Escrito por Redacción Jueves, 03 de Mayo de :06 - Actualizado Domingo, 13 de Mayo de :11

Documentos relacionados
Sistema de Información Socioeconómica de los Partidos Judiciales.

Sistema de Información Socioeconómica de los Partidos Judiciales. Este resumen se ha obtenido para datos de población

Sistema de Información Socioeconómica de los Partidos Judiciales. Este resumen se ha obtenido para datos de población

Sistema de Información Socioeconómica de los Partidos Judiciales. Este resumen se ha obtenido para datos de población

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2010 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 70,2)

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

Anexo I. Puestos de trabajo del grupo primero. Anexo II. Puestos de trabajo del grupo segundo

Detalle de la reducción de 431 partidos judiciales a 199 por CCAA y provincias**

Anexo II. Puestos de trabajo del grupo segundo

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2017 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 89,7)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) TRANSPARENCIA ACTIVA E INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2017 (Media General: 92,7)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2010 (Media General: 68,1)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2009 (Media General: 71,4)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2012 (Media General: 72,2)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2014 (Media General: 86,3)

Los 200 Ayuntamientos más endeudados del Ejercicio Deuda Viva

Se atiende, con carácter general, a los criterios uno o varios concurrentesque

Escrito por Redacción Jueves, 03 de Mayo de :06 - Actualizado Domingo, 13 de Mayo de :11

TRIBUNAL MILITAR CENTRAL

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

ANEXO 1.- VISITAS A REALIZAR POR LOS PRESIDENTES DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y DE LOS TSJ PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA NACIONAL

VISITAS A REALIZAR POR EL SERVICIO DE INSPECCIÓN

JUZGADOS VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

JUZGADOS VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. junio de 2017

I.- ACTIVIDAD INSPECTORA DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE SEPTIEMBRE Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Nota de prensa. El Gobierno crea 150 nuevas unidades judiciales para 2010 y los primeros 50 jueces de adscripción territorial. Consejo de Ministros

Listado de precios Destacado en una Población*

CEUTA MELILLA

ANEXO 3. LISTADO DE JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER POR CCAA

Nulidades, divorcios y separaciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO I. ASUNTOS DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER 2008 JUZGADOS INCLUIDOS

IMPORTE TOTAL DE CONTRATACIÓN COMUNICADO AL REGISTRO PÚBLICO DE CONTRATOS

Tipología Penal Var. % 14/13 1.-DELITOS Y FALTAS (EU)

Acumulado enero a marzo. Tipología Penal Var. % 15/14 1.-DELITOS Y FALTAS (EU)

Relación de Ciudades - Prefijos -España

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Las diferentes fiestas laborales (nacionales,

NOTA INFORMATIVA 31/12/2016

N Cadena Comunidad Provincia Localidad Dial E Datum Longitud Latitud Cota Ant HEFM p.r.a.h p.r.a.v P D Modelo CATEGORIAEMPLEADOSDISCAPAC.

Cuartel de Santander. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

1. Unidades Judiciales en funcionamiento

III PROGRAMACIÓN PARA EL PERÍODO 1 DE ENERO AL 30 DE ABRIL DE PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO 2016

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto junio de 2018

Valladolid Burgos León Salamanca Segovia Zamora Ávila Palencia Soria Andalucía Ceuta Comunidad de Madrid Comunidad Foral

MINISTERIO DE JUSTICIA

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ANDALUCÍA PARTIDO JUDICIAL PROVINCIAS

TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%)

ANEXO I CGM 27 /2017 SUBINSPECCIÓN, OFICIAL DE POLICIA Y POLICIA COD. PLANTILLA

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Prestación de servicios profesionales. Un único interlocutor para toda España

ipv 1er semestre 2017 (ene-jun) CCAA Provincia Municipio Ejido, El 6,06% Almería

RELACIÓN CRONOLÓGICA DE DISPOSICIONES LEGALES EN DESARROLLO DE LA PLANTA JUDICIAL

Productividad Variable por Objetivos (DPO) año Cuantías y porcentaje en plantilla.

Prestación de servicios profesionales. Un único interlocutor para toda España

TODAS LAS CUENTAS DE LOS ORGANOS JUDICIALES DE ESPAÑA

Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRINCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE

PROPUESTA DE ACUERDO DE RETRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS Y SECRETARIOS JUDICIALES DESTINADOS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Entidad Localidad Provincia CCAA Nº Habitantes

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ AUTOR/A: FERNÁNDEZ MOYA, Gracia; LÓPEZ I CHAMOSA, María Isabel; HURTADO ZURERA, Antonio (GS)

Identificadores de Red inscritos

Franquicias Disponibles COMUNIDAD PROVINCIA. Localidad

Vivienda y suelo urbano

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres. Fomento del Espíritu Emprendedor. Formación Profesional Dual. España Emprende EXTREMADURA

Vivienda y suelo urbano

Precio medio de la vivienda en Venta en España AGOSTO 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

LOS AYUNTAMIENTOS ASUMEN MAYORITARIAMENTE LA CLARA DEMANDA SOCIAL DE TRANSPARENCIA COMO INSTITUCIONES PÚBLICAS MÁS CERCANAS AL CIUDADANO

Listado de precios Súperdestaco en una Población*

ANEXO I CGM 29/2016 COD. PLANTILLA SB OF PL. 1 de 6

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Mapa 1. Tasa de emancipación de las personas jóvenes

Variación mensual *(%)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

El precio medio de la vivienda en Alquiler en España Octubre 2014

Nota de prensa. Plan progresivo de implantación del sistema del permiso por puntos

Vivienda y suelo urbano

MINISTERIO DE JUSTICIA

Robos: los municipios más seguros. Análisis de la probabilidad de sufrir un robo en el hogar Datos 2016

Vivienda y suelo urbano

SELECCIÓN DE INDICADORES

Sorteo / Año Número Admimistración Provincia Stock Observaciones Nº 1 OSUNA SEVILLA Nº 2 ANTEQUERA MALAGA

Anexo II.- Número de Bienes liquidados en los abintestatos con cuentas aprobadas entre 2012 y 2016

Anexo I Distribución de tiendas por región:

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

Real Decreto por el que se amplía la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para adecuarla a las necesidades existentes.

Precio medio de la vivienda en Venta en España ABRIL 2013

CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES 2006

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

Andalucia INDICATIVO A3

Cuerpo: MÉDICOS FORENSES COMUNIDADES TRANSFERIDAS

Bases para una nueva demarcación judicial.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

Transcripción:

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado un Nuevo Mapa de Demarcaciones Judiciales que tratará de aprobar en un Pleno extraordinario para posteriormente presentarlo al Ministerio de Justicia. Como puede verse, el Nuevo Mapa apuesta por reducir a menos de la mitad los actuales 431 Partidos Judiciales, concretamente a 199. Los objetivos del nuevo diseño, según la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, son los de ganar en especialización, eficacia y agilización en el trabajo de los juzgados y tribunales. La actual configuración fue fijada en la Ley Orgánica de Demarcación y Planta Judicial de 1988, por lo que, habiendo transcurrido más de 20 años, el CGPJ ha creído oportuno "abrir el debate" sobre el modelo. Bravo también explicó, con motivo de la presentación del documento de trabajo, que el nuevo mapa judicial permitirá un adecuada implantación de la Oficina Judicial y superar así los "problemas" detectados en los últimos meses. Según explicó, se desvinculará también el concepto de juez unido al del órgano unipersonal al tiempo que se optimizarán los recursos en atención al "delicado" momento económico. "La atención y la proximidad de la Justicia al ciudadano no puede medirse en kilómetros, sino en tiempo y servicios", explicó Bravo. Se aboga así por reducir la presencia del ciudadano en las oficinas judiciales a los supuestos "estrictamente necesarios" y fomentar el uso de las nuevas tecnologías. Entiende el CGPJ que la implantación del nuevo mapa judicial debe ser progresiva y apostar por una Justicia titular, relegando los interinos a supuestos excepcionales. 1 / 10

La reordenación de los partidos judiciales debe atender a las circunstancias geográficas, políticas y económicas de cada territorio, que ha señalado que las circunscripciones resultantes deberían tener una población superior a 100.000 habitantes para que el desplazamiento desde los núcleos de población hasta la cabecera no exceda de una hora. "La separación de órdenes jurisdiccionales exige un mínimo de ocho juzgados para garantizar un funcionamiento correcto de la administración de Justicia, por lo que las agrupaciones han de tender a reunir un mínimo de órganos que permita alcanzar esta cifra", sugiere el Consejo. En el 90% de las circunscripciones resultantes podrá procederse a la separación de jurisdicciones y la correspondiente especialización de los jueces; al despliegue de la nueva oficina judicial con servicios procesales y de ejecución comunes; a la implantación de gabinetes y servicios de todo tipo, y a la aplicación de las tecnologías que garanticen una mayor proximidad y un mejor servicio público, según los planes diseñados. DETALLE DE LA REDUCCIÓN POR CC.AA. Y PROVINCIAS EN LA PROPUESTA Andalucía. El CGPJ propone reducir los actuales 85 partidos judiciales a 29, según la siguiente Almería.- Quedarían 3 partidos judiciales, Almería (incluiría el actual de Roquetas), Huercal-Overa (incluiría Purchena, Vélez Rubio y Vera), El Ejido (incluiría Berja). Una reducción de 5. Cádiz.- Quedarían 5 partidos judiciales, Cádiz (con Puerto Real y San Fernando), Chiclana de la Frontera (con Barbate), El Puerto de Santa María (con Sánlucar de Barrameda y Rota), Algeciras (con La Línea de la Concepción y San Roque) y Jerez de la Frontera (con Arcos de la Frontera y Ubrique). Una reducción de 9. Córdoba.- Quedarían 3 partidos judiciales, Córdoba (incluiría Montoro, Posadas y Baena), 2 / 10

Lucena (con Cabra, Priego de Córdoba, Puente Genil, Montilla y Aguilar de la Frontera) y Pozoblanco (con Peñarroya-Pueblonuevo). Una reducción de 9. Granada.- Quedarían 3 partidos judiciales, Granada (con Santa Fe y Loja), Motril (con Almuñecar y Orgiva) y Baza (con Guadix y Huéscar). Una reducción de 6. Huelva.- Quedarían 3 partidos judiciales, Huelva (con Moguer, La Palma del Condado, Valverde del Camino), Ayamonte y Aracena. Una reducción de 3. Jaén.- Quedarían 3 partidos judiciales, Jaén (con Martos, Alcalá la Real), Úbeda (con Baeza, Cazorla y Villacarrillo) y Linares (con La Carolina, Andújar). Una reducción de 7. Málaga.- Quedarían 5 partidos judiciales, Málaga (con Antequera y Archidona), Marbella (con Ronda y Estepona), Vélez-Málaga (con Torrox), Fuengirola (con Coín) y Torremolinos. Una reducción de 6. Sevilla.- Quedarían 4 partidos judiciales, Sevilla (con Sanlúcar la Mayor, Coria del Río, Alcalá de Guadaira), Osuna (con Estepa, Marchena, Morón de la Frontera), Dos Hermanas (con Lebrija y Utrera). Una reducción de 11. Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Mantienen cada una su partido judicial Aragón. El CGPJ propone reducir los actuales 16 partidos judiciales a 6, según la siguiente Huesca.- Quedarían 2 partidos judiciales, Huesca (con Jaca) y Monzón (con Barbastro, Fraga y Boltaña). Una reducción de 4. 3 / 10

Teruel.- Quedarían 2 partidos judiciales, Teruel (con Calamocha) y Alcañiz (con Caspe de la provincia de Zaragoza). Una reducción de 1, con partido judicial de ámbito interprovincial. Zaragoza.- Quedarían 3 partidos judiciales, Zaragoza (con Ejea de los Caballeros, Tarazona), La Almunia de Doña Godina (con Calatayud y Daroca) y Alcañiz (Caspe). Una reducción de 5. Asturias: El CGPJ propone reducir los actuales 18 partidos judiciales a 8, según la siguiente Quedarían Oviedo (con Grado), Siero (con Villaviciosa, Piloña y Cangas de Onis), Mieres (con Lena, Langreo y Laviana), Avilés (con Pravia) y Luarca-Valdés (con Castropol y Tineo), Gijón, Llanes y Cangas de Narcea. Baleares: El CGPJ propone reducir los actuales 6 partidos judiciales a 5, según la siguiente Mahón (con Ciutadella), Palma de Mallorca, Eivissa, Inca y Manacor Canarias: El CGPJ propone reducir los actuales 19 partidos judiciales a 11, según la siguiente Las Palmas de Gran Canaria (con Arucas y Santa María de Guía de Gran Canaria), San Bartolomé de Tirajana (con Telde), Arrecife, Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife (con Guimar), Los Llanos de Aridane (con Santa Cruz de la Palma), Arona (con Granadilla de Abona), La Orotava (con Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos), San Cristóbal de la Laguna, San Sebastián de la Gomera y Valverde. Cantabria: El CGPJ propone reducir los actuales 8 partidos judiciales a 3, según la siguiente 4 / 10

Santander (con Medio Cudeyo), Torrelavega (con San Vicente de la Barquera y Reinosa), Laredo (con Castro Urdiales y Santoña) Castilla y León: El CGPJ propone reducir los actuales 41 partidos judiciales a 16, según la siguiente Ávila.- Quedarían 2 partidos judiciales, Ávila (con Arenas de San Pedro, Arévalo y Piedrahita) y Arenas de San Pedro. Una reducción de 2. Burgos.- Quedarían 3 partidos judiciales, Burgos (con Lerma y Salas de los Infantes), Aranda de Duero, Miranda de Ebro (con Briviesca y Villacaryo de Merindad). Una reducción de 4. León.- Quedarían 2 partidos judiciales, León (con Cistierna, Sahagún, La Bañeza y Astorga) y Ponferrada (con Villablino). Una reducción de 5. Palencia.- Quedarían 2 partidos judiciales, Palencia (con Carrión de los Condes) y Cervera de Pisuerga. Una reducción de 1. Salamanca.- Quedarían 2 partidos judiciales, Salamanca (con Béjar, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino) y Ciudad Rodrigo. Una reducción de 3. Segovia.- Quedarían 1 partido judicial, Segovia (con Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda). Una reducción de 3. Soria.- Quedarían 1 partido judicial, Soria (con Almazán y Burgo de Osma-Ciudad de Osma), Una reducción de 2. 5 / 10

Valladolid.- Quedarían 1 partido judicial, Valladolid (con Medina de Rioseco y Medina del Campo). Una reducción de 2. Zamora.- Quedarían 2 partidos judiciales, Zamora (con Toro, Benavente, Villalpando) y Puebla de Sanabria. Una reducción de 3. Castilla la Mancha: El CGPJ propone reducir los actuales 31 partidos judiciales a 14, según la siguiente Albacete.- Quedarían 4 partidos judiciales, Albacete (con Casas-Ibáñez, Hellín y La Roda), Alcaraz, Almansa, y San Clemente (Cuenca)-Villarrobledo (partido judicial interprovincial). Una reducción de 3 Ciudad Real.- Quedarían 3 partidos judiciales, Ciudad Real (con Almagro y Puertollano), Manzanares (con Daimiel, Villanueva de los Infantes, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Tomelloso) y Almadén. Una reducción de 7. Cuenca.- Quedarían 3 partidos judiciales, Cuenca (con Motilla de Palancar), Tarancón y el partido interprovincial de San Clemente (Cuenca)-Villarrobledo. Una reducción de 2. Guadalajara.- Quedarían 2 partidos judiciales, Guadalajara (con Sigüenza) y Molina de Aragón. Una reducción de 1. Toledo.- Quedarían 3 partidos judiciales, Toledo (con Orgaz e Illescas), Quintanar de la Orden (con Ocaña) y Talavera de la Reina (con Torrijos). Una reducción de 4. Cataluña: El CGPJ propone reducir los actuales 31 partidos judiciales a 14, según la siguiente 6 / 10

Barcelona.- Quedarían 16 partidos judiciales (uno de ellos interprovincial), Barcelona, Arenys de Mar, Sabadell, Gavá, Granollers, Mataró, Rubí, Terrassa, Vilanova i la Geltrú y Sant Feliú de Llobragat, L Hospitalet de Llobregat (con El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellá de Llobregat y Sant Boi de Llobregat), Badalona (con Santa Coloma de Gramenet), Manresa (con Berga e Igualada), Martorell (con Vilafranca del Penedés) y Cerdanyola del Vallés (con Mollet del Vallés). Y el partido interprovincial, Vic-Ripoll (de las provincias de Barcelona y Girona). Una reducción de 9 Girona.- Quedarían 7 partidos judiciales (uno de ellos interprovincial), Girona (con Santa Coloma de Farners), Sant Feliú de Guixols (con La Bisbal d Empordá), Olot, Blanes, Figueres y Puigcerdá, más el partido interprovincial de Vic-Ripoll (de las provincias de Barcelona y Girona). Una reducción de 2. Lleida.- Quedarían 5 partidos judiciales, Lleida (con Balaguer y Cervera), La Seu d Urgell, Solsona, Tremp y Vielha e Mijarán. Una reducción de 2. Tarragona.- Quedarían 4 partidos judiciales, Tarragona, El Vendrell, Reus (con Falset y Valls) y Tortosa (con Gandesa y Amposta). Una reducción de 4. Comunidad Valenciana: El CGPJ propone reducir los actuales 36 partidos judiciales a 20, según la siguiente Alicante.- Quedarían 8 partidos judiciales, Alicante (con San Vicente de Raspeig), Villena (con Alcoy y Ibi), Elda (con Novelda), Benidorm (con Villajoyosa), Torrevieja, Denia, Elche y Orihuela. Una reducción de 5. Castellón.- Quedarían 3 partidos judiciales, Castellón de la Plana, Vinarós y Villarreal (con Nules y Segorbe). Una reducción de 2. Valencia.- Quedarían 9 partidos judiciales, Valencia (con Mislata y Quart de Poblet), Sagunto (con Massamagrell), Alzira (con Carlet y Sueca), Catarroja (con Picassent), Xativa (con Ontinyent), Paterna (con Moncada y Lliria), Torrent, Requena y Gandía. Una reducción de 9. 7 / 10

Extremadura: El CGPJ propone reducir los actuales 21 partidos judiciales a 7, según la siguiente Cáceres.- Quedarían 2 partidos judiciales, Cáceres (con Trujillo, Valencia de Alcántara y Logrosán), Plasencia (con Coria y Navalmoral de la Mata). Una reducción de 5. Badajoz.- Quedarían 5 partidos judiciales, Badajoz (con Olivenza), Mérida (con Montijo, Villanueva de la Serena, Don Benito), Zafra (con Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Llerena, Almendralejo, Villafranca de los Barros), Castuera y Herrera del Duque. Una reducción de 9. Galicia: El CGPJ propone reducir los actuales 45 partidos judiciales a 13, según la siguiente A Coruña.- Quedarían 4 partidos judiciales, A Coruña (con Carballo y Betanzos), Santiago de Compostela (con Padrón, Negreira, Arzúa y Ordes), Ferrol (con Ortigueira), Noia (con Concurbión, Muros y Ribeira). Una reducción de 10. Lugo: Quedarían 2 partidos judiciales, Lugo (con A Fonsagrada, Becerréa, Sarriá, Chantada, Monforte de Lemos), Mondoñedo (Vilalba y Viveiro). Una reducción de 7. Ourense.- Quedarían 2 partidos judiciales, Ourense (con Bande, Celanova, O Carballiño, Ribadavia, Verín y Xinzo de Limia), O Barco de Valdeorras (con Pobla de Trives). Una reducción de 7. Pontevedra.- Quedarían 5 partidos judiciales, Pontevedra (con Marín, Cangas, A Estrada y Caldas de Reis), Vigo (con Redondela), Cambados (con Vilagarcía de Arousa), Tui (con O Porriño y Pontearéas) y Lalin. Una reducción de 8. 8 / 10

Madrid: El CGPJ propone reducir los actuales 21 partidos judiciales a 15, según la siguiente Valdemoro (con Aranjuez), Majadahonda (con Pozuelo de Alarcón), Colmenar Viejo (con Torrelaguna), Móstoles (con Navalcarnero), Torrejón de Ardoz (con Coslada), Collado Villalba (con San Lorenzo de El Escorial), Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Leganés, Madrid, Parla y Getafe. Murcia: El CGPJ propone reducir los actuales 11 partidos judiciales a 5, según la siguiente Murcia (con Molina de Segura, Mula y Caravaca de la Cruz), Cieza (con Yecla y Jumilla), Lorca (con Totana), Cartagena y San Javier. Navarra: El CGPJ propone reducir los actuales 5 partidos judiciales a 2, según la siguiente Pamplona (con Aoiz y Estella) y Tafalla (con Tudela). País Vasco: El CGPJ propone reducir los actuales 14 partidos judiciales a 6, según la siguiente Álava.- Quedarían 1 partido judicial, Vitoria (con Amurrio), Una reducción de 1. Guipúzcoa.- Quedarían 2 partidos judiciales, San Sebastián (con Irún), Bergara (con Eibar, Tolosa y Azpeitia). Una reducción de 4. Vizcaya.- Quedarían 3 partidos judiciales, Bilbao (con Gexto), Barakaldo (con Balmaseda) y 9 / 10

Durango (con Gernika-Lumo). Una reducción de 3. La Rioja: El CGPJ propone reducir los actuales 3 partidos judiciales a 1, según la siguiente Logroño (con Calahorra y Haro) 10 / 10