La huella del asesino Luis Posada Carriles perdura en La Habana

Documentos relacionados
La bomba que explotó el llanto de una madre


Resolución de los abogados de EE.UU a favor de los Cinco






Ratifica diario Por Esto! apuesta por la verdad y las causas justas



Inaugurado Hotel cinco estrellas plus Manzana de Kempinski (+ Fotos)


Avión egipcio siniestrado emitió señales de humo antes de caer

Hemingway sentía una profunda admiración por Fidel Castro

El turismo: puente de amistad entre dos pueblos

Informe de Investigación sobre la explosión e incendio ocurrido en la Refinería de Amuay El 25 de Agosto de Resumen Ejecutivo-


Tres vidas consagradas al trabajo y la Revolución

Presidente cubano comparte con vecinos camagüeyanos análisis del Proyecto de Constitución (+Fotos)

Fotografía de viajes, más que postales

Fabio Di Celmo y su madre, Ora Bassi. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/ :13 pm

Programación de Radio Ciudad del Mar

Raúl: Agradecemos al Caribe su inalterable posición de respeto y solidaridad


Toda Cuba trabaja en la recuperación, tras el paso de Irma. Entre esa fuerza que impulsa

Una idea de Fidel y Silvio que debe preservarse


Tarjetas MasterCard operacionales en cajeros automáticos cubanos

Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico

Expresa Serrat sus deseos de cantar en Cuba (+Fotos)

TREN AL INFIERNO ATENTADOS DEL 11M. Abigail Betancourth

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Asociación Internacional de Líneas de Cruceros. Autor: Roberto Suárez Publicado: 29/11/ :52 pm

Despide Raúl Castro al Papa Francisco

Concluyó mayor evento de los Joven Club de Computación y Electrónica


JR podcast: Aprender inglés obligación o placer?

Bajarle el volumen a lo mal hecho Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/07/ :34 pm


Violento desalojo en Municipalidad de Quilicura JORGE ZUÑIGA EL 22 0CTUBRE FOTOREPORTAJE

43 ra Conferencia Anual de la Asociación de Estudios del Caribe (AEC)


El país cuyos médicos atienden más pacientes en el mundo

Concierto Paz Sin Fronteras hace historia en Cuba

Desde las legendarias canciones de la Nueva Trova, del son, de la salsa, de la guajira,

En fotos, Secretario General de la ONU de paseo por La Habana

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

43 ra Conferencia Anual de la Asociación de Estudios del Caribe (AEC)

Por frecuencia Por orden alfabético

Oscar López Rivera estará en Cuba el 12 de noviembre (+ Video)

Cómo crear una obra de arte en Los sitios? (+ Video)

Desde los balcones habaneros, el símbolo que nos une. Autor: Rolando Almirante Publicado: 21/09/ :05 pm


Participa STJ en Semana Nacional de Acceso a la Justicia

A diez años del peor tsunami de la historia


La venta liberada de gas licuado era algo muy esperado. Autor: Roberto Morejón Guerra Publicado: 21/09/ :42 pm

Luis Posada Carriles sigue en libertad en Estados. Bajo el signo del terror.

Reitera presidente cubano prioridad del turismo para el desarrollo del país

OMS advierte que 8 millones de personas podrían morir anualmente a causa del tabaco

Cómo hacer un reportaje en Coppelia? Publicado: Martes 13 septiembre :09:36 am. Publicado por: Susana Gómes Bugallo.

Al menos 20 muertos y 42 heridos en el tiroteo de Orlando (EEUU) - Departamento 19 Domingo 12 de Junio de :40

Estados Unidos infectó intencionalmente de sífilis y gonorrea más de 1500 guatemaltecos

El reto de este mes de noviembre te llevará a sumergirte en alguna marea humana y

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)


La Juventud acusa a Luis Posada Carriles y al gobierno de los Estados Unidos

Sin cultura no hay libertad posible

La calidad tiene deudas pendientes en la construcción


Identificados 36 de los 110 fallecidos en el accidente aéreo reportado el pasado viernes

Otro paso hacia la invulnerabilidad energética

Seis aerolíneas estadounidenses y cinco europeas inician vuelos a La Habana

Cuba demuestra con orgullo sus avances en derechos humanos (+ Fotos)

Fructífero intercambio de Valdés Mesa con directivos de Cubana de Aviación

Un ataque a Venezuela es un ataque al Caribe, es un ataque a los países latinoamericanos

Esfuerzos mancomunados chino-cubanos en la ruta del éxito



Poco conocidos, presentes algunos como parte del sistema operativo Windows, estos

Cómo marcha el proceso de informatización de la sociedad cubana? (+ Fotos y Video)

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

Meticulosidad y presteza en la investigación del desastre aéreo y la identificación de las víctimas

Informa la SINA sobre trámites consulares para viajar a Estados Unidos

Encabeza Raúl Marcha de las Antorchas (+ Fotos)

El regalo de una quinceañera. Publicado: Viernes 22 julio :38:04 PM. Publicado por: Yahily Hernández Porto.

Padilla en el Museo de Arte de Matanzas. Autor: Hugo García Publicado: 21/09/ :45 pm

Inaugurada Feria Internacional de Turismo de Cuba

TEMAS DE DEBATE CASOS REALES

En fotos: Cuba es ejemplo global en educación primaria


EE.UU. ordena salida de 15 diplomáticos cubanos de Washington


Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)


ARA San Juan: La búsqueda aún no termina, demandan familiares (+ Fotos, Infografía y Video)

Los accidentes eléctricos

Jueves de reflexión para los votantes en Venezuela

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu La huella del asesino Luis Posada Carriles perdura en La Habana El terrorista Luis Posada Carriles pudiera pasearse pronto por las calles de Estados Unidos. En un hotel de La Habana perdura hace 10 años su rastro criminal Publicado: Jueves 12 abril 2007 01:09:59 AM Publicado por: Yailin Orta Rivera Amaury Quintana, trabajador del Cohíba, señala la grieta producida por la bomba. Fotos: Roberto Suárez Entre la elegante decoración que ahora relaja y atrapa, tal vez quienes visitan este hotel no la advierten; pero allí persiste la huella del terror. Quizá las paredes del Meliá Cohíba, en la capital cubana, guardan esa evidencia para el día en que por fin el responsable responda por sus crímenes. Los paneles del moderno y vistoso edificio han reservado una grieta del crimen, a diez años del primero de una serie de atentados terroristas en varios hoteles de la capital del país. El rastro, sin embargo, no quedó solo en la estructura de la instalación. Donde mejor se palpan las secuelas es en el recuerdo de quienes pudieron morir aquella noche.

Jorge Hernández señala el lugar donde fue colocada. «La bomba explotó a las tres y cinco de la madrugada del 12 de abril de 1997, en la antigua discoteca Aché. Aunque detonó en el baño causó un gran ruido que se escuchó en casi todo el hotel», recuerda aún sobrecogido Jorge Hernández Seara, quien ese día se encontraba cumpliendo su función como custodio de la instalación. El ahora Jefe de Seguridad y Protección del Meliá Cohíba, rememora como si fuera ayer el criminal acto traicionero. «El estallido activó rápidamente la alarma contra incendios, destrozó completamente el baño, rajó las paredes y desapareció el falso techo. Por suerte a esa hora no había nadie en el baño. Si detona antes, hubiera puesto en peligro la vida de más de 200 personas que había esa noche en la discoteca», detalla. Mientas describe la cobardía del suceso, señala al fotógrafo el lugar específico donde fue colocada la bomba, y nos lleva hasta donde persiste una grieta provocada por la explosión, en una de las paredes de la oficina contigua al citado baño. «Este local era utilizado como guarda bolsos en aquel momento. Aunque está a varios metros de donde fue instalado el artefacto sufrió serios daños también, lo que evidencia el alcance que tuvo la explosión. Esa es la huella del criminal, y es mejor que no se borre nunca para que sirva como prueba perpetua del crimen», dice Jorge Hernández. En los días posteriores al atentado los trabajadores del Cohíba se mantuvieron firmes en sus puestos, y todos los días revisaban de punta a cabo el hotel para evitar que se repitiera este tipo de acciones terroristas. «Gracias a eso, a los 18 días de aquella primera bomba el 30 de abril detectamos otra, en una maceta que estaba en el piso 15 del hotel. Aquella estaba preparada para

que detonara el 1ro. de Mayo, para así echar por tierra los esfuerzos del país para celebrar un gran desfile por el Día Internacional de los Trabajadores. «Después de las investigaciones supimos que la primera bomba la puso el salvadoreño Francisco Chávez Abarca, quien fue reclutado para este trabajo por el terrorista mayor de América Latina: Luis Posada Carriles. Por eso es que estamos tan indignados ahora, al conocer que ese criminal puede quedar en libertad en cualquier momento», dice el jefe de Protección y Seguridad del Hotel. «Quisieron intimidarnos pero no lo consiguieron», asegura Osvaldo Despaigne Cintra, portero del hotel. Otro que estuvo cerca cuando estalló el artefacto fue Osvaldo Despaigne Cintra, portero del hotel, quien con firmeza asegura que «querían acobardarnos y no lo lograron, y nunca lo lograrán». Al producirse la explosión Osvaldo se encontraba cumpliendo su turno en la entrada principal. Asegura que nunca olvidará aquella noche. «Escuché la explosión y rápidamente mandé a las personas que se encontraban en la entrada a que se retiraran a un lugar seguro para que no sufrieran ningún daño. Cuando despejé el área dejé a mi compañero en la entrada principal y fui a averiguar qué había sucedido. «Al llegar al baño de la discoteca no reconocí el lugar. Había humo por dondequiera. Estaba desbaratado completamente. En ese momento cada uno fue para su puesto, y nos pusimos en guardia por si acaso alguien quería aprovecharse de lo ocurrido para realizar alguna actividad en contra del hotel o de los huéspedes y trabajadores», comenta Osvaldo. La explosión de esta bomba en el Meliá Cohíba fue el comienzo de una serie de actos

financiados por la mafia terrorista de Miami, en complicidad con el gobierno norteamericano, contra instalaciones turísticas cubanas. Con ellos se buscaba amedrentar al creciente número de turistas que viajaba a Cuba, para estrangular uno de los principales renglones económicos de la Revolución. CRONOLOGÍA CRIMINAL El 12 de julio los hoteles Capri y Nacional fueron víctimas también de explosiones como las sufridas en el Cohíba, donde el 4 de agosto explotó otro artefacto. La mano terrorista se extendió también al Hotel Sol Palmeras de Varadero, el 22 de agosto, mientras 13 días después detonaron otras bombas en los hoteles Tritón, Chateau-Miramar y Copacabana. En este último, el estallido provocó la muerte del italiano Fabio Di Celmo. Durante los días 17, 19 y 30 de octubre fueron encontrados varios artefactos en otros lugares frecuentados por turistas. Las evidencias demostraron que los responsables de estos hechos, así como los materiales utilizados, procedían de los Estados Unidos. Mientras el país encaraba esta pertinaz cruzada terrorista, la prensa de Miami publicó una declaración de la Fundación Nacional Cubano Americana apoyando estas acciones. La proyección de esta mafia se explica con el hecho de que los ciudadanos detenidos por estos sucesos, dos de origen salvadoreño y otros tres guatemaltecos, estaban vinculados al terrorista Luis Posada Carriles y a la propia Fundación. Las investigaciones con los autores de los hechos demostraron que fueron reclutados por Luis Posada Carriles, a quien el viernes pasado la jueza Kathleen Cardone decidió conceder la libertad bajo fianza. La jueza dictó este fallo tras un fraudulento proceso contra el criminal, después de su

entrada «sigilosa» a Estados Unidos, oportunamente denunciada por Cuba, lo que obligó a las autoridades de ese país a detenerlo, aunque solo lo acusaron, cínicamente, por entrada ilegal. Pero sus conexiones con los actos terroristas contra hoteles cubanos fueron reconocidas incluso por Enrique Bernales Ballesteros, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos, quien confirmó oficialmente, en septiembre de 1999, que la campaña terrorista ejecutada dos años antes en La Habana fue planificada y pagada por la Fundación Nacional Cubano Americana, desde los Estados Unidos. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2007-04-12/la-huella-del-asesino-luis-posadacarriles-perdura-en-la-habana Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde