Primer concurso de artes visuales por la igualdad y la No violencia de género

Documentos relacionados
Convocan al: Primer concurso de artes visuales Artistas por la igualdad de género y una vida sin violencia

Premio de cuento JUAN BOSCH

Premio de Novela FEDERICO GARCÍA GODOY

PREMIO DE LITERATURA GASTRONÓMICA JULIO VEGA BATLLE (República Dominicana)

Por esto vivo: trabajos, oficios y ocupaciones de las mujeres

Por esto vivo: trabajos, oficios y ocupaciones de las mujeres

CONCURSO DE ESCULTURAS:

bases concurso fotográfico

Convocan. Concurso Creativo Interuniversitario:

III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA UNICEF PODEMOS SER DIFERENTES, PERO TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS

BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA

Premio: diploma, edición y $500, (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)

BASES CONCURSO DE CORTOS FAMILIAS DIVERSAS, HISTORIAS DIVERSAS

CONCURSO DE MINICORTOS IMÁGENES POR LA IGUALDAD BASES DE LA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CONOCIENDO MI YUNGAY

II CONCURSO DE MINICORTOS 3 MINUTOS POR LA IGUALDAD BASES DE LA CONVOCATORIA

CONCURSO PARA LA ELABORACIÓN DEL SELLO ARTESANAL BIEN VENEZOLANO HECHO A MANO BASES DEL CONCURSO 1. Objeto 1.1. Obtener un logo para el Sello de

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE

Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014 BASES DEL PARTICIPANTE

CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA. U n f l a s h p o r l a n i ñ e z

VIII CONCURSO DE ARTES VISUALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO BASES

AÑO 2018 CONVOCATORIA

8º CERTAMEN LITERARIO "DE ANA FRANK A NUESTROS DÍAS" (Argentina)

Ser de un kiosco, un arco o una fuente que sea representativo de la arquitectura que prevalecía en la primera mitad del Siglo XX.

CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017

II FETB Nombre: II Festival Estudiantil de Teatro de Bogotá 2014

BASES BASES GENERALES.

BASES CONCURSO Erradicando la violencia contra las mujeres

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CAMBIO CLIMATICO EN MÉXICO

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

CONVOCATORIA SEXTA BIENAL ARTE JOVEN COMFENALCO ANTIOQUIA

II PREMIO PERIODISMO EN ENFERMERÍA COLEGIO OFICIAL ENFERMERÍA REGIÓN DE MURCIA 2016 (España)

PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO INFANTIL JUAN DE LA CABADA 2016(México)

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

NOMBRE: Tercer Concurso Nacional de Arte: Mis imágenes, Mis palabras- Por Una Honduras Con Principios y Valores" SEDE: DESCRIPCION

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN IMÁGENES PLAN SAN CELAC

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Bases del concurso Requisitos de participación Requisitos de inscripción Requisitos de las obras

"PASAPORTE PARA UN ARTISTA" / 2015

CONCURSO DE INVENTORES 2014 BASES DE LOS INVENTORES

Bases VIII Festival de Cortometrajes Tiempo Sur 2018

BASES GENERALES FOTOGRAFÍA PINTURA DIBUJO ESCULTURA

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

Segundo Concurso Nacional Erradicando la violencia contra las mujeres

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA 2016 (México)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

2) Grupos o colectivos que certifiquen residencia en Santiago de Cali de al menos el 50% de sus integrantes.

Certamen 20 de Noviembre 2008

El Ayuntamiento de Mérida presenta la convocatoria del PREMIO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2017.

PREMIO EDUARDO ABAROA CONVOCATORIA 2018

TÚ PUEDES ESTAR AQUÍ VIII CONCURSO NACIONAL DE PINTURA MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BASES

6 Salón de Arte Joven Club El Nogal

Rassegna "Fare Cinema" Concurso cinematográfico Italianos en Bolivia

PROGRAMA PROVINCIAL DE ADQUISICIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES VISUALES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Premio de Artes Visuales de la Embajada de la República Federal de Alemania en Asunción

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

GRUPO BAL. En el marco de la sexta edición de los Juegos Deportivos y Culturales BAL 2016 con Causa Social. CONVOCA

CONVOCATORIA QUINTA BIENAL ARTE JOVEN COMFENALCO ANTIOQUIA

BASESCDV 9. La IX edición se concibe como un espacio de encuentro para los cortometrajistas de todo el Perú.

PREMIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR 2015 (México)

I Concurso de Microcortos contra la Violencia de Género. Bases

XIV SALON PROVINCIAL DE PINTURA FUNDACION HOSPITAL DE NIÑOS DE JUJUY Disciplina Pintura Premio Adquisición CONVOCATORIA OBJETIVO BASES DEL CONCURSO

9º PREMIO NACIONAL DE NOVELA NEGRA "UNA VUELTA DE TUERCA" (México)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

DECIMO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ARQ. MARIO ORIHUELA ESPACIO RURAL EN COCHABAMBA

El grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge y Grandes Vinos y Viñedos convocan el:

PREMIO CORTOMETRAJES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ARAGÓN

BASES CONCURSO FOTOGRÁFICO VILLA ALEMANA CAPTURA SU PATRIMONIO.

Concurso de Fotografía BASES DEL CONCURSO

Concurso Nacional de Fotografía: Un enfoque por la libertad

Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal Premio Nacional a la Gestión Cultural Gunnar Mendoza Premio Nacional de Culturas

V Concurso de Fotografía y Jazz Albacete

Coahuila por la Transparencia

BASES DEL TERCER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EL META: SOMOS LA RUTA NATURAL

BASES CONCURSO FOTOGRÁFICO UN NUEVO AIRE PARA COYHAIQUE

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

EL ISSSTE Y LA DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES CONVOCAN AL:

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA MIRADAS POR UN BUEN TRATO

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA ARTURO USLAR PIETRI DE NAGUANAGUA (Venezuela) 27:02:2015

CONCURSO DE DISEÑO GRÁFICO

CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO

El Instituto Electoral de la Ciudad de México convoca al. 12º Concurso. Infantil y Juvenil de Cuento

Premio Nacional de Contraloría Social

CONCURSO DE LITERATURA NIBIA SABALSAGARAY. AL PIE DE LA PARVA (Uruguay)

CONCURSO DE COMIC DE LITERATURA ECUATORIANA

BASES PARA EL CONCURSO. Campaña de Sensibilización sobre los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Comuna de Vilcún.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

AÑO 2016 CONVOCATORIA. SEPTIMO CONCURSO DE ARTES VISUALES Agrim. Emérito Raúl H. Terzaghi

Transcripción:

Bases del Concurso UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Artes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia Facultad de Ciencias de la Salud 1 / 15

Facultad de Ciencias Jurídicas SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Con apoyo de SUPERCANAL Convocan al: Primer concurso de artes visuales Artistas por la igualdad de género y una vida sin violencia Propósito: En ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2016, incentivar a estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en especial de las carreras de Facultad de Artes, a realizar creaciones audiovisuales (fotos y cortometrajes) con mensajes sobre la igualdad de género y de prevención y denuncia de la violencia hacia mujeres y niñas desde una perspectiva de los Derechos Humanos. 2 / 15

Este concurso de artes visuales busca acoger dentro de sus objetivos el de promover los enfoques presentados en la Agenda 2030, desde su Objetivo de Desarrollo Sostenible #5: Igualdad de Género. Esta agenda se presenta como una guía para que las acciones y políticas de desarrollo puedan garantizar una mejora en la calidad de vida de las personas. República Dominicana, como uno de los países que ha asumido la Agenda 2030, procura incorporar la misma con sus 17 objetivos, y con especial atención la transversalización del enfoque de género, en todas las iniciativas de desarrollo. En esta primera edición, el concurso tiene dos categorías: Cortometraje y Fotografía, en las que se concederán los siguientes premios: Cortometraje Primer lugar: Producción del corto ganador y placa de reconocimiento Segundo lugar: Una laptop y placa de reconocimiento Tercer lugar: Un Ipad y placa de reconocimiento Mención de Honor: Placa de reconocimiento. 3 / 15

Fotografía Primer lugar: reconocimiento Kit completo de fotografía (Cámara, trípode, bolso y lente) y placa de Segundo lugar: Una cámara fotográfica y placa de reconocimiento Tercer lugar: Un Ipad y placa de reconocimiento Mención de Honor: Placa de reconocimiento. Para la premiación en cada categoría, se considerarán los trabajos que cuenten con los siguientes elementos: - La violencia es abordada como un problema público, de violación de derechos humanos y con base en los patrones culturales y el ejercicio desigual de poder, que afecta la salud, el desarrollo y el ejercicio ciudadano de quienes las sufren, con repercusiones en su entorno familiar y social. - Se evita la proyección de imágenes, fotos u otros productos artísticos sensacionalistas, revictimizantes, distorsionantes y/o que estimulen la violencia y el morbo. 4 / 15

- Los trabajos pueden promover la necesidad de erradicar todo tipo de abuso, maltrato y explotación contra niñas y adolescentes para visibilizar el hecho de que la violencia hacia las mujeres suele iniciar en la niñez. - Los trabajos son propositivos: Muestran alternativas posibles para la superación de la desigualdad y para la erradicación de la violencia. - Los trabajos están apegados a criterios éticos relacionados con la protección de la identidad y la integridad de las mujeres y las niñas; los derechos de autoría y otros. - Los términos utilizados para describir la problemática no reproducen -total ni parcialmente- mitos culturales que tienden a justificarla la desigualdad, la discriminación y la violencia. - La creación considera el contexto en que se produce y reproduce la desigualdad y la violencia, y cuestiona aquellas prácticas culturales ancladas en patrones culturales sexistas, racistas y clasistas. - Las creaciones artísticas son innovadoras. Exponen perspectivas poco exploradas. Se presentan, de forma creativa, las causas y las consecuencias de la problemática abordada en la producción artística. Bases para el concurso: 1. 1.Cada trabajo debe entregarse junto a un formulario de inscripción anexo a estas bases que debe ser firmado como recibido en el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la UASD. El horario para la recepción de los trabajos es de 9:00 A.M. a 4:00 P.M., de lunes a viernes. El último día para recibir trabajos es el viernes 25 de noviembre, a las 4:00 P.M. 2. 2.Cada participante o equipo podrá presentar un máximo de dos (2) trabajos. Las series serán consideradas como un solo trabajo. 3. 3.Los trabajos deben ser entregados de la manera descrita a continuación: 1. a)categoría Cortometraje : corto de un máximo de 3:00 minutos que podrá ser grabado con cualquier tipo de cámara. El corto debe presentar una historia de denuncia, prevención o que motive una reflexión sobre la violencia hacia mujeres y niñas. Entregar en un DVD identificado con el nombre del corto y el nombre del/la/los participante(s). 5 / 15

2. b)categoría Fotografía : foto impresa con dimensiones Las fotografías tendrán un tamaño mínimo por su lado corto de 3508 píxeles (equivalente a formato A3 impreso) y resolución mínima de 300 píxeles/pulgada. (Nota: este es el tamaño mínimo, no máximo) El modo de imagen podrá ser RGB, CMYK o escala de grises, indistintamente. Una copia impresa y otra en CD. 3. 4.En todos los casos, depositar un sobre herméticamente cerrado que contenga un (1) ejemplar original, acompañado del formulario de participante; ese mismo sobre también deberá contener un CD en el cual estén los datos biográficos y fotografía del autor o autora, el trabajo y la sinopsis del mismo en un documento aparte. Cada participante depositará cinco (5) copia del trabajo, en cinco (5) sobres adicionales, con su nombre a computadora o máquina en cada uno de los sobres. 4. 5.La Facultad de Artes, el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Sistema de las Naciones Unidas y Supercanal, selecc ionarán el jurado que evaluará los trabajos concursantes. Dicho jurado determinará la metodología que considere procedente para la evaluación de los trabajos y asignación de los premios y estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio de la rama artística correspondiente y que hayan realizado aportes significativos en el análisis de la desigualdad y la violencia de género. 5. 6.El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguno de los trabajos presentados reúne los criterios a ponderar. 6. 7.Los premios serán únicos e indivisibles, aunque pueden ser otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboració 7. 8.De acuerdo a la calidad del resto de los trabajos presentados, el jurado podrá otorgar menciones honoríficas de acuerdo a su criterio, que será inapelable. Estas menciones recibirán una placa de reconocimiento. 1. 9.Después de la entrega de los premios, los autores y autoras que no resultasen ganadores/ganadoras podrán pasar a recoger sus trabajos por las oficinas del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la UASD, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días. De no hacerlo en ese plazo, las obras serán utilizadas como material educativo por la Universidad o cualquier otra instancia que lo solicitare a las instancias convocantes del premio. 2. 10.Los autores y autoras de los trabajos tienen la opción de permitir que los mismos participen de una exposición en el recibidor de la Biblioteca Pedro Mir. 3. 11.Con la inscripción al concurso, el/la participante otorga los derechos de difusión al Sistema de las Naciones Unidas para que los trabajos puedan ser utilizados en campañas y productos futuros, haciendo oportuna referencia a los créditos. 6 / 15

1. 12.Participar en este concurso implica aceptar rigurosamente sus bases y acogerveredicto del jurado, que será inapelable. 1. 13.La Facultad de Artes, el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas y Supercanal, se reservan el derecho de admisión de los trabajos que no cumplan con las bases establecidas anteriormente. Requisitos de participación: - Ser dominicana(o), o extranjero/a con residencia legal en la República Dominicana. - Ser estudiante en activo de cualquier carrera en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en cualquiera de sus sedes. - Se recomienda a los y las estudiantes con interés en concursar que participen de una inducción sobre el tema de la violencia hacia mujeres y niñas que será impartido por personal seleccionado por el Instituto de Investigación y estudios de Género y Familia de la UASD y del Sistema de las Naciones Unidas. Dicha inducción será anunciada por los canales correspondientes. - Se exhorta a tomar como referencia el Objetivo de Desarrollo Sostenible #5: Igualdad de Género. Más información: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ 7 / 15

- Se recomienda también el realizar el curso gratuito virtual I know gender, el cual está disponible en la siguiente dirección: https://trainingcentre.unwomen.org/course/description.php?id=2&lang=es Párrafo: No podrán participar en el concurso personas empleadas de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, del Instituto de Investigación y Estudios de Género, de la Facultad de Artes, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, de la Facultad de Ciencias de la Salud o cualquier otro personal de la Universidad que haya participado en la organización y/o jurado del concurso. Fecha y lugar de recepción de solicitudes: Los trabajos se recibirán a partir de la fecha de publicación del aviso hasta el viernes 25 de noviembre de dos mil dieciséis (2016), a las 4:00 P.M., en las oficinas del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la UASD, ubicadas en la sexta planta del Edifico Administrativo, ala Sur, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Para más informaciones, llamar a la Facultad de Artes al teléfono (809) 535-8273 o al Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia, Tel. (809) 535 8273 ext. 3236, a agencias del Sistema de las Naciones Unidas al teléfono 809 537-0909 ext. 290. 8 / 15

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Primer concurso de artes visuales Artistas por la igualdad de género y una vida sin violencia Favor entregar junto con el trabajo a concursar, a más tardar el viernes 25 de noviembre a las 4:00 p.m. Debe conservar una copia firmada, requisito indispensable para reclamar premios, en caso de resultar su propuesta la ganadora. Nombre(s) y apellido(s) 9 / 15

Fecha de nacimiento Teléfonos: casa y celular E-mail 10 / 15

Cédula Carrera que estudia y Centro 11 / 15

Matrícula Categoría en la que participa (video o fotografía) Título del trabajo o serie concursante Sinopsis 12 / 15

13 / 15

14 / 15

15 / 15