sistema de Transmisión y Recepción.

Fundamentos de Redes LI. Unidad IV Capa Física 4.1 Introducción

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES

UIT-T X.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Manual de Usuario. Pupitre microfónico profesional. Model: LDAMCA1NS01/LDAMCA1TN

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

UIT-T G.732 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS TEMA 4: PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE ERRORES JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Conceptos básicos de comunicación de datos

Enlaces Seriales UART, I2C, SPI

SISTEMA DE MEGAFONÍA Y ALARMA POR VOZ VM-3000

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales

Datos técnicos. Datos generales

Protocolo de Enlace de Datos

Datos técnicos. Datos generales

Capítulo 4 Transmisión digital

Diseño e Implementación de detección de errores mediante CRC y algoritmo que supervisa la comunicación entre dispositivos.

CAPACIDAD DEL CANAL.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Comunicación de datos

UNIDAD IV MÉTODOS DE DETECCIÓN DE ERRORES.

MODULO TRANSCEPTOR DE DATOS PUNTO A PUNTO WIZ-434-SML-IA

UIT-T Q.278 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Protocolo de bus para módulo de mando

01/10/ Conceptos básicos. Contenido. a. Configuración del enlace. 2 Conceptos Básicos a. Configuración del enlace

APENDICE D NORMA ANSI/TIA/EIA TSB-67

N INTERCOMUNICACIÓN POR REDES IP N Sistema de Intercomunicación compatible con redes IP

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales.

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro

Comunicación de Datos Escuela Superior de Informática. Tema 1 Fundamentos de la Comunicación de Datos

Protocolo de RQ inactiva

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

Contenido. 3 Capa de Red. 1 Esquema 2 Introducción. 3 Las capas del Modelo OSI. 4 Referencias 5 Contacto. Modelo OSI. Ing. Silvestre Palafox Vargas

1. Deberá contar con una certifi cación de calidad apoyada por una Norma de Fabricación.

Inter.face de comunicación RS 232 de empotrar Referencia: /8455.9

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida

Hoja de datos CPU 313SC (313-5BF13)

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

Manual de Usuario CTAD3E4S. Módulo de Control Entrada-Salida basado en microcontrolador y comunicación RS232

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES PRÁCTICA N 5 COMUNICACIÓN SERIAL ENTRE DOS PCS

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 71/8) (1994) Rec. UIT-R M.1032 La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT,

FUNDAMENTOS DE REDES. Introducción a las Redes. Dolly Gómez Santacruz

Redes y Comunicaciones

BUSES DE CAMPO-FIELDBUS

Actividades Propuestas Tema 4: Multiplexación y Técnicas de Acceso al Medio

Redes de Altas Prestaciones

PUNTO DE ACCESO A LA RED DE MEGAFONÍA A TRAVÉS DE LA RED MULTI-SERVICIO. ESQUEMA DE MONTAJE SOBRE RED MUNLTI-SERVICIO:

TELEMÁTICA 3er curso Ing. Telecomunicación CONVOCATORIA FEBRERO de Febrero de 2007 Examen Tipo 1

Bloque de Problemas 1

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

TCP Transmission Control Protocol

Matriz De Video y Audio. Características. Descripción

Adaptador Conversor USB Tipo C a Serie DB9 RS232 con Retención de Puertos COM - Cable USBC a Serie

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

Indice Indice 1 Descripción General Características Generales Configuración del Sistema Descripción Módulos Accesorios Terminales Diagrama

PDU con ATS / controlable monofásico de 5 kw, 208V (16 C13, 2 C19 y 1 L6-30R) 2 cables de entrada L6-30P, para instalación en rack de 2U, TAA

Tema: Modulación ASK.

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

UIT-T V.26 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Retardo en la propagación de las señales

UIT-T V.100 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem.

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

MANUAL CM-100. Equipos para monitoreo.

Redes de Computadores

Transcripción:

ANEXO 3 PROTOCOLO DE TELECOMUNICACIONES BEFA 15 A3.1. Generalidades El sistema Befa 15 como sistema de transmisión logra el enlace vía MODEM punto a punto. El MODEM realiza las siguientes funciones: - Recibe los comandos de control y textos de salida del sistema, verifica la integridad de los datos y envía los comandos de control y textos de salida, acompañados de la identificación, dirección y byte de chequeo a los receptores. - Recibe los mensajes de estado y los textos de entrada desde los receptores, verifica la identificación, dirección y bytes de chequeo y entrega la información al sistema. - Genera mensajes de error si el receptor no responde, en el caso de recepción errada y en el caso de falla de energía en el equipo de control local. - Recibe los bloques de comandos de control y los bloques de texto del Computador de control de Tráfico. - Envía los comandos de control y texto acompañado de la dirección del receptor y el byte de chequeo a través de las líneas remotas. - Recibe los mensajes de estado y de texto de los receptores y genera mensajes adicionales de fallas. - Permite bloques de mensajes y bloques de texto al Computador de Control de Tráfico cuando son requeridos. - Puede evaluar mensajes de estado de los controladores con el fin de activar y controlar un panel indicador. - Cambia a un estado llamado scanning mode a fin de recibir mensajes de estado actual de los controladores para activar y controlar un panel indicador si los bloques de comando de control no son recibidos desde el Computador de Control de Tráfico.

A3.2. Requerimientos de red de tipo telefónico. - Cable de comunicaciones, sin bobinas de acoplamiento y un par de cobre por intersección. - Atenuación del cable entre el centro de control y la intersección: Máx. 18 db (2.04 Np) a 2.4 khz. - Ruido permitido en la línea: Máx. 5mV RMS en el rango de frecuencias de 1 Hz a 20 khz. - Atenuación por Diafonía entre diferentes pares de cobre (Cross talk): Max. 50dB en el rango de frecuencias de 1 Hz a 20 khz. - La red telefónica debe estar completamente aislada de líneas vivas (Ejemplo 120 VAC). - Distancia máxima: 15 km en un cable de comunicaciones de 0.8 mm A3.3. Características de la transmisión. Interfase 1. Multiplexación de tiempo Transferencia de datos para canales de información y canales de aviso de estado a 2400 bits/s, asíncrono y modo half duplex. Interfase 2. Paralela Registro de estado opcional desde MODEM en equipo de control. Interfase 3. Serial Alimentación de datos, información seguridad y detectores a 9600 bits/s. Nivel de transmisión: máx. 385 mvrms. Nivel de recepción min. 45 mvrms. Las comunicaciones entre el computador de control del tráfico y el controlador ocurren en modo half-duplex en intervalos de segundos especificados por él. Control de comandos - Petición de transferencia de datos - Habilitación de transferencia de datos - Inicio de transferencia de datos - Transmisión de segundo de sincronización - Captura de comandos de control - 300 ms después de la sincronización el transmisor envía los comandos de control para el receptor vía línea remota.

Salida de textos - Después de la salida los comandos de control se hace la petición de transferencia de datos para la salida de textos - Habilitación de transferencia - Envío de textos vía línea remota - Procedimiento completo en 200 ms Mensajes de estados - Habilitación para recibo de mensajes de estado - Recibo de telegramas de mensaje de estado - 380 captura de mensajes de estado - Generación de aviso de falla en caso de no recibir mensajes Entrada de textos - Durante 400 ms se hace la recepción de mensajes de estados A3.4. Secuencia de transmisión de datos. Comandos de control y mensajes de estado El MODEM inicia la salida del telegrama del comando de control en el momento cero, que está 300 ms después que el bloque de comandos de control ha sido transferido desde el Computador de Control de Tráfico. Después de la salida del telegrama de comando de control, el receptor responde inmediatamente con el telegrama de mensajes de estado, si el sistema no recibe telegrama de mensajes de estado es por que el receptor no esta transmitiendo o porque ha ocurrido una falla en la recepción, el telegrama de comando es transmitido nuevamente. Si el sistema no recibe telegrama de mensajes de estado después del segundo telegrama de mensaje de control, el mensaje de estado del último segundo es enviado al Computador de Control de Trafico en este segundo. Bits de falla: Si el sistema no recibe telegramas de mensajes de estado desde el receptor durante tres segundos consecutivos, este coloca el bit de falla No telegrama de mensaje de datos. Si el sistema detecta un error en el byte de integridad de datos durante tres segundos consecutivos, este coloca el bit de falla error de integridad de datos

Textos: El receptor comienza la salida de textos de salida ya sea después de la recepción del telegrama de mensajes de estado o, si no es recibido, después de una espera de 44ms (comenzando al final del telegrama de comando de control). Normalmente, el receptor de equipo responde inmediatamente con una confirmación. El MODEM de central puede entonces despachar la siguiente línea de texto. Si no hay más texto, el MODEM cambia a recepción y espera entradas de texto del MODEM receptor en equipo. El sistema tiene prioridad con la transmisión de texto. Después que el MODEM receptor en equipo ha transmitido el telegrama de mensaje de estado y después de cada confirmación en respuesta de una salida de texto, espera 50 ms por un telegrama desde el sistema. Si no comienza la salida del telegrama después de los 50 ms, el receptor puede enviar entradas de texto al sistema, estos textos son confirmados por el BEFA15 después de ser recibidos por este. El puede entonces transmitir el siguiente texto. Sin embargo, el receptor debe asegurar que la transmisión de texto y su respectiva confirmación debe ser completada en el segundo actual. A3.5. Modo de servicio Sistemas EP, SG y SV: SF-EP (mando por puntos de intervención remotos), SF-SG (mando por control de grupos de señales remotos ) SV (mando de control por alimentación remota de programas) 6 Bytes de comando, cada uno con 8 bits, por MODEM. 4 Bytes de Mensaje, cada uno con 8 bits, por MODEM. Máximo 210 caracteres de texto por Modem en ambas direcciones, subdividido en líneas de máximo 70 caracteres cada una. Los canales de información dispuestos en la comunicación se diferencian en central por el modo de servicio selecccionado. Sistema SF-EP: Kanal 1:Conexión, SY (Sincronización), FO (Retención), 3 bits para estructuras de señalización Kanal 2-5: no asignados System SF-SG:

Kanal 1: Conexión, SY (Sincronización), programas de señales 1-6 Kanal 2-5: Por grupos de señales System SV: Kanal 1:Conexión, origen de mando, 4 bits para estructuras de señalización Kanal 2:Programas para vehículos de emergencias Kanal 3-5: no asignados Los avisos de mensajes de estado se configuran en la central con base en el modo de servicio escogido variando de acuerdo a la codificación habilitada en el equipo de control. Descripción de Bytes de información BEFA15 SV byte 1: Conexión de central, Origen de conmutación deseada, Origen de conmutación deseada, Bit de estructura y Programa local byte 2: Plan de señalización especial, y planes de señales byte 3, 4, 5 y 6 no tienen asignación. BEFA15 SF SG bytes byte 1: Conexión de la central y planes byte 2, 3, 4, 5: Planes de señales byte 6: Programa local

BEFA 15 SV, SF SG y SF EP bytes de aviso de estado byte 1: Botón de desconexión, Seguridad de señales, Programa local conectado, Falla de lámpara Roja, Mínimo de verde, Tiempos intermedios. Bit de falla: Conexión en orden y Falla de cable sin respuesta byte 2: Equipo conectado, Control manual conectado, Conexión dependencia de tráfico. byte 3: Falla de procesador, Alimentación local, Avisos de reporte de estado, Reserva, Canal de reporte de estado byte 4: Aviso de retorno del estado de grupos de señales A3.6. Detección de falla de energía de red. Si el receptor en el controlador detecta una falla de energía de red, este envía un tono continuo de 1200 Hz durante 1.5 segundos. El sistema reconoce este mensaje de falla durante el standby del modem y coloca el identificador de falla de energía en el primer Byte de mensaje de estado. Los últimos bits de mensajes de estado son retenidos y no son borrados. A3.7. Operación del Befa15 en caso de falla en el computador de control de tráfico o falla de energía: Después que el voltaje de operación ha sido aplicado, el sistema funciona en el modo de escaneo (scan mode) y recibe los mensajes de estado de todos los receptores. Estos estados son transferidos al Panel Indicador, esto significa que el panel indicador puede mostrar el estado actual de los controladores aún en el caso de falla del Computador de Control de Tráfico. En caso de de falla de energía en el BEFA15, tan pronto como la energía ha sido establecida, el sistema funciona en modo de escaneo como se explico anteriormente.

A3.8. Operación Para todos los modos de servicio y operación se logra la alimentación remota de datos, la comprobación del estado de señalización ONLINE de la intersección y el registro de conteos y ocupación de los detectores.