PRIMER CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO REGLAMENTO GENERAL PARA PARTICIPANTES

Documentos relacionados
EVENTO MANIZALES GRITA TANGO-FESTIVAL INTERNACIONAL DE BAILE Y COREOGRAFIA ARGENTINA-FERIA DE MANIZALES 2018, EN EL MARCO DE LA 62ª FERIA DE MANIZALES

REGIONAL DE PORRO 2017 Medellín Colombia. REGIONAL DE PORRO 2017 Reglamento General Aprobación: BNF

CAMPEONATO METROPOLITANO DE SALSA 7 al 28 de mayo de 2017 Medellín Colombia

CONCURSO TALENTO VIVO MAYORCA 2016 Medellín Colombia. CONCURSO TALENTO VIVO MAYORCA 2016 Reglamento General Aprobación: BNF. Sección 1.

REGLAMENTO SEGUNDO ABIERTO LOCAL DE SALSA CAMPEONATO BOSA 2014

CATEGORIAS SALÓN, ESCENARIO VALPARATANGO 2017

REGLAMENTO COMPETENCIA TANGO FIESTA DE LOS CERROS DE OCTUBRE

TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES:

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ALTO

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

LUIS PEDRO ABRIL DIRECTOR ARTÍSTICO

LUIS PEDRO ABRIL DIRECTOR ARTÍSTICO

SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE SALSA TIRANDO PASO POPAYÁN 2017

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

CONVOCATORIA. La etapa final del X Festival Nacional de Baile se llevará a cabo el 19 de abril de 2015 con sede en el CEM.

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

Concurso Novel y Nacional de Marinera Norteña en Salud Bases

DE LA ORGANIZACIÓN: DE LA INSCRIPCION

ABIERTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DEL TORNEO DE BAILE LA CALLE

user REGLAMENTO w w w. a b i e r t o l o c a l d e s a l s a. w o r d p r e s s. c o m

user REGLAMENTO www. a b i e r t o l o c a l d e s a l s a. w o r d p r e s s. c o m

BASES GENERALES BACHATART CHAMPIONSHIP

NORMAS DEL BREAK THE FLOOR BY KIST PANAMA 2015

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial

1 abril abril 2017 II CAMPEONATO DE DANZA MODERNA Y URBANA

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

CONCURSO DE BAILE. Bolivia magica. Altiplano Valle Selva

14 mayo mayo 2016 I CAMPEONATO DE DANZA MODERNA Y URBANA

11ª edición Campeonato de Danza Urbana The Show Box. El evento se celebra los días 19, 20 y 21 de mayo de 2017.

IV FESTIVAL ESPÍRITU ANCESTRAL

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN LADIES SALSA GRUPALES

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

I. DE LA COREOGRAFÍA. a. Principios del Tecnológico de Monterrey

BASES DEL SEXTO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2018.

BASES DEL OCTAVO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA 2017 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

BASES DEL PRIMER CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2013.

A PIE DE CALLE La Victoria de Acentejo

BASES GENERALES CAMPEONATO MUNDIAL BACHATA FUSIÓN BACHATART.

C/ Granada, parcela nº 38 nave 3 Polígono industrial Asegra Peligros (Granada) Tfno y fax

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

II CONCURSO DE DANZAS FOLKLORICAS REGIONALES Y NACIONALES UNIDOS POR UNA SOLA PASIÓN

CONTENIDO TÍTULO I: GENERALIDADES TÍTULO II: OBJETIVOS TÍTULO II: GRUPO DE DANZA TÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN, CALIFICACIÓN Y

SEGUNDO: DEL NUMERO DE PARTICIPANTES:

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

BASES DE LA PRIMERA NOCHE FOLKLORICA COSTUMBRES DE MI TIERRA

REGLAMENTO HIP HOP FEBD

INTERCOLEGIAL UPS DANCE COMPETITION 2017

BASES GENERALES PARA CONCURSO DE MÚSICA

CONCURSO DE DANZAS TÍPICAS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA 2017

Lugar de celebración: PALAU FIRAL SANT ANTONI DE CALONGE C/ De La Sardana s/n. DOMINGO 2 ABRIL 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA BAILADORES SALSÓDROMO 2017

BASES PARA EL CONCURSO DE DANZAS Y CORSO ALBARRACINNO TIEMPO DE INTEGRAR

BASES DEL SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2014.

BASES CONCURSO DE TALENTO

BASES DEL OCTAVO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA 2017 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

XXIX Encuentro Comunal de Cueca Escolar 2017

BASES DEL NOVENO CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA 2018 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

BASES DEL TERCER CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA CIENEGUILLA 2015.

