MES DE AGOSTO. Incentivar en los adolescentes los hábitos de la oración y el servicio para seguir construyendo así su camino misionero.

Documentos relacionados
MES DE AGOSTO. Objetivo: que los niños miren la realidad que los rodea con ojos misericordiosos, como Jesús y sientan el llamado a transformarla.

CATEQUESIS MISIONERA

Escuela con Jesús Junio 2016 Adolescencia Misionera

Catequesis misionera

Objetivo: Que los niños conozcan el motivo por el cual nace la obra de la IAM.

Escuela con Jesús: celebramos la resurrección JESUS DA LA VIDA POR AMOR A NOSOTROS

CATEQUESIS MISIONERA:

Catequesis misionera

Catequesis misionera

Tirocinio con Jesucristo

Catequesis misionera

CATEQUESIS MISIONERA

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

Diciembre : Nos preparamos para la Navidad. Catequesis Misionera

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

ARQUIDIOCESIS DE SALTA OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS OBRA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA EQUIPO DE ANIMADORES PARA ADOLESCENTES

LAS MISIONES Y LOS MISIONEROS CUENTAN CON TU AYUDA!

CATEQUESIS DE FAMILIA 2º TIEMPO. Señor. Guía para los catequistas II)

3 Nos ofrecemos a nosotros

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

"Anunciamos el Amor de Dios"

CATEQUESIS MISIONERA

Historia JONAJUMI. Qué es el JONAJUMI?

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Marcelo Murúa. para niños. oraciones. Ilustraciones María Lavezzi

DÍA DEL SEMINARIO 2007

TEMA 29: CRECEMOS EN LA VIDA DE LA FE

ORACIÓN 1º y 2º PRIMARIA CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS - AÑO PAR

CON MISERICORDIA Y EUCARÍSTIA, VIVAMOS LA MISIÓN CON ALEGRIA!

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Domingo 1: Vigilar Domingo 2: Trabajar Domingo 3: Confiar Domingo 4: Amar

Perfil del misionero

Escuela con Jesús: Junio 2016 Niños.

CATEQUESIS DE FAMILIA 1r TIEMPO. Temas (trabajar con el catecismo Jesús es el Señor. Guía para los catequistas I).

Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera Tirocinio con Jesucristo Noviembre.

4º,5º, 6º PRIMARIA. Lunes, 30 de noviembre. Martes, 1 de diciembre

Catequesis Misionera Niños

CATEQUESIS DE FAMILIA 1r TIEMPO. Temas de (trabajar con el catecismo Jesús es el Señor- Guía para los catequistas I)

Cuaresma Explicación para el profesor. Por qué las obras de misericordia?

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

«SAN ALBERTO HURTADO»

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

Escuela con Jesús. América en Misión, el Evangelio es alegría

Lunes 08 de octubre Semana de la Familia

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo

CALENTAMIENTO: Estiramiento del encuentro pasado: Motivación:

DIÓCESIS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO OCTUBRE MISIONERO DOMUND ESCUELITA CON JESÚS NIÑOS

Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1

Tema: El Espíritu Santo es Alegría

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE BENIDORM

Iglesia Bautista Monte de Sion H. Matamoros, Tamaulipas México 1

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

Cómo rezar el Rosario

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

PLANIFICACION ANUAL 2 ABCDE - ÁREA: CATEQUESIS Docentes : Mónica Hermman- Marcela Sabino- Adriana Berazategui 2018

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE QUINTO DIA

DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO (B) Amigo que nunca falla 25-octubre-2015

CATEQUESIS 26ª Y 27ª NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS Y POR ELLO ESTAMOS LLAMADOS A COLABORAR EN LA IGLESIA.

«Qué es el DOMUND?» Lunes: San Francisco de Borja. Buenos días del 3 al 7 de Octubre de En el nombre del Padre

NIVEL II En el camino

Mi Buen Pastor. Nombre: Colegio Espíritu Santo

APORTE A LAS COMUNIDADES PARROQUIALES Y DE COLEGIOS PARA EL DIA NACIONAL DE LA CATEQUESIS. ENCUENTRO CON CATEQUIZANDOS, FAMILIA Y COMUNIDAD.

Qué es Rosario sin Fronteras?

DOMINGO V DE PASCUA (A) Jesús, tu Camino 14 de mayo de 2017

Diócesis de San Carlos. Obra De La Infancia Y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera

1er DOMINGO DE ADVIENTO Ciclo C- Lucas 21,

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B)

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

CATEQUESIS MISIONERA. Objetivo: Que el niño conozca la devoción al Sagrado Corazón y entre en sintonía con el amor de Jesús.

uego inicial con padres

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) DOMUND. Sé valiente, la misión te espera 22 de octubre de 2017

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Que unidos a Ti, a tu Madre la Virgen, Juntos busquemos los bienes del Cielo. Amén.

DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018

PARROQUIA. Primeras Comuniones

Gracias catequista, por responder a la llamada gratuita de Dios

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Buenos días del 26 al 30 de octubre de Una vida diferente

Flores para María: Misterios Gozosos

DOMINGO XXX ORDINARIO (C) Sal de tu tierra 23 de Octubre de 2016

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA:

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

La mirada de Maín. Buenos días del 9 al 13 de Mayo de 2016

CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS

Manos Creyentes. Materiales para el Año de la Misericordia. Semillas de Misericordia ENTERRAR A LOS DIFUNTOS

Diócesis de San Carlos Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera

Rally Misionero. La fe, un don para compartir DO MU ND Pbro. Aldo Israel Estrella García

COLEGIO CALASANZ - VILLACARRIEDO 1

Encuentros bíblicos Capilla Santa Rita. Posadas, Misiones. Septiembre 2001

Viva Cristo Rey. Tema: Solemnidad de Cristo Rey. Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús.

Transcripción:

SUBSIDIO PARA ADOLESCENTES MES DE AGOSTO Observación: todas las escuelas con Jesús tienen un objetivo final, que se llevará a cabo el último encuentro, para el cual sugerimos hacer una carpa misionera o un stand misionero en la plaza de nuestros pueblos o en lugares de mayor tránsito de nuestras ciudades, donde se presentarán los trabajos realizados durante el mes de agosto. Catequesis misionera Objetivo: Que los adolescentes miren la realidad que los rodea con ojos misericordiosos, como Jesús y sientan el llamado a transformarla. Incentivar en los adolescentes los hábitos de la oración y el servicio para seguir construyendo así su camino misionero. Ambientación: para todo el mes, adornan la sala de encuentro con el lema de este año y carteles que ayuden a los adolescentes a reconocer la importancia de la oración y el servicio en la misión. Recursos: carteles, fotos o recortes de diferentes situaciones por las que atraviesa el mundo y sobre todo los niños. Oración: Señor Jesús tú me has creado y me elegiste para ser tu misionero, para que pueda llevar la Buena noticia a todos mis amigos, hermanos y todo aquel que necesite. Te ofrezco mis manos para ayudar a otros, mi corazón para amar a todos, mi inteligencia para construir un mundo mejor, mi voz para llevar tu Palabra, mis pies para llegar a dónde Tu quieres que llegue. Soy tu misionero y que se haga en mí tu voluntad. Amén Experiencia de vida: Mostramos a los adolescentes, diferentes situaciones de los adolescentes del mundo. Les preguntamos si estas situaciones suceden en nuestros pueblos y ciudades. Nosotros como misioneros, cómo actuamos? Les damos la posibilidad a los adolescentes que elijan una de esas imágenes y la peguen en sus cuadernos misioneros y luego escriban una pequeña petición por esa situación que eligieron. Iluminación: Mt 25, 34 40 Qué nos dice Jesús? Qué necesidades se ven en la lectura? Desnudos, extraños, enfermos, presos. Jesús está presente en los necesitados, en los pobres y nosotros como misioneros debemos mirar estas realidades con ojos misericordiosos como Jesús y obrar como él. Entregar nuestras oraciones, sacrificios y limosnas para el bien de mi ciudad y del mundo entero. Actividad:

En sus cuadernos misioneros: se les entregará esta ficha a los adolescentes y ellos tratarán de identificar según la lectura que leyeron quienes son los necesitados de las figuras. Luego de eso, deberán buscar en recortes de diarios y revistas las problemáticas más actuales a las cuales ellos pueden anunciarle el mensaje de Jesús, rezando también por ellas. Por ejemplo: pueden buscar un recorte de jóvenes que se están drogando y colocar al lado que pueden hacer ellos desde su lugar de misionero. Una vez realizadas las actividades, jugarán con rompecabezas. Se armarán varios rompecabezas, separándolos a los adolescentes por grupo, el grupo que arma con mayor rapidez el rompecabezas y escribe una frase referida a los dibujos que les tocó, serán ganadores de un pequeño premio (pueden ser caramelos, bombones, chocolates, etc) Posibles figuras para los rompecabezas: Compromisos: Personal: Rezar un Ave María por los adolescente que pasan hambre o se sienten solos. Ambiental: Realizar un gesto misionero, como por ejemplo, compartir con aquel adolescente que en el colegio siempre está solo, prestar con cariño sus materiales de trabajo, convidar y compartir un alimento con aquel que no tiene, entre otros. Más allá de las fronteras: Rezar un Ave María por los misioneros para que puedan llegar a todos los hermanos necesitados de cada continente. Comunicarles a los adolescentes que en el próximo encuentro, rezaremos el Rosario misionero. Espiritualidad Misionera

Objetivo: que los adolescentes descubran la importancia que tiene la oración en la misión. Ambientación: se prepararán cinco rincones ambientados cada uno con los colores y velas característicos de los continentes, con figuras referidas a los continentes, entre otras cosas. En cada rincón también se deberá colocar unas rosas dibujadas y con los colores de cada continente, pequeñas, según la cantidad de niños que tengan. ( la finalidad de estas rosas es que los adolescentes una vez terminado el rezo, puedan armar un collage con las mismas y otros dibujos, en una hoja y se lo regalen a algún amigo que este en dificultades) Actividad: se comenzará la recorrida por cada una de las estaciones, rezando los misterios, cada comunidad verá si reza las diez avemarías o cinco o tres, según la realidad de sus adolescentes. Se pueden dividir en grupos e ir rezando los misterios, siempre y cuando todos pasen por las cinco estaciones. Una vez que han rezado las avemarías, cada adolescente retirará del rincón una de las rosas, y en la misma escribirá un deseo que le quiera pedir a la Virgen para los adolescentes de ese continente. Por ejemplo: te pido Señor por los adolescentes de Europa para que no se alejen de Jesús. Compromisos: Personal: Dar gracias a Dios todos los días rezando un Padrenuestro por ser un misionero. Ambiental: Regalarle el collage a algún adolescente que se sienta solo o triste o que quiera mucho y juntos rezamos un Ave María Más allá de las fronteras: Rezar por los misioneros que sufren o se sienten solos. Servicio Misionero Objetivo: ayudar al adolescente a que descubra que su compromiso misionero es colaborar para que más gente conozca a Jesús y se descubra protagonista de la realidad. Realizar una misión por los barrios cercanos a la Parroquia, a un hogar de niños, de ancianos, un hospital entre otros, según las necesidades de nuestras comunidades. Oración Inicial: Señor Jesús te pedimos que nos ayudes a ver con tus ojos de misericordia y alegría a las personas que hoy visitaremos, para que dejemos lo mejor de nosotros, para ser verdaderos misioneros de tu amor. Antes de salir de misión se les explica a los adolescentes lo que vamos a hacer en las casas. Se puede leer los textos bíblicos. Iluminación: Lc 6, 43 45 O se puede analizar el cuento el árbol es bueno cuando da frutos buenos Llegamos a las casas, nos presentamos. Le decimos a los habitantes si podemos rezar un ratito. Comenzamos con la señal de la cruz, pidiendo luego la asistencia del Espíritu Santo para que podamos rezar.

Leemos el texto bíblico y luego lo meditamos: Si somos buenos y misericordiosos, qué frutos daremos? Cómo debemos obrar? Este cuento nos puede ayudar a reflexionar y de paso se les puede dejar a las familias también. El árbol es bueno cuando da frutos buenos Un árbol es bueno cuando da frutos buenos. Y para que llegue a darlos, el árbol requiere muchos cuidados. Lo primero que hay que hacer es preparar la tierra para plantarlo; ha de estar la tierra bien regada, sin malas hierbas ni piedras que impidan a sus raíces extenderse y agarrar profundamente la tierra. Después, es necesario tener una gran paciencia para permitirle crecer a su ritmo. También es necesario darle tiempo para reponer fuerzas, para recobrar la salud. En una palabra, hay que estar pendientes de él con un gran cuidado. Al árbol hay que darle también sus oportunidades. Hay que podar las ramas secas para que la savia pueda llegar sin dificultad hasta las ramas más pequeñas y más alejadas del tronco. Hay que apuntalarlo para que resista las tempestades. Si es frágil y está mal cuidado, resistirá poco y será arrancado de cuajo. HAY QUE PRESERVARLO DE LOS BICHOS QUE SE COBIJAN EN ÉL y lo destruyen quitándole las fuerzas. Hay que preocuparse de él en todo momento. Entonces sí que será capaz de dar los frutos esperados, sabrosos y nutritivos! Nosotros somos parecidos a los árboles. Nuestros frutos son nuestras obras y nuestras palabras. Si permanecemos plantados en la Palabra de Jesús, en su Evangelio, entonces daremos frutos -nuestras obras y palabras- en las cuales se podrá saborear la Palabra de Jesús. Si nos preocupamos de que nuestras Terminamos rezando un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria. Los invitamos a visitar la carpa misionera del próximo fin de semana. El grupo de la adolescencia misionera grabara un video donde inviten a pasar por la carpa misionera dando fecha hora y lugar. Este video será compartido por las redes sociales. COMUNION MISIONERA CARPA MISIONERA ( desde las 10 hasta las 17 hs) Ese día será especial, lo realizaremos en la plaza del pueblo o en el lugar más concurrido de nuestras ciudades. Este evento se compartirá con los niños de la IAM. Se sugiere citarlos a los niños a las 11 de la mañana. Cuando llegan cantamos, jugamos al juego de las postas: Se dividirá el grupo en 5 equipos, uno por cada continente. A cada grupo se lo identificará con un continente llevando atado en una parte de cuerpo el color de cada uno (cintura, muñeca, frente etc) Cada grupo irá pasando por las postas, el grupo que lo haga en el menor tiempo y de la mejor manera será el triunfador. 1 Posta: El fundador: Dramatizarán la historia de Forbin Janson, de manera creativa en cinco minutos. 2 Posta: los continentes: completarán las siluetas del mundo, identificando con los colore correspondientes cada continente. 3 Posta: los modelos y Patronos: armarán rompecabezas con los mismos. 4 Posta: Decálogo: deberán armar según el orden las frases del decálogo.

Luego de este juego, vamos a la carpa misionera, donde estará Jesús sacramentado y haremos una pequeña oración, leyendo el texto Lc 2, 51 52 Los niños volverán a sus casas y se los invitará para las siguientes actividades en la carpa 15,30 hs: Chocolatada y compartir misionero 16,00 hs: Show de payasos y talentos (actividad organizada por la Adolescencia misionera) Para este Show de talentos, se les pedirá a los adolescentes que presenten, ellos mismos o algún amigo que conozcan, un canto, un truco de magia, bailes, un juego, entre otros, donde puedan expresar algún valor y todo sea divertido. 17,00 hs: Santa Misa En todas estas actividades, tanto a la mañana como a la tarde, animarán a los niños y adolescentes una alcancía humana. Uno o dos animadores se vestirán como una alcancía para que la gente que nos visite y los niños y adolescentes colaboren también con las misiones.