7.- Los presos politicos saharauis Sidi Abdallahi Abbahah y Mohamed Bourial, del grupo de Gdeim Izik, son trasladados de la prisión de Kenitra a la de

Documentos relacionados
Octubre saharaui 2018

Mina Baali y a otras dos mujeres.

manifestaciones de saharauis desempleados se realizan de forma periódica y son siempre reprimidas por las autoridades marroquíes.

Diciembre saharaui 2017:

8.-Las autoridades marroquíes impiden al periodista saharaui Ahmed Ettanji, de Equipe Media, asistir al juicio contra los presos políticos de Gdeim Iz

Joaquina Ramilo Rouco -

impuestas por la administración penitenciaria, tales como la prohibición de comunicación, de tratamiento médico y alimentación equilibrada.

«No es porque las cosas sean difíciles que no osemos afrontarlas, más bien son. difíciles porque no sabemos afrontarlas» (Séneca, dijo el filósofo)

INFORMACION DE JUICIOS Y SEÑALAMIENTOS

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

Agosto saharaui: Silencio del Gobierno ante la expulsión de españoles del Sáhara Occidental. El PP deja sola a la alcaldesa de Zamora

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

Agosto saharaui 2017:

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

Para los políticos españoles no existe el muro de la vergüenza marroquí que separa al pueblo saharaui

INFORME MISION SINDICAL EUROPEA EN EL AAIUN CAPITAL DEL SAHARA OCCIDENTAL. 23, 24 y 25 de enero de 2011

Marruecos / Sahara Occidental Ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos saharauis

AMNISTÍA INTERNACIONAL: DECLARACIÓN PÚBLICA

Composición de la Delegación:

Dossier Marruecos prohíbe la entrada para presentar investigaciones sobre víctimas y derechos humanos en el Sáhara Occidental


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Coruña), Inés del Río Prada, alias «Peque» y «Nieves»; en prisión desde julio de 1987, cuando fue detenida en Zaragoza, formando parte de un comando

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

CUBA DETENCIONES RECIENTES DE POSIBLES PRESOS DE CONCIENCIA

INFORMACION DE LA 38ª CONFERENCIA EUROPEA E INTERNACIONAL DE COOPERACION Y COORDINACION DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI (EUCOCO)

Joaquina Ramilo Rouco -

HONDURAS. Impunidad de abusos posteriores al golpe ENERO DE 2013

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL

INFORME DE ALEXANDRE ZOURABICHVILI, MIEMBRO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE PARIS

Amnistía Internacional. Cuba

29 de OCTUBRE de 2015 MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA BRÍGIDA

LIGA ESPAÑOLA PRO - DERECHOS HUMANOS

Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 67º período de sesiones, del 26 al 30 de agosto de 2013

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

Pregunta del diputado Volker Beck entre otros y del Grupo Parlamentario de Alianza 90/Los Verdes

INFORME DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN JUDICIAL EN EL PROCESO DE LOS 24 DE SALÉ Rabat del 23 al 26 de octubre de 2012

CHILE. Abusos policiales ENERO DE 2013

Un funcionario de prisiones, herido en una protesta por la masificación de las cárceles

Por frecuencia Por orden alfabético

INFORME No. 15/18 PETICIÓN

SABÍAS QUE EN EL ESTADO ESPAÑOL LOS PODERES PÚBLICOS CIERRAN PERIÓDICOS? Es el caso del diario Euskaldunon Egunkaria

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

cómplices tanto EEUU, los estados miembros de la Comunidad Económica Europea e incluso la ONU.

Mohamed-Salem Daha Lehbib

Casos del departamento de Tumbes reportados a la CVR. Provincia de Tumbes... 2 Año Año Año

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

INDICADORES SOBRE EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA Y JUICIO JUSTO

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

6.729 manifestaciones en 4 meses en todo el país

AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN NÚM. 2 DE LA AUDIENCIA NACIONAL

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

NOVEDADES 1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos *** *** ***

LOS GOBIERNOS DEJAN SIN CASTIGO A A LOS TORTURADORES Y A LOS ASESINOS A SUELDO DEL ESTADO

Conozca sus derechos

A. Estructura política de la República Dominicana 9

Manifestaciones Públicas

El 1 de enero de 2018 se cumplió el 53 aniversario de la fundación del movimiento Fatah.

Año Expulsiones del Sáhara Occidental. Enero

REFORMA PROCESAL PENAL. Profesor José Arriagada De La Fuente Colegio San Rafael Arcángel

Capítulo V. Suscrita en San José Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la. conferencia especializada interamericana de Derechos Humanos.

Criterios para establecer la clasificación mundial 2009 de la libertad de prensa

CONVENIO Entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la asistencia a personas detenidas y al traslado de personas condenadas

Oaxaca: Criminalización de la protesta social e Impunidad de violaciones de Derechos Humanos. Yesica Sanchez (Consorcio oaxaca)

Texto completo del informe del Centro Kennedy en su visita al Sahara Occidental

AMNISTÍA INTERNACIONAL INFORMACIÓN PARA LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

La Criminalización a Voluntad Popular Parte III. -Presos victimas del Gobierno Dictatorial -Protesta pacifica en el Porlamar

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

Informe 2010 Amnistía Internacional. La brecha en la justicia global condena a millones de personas a sufrir abusos

Diodato. Pocos días más tarde, el ministro dejó sin efecto estas decisiones a causa de la presión que ejercieron las asociaciones de periodistas.

BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS "BRASIGUAIOS" Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL

Marruecos y el Sáhara Occidental

RECOPILATORIO PENAL III

ESTADISTICAS PENITENCIARIAS

Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España. José Antonio Monje

Perú. Abusos y muertes durante protestas ENERO DE 2016

República de Corea (Corea del Sur): Los derechos humanos son cruciales para el desarrollo a largo plazo

INFORME RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA. Laura Pollán

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

CAMPAÑA DE MARRUECOS 1991 ACCIÓN E IMPACTO


Marruecos/Sáhara Occidental

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

ISRAEL Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS. Sami Abu Samhadanah - Preso de Conciencia

INFORME No. 48/18 PETICIÓN

INFORME No. 14/18 PETICIÓN

Marruecos y el Sáhara Occidental

Advierten posible enfrentamiento entre indígenas y colonos en San Lorenzo

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Resumen de Prensa. Tribunal Superior de Justicia de Madrid

TEST 1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN RELATIVA AL SÁHARA OCCIDENTAL I. INTRODUCCIÓN

Transcripción:

Mayo saharaui 2018 Día 2.- La policía marroquí detiene por la noche al periodista Laaroussi Ndour, de 26 años, fotógrafo y editor del Bentilli Center, grupo de comunicación saharaui en los territorios ocupados que filma las violaciones de los derechos humanos en Sáhara Occidental cometidas por Marruecos. La detención de Laaroussi se produce en la calle Smara de El Aaiún días después del anuncio público del Bentilli Media Center, así como de otros medios de comunicación saharauis, de su rechazo de cualquier tipo de trabajo bajo la tutela de la ley marroquí. También es detenido el estudiante Mohammed Azzat 4.- Los periodistas Mohamed Salam Mayara y Mohamed Aljumyaai, del colectivo Smara News, encarcelados desde el 1 de abril pasado, inician una huelga de hambre. Fueron detenidos en Smara a raíz de un reportaje televisivo sobre las protestas saharauis y los ataques que reciben de los colonos marroquíes. Se encuentran presos en la cárcel de El Aaiún. 5.- Mujeres saharauis se concentran ante un tribunal marroquí en El Aaiún para reclamar la puesta en libertad del periodista saharaui Laaroussi Ndour, detenido el día 2 por policía marroquí. 6.- Tres años después de la muerte del joven saharaui Mohamed Lamín Haidala, de 21 años, a manos de colonos marroquíes en El Aaiún el 8 de febrero de 2015, la policía sigue acosando a su familia, que no ha dejado de pedir justicia. Rabab, tía de Mohamed Lamin y madre de tres niñas, es atacada en plena calle por tres encapuchados motorizados provistos de cadenas y una navaja, con la es herida en una pierna. Takbar Haddi, la madre de Haidala, protagonizó una huelga de hambre durante 34 días en las cercanías del Consulado de Marruecos en Las Palmas, que tuvo que abandonar al ser hospitalizada.

7.- Los presos politicos saharauis Sidi Abdallahi Abbahah y Mohamed Bourial, del grupo de Gdeim Izik, son trasladados de la prisión de Kenitra a la de Tiflet 2. Según información de sus familiares, han sido objeto de malos tratos. El cambio de centro penitenciario se hace sin avisar ni a la familia ni a los abogados de los presos. Sidi Abdallahi Abbahah, cumple cadena perpetua y Mohamed Bourial una pena de 30 años. Ambos estuvieron 33 días en huelga de hambre con sus compañeros Mohamed El Bachir Boutanguiza y Abdallahi Lakfawni. 7.- El tribunal de primera instancia de El Aaiún retrasa hasta el 14 de mayo el juicio a Laaroussi Ndour, fotógrafo y editor del Bentilli Center, detenido el 2 de marzo. Al ser presentado ante el tribunal no tenía el audífono que necesita ya que le fue retirado por las autoridades de ocupación marroquíes y el juicio se ha tenido que aplazar al estar Ndour con dificultades de audición. Amigos, activistas y familiares han acudido al tribunal para demostrar su apoyo al periodista y en protesta por su detención arbitraria. 9.- Las autoridades marroquíes impiden a Ibrahm Khuda visitar a su hermano Bashir Khuda, preso en la cárcel de Tiflet, en Marruecos. Su familia tiene que viajar más de mil kilómetros desde los Territorios Ocupados para poder ver a Bashir, detenido en 2010 tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik en El Aaiún y condenado a 20 años de cárcel. Se le ha impedido artículos de primera necesidad. 10.- Estudiantes saharauis en la Universidad de Agadir (Marruecos) se manifiestan en la Facultad de Arte para conmemorar el 45 aniversario de la fundación del Frente Polisario, ante un despliegue policial que actúa contra los manifestantes 11.- Las autoridades marroquíes expulsan a dos observadores internacionales que iban a visitar las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental y tenían previsto reunirse con miembros de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves

Cometidas por Marruecos (ASVDH) para constatar el estado de los Derechos Humanos en la región. Caroline Nord y Juan Abergon, de nacionalidad sueca y representantes de Emaús Internacional, son expulsados de El Aaiún en el mismo avión en que habían llegado desde Casablanca. Emaús Internacional, creada por el Abbé Pierre en 1971, es una organización formada por 350 asociaciones de 37 países de África, América, Asia y Europa que luchan por el respeto de los Derechos Humanos en el mundo. 13.- El preso político saharaui Sidi Abdallahi Abbahah se encuentra en un lugar desconocido desde el 7 de abril, tras haber sido sacado descalzo y sin ninguna pertenencia de la cárcel de Kenitra. La familia y la abogada francesa Olfa Ouled no han conseguido hasta el momento obtener ninguna información de las autoridades marroquíes. Sidi Abdallahi Abbahah, que fue condenado a cadena perpetua en el juicio al grupo de Gdeim Izik, denunció las torturas a las que fue sometido durante semanas después de su detención arbitraria en noviembre de 2010 en El Aaiún. 17.- Enfrentamientos por la noche en el barrio de Maatallah, en El Aaiún entre fuerzas de ocupación marroquíes y manifestantes saharauis que conmemoran el inicio de la lucha armada por parte del Frente Popular para la Liberación de Hamra y de Río de Oro, el Frente Polisario. 17.- Los periodistas Mohamed Salam Mayara y Mohamed Aljumyaai, del colectivo Smara News, encarcelados desde el 1 de abril pasado, interrumpen la huelga de hambre que iniciaron el 4 de mayo en la cárcel Negra de El Aaiún, a petición de sus familiares y por el Ramadan, pero anuncian que harán otra huelga si las autoridades penitenciarias no atienden sus reivindicaciones para ser considerados presos de conciencia. 18.- Las fuerzas de ocupación marroquíes detienen al saharaui Zine El Abidine Albczatne, que tendrá que comparecer el lunes ante el fiscal del Rey de Marruecos. Una fuente cercana a la familia Albczatne señala que Zine El Abidine fue atacado por la noche por personas vestidas de civil, que le robaron su teléfono móvil. 19.- El estudiante saharaui Abdel Rahim El Badri, de 24 años, es asesinado a la entrada de la Facultad de Letras, en Agadir (Marruecos), por un grupo de encapuchados armados con cuchillos y ganchos. La víctima no recibió atención médica durante el tiempo que permaneció allí, moribundo. El Colectivo de Estudiantes Saharauis acusa a un grupo de estudiantes bereberes, espoleados por las autoridades marroquíes para frenar el activismo estudiantil y que se pasearon el día anterior con la cabeza cubierta y portando

armas blancas, sin ser interpelados por la policía. Badri era uno de los estudiantes más activos en la defensa de los derechos de los estudiantes saharauis y del derecho a la autodeterminación. Organizó los actos por el aniversario de la creación del Frente Polisario, el 10 de mayo. Denuncian que estos actos son fruto de la inquina sembrada por el Majzén contra los saharauis por el ministro de Educación marroquí. Ayer, en un exámenes el tema fue "Las milicias del Polisario y su supuesta relación con Irán" para inculcar que el Pueblo Saharaui y su representante son criminales. 20.- Las autoridades de ocupación marroquíes liberan a dos saharauis detenidos el sábado por la noche después de una manifestación organizada por un grupo saharaui en El Aaiún. Mahmoud Dahi y Rashid Abu al-sabr estuvieron en la sede de la policía. 20.- Estudiantes saharauis de la Universidad de Agadir (Marruecos) protagonizan una marcha por el campus universitario para conmemorar el 45 aniversario de las actuaciones del Frente Polisario, portando banderas nacionales y pancartas y coreando consignas contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. 21.- El activista saharaui Zine El Abidine Albczatne, de 20 años, que fue detenido en una calle de El Aaiún, donde fue golpeado por policías marroquíes, es puesto en libertad después de permanecer tres días en dependencias policiales donde fue interrogado y maltratado. 23.- Estudiantes saharauis de Bojadur se manifiestan por la mañana en el centro de la ciudad para expresar su condena por el asesinato de estudiante universitario Abdul Rahim al-badri, asesinado en Agadir (Marruecos). 24.- Hassanna Duihi, vicepresidente de la Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las cárceles marroquíes, es trasladado arbitrariamente de El Aaiún a Bojador, tras la sentencia dictada por el juzgado de Apelación en Marrakech, a pesar de que una sentencia del juzgado de primera instancia anuló el traslado arbitrario. La Liga considera que el traslado se debe al activismo político y pro derechos humanos de Hassanna Duihi, que se suma a otros procedimientos efectuados contra los activistas, como el recorte de sus salarios y la expulsión de sus puestos de trabajo.

24.- Estudiantes saharauis se manifiestan en el distrito universitario de Agadir (Marruecos) para condenar el asesinato del estudiante saharaui Abdel Rahim El Badri, ocurrido el pasado día 19 por un grupo de encapuchados. Proclaman consignas políticas, denuncian el encubrimiento de los asesinos y la campaña mediática contra los saharauis, a la vez que alaban las cualidades del mártir El Badri y su lucha por la libertad de su pueblo. 25.- Policías marroquíes secuestran a dos jóvenes saharauis, Hammad Zerouali y Ahmad Abnigarah, en El Aaiún, este último, de 18 años, cuando se encontraba en la calle Smara. El primero fue golpeado en el momento de su detención, a la orilla del Rio de Saguia. 30.- La eurodiputada española Paloma López Bermejo, de Izquierda Unida, cuestiona a la Comisión Europea sobre la negligencia médica continuada de que es víctima Ouakari Eloifi, preso político saharaui del grupo de estudiantes Compañeros de El Wali.La crítica situación crítica de salud de Ouakari viene siendo denunciada por la familia a las autoridades marroquíes desde 2016 y por el propio preso en varias sesiones del tribunal de apelación. Según el médico marroquí que lo vio hace unos meses, Ouakari necesita urgentemente una cirugía.