Situación de los cultivos y los riesgos

Documentos relacionados
Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos. Noviembre 2017

SUPERFICIES DE CULTIVOS

campaòa 2001 JosÈ Miguel Bozal Angel Santos JoaquÌn Garnica Fernando Betelu Jes s Z Òiga

Indice de tablas y gráficos

La agricultura en Elche

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011

ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 2017/2018 POR VARIEDADES

Balance de la campaña cerealista

MURCIA (Región de) - TOTAL

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios.

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha)

Precios Percibidos por los Agricultores

Precios Percibidos por los Agricultores

La agricultura. en Elche 2008

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. NOVIEMBRE DE 2017

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

La agricultura. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011

TESTIMONIOS. Mejora tu cultivo mientras cuidas de nuestro planeta. Bioestimulante agrícola. a base de microalgas

Precios Percibidos por los Agricultores

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Boletín Fitosanitario del 27 de Junio al 4 de Julio

Suspensión de cápsulas (CS)

CULTIVO (*) 2016 (*)

Orientación de los regadíos a la agroindustria

Precios Percibidos por los Agricultores

NOVICURE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Sequía, altas temperaturas y heladas disparan la siniestralidad del mes de abril

FRUTALES 1. Ensayo para verificar el efecto de dos alternativas químicas para el control de la puesta invernal de Cacopsylla pyri.

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Circular de Coordinación

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

LAS LEGUMINOSAS EN NAVARRA

Evolución zonas regables EVOLUCIÓN ZONAS REGABLES. Actuaciones INTIA, S.A

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017

TITULO RESTO DE ADVERSIDADES CLIMÁTICAS PROPUESTAS DE LÍNEAS DE ACTUACIÓN SUBTITULO. 24 Mayo 2018

SITUACIÓN DEL VIÑEDO - INFORME 2/18 (21 JUNIO 2018)

SEGURO CRECIENTE. Calendario de implantación del seguro creciente en producciones agrícolas. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 2011

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

ÍNDICE ALFABÉTICO. Cuadros bis

RESUMEN GENERAL AÑO 2007

INDICE ALFABE TICO. Batata Berenjena Boniato Borraja Brécol (col, repollo, lombarda

IV Jornadas Técnicas

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

Boletín Fitosanitario del 5 al 12 de Septiembre

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

CALDO BORDELÉS RSR DISPERSS

PREVISIÓN DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2014

Boletín Fitosanitario del 19 al 26 de Septiembre

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers.

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS

Línea 100: Explotaciones Frutícolas

Cultivos de La Vega de Granada

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Transcripción:

ituación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 26 P:Q:R 27 L:M-N R. 115 115 CEADA INIERNO 26 R:: 27 P-Q:R R. 139 139 AENA 26 P:Q:Q 27 N:P-P R. 103 GIRAOL ECANO 26 3:4:5 27 3:4:4 R. MAIZ FORRAJERO 26 i:i-a:a 27 i:i-a R. COMARCA II ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 25 Q:R: 26 N-P:P R. 128 128 CEADA INIERNO 25 R::T:T 26 Q:R: R. 133 133 AENA 25 P:Q:R 26 N:P:Q R. 103 103 GIRAOL ECANO 25 4:4:5 26 3:4:5 R. COLZA 25 G 4 26 G 2: G 4 R. MAIZ FORRAJERO 26 iembra 26 iembra R. GARNACHA 31 H 31 H R. TEMPRANILLO 31 H 31 H R. CAERNET AU. 31 H 31 H R.

COMARCA III ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 26 P:Q:R 26 N-P:P R. 110 110 CEADA INIERNO 26 R::T 26 P:Q-R R. 123 123 AENA 26 O:P:Q 26 N:P:Q R. 100 100 GIRAOL ECANO 26 3:4:5 26 3:4 R. COLZA 26 G 5 26 G 3 :G 4 R. 114 114 EPARRAGO -- -- 29 Recolección R. G. 10 90 PIMIENTO 30 Plantación 26 Prepa. Terreno R. GARNACHA 31 H 31 H R. TEMPRANILLO 31 H 31 H R. CAERNET AU. 31 H 31 H R. COMARCA I ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 25 P:Q:R 26 N-O-P R. 76 7 CEADA INIERNO 25 R::T 26 P:Q:R R. 114 114 AENA 25 O:P:Q-R 26 N-O:O-P R. 78 78 COLZA 25 G 3 :G 4 :G 5 26 G 3 :G 4 R. 100 100 GIRAOL ECANO 25 3:4:4 26 3:4 R. EPÁRRAGO. 30 Recolección 8 Recolección R. 100 G. 10 90 ROCULI PRIMA. 30 Form.Inflores. 29 Form.Inflores. R. 100 PATATA TARDÍA 30 iembra 29 iembra R. REMOLACHA AZU. 30 2 h. 29 2 h. R. TAACO 30 Final Plantación 29 Plantación R. ALMENDRO 31 H 31 H N. 100 100 GARNACHA 31 H 31 H R. TEMPRANILLO 31 H 31 H R. CAERNET AU. 31 H 31 H R.

COMARCA ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 25 Q:R: 26 O:P:Q R. 110 110 CEADA INIERNO 25 R-:T:U 26 Q:R: R. 107 107 AENA 25 O:P:Q 26 O:P R. 141 141 COLZA 25 G 3 :G 4: G 5 26 G 3 :G 4 R. 114 114 GIRAOL ECANO 25 3:4:5 26 3:4 R. EPÁRRAGO R. 28 Recolección 28 Recolección R. 100 G. 10 90 ALMENDRO 31 H 31 H N. 100 100 ARAÑÓN 31 H 31 H N. 100 150 GARNACHA 31 H-I 31 H R. TEMPRANILLO 31 H 31 H R. CAERNET AU. 31 H 31 H R.

COMARCA I ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO Lluvias CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 26 Q:R:-T 26 P:Q:R- R. 54 54 CEADA INIERNO 26 :T:U 26 Q:R:-T R. 88 88 AJO 23 11 h. 22 8-10 R. 100 ALCACHOFA 23 Recolección 22 Recolección N. 85 10 95 EPÁRRAGO 23 Recolección 22 Recolección R. 100 G. 10 90 EPINACA IND. 23 Recolección 22 Recolección R. 105 105 GUIANTE ERDE 23 Cuajado vainas 22 Cuajado vainas R. 100 L 5 95 Fin florac. Fin florac. HAA ERDE 29 Fin Recolec. 15 Recolección R. 100 JUDÍA ERDE IND. 23 iembra 22 Prep. iembra R. LECHUGA I G. 23 Recolección 22 Inicio Recolec. R. 100 G. 10 90 PATATA M.E. 23 III b 22 III b R. 100 100 PIMIENTO PIQUILLO 30 Plantación 21 Inicio Plant. N. TOMATE IND. 30 Plantación 22 Plantación R. ALFALFA 30 Recol./Corte 1º 22 Recol./Corte 1º R. 100 ARROZ 30 Fin siembra 22 Fin siembra N. MAÍZ 23 A-D 22 A-D R. 100 ALMENDRO 31 H 31 H N. 100 100 MELOCOTÓN 31 H 31 H N. 100 100 MANZANO 31 H 31 H N. 100 100 PERAL 31 H 31 H N. 100 100 CIRUELO 31 H 31 H N. 100 100 CEREZO 31 H 31 Recolección N. 95 20 75 ARAÑÓN 31 H 31 H N. 150 150 ALARICOQUE 31 H 31 H N. 100 100 GARNACHA 31 H-I 31 H R. TEMPRANILLO 31 H-I 31 H R. CAERNET AU. 31 H 31 H R.

COMARCA II ETADO EGETATIO I N C I D E N C I A F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO Lluvias CLIMA REND. ETADO ETADO R. ANTERIOR G. % G. % G. %. % ACTUAL DÍA FENOLÓGICO DÍA FENOLÓGICO MG. MG. MG. M. TRIGO INIERNO 26 R-:T:T 26 P:Q:R: R. 74 74 CEADA INIERNO 26 :T:U 26 Q:R:-T R. 92 92 ALCACHOFA 28 Recolección 14 Recolección R. 80 10 90 CEOLLA.D. 28 D 2 -E 28 D 2 -E R. 100 EPINACA IND. 28 Recolección 28 Recolección R. 105 L 5 100 Cuajado Llenado vaina GUIANTE ERDE 17 28 Llenado vaina R. 105 L 5 100 Recolección Recolección HAA ERDE 14 Fin recolección 14 Fin recolección N. 105 105 TOMATE IND. 30 Plant./ 3ª fase 28 Plant./ 2ª fase R. PIMIENTO 30 Plantación 28 Plantación R. ALFALFA 30 Recolección Fin 1º corte 28 Recolección Fin 1º corte R. 100 ARROZ 30 1 hoja 28 1 hoja R. MAÍZ 30 -E 28 -E R. 100 ALMENDRO 31 H 31 H N. 100 100 MELOCOTÓN 31 H 31 H N. 100 100 MANZANO 31 H 31 H N. 100 100 PERAL 31 H 31 H N. 100 100 CIRUELO 31 H 31 H N. 100 100 CEREZO 31 H 31 H N. 100 25 75 GARNACHA 31 I-J 31 I R. TEMPRANILLO 31 I 31 H-I R. CAERNET AU. 31 I 31 H R.

Estados fenológicos Cerezo Las lluvias acaecidas durante todo el mes de mayo han provocado el rajado de los frutos (craking) en todas aquellas variedades con maduración anterior al 10 de junio, es decir, aquellas cuyos frutos ya presentaban al menos algo de color sonrosado sobre su piel. Entre las variedades afectadas está urlat, que podemos decir que se ha perdido en su totalidad y que ésta variedad representa por sí sola más del 20% del total de la producción navarra. La aparición de craking encarece notablemente la recogida de los frutos, ya que hay que seleccionar los sanos de entre los agrietados y muchos agricultores han optado ente la falta de rentabilidad por la no recogida. Para agravar la situación, sobre estos frutos agrietados aparecen hongos como la monilia que afectan no solamente al fruto agrietado sino también a los colindantes. Peral La variedad más importante en Navarra, Conferencia, ha sufrido una purga muy importante de frutos en los primeros estados de desarrollo. Esta purga que todavía no ha terminado, incidirá sin duda en una bajada de producción. Melocotonero y Manzano Durante este mes se ha procedido al aclareo de los frutos, como ya es conocido en el primero de forma manual y en el segundo mediante la aplicación de productos químicos. iña El mes de Mayo se ha caracterizado por registro de temperaturas más bien bajas para la época. Las lluvias han sido abundantes y continuas, dejando en Olite 180 litros en este mes. El ciclo de la viña sigue ligeramente retrasado respecto al año pasado, siendo el estado fenológico más habitual el H (botones florales separados) alcanzándose en estos momentos en las zonas más adelantadas de la Ribera aja la floración. Las labores de desforracinado se han visto interrumpidas por las lluvias y están retrasadas. La realización de tratamientos en la viña también se ve dificultada por las lluvias continuas. En general todas las variedades presentan buena muestra de racimos. En cuanto a enfermedades destacar que la climatología está siendo favorable para el desarrollo de hongos que afectan al viñedo. Han aparecido las primeras manchas de mildiu en hoja, así como racimos y hojas afectados por botrytis en focos aislados. En cuanto al oidio también está teniendo una incidencia importante. Respecto a plagas se detecta araña amarilla en algunos viñedos. Las tormentas de granizo de estos días han producido daños en el viñedo que afectan de forma variable tanto por zonas como por parcelas. La incidencia del daño sobre la producción a nivel general de Navarra no se puede considerar importante.

iña iña Estado H otones florales Estado I Floración

ITUACIÓN DE LO CULTIO Y LO RIEGO Estados fenológicos Ensaladas Endivia Comarca I Nueva Plantación Comarca I Ajos Maíz dulce Comarca I Huerto con ajos Comarca I iembra COYUNTURA AGRARIA MAYO 2008

ITUACIÓN DE LO CULTIO Y LO RIEGO Estados fenológicos Guisante Habines Comarca I Ensayo Comarca I Pimiento Ensaladas Comarca I Marcando hoyos para plantación Comarca I Ensaladas I gama - Recolección COYUNTURA AGRARIA MAYO 2008

ITUACIÓN DE LO CULTIO Y LO RIEGO Estados fenológicos Espinaca Patata Comarca I Transporte y recolección Comarca I Red Pontiac Ensaladas Espinaca Comarca I Tratamiento I gama Comarca II Cosechadora de espinaca COYUNTURA AGRARIA MAYO 2008

ITUACIÓN DE LO CULTIO Y LO RIEGO Estados fenológicos Guisante Lechuga Comarca II Cosechando Problemas encharcamiento Comarca II Lechuga romana I gama Tomate Arroz Comarca II Plantación Comarca II Una hoja COYUNTURA AGRARIA MAYO 2008

ituación de los cultivos COMARCALIZACIÓN AGRARIA DE NAARRA ituación de los cultivos COMARCA I II III I I II Noroccidental Pirineos Comarca de Pamplona Tierra Estella Navarra Media Ribera Alta-Aragón Ribera aja P R R R R F F F R P iña Frutales Herbáceos Regadío Herbáceos ecano Praderas R R M Calificación uena Calificación Mala R Calificación Regular Parada egetativa