I INFINITRI HALF & OLYMPIC TRIATHLON ALMASSORA

Documentos relacionados
I Triatló Platja de Tavernes

V TRIATLON PLAYAS DE ORIHUELA

III DUATLÓN DE CASTELLÓ N

XXVIII TRIATLÓN DEL ALTO PALANCIA

SANTANDER TRIATHLON SERIES VIII TRIATLON DE CASTELLÓN

IV DUATLÓN DE CÀRCER (CONTRA RELOJ)

1er Duatló Cros Alfarp

III TRIATLON PLAYAS DE ORIHUELA

DISTANCIAS. 750 mts natación+ 21,50km ciclismo + 5kms carrera a pie

REGLAMENTO TRIATLON OROPESA DEL MAR

XII DUATLON ORIHUELA-PARROQUIA DE LA MATANZA

Benicàssim Triathlon DISTANCIAS INSCRIPCIONES

XIV DUATLON ORIHUELA- LA MATANZA

CAMPEONATO AUTÓNOMICO C. VALENCIANA TRIATLON POR RELEVOS DE ANNA

XV TRIATLÓ DE CULLERA

VIII TRIATLÓ CIUTAT DE GANDIA. Domingo 10 de abril de 2016 (9:30h) Avda de la Pau. Playa de Gandía

REGLAMENTO TRIATLON OROPESA DEL MAR 13 MAYO de 2017

II Triatlón MC Guardamar

III Duatló Cros Alfarp

31 Julio 2016, 9:00, Vila-Real

29 Julio 2018, 9:00, Vila-real

III DUATLÓ SUPERSPRINT DE LA DONA. III DUATLÓ SPRINT VILA DE ALAQUÀS Lliga de Clubs CAIXA POPULAR:

I TRIATLON CROSS MITIC OROPESA DEL MAR MARINA D OR

XVII TRIATLÓ DE CULLERA TRIATLÓ PER EQUIPS

IV TRIATLÓ OLÍMPIC PLATGES DE XILXES TRILAVALL Copa No Drafting F.T.C.V.

2on Duatló Cros Alfarp

2º ACUATLÓN CIUTAT DE CULLERA

TRIATLON MONTAÑA MITIC CHERA

I TRIATLÓN DE COFRENTES

XV TRIATLÓN DE VALENCIA PLAYA DE PINEDO

II TRIATLÓN POR RELEVOS MIXTOS TERUEL CIUDAD DEL AMOR CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2018

TRIATLÓN DE CULLERA 2017

IV DUATLÓ VILA DE PICANYA

VIII Duatlón por equipos Vila d Almenara

II Triatló Platja de Tavernes

VI TRIATLON PLAYAS DE ORIHUELA

VI DUATLON SPRINT ONDA CAMPEONATO AUTONOMICO DISTANCIA SPRINT Y CAMPEONATO AUTONÓMICO DE PARADUATLÓN

Triatló de Cullera por Relevos Campeonato Autonómico

XV DUATLON ORIHUELA- LA MATANZA

XXIX TRIATLÓN DEL ALTO PALANCIA

II DUATLON CIUDAD DE CASTELLÓN 29 ENERO Prueba puntuable para el CIRCUITO DE DUATLONES DE CASTELLÓN.

REGLAMENTO TRIATLON OROPESA DEL MAR CAMPEONATO AUTONÓMICO DE TRIATLÓN MEDIA DISTANCIA. Prueba Puntuable Copa No Drafting F.T.C.V. En Media Distancia

Triatló n Sprint Canet d en Berenguer

IV DUATLON VIALTERRA ALGEMESI

IV FULL ICAN TRIATHLON GANDIA III HALF ICAN TRIATHLON GANDIA

Duatló Carcaixent 2018

V Duatlón Vila d Almenara CAMPEONATO AUTONOMICO CONTRARRELOJ POR EQUIPOS

+IV AQUATLÓ LES PALMERES - SUECA

III DUATLÓN DE CASTELLÓN

REGLAMENTO III TRIATLÓN OLÍMPICO CIUDAD DE ELCHE -

REGLAMENTO III TRIATLÓN OLÍMPICO CIUDAD DE ELCHE -

VI Duatlón por equipos Vila d Almenara

III Triatlón A300w MC Guardamar

III Duatló de Massamagrell Per equips

XVI TRIATLÓN DE VALENCIA PLAYA DE PINEDO. TRIATLON PINEDO 2018

Benicàssim Triathlon

REGLAMENTO TRIATLON OROPESA DEL MAR

COPA PROVINCIAL VALÈNCIA IV DUATLÓ SUPERSPRINT DE LA DONA IV DUATLÓ SPRINT VILA D ALAQUÀS Domingo, 25 de marzo de :00h Parc de la Sequieta -

