MEMORIA FINAL. Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados Modalidad A

Documentos relacionados
Secretaría General MIEMBROS DE CONSEJO DE GOBIERNO NATOS APELLIDOS Y NOMBRE SECTOR/GRUPO CENTRO/CARGO GONZÁLEZ MAZO, EDUARDO NATO RECTOR

XLV Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Córdoba, del 6-8 Abril 2017

Comité organizador. Presidente. Secretaria. Vocales. Junta Directiva SADEMI. Dr. José Luis Bianchi Llave. Dra. Gema María Pelayo García

VIII. Lugar de celebración: Hotel Playa Victoria, Cádiz. Directores del curso: Dr. Javier Gutiérrez Sainz, Dra. Coral de la Vega Olías

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

II DOCTORIAL y X Aniversario AE-IC

CONGRESO INTERNACIONAL: SALUD Y EMPLEO PÚBLICO

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC

XXVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIRUGÍA

XXVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIRUGÍA

Apellidos y nombre: Collado Mateos, Juan Carlos Diseño de casos clínicos simulados

SOCIEDAD INTERUNIVERSITARIA DE ESTUDIANTES DE CRIMINOLOGÍA

El papel de las evaluaciones en la Educación Matemática

PROGRAMA DEL II SIMPOSIO DE DERECHO CONCORDATARIO "ENTIDADES RELIGIOSAS Y DERECHO DE LOS ESTADOS"

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional)

XII FORO DE ALMAGRO (2010)

ACTIVIDADES EN MATERIA DE CALIDAD

MEMORIA FINAL. Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados Modalidad A

Pontevedra La Toja, 21 y 22 de mayo de 2010

Conclusiones de las. Congreso V EDUSFARM 2014

Con la participación de autoridades de:

Carta de presentación

MISCELÁNEA. Crónica del XV Congreso sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San

XXX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa Cántabra de Medicina Interna

XVII JORNADAS REGIONALES DE DIGESTIVO

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ENCRUCIJADA. ZARAGOZA 10 y 11 DE SEPTIEMBRE

X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar La intersectorialidad en la atención integral a la primera infancia

XXVII REUNIÓN DE PRIMAVERA SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDIACA.

V Congreso Ibérico International Permafrost Association

DOSSIER DE PATROCINIO

X Congreso Hispano-Luso de Estudiantes de Enfermerí a Enfermería sin límites

Alicante, 13 y 14 de febrero de 2014

USOS DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DE MATEMÁTICAS

V Workshop en Economía y Gestión de la Cultura

XX CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRIA SOCIAL Problemas emergentes en Pediatría Social

MEMORIA FINAL. Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados Modalidad A

SANTANDER PATROCINADOR PRINCIPAL

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

XLVII Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología

FACULTAD DE CIENCIAS, ESTUDIOS AGROALMIENTARIOS E INFORMÁTICA

AUTORES: Galo Gallardo Carrillo. Elena Meliá Martí. Marta García Mollá

Comienzan los Campus Científicos de Verano

PRESENTACIÓN. XII Congreso de la Sociedad Española del Dolor

Jueves 29 de octubre de 2015

Informe/s de modificación del Plan de Estudios

PROGRAMA PRELIMINAR. XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia

Condiciones de patrocinio

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

CONGRESO DE SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS EN JAÉN EN JUNIO DE 2018

II JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

IV JORNADAS SOBRE LA JUSTICIA La Reforma Penal de 2015 II Jornadas Literarias

15-17 MANUAL COLABORADORES

ESTALMAT-Andalucía SAEM THALES MEMORIA DEL CURSO 2013/14

Madrid, 29 de marzo de Muy Sr. mio

Julio González-Cotorruelo Balbuena, Medico Emérito del Servicio Cántabro de Salud Organizador de la Jornadas.

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

ANAQUEL BOLETÍN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN PORTUGAL

Informe/s de modificación del Plan de Estudios

Prevención de Riesgos Laborales

EGA Y. SANTIAGO DE COMPOSTELA 30 de Noviembre de 2018

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

7-9 NOVIEMBRE XXIII CONGRESO SEIOMM 2018 GRANADA INFORMACIÓN GENERAL SEDE DEL XXIII CONGRESO SEIOMM

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

XIV JORNADAS DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA

Ctra. de Huetor Vega 12, Edf. Puerto Lápice bajo. SECRETARíA TÉCNICA: Granada MÉDICUS MUNDI ANDALUCÍA

XXXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGIA ALICANTE, 6 y 7 de Marzo de años de Neurología Valenciana

VI REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ASTURIANA DE PEDIATRIA DE ATENCIÓN PRIMARIA

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Programa Viernes, 30 de septiembre de 2016 Ponencia 1: Piensa diferente: lo que de verdad importa

III. Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) JUNIO DE Congreso Regional de la Sociedad de.

AVANCE PROGRAMA CIENTIFICO

SEGUNDO ANUNCIO. Lugar: Salamanca. Hospedería Fonseca. Universidad de Salamanca.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE ENFERMERIA

I Jornadas de Iniciación a la Investigación en CAFD: Transferencia e Innovación.

Instituto de Posgrado, Especialización y Actualización

XXXIII Reunión Científica de Otoño de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna

Congreso de los Diputados

Con la colaboración de: III Jornadas. Farmacéuticas Andaluzas. 8 y 9 de abril de Hotel Guadalete **** Jerez de la Frontera (Cádiz)

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: JUNTAS DE ESCUELA Y FACULTAD

EXPOSICIÓN CIENTÍFICA NORMAS GENERALES

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

JORNADA SOBRE ACTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA GRANADA, 2 JUNIO DE 2016

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS. (Informe Provisional)

Primer Anuncio. Llamada a la participación. Seminario: Nuevas experiencias de aula con GeoGebra

XV JORNADAS DE LA SOGAMN

19/20 LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA VISTA DESDE ESPAÑA Y DESDE EUROPA ENE PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS

de Lexicografía Hispánica

REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PANCREATOLOGÍA

No obstante, para cumplir este objetivo se hace imprescindible su valiosa colaboración.

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga 2016

Del 27 al 29 de noviembre del 2013 en Camagüey, Cuba

Curso de verano Propiedad industrial y nuevas tecnologías

XI Jornadas. de Derecho Administrativo Iberoamericano. La buena administración para la realización de los derechos sociales fundamentales

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

XIX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática

ANEXO I. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Y NORMAS DE GESTIÓN

Transcripción:

MEMORIA FINAL Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados Modalidad A Código: Título: Apellidos y nombre: Correo electrónico: Departamento: AAA_13_041 Identificación de la actuación Los estudios universitarios en Matemáticas en las Universidades Españolas Responsable Galindo Riaño, Dolores dolores.galindo@uca.es Química Analítica 1. Describa la contribución a la actuación de cada uno de los participantes. Copie y pegue las líneas que necesite para contemplarlos a todos y disponga del espacio que necesite. Apellidos y nombre: Galindo Riaño, María Dolores Dirección del proyecto. Dirección del evento. Control gestión económica. Participación en la inauguración del acto. Recibir y atender en los eventos (cena, almuerzo y salida turística) a los conferenciantes. Apellidos y nombre: Bruzón Gallego, María Santos Diseño de la propuesta general de las conferencias: sede, hoteles, presupuesto, elaboración de un listado de organizaciones financiadoras y auspiciadoras y del programa y cronograma del evento. Gestión de empresas e instituciones colaboradoras y patrocinadoras. La Prof. Bruzón contacto con las siguientes empresas que contribuyeron en el evento: Copistería San Rafael: redujeron en un 20% el gasto de material adquirido en la copistería: fotocopias, carpetas y bolígrafos. Servicio de publicaciones de la UCA: material del Bicentenario de la Constitución de 1812. Departamentos de Matemáticas y Estadística: contribuyeron con 10 facsímil con traducción del Analysis de Isaac Newton que fueron entregados a los conferenciantes y moderadores. Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales: contribuyeron con 100 libros que fueron entregados a los participantes. Agencia del Corte Inglés: para la revisión de reservas de hotel realizadas por los 1

participantes. Conferencia de Decanos de Matemáticas: ofrecieron almuerzo y cena a los participantes. Colaboración en la creación y edición de material: elaboración de trípticos, pósters, y página web para la difusión del evento. Elegir y contratar el café de los recesos así como el almuerzo y la cena. Contratar transporte para el traslado de los conferenciantes. Se contactó con autocares Piñero y se acordó el traslado de los conferenciantes desde el lugar de las conferencias a un viñedo que trabaja con la Universidad en el que se ofreció una degustación cultural de productos de la tierra y de productos elaborados por estudiantes de la Universidad de Cádiz. Gestionar la invitación a los ponentes. Solicitar presupuestos para materiales audiovisuales Elaboración de documentos para el evento: programa, invitaciones a ponentes, etc. Recepción de conferenciantes y entrega de material Recibir y atender en los eventos (cena, almuerzo y salida turística) a los conferenciantes. Análisis y toma de decisión de las propuestas presentadas para la contratación del café, almuerzo y cena. Asistir a reuniones, convocadas por la Conferencia de Decanos, para analizar el desarrollo y difusión de los resultados obtenidos en la organización del evento relativos a los estudios universitarios en Matemáticas. Apellidos y nombre: Vignerón Tenorio, Alberto Organización de medios: reserva de hoteles, sede, medios audiovisuales e informáticos, etc. Creación y edición de material para la difusión del evento: trípticos, posters, material publicitario, etc. Gestión de empresas e instituciones colaboradoras y patrocinadoras. Recepción de conferenciantes y entrega de material. Recepción y atención en los eventos (cena, salida turística, etc.) a los conferenciantes. Contactar con responsables de medios audiovisuales para la conferencia Controlar los medios audiovisuales durante las conferencias Apellidos y nombre: García García, Ignacio Creación y actualización de la página Web con toda la información relacionada con la conferencia: http://cddm2012.uca.es/ Configuración del servidor para el alojamiento de la página. Programación del servidor web para el tratamiento de formularios. Programación y mantenimiento del sistema de bases de datos para el almacenamiento de la información del congreso. Contactar con responsables de medios audiovisuales para la conferencia Controlar los medios audiovisuales durante las conferencias Recibir y atender en los eventos (cena, salida turística) a los conferenciantes. Apellidos y nombre: Pérez Martínez, María del Carmen Creación y edición de material (trípticos, pósters, ) para la difusión del evento. 2

Solicitud de presupuesto y contratación del café de los recesos así como el almuerzo y la cena. Recogida de material. Entrega de material a los participantes en la conferencia. Recepción de conferenciantes y entrega de material Recibir y atender en los eventos (cena, salida turística) a los conferenciantes. 3

2. Describa de manera precisa los resultados obtenidos a la luz de los objetivos y compromisos reflejados en la solicitud. Copie y pegue tantas tablas como necesite y tenga en cuenta que la extensión de este apartado no podrá sobrepasar el de un folio (2 páginas). Objetivos 1 y 3: Analizar la situación actual de la implantación de los Grados en Matemáticas y del futuro de los estudios de Doctorado en Matemáticas en las Universidades Españolas y potenciar la interacción universitaria en el ámbito de la docencia en Matemáticas. Actividades realizadas y resultados obtenidos: Octubre de 2012, Cádiz, y la Universidad de Cádiz fueron la fecha, el lugar y la Universidad elegida en el XII Conferencia de Decanos de Matemáticas, celebrada en Almería en el 2011, para celebrar la XIII Conferencia de Decanos de Matemáticas. Aprovechando la ocasión de esta reunión y como preludio al acto se organizó un evento que constaba de un ciclo de conferencias, reuniones y debates en las que se realizó un análisis de la situación actual de los estudios universitarios en las Universidades Españolas. Para la organización del evento se realizaron, por parte de los participantes en el proyecto, las actividades detalladas en la sección 1 de esta memoria y que, en líneas generales, son: Diseño de la propuesta general de la conferencia: sede, hoteles, presupuestos, elaboración de un listado de organizaciones financiadoras y auspiciadoras y del programa y cronograma del evento. Crear y actualizar una página Web con toda la información relacionada con la conferencia. Concertar reuniones con organizaciones financieras y patrocinadoras. Organización de medios: reserva de hoteles, sede, etc. Creación y edición de material (trípticos, pósters, ) para la difusión del evento. Elegir y adquirir material para la conferencia: Elegir y contratar el café de los recesos así como el almuerzo y la cena. Contratar transporte para el traslado de los conferenciantes. Mandar invitación a los ponentes y solicitar requisitos audiovisuales Elaboración de documentos de solicitud de apoyo al evento. Entrega del material a los participantes en la conferencia. Confirmar prensa y/o medios audiovisuales que informen de la conferencia Recepción de conferenciantes y entrega de material Recibir y atender en los eventos (cena, salida turística) a los conferenciantes. Elaboración y envío de certificados de participación y/o asistencia. Elaboración actas. Elaboración de un documento que recoja los temas más relevantes y relativos a la docencia, como son las metodologías docentes actuales y futuras. Las actividades del evento fueron: Acto de inauguración: participaron el Sr. D. Eduardo González Mazo, Rector de la Universidad de Cádiz, Sr. D. Jorge Sainz González, Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, D. Enrique de Amo Artero, Presidente de la Conferencia de Decanos de Matemáticas, Dra. Dª María Dolores Galindo Riaño, Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz y la Dra. Dª María de los Santos Bruzón Gallego, Organizadora del evento, en el que cada uno de los presentes en la mesa del acto dieron la bienvenida a todos los participantes. Se organizaron tres mesas redonda, la primera con el título La visión institucional en la que se 4

invitaron como ponentes a : Sr. D. Manuel Torralbo Rodríguez, Director General de Universidades de la Junta de Andalucía Sr. D. Jorge Sainz González, Director General de Política Universitaria, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Sr. D. José Carrillo Menéndez, Rector de la Universidad Complutense de Madrid En el último momento excusaron su participación el Sr. Torralbo, por fallecimiento de un familiar, y el Sr. Carrillo, por problemas en la Universidad. Estos cambios ocasionaron modificaciones en la mesa de inauguración, quedando organizada como se ha dicho anteriormente. La segunda mesa redonda, titulada Los estudios de Grado en Matemáticas tuvo como ponente Dr. D. Francisco Javier Pérez Fernández, Director General de Universidad-Empresa de la Universidad de Cádiz. Representante de los estudiantes (ANEM) Dr. D. José Ángel Domínguez Pérez, Vicerrector de Política Académica, de la Universidad de Salamanca. Dr. D. Miguel Ángel Pendón Méndez, Vicerrector de Docencia y Formación de la Universidad de Cádiz El Sr. Pendón no asistió y no justificó su ausencia en el acto. La tercera mesa redonda titulada El Posgrado en Matemáticas tuvo como ponentes: Dr. D. Mª Victoria Otero Espinar, Decana de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la Comisión delegada de la CDM. Dr. D. Laureano González Vega, Coordinador de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la ANECA. Dr. D. Manuel Bethencourt Núñez, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz. Después de cada mesa redonda se abrió un debate entre los ponentes y los participantes. Objetivo 2: Divulgar la actividad docente que se desarrolla en las distintas facultades españolas en las que se imparte el Grado en Matemáticas. Actividades realizadas y resultados obtenidos: Para divulgar las actividades organizadas se realizaron las siguientes actividades: Elaboración de un póster (Anexo I) que se colocaron en diversos puntos de la Facultad de Ciencia, CASEM, Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, en la web de la Conferencia de Decanos y en la web de la Facultad de Ciencias. Creación y mantenimiento páginas web (Anexo II) Elaboración de un tríptico (Anexo III), titulado Nuevas metodologías docente en Matemáticas que se repartió entre los participantes a los eventos, y en el que se resumieron algunas de las novedades existentes en la metodología de enseñanza de las Matemáticas. Elaboración de un artículo (Anexo IV), actualmente en estado de borrador, en el que se recogen las nuevas metodologías docentes y que es un compendio de las reflexiones y resultados obtenidos de las distintas reuniones y debates mantenidos durante el evento. 5