Trabajo Práctico Grupal Diseño y configuración sobre una topología de red

Documentos relacionados
Trabajo Práctico N 2

FRANCISCO BELDA DIAZ

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF

MODELADO Y SIMULACION DE REDES LAN/WAN. Presentado por ALEX MAURICIO LEGUIZAMO COD: TUTOR JUAN CARLOS VESGA FERREIRA

Configuración de Frame Relay en Equipos Físicos

FIUBA La guía contiene ejercicios del tipo del primer parcial.

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de desafío a la configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 7.5.2: Práctica de laboratorio de configuración del desafío de RIPv2

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26

Actividad de PT 3.2.2: Configuración básica de Frame Relay con mapas estáticos

Práctica de laboratorio : Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de OSPF

Vencimiento del TP Nº 1: 20 de septiembre de 2005 (19 hs). A) Características que debe tener la implementación del sistema sobre WEB:

Práctica de laboratorio Configuración de parámetros básicos del router con la CLI del IOS

Diseño de Redes: Simulación usando Packet Tracer

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q Topología

Práctica de laboratorio Reto de la configuración del VTP

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT

Ingeniería. Práctica. Pablo

Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q

Packet Tracer: Desafío de resolución de problemas sobre el uso del registro para resolver problemas Topología

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada

Configuración de interfaz en Linux Configuración de interfaz en Cisco Rutas Estáticas Rutas por defecto Pruebas

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de configuración de VLAN

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de DHCPv6

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP

Práctica de laboratorio Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF

Redes de Computadoras. Obligatorio

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

División Académica de Informática y Sistemas

Ruteo IP y tecnologías de transporte

PRUEBA DE HABILIDADES PRACTICAS CCNA FUNDAMENTOS DE NETWORKING. JOSE EDWAR QUINTERO Cod

TEST PROJECT 39. TI. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS EN RED Primera Jornada Cisco

Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN por interfaz

Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas Topología

REDES DE COMPUTADORAS

PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO:

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ

Práctica de laboratorio: diseño e implementación de direccionamiento IPv4 con VLSM

Laboratorio de Programación de Redes

Cisco CCNA Routing and Switching Boot Camp (CCNAX - Accelerated) v3.0

Prácticas Taller IPv6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Internet Organización. Tema 2 CURSO 2017/18 (PLAN 2009) Segundo Semestre SUPUESTO 1

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de configuración NAT

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de configuración NAT

ELO322: Redes de Computadores I GNS3. Francisco Frez Luis Leiva Javier Cabellería

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 29 DE MAYO DE 2015.

Departamento de Ingeniería Telemática

III Jornadas de la red temática DocenWeb. Medios y materiales para las asignaturas de Redes en la Universidad de Alicante

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Laboratorio práctico 4.5.5: Cómo hacer un diagrama de los flujos de tráfico de Extranet

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

Configuración básica de Routers

Ejercicio corto de diseño

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Este documento es de propiedad exclusiva de Cisco Systems, Inc. Está permitido imprimir y copiar este documento para distribución no comercial y para

Tema 2. Internet. CURSO 2018/19 (PLAN 2009) Primer Semestre SUPUESTO 1

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

Lea atentamente el enunciado hasta el final antes de empezar a ejecutar la práctica.

MANEJO DE REDES CON TECNOLOGIA CISCO

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de OSPFv2 y OSPFv3 básico de área única Topología

Práctica 7: Ruteo Dinámico

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. CISCO II

Por qué crees que sea importante saber acerca de los routers?

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

CCNA Exploration v4.0

Desarrollo e Implementación De Red Estructurada En Simulador Cisco Packet Tracer. Elaborado por: Diego Andrés Sterling Cód.

REDES DE ORDENADORES

Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para usar DHCP en Windows

HORAS/SEMANA/SEMESTRE PRÁCTICA: HORAS: CRÉDITOS: 10

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Capa de red. Circuitos virtuales - Datagramas. Capa de red Teoría de las comunicaciones - FCEN, UBA

Práctica de laboratorio Establecer y verificar una conexión Telnet

Redes de Ordenadores

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

LABORATORIO DE TELEMÁTICA 1 PRÁCTICA N 1 CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RED

Transcripción:

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Trabajo Práctico Grupal Diseño y configuración sobre una topología de red Resumen La finalidad de este trabajo práctico es la configuración de una red compleja que incluya las diferentes topologías estudiadas, y donde en base a pautas estipuladas deberá asignar el direccionamiento de las diferentes subredes y configurar las reglas de ruteo para su correcto funcionamiento. El trabajo requiere además la configuración de servicios de red como DNS. El trabajo práctico es grupal, con cinco integrantes por grupo, Cada grupo dispone de una topología específica de red, con sus propias características de diseño, que deberán desarrollar en el TP. La misma se encuentra en el anexo correspondiente a cada grupo. Entrega El trabajo práctico deberá ser presentado el viernes 29 de junio a las 19 hs. En ese momento se indicará el orden de los grupos para la corrección. Presentación Se deberá presentar: Un folio conteniendo la carátula que está al final de este enunciado, completada como se pide, el enunciado del TP, el gráfico de la red y los datos para la construcción de la red contenidos en el anexo correspondiente. El informe impreso y abrochado conteniendo todos los puntos solicitados. Un CD que contiene las configuraciones de los servidores, routers y hosts, topología de la red y distribución para probar en la sala. Debe estar correctamente rotulado con el nombre de la materia, los integrantes y el número de grupo. Corrección Tiene dos partes: 1. La entrega del folio como se pide en la presentación para verificar el informe. 2. Simulación de la red en la sala. Son múltiples grupos y computadoras que hay que configurar, por lo tanto, solamente hay 10 minutos por grupo, para configurar las rutas en cada máquina (los scripts deben borrar roda la configuración de rutas del grupo anterior, y cargar las nuevas rutas) Todas las redes se simulan como Ethernet con redes virtuales sobre una sola placa.

Evaluación del TP El trabajo es grupal y es un solo trabajo, eso significa que es responsabilidad del grupo integrar las distintas partes tal que se vea como un solo trabajo. Se evaluará el trabajo, debiendo todo integrante del grupo responder cualquier pregunta sobre el trabajo realizado. Se evaluará a cada integrante individualmente sobre todo el trabajo y sobre su parte en particular. Informe 1. Determinación de las subredes En base a la topología propuesta deberá asignar las subredes necesarias, observando la RFC950. 2. Tablas de ruteo Deberá confeccionar las tablas de ruteo de todos los routers, determinando como principal la ruta más corta, y como contingencia una ruta alternativa. Una de las zonas de la topología deberá estar configurada con ruteo dinámico con protocolo OSPF. El sitio está definido en el anexo para cada grupo. Los mensajes de OSPF no deben atravesar las fronteras de dicha sede. 3. Redundancia 4. DNS Dos pares de routers se deberán configurar con redundancia VRRP hacia ambos lados de la red. Las parejas de routers están definidas en el anexo. Deberá configurar el servicio DNS de acuerdo a las especificaciones determinadas en el anexo. Habrá un DNS de nivel 1, o root, y dos DNS de nivel 2 asignados a zonas, que consultan en orden jerárquico. 5. Redes Frame Relay e Internet Deberá desarrollar una pequeña red Frame Relay con los switches genéricos Frame Relay del GNS3. Los DLCI serán definidos por el grupo en función de las necesidades. El servicio de internet se simulará mediante un switch genérico Ethernet, donde se asignará el segmento de direcciones públicas dado. Entre los routers se deberá configurar un túnel GRE para poder enrutar las direcciones privadas. 6. Simulación en la sala La simulación se realizará en el laboratorio. Dispondrá de ocho PCs para desarrollar la topología de la siguiente forma: Una PC que asumirá la función de los hosts A, B y C. El cambio entre cada uno será por script. Una PC que asumirá la función de los servidores Web, Telnet y FTP. El cambio entre cada uno será por script. Tres PCs, una para cada servidor DNS (un root y dos de nivel 2)

Tres PCs para desarrollar la topología de la red en GNS3. Por cuestiones de memoria y performance se recomienda distribuir en forma equitativa los dispositivos con emulación sobre las tres PCs. Para la topología en GNS3 se utilizarán dispositivos Router C3600 para los routers, EtherSwitch Router para los bridges, y switches Ethernet genéricos para los diferentes segmentos Ethernet. Los hosts en cada segmento no serán emulados, solo son a título informativo para el subnetting. Para la red Frame Relay emplear los switches genéricos Frame Relay. Para simular Internet utilizar un switch genérico Ethernet. 7. Deberá confeccionar las tablas de ruteo y la configuración del DNS para todos los routers, servidores y los hosts A-B-C para la simulación en laboratorio. Se deberá configurar el DNS reverso para la función traceroute.

Trabajo Práctico Grupal Carátula y hoja de evaluación Esta hoja de control y evaluación se aplica a cada entrega para asegurar que el trabajo está presentado de acuerdo con lo que se pide en el enunciado y con las características de un informe técnico. DEBE COMPLETAR TODOS LOS CAMPOS QUE NO SE ENCUENTREN GRISADOS. LA FECHA DE ENTREGA ES EL 29 DE JUNIO DE 2012. N de grupo Plano de simulación Fecha de entrega Entrega corregida Simulación en la sala Si No Estructura general de la presentación 1. El informe se entregó ANTES DE LA FECHA DE VENCIMIENTO FINAL? UN NO IMPLICA QUE NO SE ACEPTA Y PIERDE LA ENTREGA. 2. Sé respeta el formato convenido y está correctamente abrochado? (UN NO IMPLICA QUE NO SE CORRIGE Y PIERDE LA ENTREGA) 3. En la carátula se completaron todos los datos pedidos? (Un NO IMPLICA QUE NO SE CORRIGE Y PIERDE LA ENTREGA) 4. Se entregan el enunciado del TP y el gráfico de la red que se entregó en clase junto con el informe y el cd? (Un NO IMPLICA QUE NO SE CORRIGE Y PIERDE LA ENTREGA) 5. Se entrega en un folio como se pide? (Un NO IMPLICA QUE NO SE CORRIGE Y PIERDE LA ENTREGA) Estructura de presentación del Informe 6. Hay un índice (tabla de contenidos) al principio del informe? 7. Cada Título o Subtítulo del informe se encuentra en el índice? 8. Él índice tiene los números de página correctos? 9. Las páginas están numeradas correlativamente y en cada hoja está el N de legajo y nombre y apellido del autor como se pide? 10. Están indicadas las referencias de la fuente a partir de la cual se elaboró la respuesta en todos los puntos pedidos? 11. Cumplen las referencias con las normas usuales? 12. Resuelve todos los puntos pedidos en el orden indicado en el enunciado del informe? 13. Es profesional y ético? Diskettes 14. El CD está rotulado como se pide? (Un NO IMPLICA QUE NO SE CORRIGE Y PIERDE LA ENTREGA) 15. El CD contiene los scripts para configurar las rutas tal que su instalación es simple y está acompañado de un leame para saber qué son? (Un NO IMPLICA QUE NO SE CORRIGE Y PIERDE LA ENTREGA)

FIUBA 75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos / 75.33 Redes y Teleprocesamiento I 1 C 2012 TP Grupal 2 Por cada punto solicitado en el informe No completar las zonas grisadas Tablas de ruteo. Topología del TP Simulación en la sala se pide, están todas las tablas pedidas? b. Contiene todas las rutas alternativas como se pide? c. Cada tabla contiene todas las columnas como se requiere? DNS Topología del TP Simulación en la sala se pide? b. Respeta los nombres de acuerdo a lo solicitado en el anexo del grupo? Simulación Topología del TP Simulación en la sala se pide? b. Respeta los nombres de acuerdo a lo solicitado en el anexo del grupo? c. La conectividad entre los servidores y hosts es correcta? d. Resuelve correctamente los nombres desde cualquier host o router? e. Funciona el DNS reverso? f. El DNS de nivel 2 realiza el escalamiento cuando es consultado por otra zona? g. Funciona el DNS reverso? Para que se considere que el informe está completo no puede contener más de 5 respuestas NO