NO SE PODRÁ RETIRAR EL MATERIAL DEL INTERIOR DEL BOX

III FULL ICAN TRIATHLON GANDIA II HALF ICAN TRIATHLON GANDIA

I Duatló Cross l Alqueria de les Olles

TRIATLÓN DE CULLERA 2018

V INFINITRI HALF TRIATHLON

I TRIATLÓN SPRINT PORT CASTELLÓ

XIV TRIATLÓN DE VALENCIA PLAYA DE PINEDO. TRIATLON PINEDO 2016

Reglamento NULES. 1. El número máximo de participantes estará limitado a 400 triatletas.

XXVI TRIATLÓ DE VINARÒS CAMPEONATO AUTONÓMICO CV

9é Duatló Guadassuar

TRIATLÓN CIUDAD DE TORREVIEJA REGLAMENTO

1. El Acuatlón X3M tendrá lugar el 25 de febrero de 2018, a partir de las 10:00 horas, en Gimnasio FISICO Majadahonda.

XXVIII TRIATLÓ DE VINARÒS MULTIPRUEBA

VI INFINITRI HALF TRIATHLON

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2017

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2017

II DUATLON CIUDAD DE MONCADA Puntuable para: Ranking duatlón 23 de febrero de 2014 a las 9 horas en el CDM de Moncada

Segmento carrera a pie.

XXXII TRIATLÓ D ALCÀSSER REGLAMENTO

REGLAMENTO III DUATLÓ ESCOLAR TRINOULAS. 25 de MARZO a las 9:00. Nules (Av. Constitució) Puntuable para la fase provincial de Castellón

II Triatlón De Anna. Lago de Anna, 2 de Julio de 2016 a las 18:30H

ACUATLÓN BASILISCUS-BENICARLÓ 2018 CAMPEONATO AUTONÓMICO ACUATLÓN

VII TRIATLÓN CROSS POPULAR CIUDAD DE VILLENA Campeonato Autonómico de Triatlón Cross. 23 de Agosto de 2015

REGLAMENTO III TRIATLON DE ANNA 26 DE AGOSTO DE 2017 A LAS 18:30 HORAS LAGO DE ANNA

VI INFINITRI HALF TRIATHLON

V DUATLÓ SPRINT VILA-REAL

VI DUATLÓ SPRINT VILA-REAL

REGLAMENTO. 2.- Las distancias a recorrer serán las siguientes modalidades: NATACION 1500 m 750 m 350 m. CICLISMO 40 Km 20 Km 10 Km

1.- Qué es el DUATLON CIUDAD DE TORREVIEJA.

TRIATLON MITIC TINENÇA ROAD 22 mayo 2016

MEMORIA DE LA PRUEBA Nombre del evento: Fecha de celebración: Localidad: Lugar de salida: Lugar de Llegada: Horario previsto: desde las

1.- Qué es el triatlón CIUDAD DE TORREVIEJA.

I DUATLON CROSS CIUDAD DE ALCOY Puntuable para: Circuito Ducross Extremme

Excmo. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera Reglamento

REGLAMENTO TRIXÀBIA 2015

REGLAMENTO TRIXÀBIA 2018

Transcripción:

I INFINITRI HALF & OLYMPIC TRIATHLON ALMASSORA 18 Junio 2017, 8:00, Playa de la Torre. DISTANCIAS HALF: 1,9 Km natación + 90 Km ciclismo + 21 carrera a pie OLYMPIC PLUS: 1,5 Km natación + 45 Km ciclismo + 10 carrera a pie IMPORTANTE: Ambas distancias son con DRAFTING PROHIBIDO, es decir, no se puede rodar en grupo, más información en este reglamento. REGLAMENTO PRUEBA 1. La responsabilidad del control técnico de la prueba estará a cargo de la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana. La prueba se acoge al reglamento de la Federación Española de Triatlón (FETRI) en todo lo no previsto en el presente reglamento. 2. El organizador de la prueba es el Club Triatlón Infinitri junto con Infinitri Sports. La organización se reserva el derecho de modificar el presente reglamento antes de la celebración de la prueba, así como la suspensión de la prueba por motivos ajenos a esta, de lo cual se dará la información suficiente con antelación. 3. No estará permitido ir a rueda - no drafting (detalle más adelante) 4. Los y las participantes deberán llevar los dorsales facilitados por la organización sin ningún tipo de manipulación de los mismos. Es obligatorio el uso del casco rígido mientras se esté en contacto con la bici. NO APTA PARA PARATRIATLETAS.

5. En la entrada al área de transición se tendrá que presentar el DNI y llevar puesta la pulsera acreditativa que se entregará con la bolsa del corredor. No será posible la acreditación de identidad por parte de otra persona. A la entrada en el área de transición se revisarán la colocación adecuada de los dorsales, chip y del material en especial el de ciclismo, pudiéndose impedir la participación de aquel que no cumpla estas reglas. 6. Los participantes se comprometen a respetar las normas de la competición, cumplir el reglamento de la Federación Española de Triatlón y conocer los diferentes circuitos. 7. No está permitido el uso de auriculares durante ningún tramo de la prueba. 8. La ayuda externa de cualquier tipo está prohibida. No está permitido ayuda en averías, entregar recambios ni herramientas, dar avituallamiento que no sea el de la organización y por personal de la organización, etc. No está permitido seguir a ningún participante con ningún vehículo, bicicleta, patines o a pie en ninguno de los tramos, todas estas acciones acarrearán la descalificación inmediata. 9. El organizador, advierte a los participantes de los riesgos derivados de su participación, los cuales se comprometen a seguir la propuesta de medidas de seguridad informadas por el organizador, según lo indicado en el apartado específico del reglamento de esta competición. 10. Tiempos de corte: a. Olympic Plus: en natación todas las salidas tendrán al menos 45 de tiempo máximo para realizar la natación. En natación + ciclismo todas las salidas tendrán al menos 3:30 horas de tiempo máximo. b. Half: en natación todas las salidas tendrán al menos 60 de tiempo máximo para realizar el segmento. En natación + ciclismo todas las salidas tendrán al menos 4:30 horas de tiempo máximo. 11. Todo participante al realizar la inscripción está automáticamente suscribiendo la carta ética del evento que se puede consultar en la web del evento. 12. El participante es consciente que la participación en el mismo es una actividad físicamente exigente, que requerirá una mínima preparación previa. Mediante ejecución de la inscripción el participante asume la lectura del presente documento de condiciones para la participación en el mencionado Triatlón, y declara conocer que:

a) Que me he preocupado de revisar y/o reconocer los trazados de cada uno de los segmentos, acordes a la carrera a la que me he inscrito, con el objeto de familiarizarme con cada uno de ellos, todo ello físicamente y/o a través de lo publicado en la web oficial de la prueba. b) Que tengo la capacidad física necesaria para competir en el INFINITRI HALF & OLYMPIC TRIATHLON ALMASSORA. 13. Los participantes aceptan expresamente cumplir con las normas recogidas en el reglamento del evento, normativa que se puede ver en la página web oficial. 14. Al realizar la inscripción el/la triatleta exonera a la organización de cualquier responsabilidad por robo/pérdida del material que va a utilizar en la prueba. El participante deberá revisar los recorridos, al menos en el entorno próximo a la zona de transición, para la toma en consideración de las medidas propias de seguridad que deberá tener en la competición (velocidad recomendada, especiales medidas de precaución por desniveles o zonas de curvas, etc.). El organizador dispondrá lo necesario para indicar las zonas donde se requieran esas medidas de seguridad por parte de los participantes, bien en la reunión informativa anterior (si la hubiera), bien publicándolo en el tablón oficial de la prueba. CATEGORIAS Categorías tanto para masculino como femenino. SUB-23 20 a 23 años ABSOLUTOS 24 a 39 años VETERANOS I 40 + años VETERANOS II 50 + años VETERANOS III 60 + años

