POR QUÉ ESTÁ PASANDO LO QUE ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

Documentos relacionados
EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y. Director del Observatorio Social de España

EL PORQUÉ DE LA RADICALIZACIÓN DE LAS DERECHAS: SU HOSTILIDAD HACIA LAS IZQUIERDAS

LOS DOS GRANDES Y GRAVES PROBLEMAS QUE TIENE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

LA DIRECCIÓN DEL PSOE NO ENTIENDE QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA CRISIS DE LOS PARTIDOS SOCIALDEMÓCRATAS, INCLUYENDO EL PSOE. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

EL ATAQUE FRONTAL DEL ESTADO CENTRAL ESPAÑOL AL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PARTIDO LABORISTA DEL REINO UNIDO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS PRIMARIAS EN EL PSOE. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 8 de julio de 2014

LA ESCASÍSIMA REPRESENTATIVIDAD DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA SITUACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA EN FRANCIA (Y EN ESPAÑA) Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar.

EL NEW YORK TIMES LLEVA RAZÓN: NO EXISTE PLURALIDAD EN LOS MEDIOS. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar

LOS MISMOS QUE CREARON LA GRAN CRISIS SOCIAL HAN CREADO LA CRISIS NACIONAL. Vicenç Navarro

LAS CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA (Y DE ESPAÑA) Vicenç Navarro

EL ESTADO DE LA CATALUNYA SOCIAL ANTE LAS ELECCIONES DEL 27S* Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LOS PROBLEMAS DE LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA Y DE LA ESPAÑOLA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

DE LO QUE NO SE HABLA EN LAS ELECCIONES CATALANAS, SILENCIO QUE BENEFICIA TANTO A LAS DERECHAS ESPAÑOLISTAS COMO A LAS INDEPENDENTISTAS

EL SILBIDO EN EL CAMPO DEL BARÇA, POR QUÉ? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

EL ENORME DETERIORO DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (INCLUSO PEOR EN CATALUNYA) Vicenç Navarro

LA FARSA DE LAS EXPLICACIONES NEOLIBERALES DE LA CRISIS ACTUAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

LOS ERRORES DEL INDEPENDENTISMO EN CATALUÑA. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al

ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DEL PARTIDO POPULAR PARA SALIR DE LA CRISIS. Vicenç Navarro 15 de julio de 2011

LA NECESIDAD DE UN CAMBIO PROFUNDO EN LA GOBERNANZA DEL PAÍS. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar.

LA COALICIÓN UNIDOS PODEMOS TIENE QUE SER MÁS QUE UN CASAMIENTO DE CONVENIENCIA. Vicenç Navarro

HABLANDO CLARO: QUIÉN ES RESPONSABLE DE QUE RAJOY CONTINÚE GOBERNANDO ESPAÑA? Vicenç Navarro

POR QUÉ LA MANERA COMO SE ESTABLECIÓ EL EURO ES UN ENORME OBSTÁCULO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Vicenç Navarro

ES EL EURO BUENO PARA LA EUROZONA (INCLUYENDO ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 12 de junio de 2015

CUÁLES DEBERÍAN SER LAS PRIORIDADES DE LAS NUEVAS ALIANZAS PROGRESISTAS. Vicenç Navarro

EL NUEVO RÉGIMEN SOCIAL DE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LA MONARQUÍA COMO FRENO AL CAMBIO POLÍTICO Y SOCIAL EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Autor del libro El subdesarrollo social de España.

EL DÉFICIT DE DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. 27 de mayo de 2011

EL ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LAS MENTIRAS, FALSEDADES Y CALUMNIAS DE ALBERT RIVERA. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar.

SÍ AL REFERÉNDUM EN CATALUNYA. Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 10 de octubre de 2012

LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR. Vicenç Navarro

LAS COHERENCIAS E INCOHERENCIAS DEL INDEPENDENTISMO CATALÁN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

SANTOS JULIÁ, EL PAÍS Y SU POSTURA ANTI UNIDOS PODEMOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL MAYOR PROBLEMA QUE TIENE HOY CATALUNYA DEL CUAL NO SE HABLA: LA CRISIS SOCIAL. Vicenç Navarro

EL ATAQUE AL GOBIERNO SYRIZA CON LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL ATAQUE AL MODELO SOCIAL EUROPEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

CÓMO EL TEMA NACIONAL OCULTA EL DRAMA SOCIAL: LES ELECCIONES ANDALUZAS

Catalunya y el derecho a decidir

FRANCO GANÓ LA GUERRA, LA POSTGUERRA Y LA TRANSICIÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA LLAMAN UNA DECISIÓN JUSTA Y DEMOCRÁTICA, Y NO LO ES: LA REPRESIÓN EN ESPAÑA. Vicenç Navarro

EL COSTE POLÍTICO DEL NEOLIBERALISMO: EL CASO SUECO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

POR QUÉ LA POBREZA ESTÁ CRECIENDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro. 31 de mayo de La respuesta a esta pregunta es fácil. La pobreza ha aumentado

LO QUE NO SE DICE SOBRE LA ABDICACIÓN DEL REY. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

LOS ENORMES COSTES SOCIALES DE LAS TENSIONES INTERTERRITORIALES EN ESPAÑA

Publicado por Vicenç Navarro en la columna Dominio Público en el diario PÚBLICO, 26 de noviembre de 2015.

LAS PROPUESTAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE RAJOY, DE RIVERA Y DE HOMS NO TIENEN CREDIBILIDAD. Vicenç Navarro

EL NACIONALISMO ESPAÑOLISTA COMO CAUSA DE LA RUPTURA DE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA UTILIZACIÓN DE LAS BANDERAS PARA OCULTAR LAS POLÍTICAS RESPONSABLES DE LA GRAN CRISIS SOCIAL. Vicenç Navarro

LO QUE LOS MEDIOS NO DICEN SOBRE LAS CAUSAS DEL BREXIT. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

APUNTES PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LOS PROGRAMAS ECONÓMICOS DE TRUMP Y DE CLINTON, Y SU INTERÉS PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro

EL DIRECTOR ASOCIADO DEL FINANCIAL TIMES APOYA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE PODEMOS. Vicenç Navarro

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LO QUE NO SE CONOCE SOBRE EL DIRIGENTE EUROPEO QUE LIDERA LA CAMPAÑA DE LA AUSTERIDAD CONTRA GRECIA Y ESPAÑA. Vicenç Navarro

POR QUÉ LAS DERECHAS CONTINÚAN GANANDO A LOS DOS LADOS DEL EBRO? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

QUIÉNES SON LOS EXTREMISTAS? EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 29 de enero de 2015

QUÉ PASA EN GRECIA (Y EN ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 15 de enero de 2015

LAS CONSECUENCIAS DEL MACHISMO: EL SUBDESARROLLO DEL CUARTO PILAR DEL ESTADO DEL BIENESTAR. Vicenç Navarro

LO QUE NO SE DICE SOBRE LAS NEGOCIACIONES CON SYRIZA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas,

LO QUE DESEAN CAMERON EN GRAN BRETAÑA, RAJOY EN ESPAÑA Y ARTUR MAS EN CATALUNYA

Los asesores económicos del Presidente Zapatero

LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO 1. Por. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS FAMILIAS E INFANTES. Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y

LA SILENCIADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LA EDUCACIÓN CLASISTA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS FALSAS CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y DE EDAD. Vicenç Navarro

POR QUÉ LA MOCIÓN DE CENSURA AL GOBIERNO RAJOY ES NECESARIA. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la Democracia y al Bienestar.

LAS INCOHERENCIAS (QUE ALGUNOS LLAMARÁN HIPOCRESÍA) DEL ESTADO ESPAÑOL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

CONTRASTANDO EL GOBIERNO RAJOY CON EL GOBIERNO CAMERON. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

QUÉ ES SOCIALISMO? Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al. pensamiento económico dominante

LA OCULTADA CAUSA DEL IMPASSE POLÍTICO EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

Dominio público. Opinión a fondo Por qué los salarios son tan bajos en España. 30ago 2012

EL MAL CÁLCULO DE LOS INDEPENDENTISTAS: LOS ERRORES DE SU ESTRATEGIA. Vicenç Navarro

NO ES CIERTO QUE LA AUSTERIDAD HAYA TERMINADO: EL TECHO DE GASTO MUESTRA LO CONTRARIO

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y

LA TRAICIÓN DE LOS GOBIERNOS DEMÓCRATAS EUROPEOS A LA ESPAÑA DE 1936 Y A LA GRECIA DE AHORA. Vicenç Navarro

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO? (I) Vicenç Navarro. 19 de marzo de 2012

SÍ QUE HAY ALTERNATIVAS AL DETERMINISMO ECONÓMICO Y/O TECNOLÓGICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, Universidad

LOS COSTES DE ENFATIZAR GÉNERO Y RAZA SIN CONSIDERAR CLASE SOCIAL: EL CASO DE EEUU. Vicenç Navarro

LA IMPORTANCIA DE LAS DISTINTAS TONALIDADES DEL FEMINISMO

EN DEFENSA DE PASQUAL MARAGALL: CRÍTICA DEL NACIONALISMO ESPAÑOLISTA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

POR QUÉ EL PP, CIUDADANOS Y EL PSOE (Y EL PDECat EN CATALUNYA) ESTÁN EQUIVOCADOS EN SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS? Vicenç Navarro

EL SESGO DE LA SEXTA NOCHE Y DE SUS ECONOMISTAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LOS COSTES POLÍTICOS DE SOSTENER EL EURO PARA LAS IZQUIERDAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

QUÉ RENTA BÁSICA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

SE ESTÁ RECUPERANDO LA ECONOMÍA EUROPEA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Viceng Navarro. Ataque a la democracia. y al bienestar. Critica al pensamiento econömico dominante EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA

LA REPRODUCCIÓN DEL DOGMA NEOLIBERAL EN EL PSOE, PP, CIUDADANOS, CDC Y UDC. Vicenç Navarro

CORRUPCIÓN Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL TSUNAMI ANTISOCIAL EN EUROPA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 1 de julio de 2014

Este artículo fue enviado a El País en respuesta al artículo de su. periodista Milagros Pérez Oliva titulado La verdad y el periodismo.

LAS ENORMES CARENCIAS Y LIMITACIONES DE LOS DERECHOS SOCIALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Transcripción:

POR QUÉ ESTÁ PASANDO LO QUE ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 5 de octubre de 2016 Creo que el periodo que estamos viviendo en España puede definirse como histórico, en el que existe una crisis profunda del régimen que se inició en el proceso de Transición del Estado español (pasando de una dictadura a una democracia), un proceso dominado por las fuerzas conservadoras que controlaban los aparatos del Estado, las cuales configuraron el Estado democrático en términos muy favorables a sus intereses, causando como consecuencia un Estado escasamente democrático y con un gran subdesarrollo de su Estado del Bienestar. Hoy el sistema electoral es muy poco representativo (algo bien denunciado en el famoso eslogan no nos representan del movimiento de los indignados, eslogan con el cual la mayoría de españoles está de acuerdo), y la dimensión social del 1

Estado está poco desarrollada, siendo uno de los países de la Unión Europea de los Quince (UE-15) (el grupo de países de la UE de semejante nivel de desarrollo económico al español) con uno de los gastos públicos sociales (que incluyen los servicios públicos tales como sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, servicios sociales, vivienda social, programas de prevención de la pobreza y de la exclusión social, programas de integración de inmigrantes y transferencias públicas, como pensiones, ayudas a las familias, ayudas a los trabajadores en paro, entre otros) per cápita (en el caso de la prestación por desempleo, por trabajador) más bajos de esta comunidad (ver mi libro Bienestar insuficiente. Democracia incompleta. De lo que no se habla en nuestro país. Anagrama, 2002). El establecimiento del régimen iniciado en la Transición Tal aparato del Estado ha sido gobernado primordialmente por dos fuerzas políticas, una neoliberal en la esfera económica y profundamente conservadora en la dimensión político-cultural, semejante a la ultraderecha europea (como muestra la defensa realizada por la dirigente de tal partido, la Sra. Esperanza Aguirre, del General Millán-Astray, uno de los generales golpistas que lideró una de las represiones más sangrientas que hayan existido en Europa). La otra fuerza política ha sido el PSOE, un partido perteneciente a la 2

sensibilidad política socialdemócrata, que se integró fácilmente en el aparato del Estado dominado por las fuerzas conservadoras, ocupando un lugar subalterno dentro de ese Estado. Fue esta fuerza política la que fue corrigiendo el enorme déficit social existente en España, heredado de la España dictatorial. Cuando el dictador murió, en 1975, el gasto público social como porcentaje del PIB era solo del 14%, con mucho, el más bajo (junto con Grecia y Portugal) de los países que más tarde pasarían a ser la UE-15 (cuyo promedio era del 22%). En 1993, había pasado a ser de casi el 25% del PIB, y ello como consecuencia de las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos del PSOE, sin que con ello se eliminara, sin embargo, tal déficit social (España continuaba teniendo uno de los gastos públicos sociales por habitante más bajos de la UE-15). En realidad, este déficit aumentó a partir de tal fecha como consecuencia de los recortes del gasto público para conseguir que el déficit público del Estado bajara de un 6% del PIB a un 3%, como instruía y mandaba el Tratado de Maastricht, condición para la entrada y permanencia de España en el euro. En realidad, el euro se estableció en España a un elevado coste para las clases populares del país, que fueron las que sufrieron las consecuencias de la reducción del gasto público social, el mayor componente del gasto público (ver mi libro El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. Anagrama, 2006). Las causas de la Gran Recesión 3

Una situación semejante apareció durante la Gran Recesión, que fue presentada por el establishment político-mediático del país, incluyendo el gobierno del PSOE, como resultado de un supuestamente excesivo gasto público y unos costes laborales muy elevados. De esta lectura (profundamente errónea, pues en el inicio de la Gran Recesión el Estado español estaba en superávit, no en déficit, y los salarios por aquel entonces estaban entre los más bajos de la UE-15) salieron las políticas de recortes del gasto público social que han empobrecido enormemente el Estado del Bienestar español, y las reformas laborales que tenían como objetivo bajar los salarios a base de desregular el mercado de trabajo. En realidad, no era el inexistente crecimiento exagerado del gasto público, sino los limitadísimos ingresos a las arcas del Estado, lo que creó el déficit público. El Presidente Zapatero, del PSOE, congeló las pensiones públicas para rellenar el agujero de 1.200 millones de euros que había causado la rebaja del impuesto de patrimonio (2.100 millones) y/o la bajada del de sucesiones (2.552 millones), entre otros, siguiendo su famoso dicho de que bajar impuestos es de izquierdas (ver mi libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante. Anagrama, 2015). 4

Ni que decir tiene que la aplicación de tales políticas causó un gran descenso del apoyo electoral del PSOE (no solo en las elecciones generales, sino también en las autonómicas -incluyendo en Andalucía, presidida por la Sra. Susana Díaz-) que ha continuado en la medida en que no ha habido ni un cambio de orientación política ni una autocrítica en tal partido. En realidad, en Andalucía el PSOE nunca había conseguido un porcentaje de votos más bajo en unas elecciones autonómicas que con la Sra. Díaz (en las elecciones autonómicas de 2015 Susana Díaz obtuvo el 35,43% de los votos; el PSOE había registrado hasta entonces su mínimo histórico en las elecciones de 1994, con un 38,71% de los votos). Por qué el PSOE ha ido realizando tales políticas neoliberales? Para contestar esta pregunta hay que entender que este fenómeno de descenso electoral del partido socialdemócrata, aunque particularmente acentuado en España, ocurre en la mayoría de países de la UE-15. Y una causa importante es la evolución de los aparatos de estos partidos. El análisis de la composición de tales aparatos muestra un gran dominio de estos por parte de profesionales con educación superior, incluyendo universitaria, que han desarrollado una relación intensa con las empresas financieras, económicas y mediáticas que ejercen una enorme influencia sobre los Estados, 5

