Primer registro del aguilucho andino, Buteo albigula (Aves: Accipitridae) en el valle de la ciudad de La Paz, Bolivia

Documentos relacionados
Boletín. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE.

AMPLIACIÓN DEL RANGO MIGRATORIO DE WILSONIA CANADENSIS EN ECUADOR

NUEVOS REGISTROS DEL BURLISTO PICO CANELA (Myiarchus swainsoni) EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA

AVES NUEVAS, RARAS O CON POCOS REGISTROS EN EL GRAN CHACO TARIJEÑO (PROVINCIA GRAN CHACO, TARIJA-BOLIVIA)

PRIMER REGISTRO DE Buteo brachyurus (AVES: ACCIPITRIFORMES: ACCIPITRIDAE) PARA URUGUAY. Montevideo, Uruguay.

Contribución al conocimiento de la avifauna del Gran Chaco Tarijeño (provincia Gran Chaco, Tarija, Bolivia)

El Chirihue de Raimondi (Sicalis raimondii), una nueva especie para Chile

En busca de los Cóndores (Vultur gryphus): Censo Nacional 18 mayo 2014

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 8 (1) 2018/35-40

Sobre la presencia de la Golondrina parda (Progne tapera) en Chile

Guía de estudios para el verano para Español 4 Latinoamérica.

OBSERVACIONES DE Theristicus melanopis melanopis Y Theristicus melanopis branickii EN EL DISTRITO DE ITE, SUR DEL PERÚ

COMUNICACIONES Observación del gavilán de ciénaga (Accipitridae: Busarellus nigricollis

NUEVO PICAFLOR PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, EL PICAFLOR VIENTRE BLANCO

El área de distribución de la Tórtola Turca (Streptopelia

Unión de Ornitólogos del Perú INDICE. Willy Hernández (2014). Nuevos registros de aberraciones

Áreas Importantes para la Conservación

Pseudocolopteryx acutipennis

Reseña de un estudio. Siguiendo la reproducción del Aguilucho de cola rojiza (Buteo ventralis): por Heraldo V. Norambuena y Victor Raimilla

Boletín Informativo. Vol. 8 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE.

PRIMER REGISTRO DEL FLAMENCO TOKOKO (PHOENICOPTERUS CHILENSIS) EN EL VALLE DE LA CIUDAD DE LA PAZ: LAGUNA DE ACHOCALLA

Para este caso, y siguiendo con lo señalado por Birdlife internacional y UICN, serán tratadas como especies diferentes.

CONFIRMACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA GALLINA CIEGA PERUANA (Chordeiles acutipennis, HERMANN 1783) EN CHILE

Paquete Duración Ciudades Visitadas Precio. MT Argentina Sensacional 10 Dias Buenos Aires - Iguazú - Bariloche 899 USD.

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

NUEVOS REGISTROS DEL ÁGUILA POMA (SPIZAETUS ISIDORI) Y COMENTARIOS SOBRE SU CONSERVACIÓN EN ARGENTINA

NUEVA LOCALIDAD PARA LA QUINCHA DE SOATÁ (AMAZILIA CASTANEIVENTRIS) EN EL MUNICIPIO DE SAN GIL, SANTANDER, COLOMBIA

REGISTROS DEL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS) EN EL SUR DE BOLIVIA Y COMENTARIOS SOBRE SU ESTADO DE CONSERVACIÓN

Regiones Geográficas del Perú

Boletín ÍNDICE. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú. Boletín UNOP Vol 9. N

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. Boletín UNOP Vol 9. N Nuevos registros de aves en el Sitio Ramsar Manglares de San Pedro de Vice, Piura - Perú

LA II REGIÓN, ANTOFAGASTA, REPÚBLICA DE CHILE

Asociación Perú Verde, Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA-Perú),

Puesto en linea por la Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Primer registro documentado de la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi) en los Humedales de Ite, costa sur del Perú

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

Boletín. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE.

Identificación de los Benteveos rayados (Myiodynastes) en Chile

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg.

Gaviota andina, Andean gull

Nótulas FAUNÍSTICAS. DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

NUEVOS REGISTROS DEPARTAMENTALES DE AVES EN BOLIVIA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

El Búho Chico (Asio otus)

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina

Las múltiples alternativas turísticas Naturales de la Argentina

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

Lista Proyectos del Fondo Climático

NIDIFICACIÓN DEL AGUILUCHO CHICO (Buteo albigula) EN UN HÁBITAT EXÓTICO DENTRO DE UN AREA URBANA DEL SUR DE CHILE

Ramphocelus passerinii alimentando pichones de Turdus grayi y notas sobre la reproducción de otras especies de Ramphocelus

Para este caso, y siguiendo con lo señalado por Birdlife internacional y UICN, serán tratadas como especies diferentes.

Un sistema de monitoreo para

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Produccion, consumo y comercio de la Quinua en Argentina

Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth.

PRIMER REGISTRO DE LA GOLONDRINA DE BAHAMAS TACHYCINETA CYANEOVIRIDIS PARA SURAMÉRICA

(Patagonia-Chile) durante el siglo XX 1

XVII Foro de Perspectivas Climáticas para el Oeste de Sudamérica Noviembre 2017 Santiago-Chile

América del Norte América Central América del Sur

del Gavilán Mixto (Parabuteo unicinctus) en la irrigación de Majes Arequipa, Perú

BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA DE INFORMACIÓN SOBRE AVES EN LA JURISDICCIÓN DE LA CAR. REVISIÓN COMPENDIO ORNITOLÓGICO

Anoura cultrata Handley, 1960

Carlos Ponce García MD Guía Oficial de Turismo Espec. Biodiversidad y Ornitología Egresado de Arqueología Brigada Elite de Auxilio y Rescate

Una nueva localidad para el Búho Estigio (Asio stygius) al este de los Andes del Perú

Las aves rapaces, como otros depredadores

EcoRegistros Revista, 4(10): ISSN

Informe Final. Proyecto: EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, Y DE TARAPACÁ

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

AVISTAMIENTOS DE CINCLUS SCHULZI EN LA CORDILLERA DE SAMA, BOLIVIA

Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué buscar?

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

CLIMAS DE ARGENTINA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Plegadis ridgwayi (Allen, 1876) Nombre Común:

Adiciones a la avifauna de los Humedales de Ite, costa sur de Perú

Nótulas FAUNÍSTICAS. NIDIFICACIÓN DEL URUTAÚ COMÚN (Nyctibius griseus) (AVES: NYCTIBIIDAE) EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA

RELEVO SINÓPTICO 01/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto:

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

INICIAN INICIATIVA ANDINA FUNDACIÓN PROYUNGAS

PANORAMA VITIVINICOLA DE BOLIVIA

NOTA CIENTÍFICA ANIDAMIENTO DE GUÁCHAROS (STEATORNIS CARIPENSIS) EN PUTINA PUNCO, SURESTE DE PERÚ

Aves Rapaces Nocturnas, cómo detectarlas en terreno? Heraldo V. Norambuena. Ilustraciones: Alonso Salazar

Clase repaso n 2. Marzo, 2013

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O)

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Aspectos del comportamiento de forrajeo de Phibalura flavirostris boliviana (Cotingidae, Passeriformes)

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA

Transcripción:

Nota Ecología en Bolivia 52(2): 132-137. Septiembre 2017. ISSN 1605-2528. Primer registro del aguilucho andino, Buteo albigula (Aves: Accipitridae) en el valle de la ciudad de La Paz, Bolivia First record of White-throated Hawk, Buteo albigula (Birds: Accipitridae) in the La Paz city valley, Bolivia Omar Martínez Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural - Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 8706, La Paz Bolivia. marte13fenix@yahoo.com El aguilucho andino (Buteo albigula), se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Argentina y Chile (Fjeldså & Krabbe 1990, del Hoyo et al. 1994) entre los 950 (1.500)-3.500 (3.700) m (Schulenberg et al. 2010, Herzog et al. 2016). Los núcleos reproductivos de la especie están en el centro-sur de Chile y en los bosques de la Patagonia (Argentina), donde es considerada rara (Gelain et al. 2001, Trejo 2007), incluso en todo su rango de distribución geográfica (Fjeldså & Krabbe 1990, Figueroa et al. 2002). Esta ave rapaz se reproduce en el bosque templado austral de Chile y Argentina (González et al. 2015, Trejo & Ojeda 2015) con bosques de Nothophagus (Corales et al. 2015) y parches de Araucaria en Chile (Fjeldså & Krabbe 1990). Finalizada la temporada de cría, migra al centro y región septentrional de Sudamérica entre marzo-mayo (Pavez 2000, Trejo et al. 2007), cuyo hábitat invernal incluye bosque nublado al filo de tierras abiertas y regularmente en fragmentos de Eucalyptus (Myrtaceae) en Ecuador (Fjeldså & Krabbe 1990). En Bolivia puede ocurrir desde mayo a noviembre (Herzog et al. 2016). Finalmente, en primavera, retorna a sus sitios reproductivos en Argentina y Chile, permaneciendo allí entre septiembre y abril (González et al. 2015). El objetivo de este trabajo es documentar el primer registro del aguilucho andino en el valle de la ciudad de La Paz (Bolivia); se describe también el hábitat ocupado por la especie. Esta especie fue registrada el 6 de mayo de 2016, en la localidad de Ananta (68 03 O, 16 37 S; 2.850 m), Municipio de Mecapaca, ubicada a 17.5 km al sudeste de la ciudad de La Paz, Departamento de La Paz (Fig. 1). Un individuo juvenil (según los patrones del plumaje ventral expuesto en vuelo, Fig. 2), fue sorprendido (Hrs. 09:15), cuando perchaba en un árbol de molle (Schinus molle, Anacardiaceae), del cual salió volando a vuelo bajo (entre 10-12 m de altura), desplegando el típico vuelo planeado rectilíneo hasta antes de perderse detrás del cerro Kkotaña. Lo destacable del presente registro es el hábitat inusual donde se encontró la especie, caracterizado por matorrales secos. La vegetación de Ananta corresponde a típicos valles secos en relación a Beck et al. (2015) y los árboles típicos fueron el algarrobo (Prosopis flexuosa, Fabaceae), el molle (Schinus molle) y las acacias (Vachellia aromo, Fabaceae), entre las cactáceas, Trichocereus bridgesii y la endémica, Corryocactus melanotricus, otros arbustos incluyeron, la tara (Caesalpinia trichocarpa, Fabaceae) y Tecoma fulva (Bignoniaceae) (Fig. 3). Las aves del valle de la ciudad de La Paz, fueron estudiadas entre 1996-2003, sin lograr registrar al aguilucho andino (Martínez et al. 2010). Estudios anteriores (Ribera 1991) y (Garitano & Gómez 2015) tampoco dan cuenta de la especie en el valle de La Paz. Los registros más 132

Primer registro del aguilucho andino, Buteo albigula Figura 1. Valle de la ciudad de La Paz, mostrando la localidad de Ananta (al centro), donde se registró la especie, Departamento de La Paz, Bolivia. 133

O. Martínez Figura 2. Dos aspectos del aguilucho andino (Buteo albigula) registrado el 6 de mayo de 2016 en Ananta, Provincia Murillo, Departamento de La Paz, Bolivia Figura 3. Valles secos en la localidad de Ananta donde se registró al aguilucho andino. cercanos de la especie en el Departamento de La Paz incluyen a hábitats de bosques húmedos (página www.ebird.org): i) En las cercanías a Unduavi, camino a los Yungas de Coroico, ii) tres registros en Chuspipata camino a Coroico, iii) dos registros al norte de Chuspipata a 2.950 m y iv) un registro en el río Cedruni cerca de Huarinilla, mientras que se reporta un solo registro para el Altiplano a orillas del lago Titicaca, cerca de Huarina. Se destaca la rareza de la especie en Bolivia, apenas se la incluía en la lista hipotética de aves de Bolivia a partir de los primeros registros en La Paz en la localidad de Chuspipata (Remsen & Traylor 1989) y los primeros registros departamentales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (Hennessey et al. 2003), aunque su rango en Bolivia incluye también a los departamentos de Chuquisaca y Tarija (Herzog et al. 2016). Un estudio migratorio realizado en Bariloche (Argentina) por Trejo et al. (2007), con un macho adulto del aguilucho andino, marcado con un transmisor satelital, indica que el individuo se desplazó hasta el Salar de Atacama (22 S, 68 O) en Chile, cruzando 134

Primer registro del aguilucho andino, Buteo albigula los Andes y migrando en dirección norte por territorio chileno y perdiéndose la señal (10/05/05) (Trejo et al. 2007, González et al. 2015). Se reporta que Buteo albigula alcanza los bosques subtropicales, pasando desde los Andes de Chile al noroeste argentino (montañas de Aconquija) a la altura de Atacama en el paralelo 27 (González et al. 2015). El presente registro, sugiere un cruce transandino, atravesando el Altiplano hacia el este de la Cordillera Occidental Andina. Los mapas de distribución de la especie en Bolivia la incluyen en la Cordillera Oriental entre La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, hasta Tarija (Bolivia), antes de entrar al noroeste de Argentina (Fjeldså & Krabbe 1990, Herzog et al. 2016). Este aspecto es corroborado por las rutas migratorias de rapaces en el noroeste argentino, que se crían en el sur, entre las que figura Buteo albigula (Ortiz & Capllonch 2006). Además, se reportan dos registros del aguilucho andino en el noroeste de Argentina (Jujuy y Tucumán) (Olrog 1985). Similarmente, en Salta (Argentina), la especie, es rara y presente sólo en invierno en hábitats de monte y la prepuna, hacia los valles Calchaquíes (Moschione et al. 2014). Un registro del Aguilucho Andino en Belén (18 28 S, 69 31 W; 3.200 m), región de Arica y Parinacota (Chile), fue considerado el primer registro en el extremo norte de ese país (González et al. 2015). Otro avistamiento del Aguilucho Andino fue en Chiguata (16 23 S, 71 23 O; 3.000 m), Arequipa (Perú), el 16 de mayo de 1996 en un bosque de Eucalyptus, al oeste de los Andes del Perú (Høgsas et al. 2002). En definitiva, todos los registros anteriores fuera de Bolivia incluyen zonas andinas y subandinas diferentes a los valles secos con bosques espinosos donde fue registrado Buteo albigula en este estudio. Agradecimientos Al Zoological Museum-University of Copenhaguen por su apoyo financiero al proyecto de evaluación de las aves del Valle de La Paz, principalmente a Jon Fjeldså por participar en algunas salidas, por la examinación de las fotografías de la especie y revisión del manuscrito. A Luis F. Aguirre por la exhaustiva revisión y sus valiosos aportes. Kazuya Naoki realizó importantes contribuciones al manuscrito. A Isabel Gómez de la Colección Boliviana de Fauna (CBF) por el apoyo bibliográfico. Referencias Beck, S.G., E. García, N. Thompson, R.I. Meneses, F. Zenteno, R.P. López & A. Fuentes. 2015. Paisajes, eco-regiones y vegetación. pp. 113-158. En: Moya, M.I., R.I. Meneses & J. Sarmiento (eds.) Historia Natural de un Valle en los Andes: La Paz. Segunda edición. Museo Nacional de Historia Natural, La Paz. Corales, E.S., M. Sepúlveda, B.A. González, R. Schlatter, S.A. Alvarado & R.A. Figueroa. 2015. Range extension of the Whitethroated Hawk (Buteo albigula) in western Patagonia, Chile. Boletín Chileno de Ornitología 21(1-2): 131-133. Del Hoyo, J., A. Elliott & J. Sargatal (eds.). 1994. Handbook of the birds of the world. Vol. 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona. 638 p. Fjeldså, J & N. Krabbe. 1990. Birds of the high Andes. Zoological Museum. University of Copenhagen, Copenhagen. 876 p. Figueroa, R.A., S. Corales & R. López. 2001. Record of the White-throated Hawk (Buteo albigula), and notes on its hunting methods and movements, in the Andes of central-southern Chile. International Hawkwatcher 4: 3-9. Figueroa, R.A., S. Corales, H. Saldivia & S. Alvarado. 2002. Presence of the White-throated Hawk (Buteo albigula) in the temperate rainforest of Aysén, Southernmost Chile. Ornitologia Neotropical 13: 427-432. 135

O. Martínez Garitano, A. & M.I. Gómez. 2015. Aves del valle de La Paz. pp. 539-670, En: Moya, M.I., R.I. Meneses & J. Sarmiento (eds.) Historia Natural de un Valle en los Andes: La Paz. Segunda edición. Museo Nacional de Historia Natural, La Paz. Gelain, M., V. Ojeda, A. Trejo, L. Sympson, G. Amico & R. Vidal. 2001. Nuevos registros de distribución y nidificación del Aguilucho Andino (Buteo albigula) en la Patagonia argentina. Hornero 16: 85-88. González, B.A., M.A. Vukasovic & C. Estades. 2015. Presencia del aguilucho chico (Buteo albigula) en el extremo norte de Chile. Boletín Chileno de Ornitología 21(1-2): 128-130. Hennessey, B., S.K. Herzog, & F. Sagot. 2003. Lista anotada de las aves de Bolivia. Asociación Armonía, Santa cruz de la Sierra. 238 p. Herzog, S.K., R.S. Terrill, A.E. Jahn, J.V. Remsen, Jr., O. Maillard Z., V.H. García-Solíz, R. Macleod, A. Maccormick & J.Q. Vidoz. 2016. Birds of Bolivia. Field guide. Asociación Armonía, Santa Cruz de la Sierra. 491 p. Høgsås, T.E., E. Málaga-Arenas & J. Pizarro. 2002. Noteworthy bird records for southwest Peru. Cotinga 17: 60-61. Martínez, O., M. Olivera, C. Quiroga & I. Gómez. 2010. Evaluación de la avifauna de la ciudad de La Paz, Bolivia. Revista Peruana de Biología 17(2): 197-206. Moschione, F., O. Spitznagel & M. González. 2014. Lista de las aves de Salta (Birds Cheklist). Ministerio de Cultura y Turismo, Salta. 49 p. Olrog, C. C. 1985. Status of wet forest raptors in northern Argentina. ICBP Technical Publication (5): 191-197. Ortiz, D. & P. Capllonch. 2006. Rutas migratorias de rapaces en el noroeste argentino. p. 65. En: Ellis, C., S.H. Seipke & M. Bechard (eds.) II Congreso de Rapaces Neotropicales. Iguazú, Argentina 11-14 junio, 2006. Neotropical Raptor Network Red de Rapaces Neotropicales. Iguazú. Pavez, E.F. 2000. Migratory movements of the White-throated Hawk (Buteo albigula) in Chile. Journal Raptor Research 34: 143-147. Remsen, J.V., Jr. & M.A. Traylor., Jr. 1989. An annotated list of the birds of Bolivia. Buteo Books, Vermilion, South Dakota. 79 p. Ribera, M.O. 1991. Aves. pp. 345-420. En: Forno, E. & M. Baudoin (eds.) Historia Natural de un valle en los Andes: La Paz. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Schulenberg, T.S., D.F. Stotz, D.F. Lane, J. O Neill & T.A Parker, III. 2010. Aves de Perú. Centro de Ornitología y Biodiversidad-CORBIDI, Lima. 660 p. Trejo, A. 2007. Identificación de especies y áreas prioritarias para el estudio de la reproducción de aves rapaces de Argentina. Hornero 22(2): 85-96. Trejo, A. & V. Ojeda. 2015. Aportes desde la vertiente argentina al conocimiento de las aves rapaces del bosque templado austral. Boletín Chileno de Ornitología 21(1-2): 15-28. Trejo, A., P. Capllonch & L. Sympson. 2007. Migratory status of the White-throated Hawk (Buteo albigula): what do we know up to now? Ornitologia Neotropical 18: 11-19. Nota recibida el: 5 julio 2017 Aceptado el: 29 agosto 2017 Manejado por: Luis F. Aguirre 136