... A LA PUMARICA, POR EL CALAR DEL

Documentos relacionados
... A LA PUMARICA, POR EL PADRONCILLO

DE PICOS Y CRESTAS 22 de abril de 2017

blanquillo (Coto Ríos)

POR TIERRAS DE VARAS Y GARROTAS

VOLCÁN DE CANCARIX-TOLMO-PINTURAS DE MINATEDA(Socovos)

DISTANCIA: 19,2 Km. Altura mínima: 863 m. Altura máxima: m. Ascensión acumulada: 834 m. Descenso acumulado: 781 m.

...DE PASEO POR EL CASTILLICO...

PICO GILILLO Cazorla

CEA. 22 de Octubre de 2016

Día: 28 de Septiembre de Salida: 7:00 h., desde el Bar Daniel, cruce Ctra. Peñas con Circunvalación. (Absoluta puntualidad).

POR LOS DOS CALARES (De Siles a Riopar)

Salida: 7 30 hrs desde el Bar Daniel (absoluta puntualidad). Coordinadores de ruta: Juan Luis, Pepe Villar, Juan José y Victorio.

La Unde Pico Palomeras - Carcelén

Reconociendo el PUNTAL DE MOROPECHE

CATEDRAL DEL SENDERISMO (La Vall de Laguar- Alicante)

Palacio de los Gosálvez

Salida: 7 30 hrs desde el Bar Daniel (absoluta puntualidad).

HUÉCAR Y BETETA (Alta Serranía Conquense)

NOS VAMOS AL MULHACÉN

PANORÁMICAS CIUDAD DE CUENCA

VIII Ruta Los Morabios

E N B U S C A D E L M A R E N O S T R U M

VUELTA AL CALAR DEL CEREZO (Socovos)

CUMBRES DE GUADARRAMA :

Sábado 6 de Octubre de 2018

LOS CUCHILLOS DEL CABRIEL.

CENTRO EXCURSIONISTA DE ALBACETE

S U B I D A A L P I C O A I T A N A

... POR CORTES DE PALLAS

... A LA PUMARICA, DESDE LA BALSA DE LOS BOMBEROS

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

ASCENSION A LA PEÑOTA Y SALUDO A LA LUNA. Sábado/domingo 14 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

RUTA 12 CENTRO NARVAEZ CANALETA ALTA -

LA MIRA Plataforma de Hoyos del Espino - Guisando SIERRA DE GREDOS (Ávila)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA

RUTA: Lanjarón Tello Acequia Montalbán - Lanjarón

I OPEN RAID BOLETIN 1

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

CRONICA PROXIMA EXCURSION SABADO 15 DE FEBRERO VALL D UIXO-ALFONDEGUILLA-SANTUARI SAN ANTONI- SUBIDA AL PIPA-VALL D UIXO

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

CONOCE AL LOBO SIN CUENTOS

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización que indican la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Excursión guiada por los Puertos de Beceite 09/05/2012

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

SUBIDA A LA MINA. Longitud: 7800m. Tiempo estimado: 2h 2h 30. Desnivel: 315m. Dificultad: Fácil, con un último tramo con bastante pendiente

TOUR DE LA MUNIA 3133

SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) CLUB DE MONTAÑA VALCORCHERO SEMANA SANTA 2018

SIERRA DE GREDOS. (Macizo central) Ascensión a Cinco Lagunas por Portilla del Rey Plataforma Navalperal de Gredos.

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

De Guaro a Puerto Alto, circular

CANENCIA / MORCUERA ALTOGR10 - CIRCULAR. Sábado 6 de julio CANENCIA / MORCUERA / CANENCIA - ALTOGR10 - CIRCULAR

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

La Pasá del Picayo (P.N. Picos de Europa) y Pico Pienzu (Sierra del Sueve)


Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

V Edición del Día Andaluz de los Refugios de la FAM 2018

Ruta de Marcha Nórdica y de Senderismo por la Dehesa del Camarate (El Bosque Encantado)

SENDERO CIRCULAR "ARROYO DE LA VENTILLA"

Lugar Salida: Piscina del Parque Periurbano de Castala. Recepción de inscritos: 20:30 h (se ruega puntualidad)

Cuerda de los Polvisos (El Barraco - Puerto del Boquerón) 19 de marzo del 2017

Río Arantzazu (4,3 km)

EL SALT Y EL RACÓ DE BONAVENTURA-CANALONS

FUENTE DE LA OLIVA HOCES DEL CABRIEL (*** y ½) 25 de abril de 2009

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Reglamento 2ª Marcha de Senderismo LA PALLA

DOÑANA Río Tinto, Aracena y Picos de Aroche

Circular al Torozo. (Desde Puerto del Pico). 25 de FEBRERO del 2018

RASCAFRÍA LA GRANJA SIERRA DE GUADARRAMA (Madrid)

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA

PROGRAMA DE TREKKING EN EL R O MUNDO.

RUTA DE CARLOS V Valle del Jerte, Sierra de Tormantos. Tornavacas -Jarandilla de la Vera (Cáceres). 26 de febrero del 2017

Illueca-Pico Cabrera

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el Río Escabas CUENCA

II TRAVESIA DE RESITENCIA EN MONTAÑA. SIERRA LITORAL DE CARTAGENA. CARTAGENA MURCIA. SABAD0 10 DE ABRIL DEL 2010

SIERRA DE FRANCIA El Cabaco- Peña de Francia Monsagro

XLV Ruta: Circular Camino al Morezón

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

RUTA: LA MESTA (Alcaraz): Tras lo orígenes islámicos de Albacete

Manantial Arteta Ultzurrun

GR Sendero de los tres calares Etapa 2 De Vado de Tus a Riópar (Calar del Mundo)

Transcripción:

... A LA PUMARICA, POR EL CALAR DEL MUNDO. Sábado 7 de Noviembre de 2015 DATOS DE INTERÉS HORA DE SALIDA 7:30 h. (se ruega absoluta puntualidad) LUGAR DE SALIDA Desde el Bar Daniel -Paseo de la Circunvalación, 113- DISTANCIA INSCRIPCIONES DIFICULTAD 13 Km. Hasta completar plazas MEDIA o MEDIA-ALTA ( Dependiendo de las C. Meteorológicas) ALTURA MÍNIMA 940 m. ALTURA MÁXIMA 1528 m. ASC. ACUMULADA 722 m. DES. ACUMULADO 682 M. COORDINADORES Juanjo Zorrilla, J. Luis Lorenzo, Pepe Villar, Victorio García, Rafa Sacasas

INSCRIPCIONES Y CUOTA Hasta que se completen las plazas. Hay que rellenar el formulario de inscripción ubicado en la página Web del CEA www.centroexcursionistaab.es. Lo encontrareis en la pestaña actividades. Se os contestará por e-mail la adjudicación de la plaza, indicándose el importe y la forma de realizar el ingreso en la cuenta del CEA. Nunca se debe realizar el ingreso antes de haber hecho la inscripción y recibido la conformidad. CUOTA SOCIO DE NÚMERO C.E.A SOCIO PARTICIPANTE CON LICENCIA 20 23 SIN LICENCIA 20 25 La cuota incluye desplazamiento en autobús, comida, seguro accidentes AXA y coordinadores de ruta. En caso de renuncia únicamente se devolverá el 75 % de lo ingresado si se comunica con 7 o más días de antelación, y el 50 % si es con menos de 7 días. No acudir el día de la ruta no da derecho a ninguna devolución. En cualquier caso se descontaran los gastos generados previamente como la tramitación del seguro, comisiones bancarias, etc. OBSERVACIONES IMPORTANTES o o En la página web del C.E.A. figuran las Condiciones Generales de Participación. La inscripción a cualquiera de las actividades organizadas por esta Asociación implica que se conocen, asumen y aceptan las mismas. Para participar en las actividades organizadas por el Centro Excursionista de Albacete es obligatorio disponer de seguro de accidentes. A los participantes que no tengan Licencia Federativa se les tramitará un seguro individual para ese día con la compañía aseguradora AXA. Las prestaciones, condiciones y coberturas se encuentran expuestas en dicha página web. RECOMENDACIONES o o Informarse de las previsiones del tiempo para llevar el equipo que resulte más adecuado. Mochila pequeña, bastones, bebida suficiente (en el Km. 9, 5 encontraremos una fuente), comida para el almuerzo. Llevar en una bolsa aparte unas zapatillas y una camiseta o chándal secos para cambiarse después de la ruta. Estaremos más cómodos y no mancharemos.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Desde el Bar Daniel, pondremos rumbo hacía el pueblo de Cotillas que es donde se encuentra el punto de partida de nuestra ruta. Cotillas es un municipio de la provincia de Albacete situado entre las Sierras de Alcaraz y de Segura, y que tiene integrado parte de su término municipal dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de La Sima. Una vez en Cotillas el autobús nos dejará en las inmediaciones del Bar Sierra del Calar, donde podremos tomar un rápido, frugal y recomendado tentempié antes de que dé comienzo la marcha. Iniciamos la ruta siguiendo el carril que va a Arroyo- Frio que pronto abandonamos para dirigir nuestros pasos hacia la derecha y por una senda muy bien definida que nos conduce hacía el paraje conocido como Rincón del Judio. Aquí dejaremos, momentáneamente, esta senda para coger otra que, en la actualidad está totalmente perdida, y que en moderada ascensión, durante algo menos de medio kilómetro, nos situará de nuevo en una vía bien definida. En este punto aprovecharemos para oxigenarnos e hidratarnos. Una vez agrupados continuaremos camino por esta pista hasta toparnos con un pequeño cauce de agua que habremos de

cruzar, se trata del Arroyo de Los Labajos, estamos en las inmediaciones de la Fuente de las Canalejas. En este punto, y teniendo como referencia un abrevadero, giraremos a la izquierda por una pista que asciende hasta la explanada donde puede decirse que comienza el Calar del Mundo. Se trata de una ascensión continua que apunta hacia unos farallones rocosos donde nidifica una gran cantidad de aves rapaces. Una vez hemos alcanzado el paso que se encuentra al pie del poyo del Espliegar y desde donde tenemos maravillosas vistas, aprovecharemos para descansar un rato y tomar un merecido tentempié. Estamos ya sobre la meseta del Calar. Repuestas las fuerzas, continuamos camino llaneando, esta vez por la sendilla que van marcando las cabras a su paso y que seguiremos durante unos pocos metros, hasta situarnos en el collado de la Peña Lastra. Giramos a la derecha para continuar subiendo un poco más, pasaremos por una vaguada donde crecen algunos pinos negrales, enebros y musgo. Ya desde lo alto descubriremos la gran dolina de robles melojos, un magnífico bosque conocido también como robledal de Cotillas, que cambia su paisaje constantemente según la época del año en que se visita, y que si atinamos en la fecha

adecuada podremos ver en espectaculares tonalidades amarillas. En lo mas alto, donde la vista es espectacular, aprovecharemos para agruparnos e inmortalizar el momento con alguna que otra fotografía. Continuamos camino, siguiendo la cuerda de la Torca durante más o menos medio kilómetro de espectaculares vistas. Estos majestuosos ejemplares de robles con cientos de años, dan fe de lo singular de la naturaleza, ejemplo de un lugar completamente atípico. Ahora toca descender, con exigente pendiente iniciamos la bajada y atravesamos El Melojar hasta encontrar la senda que habremos de seguir para llegar a la Fuente de Las Raigadas. Se trata de una senda bien definida y que discurre por hermosos parajes. Poco antes de llegar a la Fuente, abandonamos la senda para desviarnos, unos metros, a la derecha en busca de un magnífico ejemplar de Tejo milenario. En otra época del año las peonias estarían en pleno esplendor. Avistado el Tejo, retomamos nuestra

marcha por la senda hasta llegar a la Fuente de Las Raigadas, donde aprovecharemos para agruparnos y, como no, pegarle al caño un buen trago. Desde aquí, hasta el final de nuestra ruta, quedan 3,5 km., los haremos por una pista transitable para vehículos y que discurre por el lado derecho del Barranco de la Huesa. En el PK 12 de la Ctra CM 324, estará esperando David con el autobús para llevarnos hasta el paraje de la Dehesa, donde se encuentra el refugio del CEA La Pumarica que, de nuevo, es el sitio elegido para comer. Será una comida (preparada por Ana) estilo autoservicio, y consistirá en: Aperitivos, Pisto manchego con conejo y pollo, Migas con pimiento, chorizo, panceta y uva. De beber habrá: cerveza fresca, vino tinto (con o sin casera), refrescos y agua. De postre: fruta del tiempo. Café acompañado con tortas de manteca de Riopar y algún licor.

ORTOFOTO, PERFIL TOPOGRÁFICO Y MAPA