Poblamiento e intercambios en torno al mar de Alborán (ss.viii - XV)

Documentos relacionados
Poblamiento e intercambios en torno al mar de Alborán (ss.viii - XV)

Fórum Euro-amazigh de Investigación

CONTRIBUCIÓN DE LOS AMAZIGHES A LA HISTORIA Y CIVILIZACIÓN DE AL-ANDALUS

Espacios insulares y de frontera Una visión geográfica

ARQUEOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS Y DE LOS PAISAJES ANDALUSÍES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CONGRESO CEI PATRIMONIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

I JORNADAS EUROPEAS LAS PROPIEDADES RURALES DEL MEDITERRÁNEO

Máster en Arqueología Curso

II Doctorial de la AE-IC

Simposium Internacional de Murallas

Conservación y Desarrollo Sostenible en el Mar de Alborán

NEGOCIOS Y COMERCIO EXTERIOR

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA COLOMBIANA. Programación Septiembre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARQUEOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS Y DE LOS PAISAJES ANDALUSÍES Curso (Fecha última actualización: 28/06/2017)

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

Ingreso del Dr. Antonio Gómez Ortiz como Académico Numerario de la Reial Academia de Doctors

Máster en Arqueología Curso

Indroducción // 9 Fases y desarrollo // 11 I. Workshop Internacional. Escuela de Arquitectura Málaga. Universidad de Málaga // 1 II.

GRADO EN HISTORIA A PREHISTORIA I (OB) lunes y miércoles a horas 18. lunes, 14/01/2019 viernes, 14/06/2019

FINANCIACIÓN LOCAL Y GESTIÓN TRIBUTARIA. Andalucía, España GIRA INTERNACIONAL

DECISIÓN Nº 1302 CONFERENCIA DE LA OSCE 2018 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

ACG73/4: Vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo Título de Grado en Arqueología a ámbitos del conocimiento

Presentación. AEAS y la entidad anfitriona, Global Omnium, os damos la bienvenida a este evento tan emblemático para nuestro sector.

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007)

Cátedra España. Imágenes de la reconquista. Visiones actuales y pasadas de la reconquista.

Historia. Historia. Planificación de las enseñanzas

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Ecos de Bizancio. Los últimos romanos de Almería. Jornadas de Estudios Bizantinos 13 > 15 diciembre Museo de Almería Ctra.

XVIII Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (I Coloquio Internacional de Geografía Rural) Ciudad Real

ARQUEOLOGÍA DE AL-ANDALUS Y DE LAS SOCIEDADES ISLÁMICAS

3er ENCUENTRO ANUAL Y CUMBRE DE ALCALDES (MUFPP) 19, 20 y 21 de Octubre 2017 Palacio de Congresos Valencia BORRADOR DE PROGRAMA

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016

LecturasMínimas: guía de lectura

Martes 31 de enero Mañana Cristina Segura Graiño Primera sesión. Los roles de las mujeres Carlos Moya Córdoba Manuela Cortes García

DECISIÓN Nº 1175 ORDEN DEL DÍA Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LA OSCE 2015 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

El despertar del califato almohade

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA DE LA OSCE 2017 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

Capacidad de acogida y gestión de flujos turísticos en espacios patrimoniales

Curso de Verano: EL MUNDO DE CARLOS V GUERRA Y PAZ A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO. Organiza: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

Curso académico TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ÁMBITOS O LÍNEAS DE TRABAJO ESTUDIOS. 1. Estudios de grado. 2. Ámbito y línea de trabajo

Doctor en Historia Medieval

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

XVII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE CERAMOLOGÍA, OJÓS /MURCIA En torno a la cerámica medieval de los ss. VIII-XV Del 13 al 16 de noviembre del 2014

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica:

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA. CURSO 2018/2019 (Lunes 4 de febrero-sábado 16 de febrero 2019, ambos inclusive)

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGÜEDADITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO 1

XI CONGRESO DE DERECHO DE LA CIRCULACIÓN, SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÁDIZ. Cádiz, 15 y 16 de Junio de 2.

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

BAJO EL ALTO PATROCINIO DE SUS MAJESTADES LOS REYES

Filología Clásica Despacho 519 y Seminario Griego Teoría y Práctica del Comentario de Textos Griegos (6 ECTS): Prof. Carlos Alcalde y Jorge Bergua.

Congreso Internacional: MEDINA AZAHARA Y LAS CIUDADES ISLÁMICAS PATRIMONIO MUNDIAL

Miércoles 11 de junio. Jueves 12 de junio

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

Madrid, 23 y 24 de marzo de 2017 Salón de Actos de la Residencia de Estudiantes c/ Pinar, 23

PROGRAMA. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACiÓN Y DE LA COMUNICACIÓN, NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA DEMOCRACIA EN LOS PAÍSES ÁRABES?

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Monarquía y comunidades medievales. Historia Medieval. Código Español ext.

LAS RUTAS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL ORGANIZAN:

VI ENCUENTRO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MEDITERRÁNEO

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

IV CONGRESO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE TÁNGER: Evolución y tendencias de las transformaciones políticas y constitucionales en el Magreb

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir)

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

Programas de Voluntarios UAM

XV Semana de la ciencia

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

2. ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN ECUADOR-COLOMBIA 2017

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

JORNADAS SOBRE LA TRADUCCIÓN Comunicaciones Mesa redonda - Talleres 9-10 de febrero de 2017 PRESENTACIÓN

PRIMERA COMUNICACIÓN III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DE MONTAÑA

Borrador de Propuesta de programa del I Congreso Internacional de Flamenco y Educación para jóvenes

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIADO EN HISTORIA PRIMER CICLO

NOVEDADES DE ARQUEOLOGÍA EN AL-ANDALUS. UNA MIRADA DESDE QURTUBA. Ciclo de conferencias coordinado por Desiderio Vaquerizo Gil (UCO)

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

MANUAL DEL SPONSOR. Organiza: Agrupación Territorial de SEDISA en Madrid

CALENDARIO ACADÉMICO MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO

Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación Edif. II, C/Buen suceso nº 11, Aula: Salón de grados.

PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA. CURSO 2017/2018 (Lunes 5 de febrero-sábado 17 de febrero 2018, ambos inclusive)

Transcripción:

I CONGRESO INTERNACIONAL Poblamiento e intercambios en torno al mar de Alborán (ss.viii - XV) 15, 16 y 17 DE FEBRERO DE 2017 Salón de actos del Palacio de Carlos V, La Alhambra (Granada)

Pocos mares han podido ser testigo de eventos tan relevantes, de un tránsito humano y material tan constante como el de Alborán. Siendo uno de los pequeños mares que componen el Mediterráneo, el mar de Alborán ha presenciado acontecimientos históricos de primera relevancia. Toma prestado su nombre de un pirata tunecino-otomano que se asentó en la isla de Alborán para atacar las costas castellanas. El mar de Alborán es un ejemplo de intercambios e influencias, de transición a lo largo de la Historia de N a S, entre África y Europa y al contrario, y de E a W como vía de paso del Mediterráneo al océano Atlántico. Y, como tal comporta características tanto de unas zonas como de otras, siendo una región de gran importancia geopolítica desde antaño. El proyecto I+D+i «Poblamiento e Intercambios en torno al mar de Alborán (al-andalus-magreb, siglos VIII-XV)» (HAR2014.56241.JIN) pone en marcha un trabajo de investigación multidisciplinar sobre este espacio tan singular. Enmarcado dentro del campo de las Humanidades, este proyecto tiene como objetivos contribuir a comprender la realidad actual a través del análisis del pasado, estableciendo posibles modelos explicativos de la misma y, vinculado a ello, generar conocimiento con el objeto de crear una sociedad más instruida y mejor. En este caso el proyecto describe y analiza, tratando de exponer las causas y los orígenes de dos fenómenos constantes en la Historia de España (y en la de la Humanidad), como son las migraciones poblacionales motivadas por diferentes causas (ya sean económicas, políticas o culturales), los intercambios y las transferencias ideológicas y tecnológicas entre pueblos. En este sentido, los cambios que se producen en el periodo objeto de estudio se presentan como imprescindibles para comprender la realidad de España, la de Marruecos y parcialmente la de Argelia. Las dos áreas estudiadas (el SE de Andalucía y el Rif) presentan una historia compartida, no exenta de conflictos, y que ha dejado huellas indelebles en las dos costas tanto materiales, en el paisaje monumental, como inmateriales, en las costumbres y en la lengua. En el marco de este proyecto, se viene organizando una serie de actividades de divulgación sobre la historia y arqueología de las dos orillas del mar de Alborán, dirigidas a distintos niveles académicos. En este caso, este primer congreso, destinado a un público especializado, estudiantes de Humanidades, doctorantes y profesores e investigadores, se marca como principales objetivos : debatir sobre el estado de la investigación con algunos de los investigadores más reputados en la materia, incentivar el desarrollo de estudios sobre el espacio geográfico del mar de Alborán y divulgar los primeros resultados obtenidos por el proyecto I+D+i. Con tal fin, se ha decidido dividir el evento en cuatro sesiones, dedicadas cada una de ellas a diferentes ejes temáticos : 1. Introducción; 2. El poblamiento en la costa andalusí del mar de Alborán; 3. El poblamiento en el Magreb medieval; 4. Los intercambios a través del mar Mediterráneo.

DÍA 1 : MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 9.30-10.00h: INAUGURACIÓN 10.00-11.00h: CONFERENCIA INAUGURAL Pierre GUICHARD (U. de Lumière Lyon 2): «Questions de peuplement d une rive à l autre de la Mer d Alboran» EJE 1 INTRODUCCIÓN. MARCO GEOGRÁFICO, PRECEDENTES Y CUESTIONES GLOBALES (11.00-13.20h) 11.00-11.40h: Francisco GONZÁLEZ LODEIRO (U. de Granada) : «La formación del dominio Alborán : geografía y geología». 11.40-12.10h: PAUSA-CAFÉ 12.10-12.50h: Cristóbal GONZÁLEZ ROMÁN (U. de Granada) : «El mar de Alborán en la Antigüedad» 12.50-13.20h: Preguntas y debate ALMUERZO EJE 2 EL POBLAMIENTO EN EL SUR DE AL-ANDALUS (16.00-20.00h) 16.00-16.40h: Antonio MALPICA CUELLO (U. de Granada): «El poblamiento en el sur de Granada y los humedales» 16.40-17.20h: Lorenzo CARA BARRIONUEVO (I. EE. Almerienses): «La costa de Almería en la etapa medieval : estructuras y fondeade ros». 17.20-17.40h: PAUSA-CAFÉ 17.40-18.20h: David ORTEGA (U. de Málaga): «El poblamiento en la costa malagueña en el período andalusí» 18.20-19.o0h: Jesús BERMÚDEZ (Patronato de la Alhambra): «La Alhambra : reliquia del patrimonio andalusí en conservación» 19.00-19.30h: Preguntas y debate

DÍA 2 : JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017 EJE 3 EL POBLAMIENTO EN EL MAGREB (9.30-13.30h) 9.30-10.10h: Ahmed TAHIRI (U. de Mohammedia & F. al-idrisi): «El Reino de los Banū Sālih de Nakūr: itinerarios, poblamiento y líneas de navegación en torno al mar de Alborán (ss. IX-X)». 10.10-10.50h: Allaoua AMARA (U. Émir Abdelkader Constantine) «Peuplement et arabisation au Maghreb Médiévale» 10.50-11.20h: PAUSA-CAFÉ 11.20-12.00h: Mountansir LOUKILI (U. de St Etienne - Jean Monnet) : «Le massif de Moulay Idriss Zerhoun, données historiques et archéologiques dans une région du Pré-Rif marocain à l'époque médiévale» 12.00-12.30h: Preguntas y debate 12.30-13.30h: Comunicaciones y/o presentaciones de libros EJE 4 INTERCAMBIOS A TRAVÉS DEL MEDITERRÁNEO. Colonias extranjeras. Circulación de personas, ideas y productos (16.00-20.00h) 16.00-16.40h: Sébastien GASC (U. de Toulouse) : «La numismática de ambas orillas. Un balance general» 16.40-17.20h: Raúl GONZÁLEZ ARÉVALO (U. de Granada): «Presencias, interacciones y mutaciones italianas en el Mar de Alborán (siglos XII-XV). Algunas reflexiones desde la historiografía» 17.20-17.50h: PAUSA-CAFÉ 17.50-18.30h: Bilal SARR (U. de Granada): «Poblamiento e Intercambios en torno al mar de Alborán» 18.30-19.00h: Preguntas y debate 19.00h: CLAUSURA

DÍA 3 : VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017 9.00h : Visita guiada por la costa de Granada. Salida desde Granada. 14.00h : Comida conjunta en la costa para participantes en el congreso. ORGANIZA: Proyecto I+D+i «Poblamiento e Intercambios en torno al mar de Alborán (al-andalus/magreb, siglos VIII-XV)» (HAR2014-56241-JIN) Más información en: pimalboran@gmail.com www.pimalboran.org www.facebook.com/pimalboran/ FINANCIAN Y COLABORAN: