REGISTROS ADMINISTRATIVOS

Documentos relacionados
Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Aves para producción (Número de cabezas)

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Autotransporte Federal de Turismo

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Autotransporte Federal de Pasaje

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Índice. Población Gráficas y mapas

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

Panorama Estatal de Ocupaciones

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Ganado (Número de cabezas)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Septiembre 2015.

Características educativas

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL 2006

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Guadalajara, Jal. 23 de junio 2015

Colección: índices sociodemográficos

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2017

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

18 al 24 de abril de 2011 TEMAS. Uso de las tecnologías de información. Uso de las redes sociales CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. 158 No.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Características económicas

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 (Cifras desestacionalizadas)

El Índice de Estado de Derecho

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013

Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2016

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 446/14 30 DE OCTUBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes-

Transcripción:

Utilización de los Registros Administrativos en los Cálculos Regionales Caso para México

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS

REGISTROS ADMINISTRATIVOS Los registros administrativos, las encuestas y los censos son las principales fuentes de información para la elaboración de las Cuentas Nacionales. El Registro Administrativo es un método que permite captar e integrar información que requieren las instituciones públicas, privadas y sociales para controlar y dar seguimiento a las actividades asociadas a sus programas y obligaciones.

FORTALEZAS DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS La utilización de registros administrativos tiene varias ventajas, entre ellas: Obtención de datos a bajo costo Contribuye a reducir la carga de llenado de formularios para los informantes Evita duplicar esfuerzos en la empresa informante, ya que los mismos datos se proporcionan a varios órganos del gobierno Garantizan una cobertura completa de la población objetivo Manejan un menor número de errores de no-respuesta y permiten desgloses específicos de subpoblaciones, tales como nivel geográfico, tamaño, actividad económica Aumentan la calidad de los directorios estadísticos de empresas, introduciendo información relativa a apertura y cierre de unidades

DEBILIDADES DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Las desventajas del uso de los registros administrativos con fines estadísticos son las siguientes: Falta de correspondencia en las definiciones de las unidades entre los sistemas administrativo y estadístico, que obliga a realizar un proceso de conversión. Diferencias en las definiciones de las variables Utilización de diferentes clasificadores, lo que hace necesario construir tablas de conversión o correlación Disponibilidad temporal de los datos y períodos de referencia, en algunos casos, no coincidentes con la finalidad estadística Los registros administrativos del sector público pueden estar afectados por los cambios políticos En algunas casos los registros administrativos no cuentan con calidad en la información, ya que no se revisa la tendencia y consistencia de los datos, debido a que muchos de ellos no son hechos con fines estadísticos.

CALIDAD DE LOS REGISTROS CALIDAD DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS

SELECCIÓN DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS El principal factor que debe considerarse y que puede ser determinante en la preferencia de un registro administrativo sobre otro, es la capacidad que se puede tener de influir en la mejora de los registros administrativos, contribuyendo con sugerencias, así como participando en la definición de conceptos, variables, clasificaciones, etc., con el objeto de mejorar la calidad final de la información recopilada. Asimismo, es importante considerar que el principio básico para elegir las fuentes e incluso los métodos de las cuentas nacionales, consiste en obtener indicadores que sean el más fiel reflejo de los rubros que se miden.

SELECCIÓN DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Es importante considerar que para poder utilizar un registro administrativo con fines estadísticos es preciso evaluar: La base metodológica Las clasificaciones con las que cuenta el registro La cobertura geográfica y conceptual La calidad de las respuestas La temporalidad d yoportunidad d Los medios en donde se puede disponer de la información

SELECCIÓN DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Registros Administrativos La información que se encuentra disponible en Internet, t por ser del dominio público, muchas veces no cuenta con las características necesarias para los fines requeridos. Directamente con la Fuente Informante Por ello es necesario gestionar directamente con la fuente informante o con la ventanilla única del Instituto el suministro de información.

PROCESO DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO INICIO SELECCIONAR INDICADOR Y FUENTE 1 LA INFORMACIÓN ESTA DISPONIBLE EN INTERNET? SI SE DESCARGA LA INFORMACIÓN 2 5 NO SOLICITUD DE INFORMACIÓN 3 RECEPCIÓN 4 ANÁLISIS 5 EXISTE CONGRUENCIA Y CONSISTENCIA EN LA INFORMACIÓN REQUERIDA? NO SE SOLICITA RECONSULTA DE LA INFORMACIÓN 6 4 SI INTEGRACIÓN A LA BASE DE DATOS 7 GENERACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN 8

IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO Subsector 511 Ed. de Publicaciones y software 11 Clases Sector 51 Información en Medios Masivo Subsector 512 Industria Fílmica, del video y del sonido Subsector 515 Radio y televisión Subsector 516 Creación y difusión de contenido de Internet Subsector 517 Otras Telecomunicaciones 11 Clases 3 Clases 1 Clase 8 Clases Participan con el 83.5% Logrando una cobertura 81.7% Subsector 518 Proveedores de acceso a Internet 2 Clases Subsector 519 Otros Servicios de Información 4 Clases

IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO Cobertura del Sector 51 por entidad federativa Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit NuevoLeón Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas 88.2 84.8 85.9 88.1 90.7 90.9 94.1 91.5 71.1 86.9 89.1 91.11 88.1 91.5 86.1 89.6 82.1 93.7 75.2 88.4 85.0 92.5 77.3 89.8 91.8 94.1 90.7 86.4 92.6 88.8 93.4 94.6

FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES E INDICADORES PROVENIENTES DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Actividades Primarias: Volumen, superficies sembradas y cosechadas de productos agrícolas Volumen de productos pecuarios Volumen de especies acuícolas y pesqueras Producción forestal Precipitaciones Pluviales Actividades Secundarias: VentasV y productos de electricidad id d por tarifa Generación de electricidad por central Generación de electricidad concesionada Producciónd ó de petrolíferos y petroquímicos por complejo

FUENTES E INDICADORES PROVENIENTES DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Actividades Terciarias: Ingresos y egresos púbicos Salidas de pasajeros reportados en la aviación comercial regular y no regular, tanto t nacional como internacional, i por aeropuerto Volumen de carga transportada de altura (carga que se mueve de puertos nacionales con origen a puertos del extranjero) y cabotaje (carga que se mueve entre puertos nacionales) Pasajeros y carga transportada en transbordadores Pasajeros de movimiento costero

FUENTES E INDICADORES PROVENIENTES DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Arribos y pasajeros transportados en cruceros Altura y cabotaje de petróleo y sus derivados Pasajeros transportados en el D.F., Estado de México, Guadalajara y Monterrey Vehículos V l de motor registrados en circulación Parque vehicular de pasajeros que cuentan con concesión Parque vehicular de turismo que cuentan con concesión Parque vehicular de carga que cuentan con concesión

FUENTES E INDICADORES PROVENIENTES DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Número de líneas de telefonía fija y densidad telefónica Número de usuarios de telefonía móvil Suscriptores del servicio de televisión restringida Número de alumnos por nivel Deserción por nivel Número de maestros por nivel Cartera vigente Personal ocupado bancario Depósitos bancarios Primas de seguros

FUENTES E INDICADORES PROVENIENTES DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS Número de trabajadores que cotiza en el IMSS Consultas externas del IMSS Número de residentes del IMSS Número de intervenciones quirúrgicas del IMSS Plazas ocupadas del IMSS Número de trabajadores que cotizan en el ISSSTE por organismo Personal ocupado de PEMEX Número de visitantes a museos, zonas arqueológicas y monumentos históricos Ocupación hotelera y turistas noche

FUENTES DE INFORMACIÓN Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

FUENTES DE INFORMACIÓN Comisión ió Federal de Electricidad id d (CFE) Comisión Reguladora de Energía (CRE) Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) Petróleos Mexicanos (PEMEX) Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

FUENTES DE INFORMACIÓN Estadísticas de las Finanzas Públicas Estatales y Municipales Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros Banco de México (BANXICO) Petróleos Mexicanos (PEMEX) Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones A.C. (ANPACT) Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) Correos de México Dirección General de Autotransporte Federal Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Secretaria de Educación Publica (SEP) Gobierno del Distrito Federal (GDF).Secretaría de Finanzas Gobiernos de los Estados (GE). Secretarías de Finanzas Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Comisión Nacional de Seguros y Fianza (CNSF)

Porque proporcionamos información para todos 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usarios@inegi.org.mx org México cuenta con el INEGI!