Competencias Grupos Guatemala Salsa Congress 2018

FORMATO. Bases de Actividad

NORMATIVA VDC Categorías:

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

Competencias Parejas Guatemala Salsa Congress 2018

Reglamento Categoría ROBOT BAILARÍN UME-BOT XI

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

TOUR COREOGRÁFICO HIP HOP & DANZA URBANA DANZA MODERNA

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

DESAFÍO ESCENARIO 2017

SEXTO CONCURSO SALSA STAR DE EXTASIS DE LA SALSA 2017.

PASANTÍA INTERCAMBIO CULTURAL 2017 CHINA

BASES DEL CONCURSO DE DANZA

T UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO U

INFORMACIÓN KERMESSE 2015 REGLAMENTO CONCURSO MUSICAL OBJETIVO

CONCURSO NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA.

FRANQUICIA del ARGENTINA WORLD SALSA SUMMIT. Reglamento Oficial traducido para Argentina Salsa Summit ***ATENCION COMPETIDORES*** CATEGORIAS:

Certamen de Danzas Folclóricas La Greda 2018

CAMPEONATO DE HIP HOP CAMPEONATO DE DANZA MODERNA

REGLAMENTO DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

Vº CONCURSO NACIONAL DE ACORDEÓN - CHILE Bases Competencia

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE CUECA LA CUECA SE VIVE EN RENCA 2018 PINTANA

LVII ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2015

BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

CONCURSO DE TALENTOS CODAM 2016 POLICÍA TIENE TALENTO

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

M I C A E L A B A S T I D A S D E A P U R Í M A C

Transcripción:

PRIMER CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO REGLAMENTO GENERAL PARA PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN El Campeonato Metropolitano de Tango es una competencia de carácter profesional en el baile del tango para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Sus objetivos son fortalecer a los diferentes actores artísticos relacionados con el baile del tango y contribuir en la formación de los públicos de este género en la ciudad. SECCIÓN 1. GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento regula el desarrollo del 1º CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO. Artículo 2. La autoridad sobre este reglamento corresponde a la Organización (BNF) del 1º CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO y al Comité Asesor de Tango, los cuales tienen las siguientes funciones: Cuidar la revisión y actualización del reglamento. Dictar normas suplementarias y autorizar excepciones cuando sea conveniente. Velar por su aplicación. Aplicar las sanciones correspondientes cuando se incumpla la normativa establecida en el mismo. SECCIÓN 2. FECHAS, HORARIOS Y LUGAR La competencia consta de 2 fases: Semifinal y Final. Artículo 3. La Semifinal se realizará el día sábado 11 de septiembre a partir de las 3:30 p.m.

Artículo 4. La Final tendrá lugar el día sábado 18 de septiembre a partir de las 3:30 p.m. Artículo 5. Ambas rondas se realizarán en el Boulevard Central del Centro Comercial Premium Plaza, Cra. 43 A Avenida El Poblado x Cl. 30. Notas: Durante los días del evento los participantes deben estar en el centro comercial 2 (dos) horas antes de la competencia. El Centro Comercial permitirá a los participantes hacer reconocimiento de pista y marcación de la coreografía, con previa autorización. Para poder hacer uso del espacio, los participantes deberán escribir un correo electrónico a eventos@bnf.com.co, a fin de coordinar con los organizadores el día y la hora de este ensayo. SECCIÓN 3. MODALIDADES Artículo 6. Para esta versión del campeonato se abrieron las siguientes modalidades: - TANGO SALÓN: Ejecución e interpretación del baile de tango socialmente, de manera improvisada. Características: La pareja no deberá separarse mientras dure la música. Esto significa que no se podrá romper el abrazo, considerado como la posición de danza del tango. Para que la posición sea considerada correcta, el cuerpo de uno de los integrantes de la pareja debe estar contenido, todo el tiempo, por el abrazo, entendiéndose que en determinadas figuras esto puede ser elástico, pero no en toda la duración de la danza. Dentro de estos parámetros de observación, se podrán realizar todas las figuras que son de uso popular. Quedan completamente excluidos los ganchos, saltos, trepadas, trucos y cualquier otra posibilidad coreográfica propia del tango de escenario. Las parejas deberán trasladarse constantemente en el sentido contrario a las agujas del reloj, sin quedarse estacionadas en un mismo punto de la

