Artículo 1. Ámbito de aplicación.

Documentos relacionados
Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades)

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2005 (Profesores de Universidad)

DETERMINACIÓN DE REPRESENTANTES EN CONSEJOS DE DEPARTAMENTO (2016) RESTO PDI TIEMPO COMPLETO

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

Asignación Ej = Val. Puntos Profesorado + Val. Cred. Matrícula de distribución lineal

Universidad de Granada Consejo Social Presidente ANEXO 1

Gráfico 1 Sexenios solicitados en la evaluación extraordinaria de 2003

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y DOCENCIA

SEGUNDO: TERCERO: Granada, a 28 de Junio de Gregorio Jiménez Vicente López Presidente

Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2004 (Profesores de Universidad)

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS

DILIGENCIA. Y para que así conste, y surta los efectos oportunos, firmo la presente en Granada a 27 de septiembre de 2016.

FIRMADO por : ANGELES MARIA HERAS CABALLERO. A fecha : 20/02/ :24:12

Memoria curso académico 2014/2015 Consejo Social de la Universidad de Granada. VI - Becas Colaboración en Departamentos

Consejo Social Presidente

SEGUNDO: TERCERO: Gregorio Jiménez Vicente López Presidente DISTRIBUCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS - 2 -

CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y TECNOLOGIA INFORMATICA

PRESUPUESTO 2018 PRESUPUESTO. Anexo X - RPT. PDI Funcionario

INFORME SOBRE EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ:

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Estructura Académica Curso Académico 2013 / (Datos a 01/07/2014)

Resultados de la evaluación de 2005 (Profesores de Universidad)

HORAS CARGA LECTIVA PROFESORES FUNCIONARIOS DE CARRERA

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ÁREA FIGURA RESULTADO SOCIALES PCD PUP PAD PCD PUP PAD PCD PUP PAD

ANEXO I CONCURSO Nº 2/2018 PLAZAS DE PROFESORES ASOCIADOS

Área Ciencias de la Computación y Tecnología Informática

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

AGR Agricultura Economía, sociología y política agraria Edafología y química agrícola Ingeniería agroforestal Producción vegetal BMC Biología

Presupuesto 2010 DETALLE DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS AUTORIZADOS A LAS UNIDADES ORGÁNICAS PARA CAPITULO II

En este informe se presentan los siguientes indicadores del catálogo oficial de indicadores universitarios:

Cifras facilitadas por el Servicio de Personal Docente e Investigador de la USAL. 1

Normativa para las elecciones a Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia 1 TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

RESULTADOS PROVISIONALES ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO MÁSTER 2013/2014 INFORME GLOBAL

A. de Conocimiento: Anatomía y Anatomía Patológica Comparada Categoría: Profesor Asociado.

1 SEXENIOS SOLICITADOS EN EL PERIODO

ANEXO V CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO A LAS QUE HAN DE PERTENECER QUIENES SEAN VOCALES CORRECTORES DE UNIVERSIDAD

7. CENTROS, DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS GENERALES.

7. CENTROS, DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS GENERALES.

7. CENTROS, DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS GENERALES.

MODELO EMPLEADO EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO POR CENTROS

NORMATIVA Y CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES

I. Principado de Asturias

7. Centros, Departamentos, Serv. Generales. 7. CENTROS, DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS GENERALES.

7. CENTROS, DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS GENERALES

7. CENTROS, DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS GENERALES.

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES

Universidad de Jaén Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

CONCURSO Nº 6/2017 PLAZAS DE PROFESORES ASOCIADOS

AÑO VII 22 de julio de 2010 BOUC nº 9 I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Facultad de Economía y Empresa. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Derecho. Facultad de Medicina. Facultad de Veterinaria

Informe sobre las pirámides de edad de la plantilla del profesorado universitario

ANEXO Nº 1. CATÁLOGO DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES CLASIFCADOS POR GRADO DE EXPERIMENTALIDAD

TOTAL Campus Centro Título Nº % Nº %

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. (CORREGIDO) ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ANEXO II. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Y NORMAS DE GESTIÓN AYUDA PARA LA MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE LOS ESPACIOS DOCENTES

CENTROS UNIVERSITARIOS

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2017

ALUMNADO DE DOCTORADO

Primero. Profesores especialistas. a) Se consideran profesores especialistas de cada materia de la EvAU:

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. Presupuesto del Consejo Social para el ejercicio 2014

NUEVA CLASIFICACIÓN TEMÁTICA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA AREAS SUBAREAS DISCIPLINAS ISI AREAS DE CONOCIMIENTO

REGLAMENTO SOBRE LA CONCESIÓN DEL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.

(Aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de septiembre de 2003, BOCYL nº 198 de 13 de octubre)

VICERRECTORADO RELACIONES INSTITUCIONALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CULTURA (16) VICERRECTORADO ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN (07) VICERRECTORADO

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ADSCRIPCIÓN ANÁLISIS MATEMÁTICO GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES

ACG29/3: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Ciencias Ambientales

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Propuesta de convocatoria para la contratación de PDI Laboral. Curso (Informado en Comisión Académica de 18 de junio de 2009)

LISTADO DE UNIDADES ORGÁNICAS GENÉRICAS INDICE

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR (PDI)

Comerci.Investig.Mercados Direc.Mark.Inves.Mercad. Fac. Economía y Empresa Derecho Administrativo Derecho Público Fac.

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

BASES. Primera. Profesores especialistas. a) Se consideran profesores especialistas de cada materia de la EvAU:

Propuesta para la valoración de las publicaciones a tener en cuenta en el Programa XIII

NORMATIVA DE ELECCIONES PARCIALES PARA EL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. (Octubre de Enero de 2018)

TOTAL Campus Centro Título Nº % Nº %

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

ANEXO III ESTUDIOS INGLESES AVANZADOS: LENGUAS Y CULTURAS EN CONTACTO EUROPA Y EL MUNDO ATLÁNTICO. PODER, CULTURA Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD DE BURGOS Acceso a GRADOS en el curso Ponderaciones de las materias de Bachillerato

INDICE ORGANOS DE GOBIERNO... 2 SERVICIOS GENERALES... 4 CENTROS... 5 DEPARTAMENTOS Y AREAS... 6 BIBLIOTECA... 9 INFORMATICA OTROS...

ANEXO. CÓDIGO ASIGNATURA ECTS Acuerdo de vinculación a Áreas

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante

Cobertura : Población: Fecha de referencia: Notas: Metodología: Uso del informe: Todas las universidades del Sistema Universitario Español

Transcripción:

NORMAS REGULADORAS DE LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (Aprobadas en Consejo de Gobierno Provisional de 28 de septiembre de 2004, BOCyL nº 197, de 11 de octubre, modificadas en sesión de 17 de julio de 2014, BOCyL nº 142, de 25 de julio y en sesión de 5 de septiembre de 2014, BOCyL nº 179, de 17 de septiembre, corrección de errores en BOCyL nº 186 de 25 de septiembre de 2014) Los Estatutos de la Universidad de Valladolid, aprobados por Acuerdo 104/2003, de 10 de julio, de la Junta de Castilla y León (BOCyL de 16 de julio de 2003), establecen en su disposición transitoria decimosexta que, en el período comprendido entre doce y dieciocho meses desde su entrada en vigor, se procederá a la constitución del Consejo de Gobierno (CG en adelante) conforme a lo dispuesto por dichos Estatutos. Para llevar a cabo la citada constitución es necesario regular las normas necesarias para la elección de sus miembros, de acuerdo con lo establecido en el artículo 87.2 de los Estatutos de la Universidad. Por ello, el Consejo de Gobierno Provisional aprueba las siguientes NORMAS REGULADORAS DE LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Artículo 1. Ámbito de aplicación. Estas Normas tienen por objeto regular el proceso de elección de los miembros del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 86 y 87 de sus Estatutos y el artículo 55 del Reglamento interno del Claustro Universitario. Artículo 2. Composición del Consejo de Gobierno. El CG de la Universidad de Valladolid estará integrado por: a) El Rector, que lo presidirá, el Secretario General, que actuará como Secretario del mismo, y el Gerente. b) Tres miembros del Consejo Social, no pertenecientes a la propia Comunidad universitaria. c) 15 miembros designados por el Rector. d) 15 representantes elegidos entre los Decanos y Directores de Facultades y Escuelas integradas de la Universidad de Valladolid, los Directores de Departamento y los Directores de Institutos Universitarios de Investigación, de los que 9 serán Decanos o Directores de Facultades y Escuelas, distribuidos conforme a lo previsto en el artículo 5.1 del Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Gobierno, 5 serán Directores de Departamento y 1 Director de Instituto Universitario de Investigación. 1 e) 20 miembros elegidos por el Claustro, de acuerdo con el siguiente reparto: 8 pertenecerán al Personal Docente e Investigador, de los cuales 6 serán funcionarios doctores de los cuerpos docentes universitarios, y 2 pertenecerán a los cuerpos docentes de funcionarios no doctores y al personal docente e investigador contratado. 8 serán Estudiantes. 4 corresponderán al Personal de Administración y Servicios. Artículo 3. Normas generales de elección. 1 Artículo modificado en sesión de Consejo de Gobierno de 5 de septiembre de 2014 I. 8. 1

1. La elección de los representantes de los apartados D) y E) del Artículo 2 en el CG se realizará por y entre los miembros de los correspondientes grupos o sectores, siendo éstos los siguientes: a) Grupo de Decanos, Directores de Escuelas Técnicas Superiores y Directores de Escuelas Universitarias y Escuelas Universitarias Politécnicas. b) Grupo de Directores de Departamento. c) Grupo de Directores de Instituto Universitario de Investigación. d) Sector de Funcionarios Doctores de los cuerpos docentes universitarios miembros del Claustro. e) Sector de cuerpos docentes de funcionarios no doctores y personal docente e investigador contratado miembros del Claustro. f) Sector de Estudiantes miembros del Claustro. g) Sector de Personal de Administración y Servicios miembros del Claustro. Los Presidentes de las Comisiones Gestoras de Facultades y Escuelas integradas de la Universidad de Valladolid se considerarán, si los hubiera, como miembros, a todos los efectos, del Grupo de Decanos y Directores de ETS. y Directores de EU y Escuelas Universitarias Politécnicas. 2. La elección de los representantes del Claustro en el CG se producirá una vez que haya tenido lugar la elección de los representantes de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas, de Directores de Departamento y de Directores de Institutos Universitarios de Investigación. 3. No podrá acumularse la condición de representante del Claustro en el CG con la de miembro nato, ni con la de representante de los Decanos y Directores de Facultades y Escuelas, Directores de Departamento y Directores de Instituto Universitario de Investigación. A fin de garantizar este principio, no podrán ser candidatos en las elecciones a representantes del Claustro en el CG quienes previamente hayan resultado elegidos como representantes de Decanos o Directores de Facultades y Escuelas, de Departamento o de Instituto Universitario. 4. La elección de los miembros del CG se realizará entre los correspondientes grupos y sectores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Artículo 4. Elecciones de representantes de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas, Directores de Departamento y Directores de Instituto Universitario en el Consejo de Gobierno. 1. La convocatoria de las elecciones a miembros del CG será realizada por el Rector y en ella figurará el calendario electoral aprobado por el CG. 2. La Comisión Electoral que actuará como tal en estas elecciones estará integrada por dos Decanos o Directores de Facultades y Escuelas, dos Directores de Departamento y un Director de Instituto Universitario, nombrados por sorteo, titulares y suplentes, de entre todos los miembros de los correspondientes grupos, y se renovará cada vez que se proceda a renovar el Consejo de Gobierno. La Comisión Electoral elegirá presidente de entre sus miembros, entenderá de la organización de las elecciones y será asistida por el Secretario General, que acudirá a sus reuniones con voz pero sin voto y actuará como Secretario de la misma. 3. Serán electores todos los miembros de la Comunidad Universitaria que ostenten el cargo de Decano, Director de Escuela y, en su caso, Presidente de Comisión Gestora de Facultad o Escuela, Director de Departamento o Director de Instituto Universitario, con nombramiento en I. 8. 2

vigor en la fecha de la publicación del censo definitivo de electores. Sólo se considerarán Institutos Universitarios de Investigación aquellos cuya creación haya sido acordada conforme a lo previsto por la legislación universitaria que haya sido de aplicación y cuya relación aparece descrita en el Anexo de las presentes Normas reguladoras. Se considerarán Centros integrados de la UVA aquellos que aparecen relacionados en el Anexo de las presentes Normas reguladoras. 4. Podrán ser candidatos los Decanos y Directores de Facultades y Escuelas, Presidentes de Comisiones Gestoras en su caso, Directores de Departamento y Directores de Instituto Universitario de Investigación con nombramiento en vigor en la fecha de publicación del censo definitivo de electores. 5. La elección de los representantes de los Decanos y Directores de Facultades y Escuelas y de los Directores de Instituto Universitario de Investigación se hará mediante el sistema de representación proporcional entre las candidaturas presentadas en listas cerradas y bloqueadas para cada grupo, sin perjuicio de que un candidato pueda figurar en más de una lista. Las candidaturas especificarán el nombre de los candidatos, el cargo que ostentan y la aceptación expresa, mediante firma, de los mismos. Las candidaturas de los Directores de Instituto Universitario especificarán el nombre del candidato titular y del suplente. 6. Las candidaturas del grupo de Decanos y Directores de Centro se presentarán subdivididas en los dos apartados a que se refiere el artículo 5.1 del Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Gobierno, atendiendo en cuanto al número de candidatos a las cifras determinadas conforme a dicho precepto; así mismo, se incluirá un suplente en cada apartado. 2 7. Cuando hubiera más de dos candidaturas en el grupo de Decanos y Directores de Centro o en el de Directores de Instituto Universitario se realizará una segunda vuelta en la misma jornada y sesión electoral a la que sólo podrán concurrir las dos candidaturas más votadas, siempre que hayan obtenido al menos un 20 % de los votos emitidos. Si sólo hubiera dos candidaturas, será necesario obtener al menos un 20 % de los votos emitidos para que una candidatura obtenga representantes. 8. Los representantes serán elegidos según el orden establecido en la lista de cada una de las candidaturas. De la candidatura más votada resultarán elegidos los siguientes representantes: a) Grupo de Decanos y Directores de Centro: 9, distribuidos proporcionalmente en los dos apartados a que se refiere el artículo 5.1 del Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Gobierno; la determinación de las cifras concretas a que dé lugar la aplicación de esta regla de proporcionalidad se aprobará por el Rector, a propuesta de la Comisión Electoral correspondiente, como parte integrante del acuerdo de convocatoria de las elecciones para designar a estos representantes. 3 b) Grupo de Directores de Instituto Universitario: 1. Los miembros no elegidos de cada una de las candidaturas más votadas que hayan obtenido representantes serán suplentes de las mismas en cada uno de los grupos. Sólo en el caso de que en algún grupo se presentara una única candidatura, serán suplentes los candidatos propuestos como tales en dicha candidatura única. 9. La elección de los representantes de los Directores de Departamento en el Consejo de Gobierno se realizará por medio de candidaturas individuales para cada una de las cinco agrupaciones de Departamentos recogidas en el artículo 82 de los Estatutos de la Universidad de Valladolid. Los Directores de Departamento votarán a los candidatos de todas las 2 Artículo modificado en sesión de Consejo de Gobierno de 5 de septiembre de 2014 3 Idem. I. 8. 3

agrupaciones. Resultará elegido como titular el candidato de cada agrupación que obtenga el mayor número de votos y como suplente el siguiente más votado en cada una de ellas. 10. Si sólo se presentara una candidatura en el grupo de Decanos y Directores de Centro o en el de Directores de Instituto Universitario, o si en alguna de las agrupaciones de Departamentos sólo hubiera un candidato, dichos candidatos serán proclamados representantes en Consejo de Gobierno sin necesidad de realizar la votación correspondiente. 11. Las papeletas para la votación serán facilitadas por la Secretaría General de la Universidad. 12. Será admisible el voto anticipado en primera vuelta, efectuado en la papeleta oficial, en doble sobre para garantizar el secreto. La papeleta con la votación será incluida en el sobre pequeño, que a su vez será incluido en el sobre de mayor tamaño junto con la fotocopia del carnet de identidad o documento acreditativo equivalente. El sobre de mayor tamaño, cerrado, estará dirigido al Presidente de la Comisión Electoral con indicación de la elección a que se refiere. El voto anticipado será incluido en la urna en último lugar. 13. La jornada electoral tendrá lugar el día señalado en el calendario electoral, en la Sala de Juntas o lugar del Palacio de Santa Cruz que designe la Comisión Electoral, entre las 9 y las 15 horas, y transcurrirá en dos sesiones: a) En una se citará a todos los Decanos y Directores de Facultades y Escuelas y Directores de Instituto Universitario. El Secretario de la Mesa Electoral llamará a todos los electores, que depositarán su voto en la urna. Una vez finalizada la votación de los presentes, se incorporarán los votos emitidos por Registro. Finalizado el escrutinio, la Mesa atenderá cuantas reclamaciones se consideren pertinentes, resolverá sobre las mismas y proclamará los resultados. Si fuera necesario realizar segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas, ésta se efectuará de forma inmediata, procediéndose de la misma manera. Para la segunda vuelta no se admitirá el voto por registro. En caso de empate entre candidaturas se producirá una nueva votación entre las afectadas. De persistir el empate resultarán elegidos los candidatos más antiguos en el cargo. b) En otra sesión se citará a todos los Directores de Departamento. El Secretario de la Mesa Electoral llamará a todos los electores, que depositarán su voto en la urna. Una vez finalizada la votación de los presentes, se incorporarán los votos emitidos por Registro. Finalizado el escrutinio, la Mesa atenderá cuantas reclamaciones se consideren pertinentes, resolverá sobre las mismas y proclamará los resultados. En caso de empate entre candidatos de una misma agrupación se producirá una nueva votación entre los afectados en la que no se admitirá el voto por registro. De persistir el empate, resultará elegido el candidato más antiguo en el cargo. 14. Actuará como Mesa Electoral la Comisión Electoral. El Secretario General actuará como Secretario de la Mesa. Para cada grupo y urna se extenderá un acta en la que se consignarán el número de electores, número de votos emitidos, votos nulos y votos en blanco, así como el número de votos recibidos por cada candidatura. Artículo 5. Elección de representantes del Claustro en el Consejo de Gobierno. La elección de los representantes del Claustro Universitario en el Consejo de Gobierno será convocada por la Mesa del Claustro, quien actuará como Mesa electoral, y será ejercida en sesión del Claustro, mediante votación secreta, por y entre los propios miembros de cada uno de los sectores elegibles. Dicha elección se atendrá a lo dispuesto en el artículo 55 del Reglamento interno del Claustro Universitario de la Universidad de Valladolid. I. 8. 4

Artículo 6. Pérdida de la condición de miembro del Consejo de Gobierno. Los miembros electos o designados del CG perderán su condición de tales por alguna de las siguientes razones: a) Por haberse agotado el periodo de vigencia del CG. b) A petición propia, mediante escrito dirigido al Presidente del CG. c) Por cesar en el cargo que lleve consigo la cualidad de miembro nato o perder la condición de pertenencia al grupo por el cual fue elegido o designado, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9.2. 4 d) Por desvinculación de la Universidad de Valladolid. e) En el caso de los miembros designados por el Rector, por revocación de la designación rectoral o por cese del Rector. f) Por cualquier otra causa legalmente prevista. Artículo 7. Reemplazo de vacantes. 1. La pérdida de la condición de representantes de los Decanos o Directores de Facultades y Escuelas, Directores de Departamento y Directores de Instituto Universitario en el CG, una vez agotados los suplentes en un grupo y candidatura o agrupación de Departamentos, dará lugar a la convocatoria de elecciones parciales a fin de cubrir las plazas vacantes. 2. La sustitución de los representantes electos del Claustro en el CG se producirá de forma automática mediante la incorporación del suplente del mismo sector incluido en la candidatura correspondiente. 3. En el caso de miembros natos, la vacante se cubrirá mediante sustitución directa por la persona que ocupe el cargo. Artículo 8. Naturaleza de la condición de miembro del Consejo de Gobierno. La condición de miembro del CG es personal, no pudiendo delegarse el ejercicio de las funciones que le son inherentes. Artículo 9. Renovación del Consejo de Gobierno. 5 1. El Consejo de Gobierno se renovará cada vez que se constituya un nuevo Claustro. La representación estudiantil se renovará cada dos años. 2. En tanto no se produzcan los cambios en la composición del Consejo de Gobierno derivados de los necesarios acuerdos del Claustro, continuarán provisionalmente en el ejercicio de sus funciones, siempre que continúen siendo miembros del sector correspondiente de la comunidad universitaria, los representantes anteriormente elegidos por este órgano según lo previsto en el artículo 86.1.e) de los Estatutos de la Universidad de Valladolid. Artículo 10. Constitución del Consejo de Gobierno. El CG se constituirá una vez que hayan sido elegidos los representantes del Claustro en el mismo así como los representantes de los Decanos y Directores de Facultades y Escuelas, 4 Artículo modificado en sesión de Consejo de Gobierno de 17 de julio de 2014 5 Artículo modificado en sesión de Consejo de Gobierno de 17 de julio de 2014 I. 8. 5

Directores de Departamento y Directores de Instituto Universitario de Investigación, propuestos los representantes del Consejo Social y designados los propuestos por el Rector. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. En todo lo no previsto en estas Normas Reguladoras, serán de aplicación supletoria los Estatutos de la Universidad de Valladolid y la vigente Ley Orgánica de Régimen Electoral General. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Primera. Reglamento de funcionamiento del Consejo de Gobierno. Hasta la aprobación del Reglamento de funcionamiento interno del CG será aplicable el vigente Reglamento del Consejo de Gobierno Provisional de la Universidad de Valladolid, en lo que no se oponga a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de Diciembre, de Universidades ni a los vigentes Estatutos. Segunda. Miembros del Consejo de Gobierno Provisional. Los miembros del Consejo de Gobierno Provisional continuarán en sus funciones hasta la constitución del Consejo de Gobierno conforme a lo dispuesto en estas Normas reguladoras. DISPOSICIÓN DEROGATORIA. Quedan derogadas las Normas reguladoras de la composición y elección del Consejo de Gobierno Provisional de la Universidad de Valladolid, conforme a lo dispuesto en la disposición transitoria segunda de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, aprobadas por la Junta de Gobierno de la Universidad de Valladolid en sesión de 8 de octubre de 2002. DISPOSICIÓN FINAL. Estas Normas Reguladoras entrarán en vigor el día siguiente de su aprobación por el Consejo de Gobierno Provisional de la Universidad de Valladolid y se cursarán al Boletín Oficial de Castilla y León para su publicación en el mismo. I. 8. 6

ANEXO CENTROS CAMPUS DE PALENCIA E.T.S. de Ingenierías Agrarias Facultad de Ciencias del Trabajo Facultad de Educación CAMPUS DE SEGOVIA Escuela de Ingeniería Informática Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Facultad de Educación CAMPUS DE SORIA E.U. de Fisioterapia E.U. de Ingenierías Agrarias Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo Facultad de Educación Facultad de Enfermería Facultad de Traducción e Interpretación CAMPUS DE VALLADOLID E. de Ingenierías Industriales E.T.S. de Arquitectura E.T.S. de Ingeniería Informática E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Comercio Facultad de Derecho Facultad de Educación y Trabajo Social Facultad de Enfermería Facultad de Filosofía y Letras Facultad de Medicina I. 8. 7

DEPARTAMENTOS Ciencias Biomédicas y de la Salud Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense. Anatomía y Radiología. Biología Celular, Histología y Farmacología. Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia. Enfermería. Medicina, Dermatología y toxicología. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia. Ciencias Sociales y Jurídicas Derecho Civil. Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado. Derecho Penal, Historia y Teoría del Derecho. Derecho Público. Economía Aplicada. Economía Financiera y Contabilidad. Fundamentos del Análisis Económico e Historia de las Instituciones Económicas. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados. Sociología y Trabajo Social. Matemáticas, Física y Química Álgebra, Análisis Matemático, Geometría y Topología. Electricidad y Electrónica. Estadística e Investigación Operativa. Física Aplicada. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Física Teórica, Física Atómica, Molecular y Nuclear y Óptica. Informática (Arquitectura, y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, y Lenguaje y Sistemas Informáticos). Matemática Aplicada. Química Analítica. Química Física y Química Inorgánica. Química Orgánica. Humanidades y Ciencias de la Educación Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Didáctica de la Lengua y Literatura. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática. Filología Clásica. Filología Francesa y Alemana. I. 8. 8

Filología Inglesa. Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación. Geografía. Historia Antigua y Medieval. Historia del Arte. Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Lengua Española. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Pedagogía. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Psicología. Arquitectura, Ingeniería y Tecnología Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Ciencias Agroforestales. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Agrícola y Forestal. Ingeniería de Sistemas y Automática. Ingeniería Eléctrica. Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente. Producción Vegetal y Recursos Forestales. Tecnología Electrónica. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática. Urbanismo y Representación de la Arquitectura. I. 8. 9

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS Instituto Universitario de Urbanística Instituto de Tecnologías Avanzadas de la Producción Instituto de Biología y Genética Molecular Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible Centro Innovación en Química y Materiales Avanzados Instituto de Estudios Europeos Instituto de Investigación en Matemáticas Instituto de Oftalmobiología Aplicada Instituto Historia Simancas I. 8. 10