LUGAR DE CELEBRACION 1. Salida, transición y meta en Playa de la Torre de Almassora. 2. Avituallamiento: Bici en el km. 22,5 (Half lo pasan 3 veces; Olympic Plus 1). Carrera a pie 2 avituallamientos, en el Half en total 6 pasos; en el Olympic Plus 3. 3. La zona de recepción, recogida de dorsales entrega de premios en parking Playa de la Torre de Almassora. 4. Habrá servicio de guardarropa. INSCRIPCIONES A LA PRUEBA 1. Se realizaran de forma exclusiva a través de la plataforma de inscripción generada para tal efecto en la web http://halftriathlon.infinitri.es/. 2. El plazo límite de inscripción será hasta el día 12 de Junio de 2017 a las 23:59 h., por riguroso orden de inscripción. 3. Precios, para federados en triatlón: a. HALF: i. Primeras 50 plazas = 89 ii. Hasta 200 plazas = 99 iii. Hasta 300 plazas = 125 b. OLYMPIC+: i. Primeras 50 plazas = 45 ii. Hasta 200 plazas = 55 iii. Hasta 300 plazas = 65

4. INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS NO-FEDERADOS: en todos los tramos habrá que añadir un importe de 12 en concepto de licencia de un día para aquellos participantes que no estén federados en 2017. La condición de federado se comenzará a comprobar a partir del 1 de enero de 2017 y se pone como fecha límite para acreditarlo el 31 de enero de 2017. Pasada esta fecha, todos los no-federados deberán pagar 12 para poder participar en la prueba. 5. Queda terminantemente prohibida la inscripción el día de la prueba. 6. Las inscripciones se realizaran mediante pago por TPV online o transferencia bancaria en la plataforma anteriormente citada. 7. Devoluciones: a. Hasta el 31 de enero de 2017 se devuelve el 75% de la inscripción. b. Hasta el 31 de marzo de 2017 se devuelve el 50% de la inscripción. c. Hasta el 30 de abril de 2017 se devuelve el 25% de la inscripción. d. A partir del 1 de mayo de 2017 no se realizaran devoluciones ni parciales ni totales, exista o no causa justificada, ni por lesión u otra circunstancia. Los cambios de dorsal implicarán el abono de 10 en concepto de gastos de gestión y se deberá abonar también la diferencia entre el precio en vigor y el precio de la inscripción a cambiar, en caso de que exista. No se realizarán tampoco traspasos de inscripciones a ediciones futuras u otros eventos Infinitri. 8. Se permitirán cambios de distancia una vez inscrito en la otra, sólo hasta el 30 de abril, siempre que hayan plazas disponibles y teniendo como referencia para el pago/abono de la diferencia de precios, el precio de inscripción que esté en vigor en el momento de solicitar el cambio. 9. Las anulaciones o modificaciones de los recorridos o de alguna de sus partes provocadas por causas ajenas a la organización, no suponen en ningún caso la devolución del importe de la inscripción. 10. Ante causas meteorológicas, institucionales, o de causa mayor que impliquen la modificación de parte o de la totalidad de algún tramo de la prueba, la organización puede plantear una prueba alternativa sobre otra distancia y otros recorridos en función de las circunstancias (duatlón,

acuatlón, carrera a pie, etc), o el evento se pospondrá a otra fecha pero no supondrá el reembolso de los importes de las inscripciones a los participantes. El cambio de fecha o sede por cualesquiera de estas razones, no supondrá tampoco el reembolso de los importes de las inscripciones a los participantes, sólo aquellos que tengan seguro de cancelación podrán anular su inscripción en caso de cambio de fecha o sede. 11.La lista de inscritos podrá consultarse en : http://halftriathlon.infinitri.es/ 12.La recogida del chip se realizará el mismo día de la prueba. Todo participante que no disponga de chip amarillo en propiedad (o que no lo lleve a la prueba) deberá pagar en la carpa de cronometraje, 2 en concepto de alquiler. También se puede adquirir a un precio de 18. El chip alquilado se devolverá al finalizar la prueba. TROFEOS Trofeo a los 3 primeros clasificados de cada categoría masculina y femenina: ABSOLUTOS SUB-23 VETERANOS I VETERANOS II VETERANOS III Trofeo a los 3 primeros clubes clasificados masculinos y femeninos. HORARIOS Las actividades relacionadas con la prueba tienen varias localizaciones:

- Recogida de dorsales, Área de transición, Entrega de premios, Meta y Postmeta: paseo marítimo de la Playa de la Torre (A la altura del nº 229) - Duchas post-carrera: lugar por determinar. Los horarios irán sufriendo modificaciones en función del número de inscritos y actividades previstas, recomendamos visitar el apartado Horarios" de la web. DOMINGO 18 DE JUNIO 2017 6:45: Apertura entrega de dorsales Apertura alquiler de chips, en el exterior de la zona de transición. Apertura de ÁREA DE TRANSICIÓN. 7:45 Cierre ÁREA DE TRANSICIÓN. 7:45 Llamada PRIMERA salida. 7:47 Llamada SEGUNDA salida. 7:50 Llamada TERCERA salida. 8:00 PRIMERA salida HALF. 8:03 SEGUNDA salida HALF. 8:06 TERCERA salida HALF. 8:15 PRIMERA salida OLYMPIC+. 8:18 SEGUNDA salida OLYMPIC+. 8:21 TERCERA salida OLYMPIC+. 9:06 - Tiempo de corte T1 HALF - OLYMPIC+ 10:00 - Llegada a T2 primer clasificado OLYMPIC+ 10:35 - Llegada a T2 primer clasificado HALF 10:40 - Llegada 1er clasificado meta OLYMPIC+ 11:45 - Llegada 1er clasificado meta HALF 11:50 - Tiempo de corte T2 OLYMPIC+ 12:35 - Tiempo de corte T2 HALF 14:45 - Cierre de control meta, fin carrera 15:15 - Entrega de premios y fiesta de clausura. Más información de la prueba en http://halftriathlon.infinitri.es/ almassora y en el tfno. de contacto 605070477.

RECORRIDOS NATACIÓN: HALF: 1.900 metros OLYMPIC: 1.500 metros Se creará un pasillo de seguridad entre los vehículos de salvamento y las canoas de apoyo para garantizar que todos los participantes realizan el segmento por las zonas indicadas. CICLISMO (DRAFTING NO PERMITIDO) HALF: 90 kms (4 vueltas) - desnivel positivo acumulado 182m. OLYMPIC: 45 kms (2 vueltas) - desnivel positivo acumulado 130m. El segmento de ciclismo se realiza saliendo de la Playa de la Torre por el Camino de la Mar hasta alcanzar la rotonda de la Vía Parque - CV-18, un circuito de vueltas de 22,5 kms., 4 vueltas para el Half y 2 para el Olympic. En cada final de vuelta, para que los acompañantes y familiares puedan seguir las evoluciones de los participantes, se volverá a la zona de Playa de la Torre - Área de transición.

ESTARÁ TOTALMENTE PROHIBIDO CIRCULAR POR EL CARRIL IZQUIERDO EN EL SENTIDO DE LA MARCHA, ESTO CONLLEVARÁ DESCALIFICACIÓN INMEDIATA. SE DEBERÁN CUMPLIR LAS NORMAS DE TRÁFICO EN TODO MOMENTO. AVITUALLAMIENTOS: Km. 22,5, 45 y 67,5 (Half) y 22,5 (Olympic+) siempre situado justo después del giro de 180º junto a la zona de meta. En el segmento ciclista será obligatorio el uso del casco rígido, que estará siempre abrochado mientras se esté en contacto con las bicicletas. Los participantes deberá llevar los dorsales facilitados por la organización, así como en la bicicleta, y no podrán ser modificados o alterados. Esta totalmente prohibido cualquier ayuda de personas ajenas a la organización. Tampoco podrá ser acompañado por nadie durante el recorrido ciclista, ni en la carrera a pie, pudiendo ser descalificado. El equipo médico de la organización tendrá potestad para retirar a cualquier participante cuando considere que su salud esté en peligro. Los circuitos de cada uno de los segmentos, así como los horarios de paso y corte publicados en esta página web, podrían verse alterados/reducidos/eliminados si por inclemencias meteorológicas u otras circunstancias ajenas a la organización, la competición no pudiese desarrollarse según lo previsto inicialmente. Los cambios serían anunciados con la máxima antelación posible y siempre habiendo sido consensuados previamente con el Delegado Técnico y el Juez Árbrito de la prueba.

CARRERA A PIE: HALF: 20 kms - 2 vueltas OLYMPIC: 10 kms - 1 vuelta La carrera a pie es totalmente llana aprovechando la recientemente rehabilitada Senda del Millars. Es un circuito de ida y vuelta de 10 kms., 2 vueltas para el Half y 1 vuelta para el Olympic. AVITUALLAMIENTOS: 2 avituallamientos en los giros, y 1 doble, en el Half en total 8 pasos (Kms. 0, 2 5, 5, 7 5, 10, 12 5, 15, 17 5 y meta); en el Olympic 4 (Kms. 0, 2 5, 5, 7 5, y meta). RECLAMACIONES Y APELACIONES a) Se entiende por reclamación la acción ejercitada ante el Juez Árbitro, por una persona o entidad participante, o que se disponga a participar, en una prueba en relación con los siguientes aspectos: (i) Frente a la lista de salida. (ii) Frente a los resultados. (iii) Frente a los recorridos. (iv) Frente a la actitud de otro participante. (v) Frente a eventuales irregularidades existentes en la organización de la competición. (vi) Frente al equipamiento.

b) El plazo para la presentación de las reclamaciones será el siguiente: (i) Las previstas en el apartado (i) del epígrafe anterior de este artículo: antes de la reunión técnica, de no existir esta, hasta una hora antes de la primera salida de la jornada. Tales reclamaciones deberán ser resueltas con anterioridad al inicio de la prueba. (ii) Las previstas en el apartado (ii) del epígrafe anterior de este artículo: dentro de los dos días hábiles a contar desde el siguiente al de la celebración de la prueba. Tales reclamaciones deberán ser resueltas en el plazo de cinco días hábiles a contar desde el siguiente al de celebración de la prueba. (iii) Las previstas en los apartados (iii) a (vi), ambos inclusive, del epígrafe anterior de este artículo: hasta quince minutos después del más tardía de cualquiera de los siguientes hechos: publicación provisional de resultados en el tablón de anuncios o entrada en meta del participante implicado. Tales reclamaciones deberán ser resueltas en el plazo máximo de seis horas desde la presentación del escrito con la reclamación. c) Las reclamaciones serán formuladas por escrito y entregadas o remitidas al Juez Árbitro. Una reclamación no se entenderá presentada hasta que ésta no sea recibida por el Juez Árbitro. Junto con la reclamación se deberá aportar el justificante del abono de la tasa mínima de 20, cantidad que será reintegrada al apelante en el caso de estimarse íntegramente su reclamación. d) Quien/es presente/n una reclamación deberá/n exponer de forma sucinta en el escrito presentado y aportar cuanto sigue: (i) Hechos o situación reclamada. (ii) Fundamentos o argumentos esgrimidos. (iii) Pruebas aportadas. (iv) Medidas cautelares solicitadas. (v) Petición o reclamación expresa formulada. e) El Juez Árbitro podrá acordar mediante resolución la inadmisión de una reclamación en aquellos casos en los que se hubiesen planteado cuestiones distintas a las expresamente previstas en el epígrafe a) del apartado 2º del presente artículo o cuando se hubiesen presentado fuera del plazo previsto en el epígrafe b) del apartado 2º del presente artículo. La resolución de inadmisión de una reclamación podrá ser recurrida ante el Comité Jurisdiccional de Competición y Disciplina de la FETRI en el plazo de 2 días hábiles desde su notificación a la persona o entidad reclamante. f) El Juez Árbitro, con carácter previo a emitir su resolución, podrá ordenar la práctica de cuantas diligencias entienda precisas. Dichas diligencias ordenadas por el Juez Árbitro podrán servir tanto para solicitar u obtener información complementaria en relación con el objeto de litigio o controversia, como para conferir trámite de audiencia a cuantas personas o entidades pudiesen resultar directamente afectadas por la reclamación planteada. Igualmente, el Juez Árbitro se pronunciará de forma expresa sobre las medidas cautelares solicitadas por el reclamante. g) Las reclamaciones presentadas serán resueltas por el Juez Árbitro mediante resolución escrita motivada. La resolución será notificada a los o las reclamantes y publicada a través de un mecanismo que garantice su conocimiento por el resto de personas o entidades participantes en la prueba deportiva. h) Las resoluciones a las reclamaciones presentadas deberán ser dictadas en el plazo máximo previsto para cada caso en el epígrafe b) del apartado 2º del presente artículo. El plazo máximo para resolver la reclamación podrá excepcionalmente ser ampliado de forma motivada por el Juez Árbitro. La falta de resolución de la reclamación en el plazo máximo

previsto sin que se haya procedido por el Juez Árbitro a su ampliación conllevará la desestimación por silencio, operando el silencio negativo. En caso de desestimación de la reclamación por silencio negativo, la persona o entidad reclamante podrá interponer la apelación correspondiente ante el Comité Jurisdiccional de Competición y Disciplina de la FETRI dentro de los dos siguientes días hábiles a contar desde el vencimiento del plazo para resolver por el Juez Árbitro. i) Analizada la reclamación planteada y practicadas las diligencias que se hubiesen acordado, se dictará la resolución correspondiente, desestimando o estimando la reclamación, total o parcialmente. Dicha resolución podrá ser apelada por el reclamante ante el Comité Jurisdiccional de Competición y Disciplina de la FETRI en el plazo de dos días hábiles desde su notificación a la persona o entidad reclamante. j) Las resoluciones de las reclamaciones serán publicadas a través de un mecanismo que garantice su conocimiento por el resto de personas o entidades participantes en la prueba deportiva. Dichas personas o entidades participantes, salvo que se hubiese desestimado íntegramente la reclamación planteada, podrán interponer apelación frente a la resolución dictada ante el Comité Jurisdiccional de Competición y Disciplina de la FETRI en el plazo de dos días hábiles desde su publicación. APELACIONES a) Se entiende por apelación la acción ejercitada por una persona o entidad participante frente a las decisiones y resoluciones del Juez Árbitro. La apelación podrá plantearse tanto frente a las sanciones impuestas o aplicadas como frente a las decisiones del Juez Árbitro en el curso de la competición. Las apelaciones podrán presentarse ante el Jurado de Competición hasta quince minutos después del más tardío de cualquiera de los siguientes hechos: a. Publicación de los resultados provisionales en el tablón oficial. b. Entrada en meta del deportista implicado. b) Corresponde al Jurado de Competición la resolución de las apelaciones presentadas frente a las decisiones y resoluciones del Juez Árbitro. Los procedimientos de apelación garantizarán los derechos y garantías previstas en las disposiciones normativas vigentes reguladoras del procedimiento administrativo común. c) Las apelaciones serán formuladas por escrito y entregadas al Juez Árbitro, junto con una fianza mínima de 20, quien revisará en primera instancia su decisión. De ratificarse en la misma entregará la apelación al Jurado de Competición para que sea éste quien resuelva el caso. En el supuesto en que el Jurado de Competición resuelva a favor del recurrente, le será devuelto el importe de la fianza depositada. d) En el caso que la apelación llegue al Jurado de Competición, el presidente del Jurado se reunirá con el resto de los integrantes e intentará escuchar a todas las partes implicadas y estudiar las pruebas aportadas. Si quien realiza la apelación no pudiera estar presente, sus argumentos pueden ser dejados por escrito al presentar el escrito de apelación. e) Practicadas y/o analizadas todas las pruebas y alegaciones presentadas, se dictará por el Jurado de Competición la resolución correspondiente, acordándose en la misma la estimación o desestimación, total o parcial, de la apelación presentada.

SEGUROS: El evento está cubierto por el seguro de Responsabilidad Civil contratado por Infinitri Sports como organizador del evento con nº de póliza 2008205 de la empresa W.R. Berkley. El seguro de accidentes de los participantes viene cubierto por el seguro de la licencia federativa para los participantes federados, y de la denominada licencia de día para los participantes no federados, ambos seguros están contratados por la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana. AVISO LEGAL: Cualesquiera de las denominaciones, diseños y/o logotipos reflejados en esta página web, y en todos los soportes derivados del evento, son marcas debidamente registradas, de INFINITRI SPORTS o de las entidades colaboradoras. Cualquier uso indebido de las mismas por persona diferente de su legítimo titular podrá ser perseguido de conformidad con la legislación vigente. La página web es propiedad de INFINITRI SPORTS. Los derechos de Propiedad Intelectual de esta web, de sus páginas, pantallas, la información que contienen, su apariencia y diseño, así como los vínculos que se establezcan desde ella a otras,páginas web, y todos los contenidos audiovisuales derivados del evento, son propiedad de INFINITRI SPORTS, salvo que se especifique otra cosa. Corresponde, por tanto, a INFINITRI SPORTS el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación y reproducción de la misma. El usuario podrá descargar los contenidos, copiar o imprimir cualquier página de esta Web, exclusivamente para su uso personal y, siempre que sean respetados los derechos de la titular. En ningún caso, podrá cambiar, modificar o suprimir la información, contenido u advertencias de esta Web. Tampoco podrá reproducir, transmitir o modificar el contenido de esta Web, directa o indirectamente, sin la previa autorización escrita de INFINITRI SPORTS. Los participantes en el INFINITRI HALF TRIATHLON al realizar su inscripción dan su consentimiento a la empresa organizadora para que trate automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o comercial, sus datos de carácter personal. Para renunciar a esta cesión, el participante deberá expresarlo en el formulario de inscripción en el momento de inscribirse marcando la casilla correspondiente. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante tiene el derecho de acceder a estos ficheros con el objeto de rectificar o cancelar de forma total o parcial su contenido. Asimismo los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir su nombre y apellidos, el lugar obtenido en la clasificación, sus fotografías y sus vídeos.

NO DRAFTING: Competiciones en las que no está permitido ir a rueda (drafting no permitido): (i) No está permitido aprovechar la estela de otro atleta o de un vehículo durante el segmento ciclista. Se considerará que un atleta está infringiendo esa norma cuando se encuentre en algún lugar dentro del rectángulo delimitado por 10 m. de largo y 3 m. de ancho para competiciones abiertas o de grupos de edad y de 12 m. de largo y 3 m. de ancho para competiciones élite, tomando como referencia la rueda delantera de la bicicleta. Esta área se conoce como zona de drafting. Un atleta puede entrar en la zona de drafting para adelantar al atleta que le precede. Para efectuar esa maniobra tiene 15 segundos. Si pasado ese tiempo no se ha producido el adelantamiento, el atleta ha infringido la norma de no ir a rueda. Distancia de la zona de drafting para todos los atletas (ii) Un atleta puede entrar en la zona de drafting de otro atleta, en las siguientes circunstancias: a. Si adelanta antes de 15 segundos. b. Por razones de seguridad. c. En un avituallamiento. d. A la entrada o salida del área de transición. e. En giros pronunciados. f. Otras razones de seguridad determinadas por los oficiales. (iii) Un atleta que es alcanzado, debe abandonar inmediatamente la zona de drafting del atleta que le está adelantando. (iv) Los atletas deben mantenerse a un lado del recorrido y no provocar una incidencia de bloqueo a los atletas que vienen por detrás. El bloqueo se produce cuando un atleta que viene por detrás no puede adelantar porque el atleta que le precede está mal situado. A y B mantienen una separación adecuada entre ambos, pero A está bloqueando a B si se mantiene en esa posición

B está alcanzando a A, y B está ahora en la zona de drafting de A A y B mantienen la adecuada separación. C no está intentando pasar a B, y está en su zona de drafting. A y B no están haciendo drafting (v) En el caso de vehículos, el rectángulo es de 35 m. de longitud y de 2,5 m a cada lado. Sanciones por ir a rueda cuando no esté permitido a) La sanción a aplicar a un atleta por ir a rueda o provocar una situación de bloqueo, en las competiciones que no esté permitido, es una tarjeta amarilla que conlleva una sanción por tiempo, donde el atleta se debe detener en el siguiente Área de Penalización al lugar donde se le ha sancionado. El tiempo que el atleta se debe detener en el Área de Penalización será de 5 MINUTOS. c) No detenerse en la siguiente Área de Penalización, supondrá la descalificación del atleta. d) Dos sanciones por drafting en competiciones de distancia estándar o inferior, supondrá la descalificación del atleta. e) Tres sanciones por drafting en competiciones de media distancia o superior, supondrá la descalificación del atleta.