estableciéndose así puertas giratorias entre instituciones financieras, económicas y mediáticas por un lado, e instituciones políticas por el otro. Como bien alertaba ya el gran politólogo Ralph Miliband en su libro Parliamentary Socialism, esta nueva clase (algunos utilizan el término casta ) política había desarrollado una serie de privilegios, y asumía que la clase trabajadora estaba o bien desapareciendo, o se estaba transformando en las clases medias, a las que ellos consideraban representar, y cuya función era votarles cada cuatro años. Su poder dejaba de depender de los militantes (a los que se consideraba como agentes pasivos que aprobaban lo que la dirección quería), desaconsejando el rol de la militancia dentro del proceso de decisión, y enfatizando, en su lugar, su sustitución por la movilización mediática realizada a través de los medios televisivos y radiofónicos. La militancia de tales partidos disminuyó como consecuencia, limitándose esta a aquellos que estaban en situación de aprendizaje, para pasar a tener con posterioridad cargos en el aparato y/o en las instituciones representativas. Y los datos muestran la consecuencia de estos hechos. El electorado socialista y los militantes de tales partidos han ido 6

descendiendo. La prensa digital progresista ha documentado extensamente la conexión entre el aparato del PSOE y los intereses financieros, económicos y mediáticos. El último ejemplo de ello es el nombramiento de Rubalcaba, el ex secretario general del PSOE y sucesor de Zapatero, y ligado al felipismo, como miembro del consejo editorial de El País (consejo al cual pertenece también Felipe González), rotativo que se ha destacado por su defensa del neoliberalismo y su hostilidad hacia el cambio. Qué ha pasado en las elecciones del 2015 y del 2016? El PSOE estaba dividido desde el principio del proceso electoral entre la vieja guardia, que controlaba el aparato y que deseaba continuar con el bipartidismo, por un lado, y la militancia, que deseaba una coalición de izquierdas, por el otro. Y en medio estaba Pedro Sánchez, que habiendo sido elegido por la militancia estaba muy limitado por el aparato, que confabulaba contra él. Fue precisamente por tal influencia que Pedro Sánchez nunca respondió a la propuesta de Podemos en 2015, y de Unidos Podemos en 2016, de hacer un pacto que estableciera una coalición y buscara más apoyos a partir de esta coalición. La vieja guardia nunca aceptó esta posibilidad, que hubiera permitido sacar a Rajoy y a su partido del gobierno y establecer un nuevo gobierno liderado por las izquierdas. Ahora bien, Pedro Sánchez, en lugar de ser sensible, tras las 7

elecciones del 2015, a esta propuesta, se alió primero con Ciudadanos a través de un pacto, para luego invitar a Podemos en una situación subalterna. En el 2016 Pedro Sánchez nunca ha respondido a las peticiones de Unidos Podemos para explorar la posibilidad de establecer un gobierno alternativo, que siempre ha existido, pero siempre se ha ignorado cuando no ocultado (con la gran colaboración de los medios, liderados por El País, cuyo grado de manipulación ha alcanzado los niveles de La Razón). Pero el aparato del PSOE (dirigido por los barones) se ha opuesto por todos los medios a ello, pues siempre prefirió la continuación del bipartidismo, que pasa por el apoyo al PP en la investidura, a abrir una posibilidad de gobierno en la que esté Podemos. Y han depuesto a Sánchez, que había visto, por fin, que la única opción era crear una alternativa basada en una coalición con Podemos. Puesto que Ciudadanos siempre prefirió una alianza con Rajoy, no le quedaba otro remedio que explorar la alternativa que había sugerido Unidos Podemos de conseguir alianzas con los partidos nacionalistas. El problema español que en España se conoce como el problema catalán 8

Las mismas fuerzas financieras, económicas, políticas y mediáticas que han estado promocionando el neoliberalismo han estado imponiendo la visión uninacional de España. Y ello ha incluido al aparato del PSOE, siendo ello también causa de su gran deterioro en las naciones históricas que existen en España -Catalunya, País Vasco y Galicia-, donde el PSOE ha pasado a ser un partido minoritario casi residual. En estas naciones han aparecido fuerzas de izquierdas que han recuperado la visión republicana de España, que había caracterizado no solo a las izquierdas catalanas, vascas y gallegas, sino también a las españolas. Un hecho ocultado, cuando no silenciado por el aparato del PSOE, ha sido su apoyo a la autodeterminación de los distintos pueblos y naciones en España durante la resistencia antifascista. La falta de sensibilidad de los dos partidos mayoritarios en España hacia la plurinacionalidad de España ha sido la causa del surgimiento de partidos de izquierdas con vocación transformadora, claramente antineoliberales, con otra visión de España, plurinacional, justa, democrática y solidaria, que han canalizado el voto de descontento de la población, y muy específicamente de los jóvenes y la clase trabajadora. La articulación de estos movimientos y partidos ha ido sustituyendo a las fuerzas nacionalistas periféricas conservadoras (que habían jugado un papel clave en la reproducción del bipartidismo a nivel del Estado), de orientación cristianodemócrata y 9

liberal, conjugando el rechazo al neoliberalismo con el rechazo a la visión uninacional de España. Este fenómeno coincidió con la aparición de un movimiento político-social iniciado en el movimiento 15-M, que se convirtió en un partido nuevo, Podemos, que hizo suya también esta visión plurinacional de España, habiéndose convertido en un periodo de tiempo muy breve (menos de dos años) en una de las fuerzas políticas de mayor peso y presencia en Las Cortes. Se alió con la renovada IU, estableciéndose la coalición Unidos Podemos, que significa una amenaza para los defensores del statu quo. La crisis dentro del PSOE La defensa a ultranza del statu quo hizo que la vieja guardia del PSOE (Felipe González, José Bono, Alfredo Pérez Rubalcaba, Susana Díaz, y otros) se opusiera a que el PSOE se aliara con Podemos y con los que definieron como independentistas. Y han depurado, en un ejercicio golpista, al candidato Sánchez, que había sido elegido por la militancia y que había llamado a un referéndum entre los militantes para encontrar apoyo a su propuesta de negación a la investidura de Rajoy y recuperación de alternativas que pasaban, en primer lugar, por una alianza con Podemos. Esto fue lo que motivó el golpe del 10

aparato frente a la militancia, que claramente favorecía a tal alternativa. Expulsado el secretario general, Pedro Sánchez, se ha nombrado presidente de la gestora al presidente de Asturias, el Sr. Javier Fernández, próximo a Alfredo Pérez Rubalcaba y a Susana Díaz, y que había hecho de su postura no a Podemos y no a los secesionistas su mayor leitmotiv. La aceptación de Pedro Sánchez de la exigencia de Susana Díaz de que se votara a mano alzada (sin voto secreto) fue el síntoma de que el aparato había ganado, pues la mayoría de miembros del Comité Federal son funcionarios que ocupan cargos que dependen de los barones. Fue el triunfo del aparato frente a la militancia. Leyendo El País y sus editoriales, y escuchando a García Ferreras (próximo a Zapatero) en La Sexta cubriendo la jornada, puede verse el contubernio político-mediático movilizado para destruir a Pedro Sánchez. Una vez más, la defensa de la unidad de España ha servido para salvaguardar los intereses financieros, económicos y mediáticos del establishment español, dejando la vía abierta para (tras cesiones simbólicas) permitir la investidura del corrupto Rajoy y su corrupto partido. Consecuencias para las izquierdas 11

Lo ocurrido el sábado es enormemente negativo para las izquierdas en España y para el bienestar de las clases populares, ya que facilitará la permanencia en el poder del partido más reaccionario que existe en España, expandiendo todavía más su plan económico y financiero neoliberal, y su ultraderechismo reaccionario. Se esperan al menos cuatro años más de un Estado represivo e insensible a las necesidades populares, Estado que continuará dominado por el bipartidismo, con el apoyo de Ciudadanos y las derechas nacionalistas. Ha sido, una vez más, la victoria de los de siempre. Frente a esta situación se necesita una amplia coalición y movilización de todas las fuerzas progresistas que confronte las políticas del gobierno Rajoy y sus aliados, tanto a través de la agitación social (más necesaria que nunca) como a través de la lucha parlamentaria, ayudando a la vez a las bases del PSOE a rebelarse frente a unos barones y un aparato que han continuado imponiendo una visión uninacional del Estado español, a la vez que han perpetuado un gobierno que está dañando a las clases populares de todos los pueblos y naciones de España. Así de claro. 12