pista por más de dos compases para no interferir la circulación de los otros bailarines. Cualquier paso en el que los pies sobrepasen la altura de las rodillas no está permitido. Para las distintas etapas de selección no se requiere vestuario de espectáculo, pero los participantes deberán estar bien presentados. El Jurado tomará en cuenta como puntos fundamentales de la calificación los siguientes: el abrazo, el estilo al caminar, la circulación por la pista, la rítmica en la milonga y, especialmente, la musicalidad. Se debe mantener el espacio entre carriles. No se debe adelantar o sobrepasar a otras parejas. No es una carrera y no se gana nada por avanzar puestos (salvo miradas de desaprobación y, quizá, un bajo puntaje). Prohibido marcha atrás. - TANGO ESCENARIO: Esta modalidad hace referencia a la ejecución e interpretación del baile de tango, pero a nivel coreográfico. Características: Se podrá realizar la visión particular que cada intérprete tenga de la danza del tango, entendiéndose por esto que estará permitido utilizar movimientos, figuras y aplicaciones que no tengan que ver con el tango tradicional. Podrá romperse el abrazo y utilizar técnicas que sean aporte de otras disciplinas de danza, siempre y cuando tengan razón de ser y en beneficio de la presentación del intérprete. Con referencia al punto anterior, queda aclarado que no puede ser presentada una actuación en otra técnica de danza con música de tango. Nota: Los concursantes podrán ver las presentaciones de la modalidad en la cual no estén inscritos, siempre y cuando no lleven vestimenta de concurso. SECCIÓN 4. INSCRIPCIONES Artículo 7. Pueden participar bailarines y bailarinas mayores de 12 años nacidos en Medellín y el Área Metropolitana o radicados aquí por lo menos hace tres meses (esto debe ser comprobable). Para inscribirse deberán diligenciar el formulario oficial del concurso y anexarle los siguientes documentos:

- Fotocopia del documento de identidad. - Fotocopia del carné del SISBEN o de la EPS, si es cotizante; si es beneficiario, deberá adjuntar una carta emitida por la EPS donde se indiquen los datos del cotizante y del beneficiario (en este caso los del participante). En caso de no contar con esta documentación cada participante deberá cancelar la suma de $5.000 (cinco mil pesos) para que El BNF lo afilie a un seguro de ALICO DE COLOMBIA. - Todos los concursantes deberán dirigir una carta a los organizadores del concurso, en la cual exoneran Al BNF y al Centro Comercial Premium Plaza de cualquier accidente o lesión personal que les ocurra en las instalaciones durante el desarrollo del concurso en la carta debe aparecer la firma y el documento de identidad de los participantes. Notas: Si el participante es menor de edad deberá aparecer la firma de autorización de los padres en esta carta. La organización del Campeonato dispondrá de un formato de carta de exoneración para los participantes, en caso de que no cuenten con el tiempo para redactarla. El seguro de ALICO DE COLOMBIA cubre por accidente hasta $2 millones de pesos y por muerte, hasta por $25 millones de pesos. En caso de que los participantes sufran un accidente o lesión durante los días de su participación en el concurso, estos deberán asumir los gastos médicos. Posteriormente, la empresa aseguradora ALICO DE COLOMBIA hará el desembolso del dinero en un plazo de un (1) mes aproximadamente a partir de la entrega de la solicitud y las facturas. MUY IMPORTANTE: Para hacer efectivo el desembolso los participantes deberán presentar las facturas de los gastos médicos asumidos a nombre de la Fundación Ballet Nacional El Firulete con Nit. 811046272-7 y no a nombre de un particular, ya que el seguro o póliza de ALICO DE COLOMBIA se encuentra a nombre de dicha organización. Artículo 8. La fecha límite para la entrega de la documentación es el 9 de septiembre de 2010 hasta las 6 p.m. en la recepción del BNF (Cra. 46 # 14 13). Nota: No se recibirá documentación incompleta ni vía correo electrónico o fax. Nota:

El formulario puede ser descargado de la página web: www.bnf.com.co/metropolitanotango en la sección Inscripciones, o solicitado en el correo info@bnf.com.co. La inscripción a este campeonato no tiene ningún costo. Se debe llenar un formulario por cada categoría en la que se quiera participar, a menos que sean los mismos integrantes de la pareja, en cuyo caso lo deben indicar al llenar las casillas respectivas. SECCIÓN 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Artículo 9. El jurado calificador tendrá en cuenta los siguientes criterios para realizar la evaluación de los participantes. TANGO ESCENARIO: Presencia escénica y presentación visual: Actitud del bailarín en el escenario. Estética, en conjunto, de la pareja (peinado, vestuario, maquillaje, etc.). Técnica de Tango: Conocimiento y ejecución técnica de los movimientos en el tango. En este punto se tendrán en cuenta las características específicas de la modalidad de acuerdo con el Artículo 6 de este reglamento. Técnica de danza: Conocimiento y ejecución de los movimientos, posiciones o elementos de otros géneros introducidos en la coreografía. Ritmo e interpretación: Tiempo que se utiliza para ejecutar el baile y la forma en la que se interpreta la canción. Coreografía: Desarrollo y evolución de la rutina, su complejidad, movimientos y sincronización de los mismos. TANGO SALÓN Abrazo y estilo al caminar.

Técnica de Tango: Conocimiento y ejecución técnica de los movimientos en el tango. En este punto se tendrán en cuenta las características específicas de la modalidad de acuerdo con el Artículo 6 de este reglamento. Improvisación y manejo del espacio: Conocimiento y manejo del espacio y los diferentes pasos en el momento adecuado, acorde con la música. Ritmo e interpretación: Tiempo que se utiliza para ejecutar el baile y la forma en la que se interpreta la canción. Nota: En caso de errores evidentes o caídas, estos no serán motivos de descalificación por parte del jurado calificador, pero se tendrán en cuenta en caso de empate. Como errores se considerarán caídas de los participantes o caídas de accesorios o del vestuario, olvidos de la rutina coreográfica, traspiés, entre otros. SECCIÓN 6. JURADOS Y SISTEMA DE CALIFICACIÓN Artículo 10. El Comité Asesor para el 1º CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO, conformado por los directores de grupos de tango de la ciudad será el encargado de seleccionar al Jurado Calificador (4 personas en total) para el 1º CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO, teniendo en cuenta la trayectoria y conocimientos musicales y dancísticos de quienes lo integrarán. Esto con el fin de llevar a cabo una competencia justa, equitativa, transparente, imparcial y profesional, pues de ello dependerá la adecuada selección de las parejas. Artículo 11. Cada jurado calificará de 1 a 10 un criterio específico de evaluación asignado, así: - En la categoría ESCENARIO cada jurado calificará la coreografía, más un criterio se le asigna (de entre los primeros cuatro que se muestran a continuación): 1. Presencia escénica y presentación visual. 2. Técnica de Tango. 3. Técnica de danza.

4. Ritmo e interpretación. +Coreografía (Como se menciona anteriormente todos los jurados calificarán este punto). - En la categoría SALÓN cada jurado calificará sólo el criterio que se le asigna. Los siguientes son los 4 criterios de evaluación: 1. Abrazo y estilo al caminar. 2. Técnica de Tango. 3. Improvisación y manejo del espacio. 4. Ritmo e interpretación. Artículo 12. Todos estos puntajes se promediarán y se le asignará una calificación final a cada pareja. Nota: En caso de empate ganará la pareja que haya registrado el menor número de errores en las planillas de votación. SECCIÓN 7. RUTINAS Y TIEMPOS Artículo 13. Cada pareja tendrá hasta un máximo de 4 (cuatro) minutos para desarrollar su rutina coreográfica. Artículo 14. La rutina (tema) que se presente para la semifinal podrá ser ejecutada nuevamente durante la final. Artículo 15. El orden de salida de los participantes será en orden alfabético, teniendo como base el primer apellido de la bailarina. Artículo 16. Los concursantes deben permanecer en el camerino (respetando los tiempos estipulados para cada categoría), mientras no estén ejecutando su rutina. Durante la presentación los concursantes no deben darse indicaciones acerca de la rutina. SECCIÓN 8. CAMERINOS, VESTIMENTA Y ETIQUETA

Artículo 17. Se recomienda a los concursantes usar un vestuario que combine. Los jeans no son aceptados como vestimenta oficial. Artículo 18. No está permitido el uso de elementos de utilería tales como bastones, sillas o cualquier elemento que NO haga parte del vestuario. Artículo 19. Ningún concursante podrá quitarse o remover cualquier parte de su vestuario durante su actuación. Artículo 20. Los concursantes deberán tener un adecuado comportamiento antes, durante y después del concurso: no distraer, ni agredir a otros competidores. Artículo 21. Los concursantes están autorizados a entrar y salir del camerino únicamente en los tiempos establecidos por la organización del concurso. Artículo 22. La producción del concurso no responde por artículos o elementos que se extravíen en el camerino. Los concursantes deben tomar las medidas necesarias para evitar pérdidas. SECCIÓN 9. MÚSICA Artículo 23. Sólo se permitirá música de Tango. La canción no podrá contener ningún tipo de efecto especial, ni otros géneros musicales. La música deberá ser entregada en un CD con una copia de seguridad, a la producción escénica de la competencia tres días antes de la semifinal. El CD debe marcarse con el nombre de la pareja, la categoría en la que participarán, el nombre del tema y el autor. En caso de que las parejas participen en varias categorías deben entregar 1 CD por cada una de ellas. Nota: No se recibirá música vía correo electrónico por ningún motivo. Artículo 24. La duración máxima de la pista será de 4 (cuatro) minutos. El incumplimiento de esta regla será reportado por la producción del evento para que se haga la corrección en 1 o 2 días antes de la competencia. En caso de que los participantes no realicen el correctivo, el día de su participación se interrumpirá la música a los 4 minutos. Las parejas participantes pueden seleccionar música diferente para las eliminatorias y para la final, pero deben marcar cada CD con la fecha correspondiente a su utilización.

SECCIÓN 10. SOBRE PAREJAS Artículo 25. Los concursantes no podrán cambiar de pareja, una vez iniciada su participación. Artículo 26. Una misma pareja podrá competir en las dos categorías. Artículo 27. Un concursante puede participar con pareja diferente, siempre y cuando no sea en la misma categoría. SECCIÓN 11. PLANILLAS DE VOTACIÓN Artículo 28. Estarán disponibles después de cada competición para consulta y verificación de los votos, pero únicamente para bailarines participantes. SECCIÓN 12. PREMIACIÓN Artículo 29. Serán premiados los tres primeros puestos en las categorías Escenario y Salón. Estos serán escogidos de acuerdo con el puntaje promediado en las planillas de cada jurado. Artículo 30. En caso de haber un empate, se considerará ganador a aquella pareja que sume el menor número de errores registrados en las planillas de los jueces. Artículo 31. Si las parejas suman el mismo número de errores, deberán bailar nuevamente y ser calificados por los jurados. Artículo 32. Los siguientes son los premios establecidos para esta versión del Campeonato: TANGO ESCENARIO Primer puesto:

$400.000 en bonos de compra para redimir en el centro comercial Premium Plaza. Entrar directo a la final del Campeonato Internacional de Tango y Milonga ciudad de Cali (Con tiquete aéreo ida y vuelta para la pareja desde Medellín, más hotel y alimentación). Trofeo. Segundo puesto: $400.000 en bonos de compra para redimir en el centro comercial Premium Plaza. Trofeo. Tercer puesto: Trofeo TANGO SALÓN Primer puesto: $400.000 en bonos de compra para redimir en el centro comercial Premium Plaza. Entrar directo a la final del Campeonato Internacional de Tango y Milonga ciudad de Cali (Con tiquete aéreo ida y vuelta para la pareja desde Medellín, más hotel y alimentación). Trofeo. Segundo puesto: $400.000 en bonos de compra para redimir en el centro comercial Premium Plaza. Trofeo. Tercer puesto: Trofeo Nota: Para hacer efectivo el premio, los tres primeros lugares de las dos categorías deberán bailar en la premiación que hace el centro comercial la semana siguiente. SECCIÓN 13. ACEPTACIÓN DE LAS REGLAS

Artículo 33. Los competidores aceptarán las decisiones del Jurado y del Comité como definitivas e inapelables. Artículo 34. Todos los bailarines participantes, una vez firmada la ficha de inscripción, dan por aceptadas las bases del reglamento y autorizan a la organización general a utilizar su imagen y trabajo artístico para promoción del evento. Artículo 35. Todos los competidores eximen de responsabilidad por accidente al Comité Organizador. SECCIÓN 14. CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN Artículo 36. Incumplir, voluntaria o involuntariamente, cualquiera de las normas establecidas en este reglamento; incluso por desconocimiento de las mismas. Artículo 37. Alterar o falsificar alguno de los documentos presentados para la suscripción. Artículo 38. Presentarse a la competencia o a las pruebas de sonido, en estado de embriaguez, con resaca, o bajo los efectos de drogas o estimulantes que alteren el normal comportamiento de los participantes. Artículo 39. Presentarse a la competencia vistiendo piezas que contengan mensajes de propaganda comercial, religiosa, racial o política de cualquier índole. Artículo 40. Dirigirse o referirse a cualquiera de las autoridades, personal de producción o Jurado del concurso, en forma irrespetuosa. Artículo 41. Ganar el favor o simpatía de los jurados por cualquier medio. Artículo 42. Tomarse la vocería para hacer la presentación de los participantes o emitir comentarios de cualquier naturaleza. Los participantes deben limitarse únicamente a su trabajo artístico durante las competencias. Este reglamento fue aprobado por los miembros del Comité Asesor del 1º CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO.