GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Transmisión de Calor

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Mecánica de Fluidos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Eléctricos de Potencia

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Termodinámica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Turbomáquinas

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de Materiales

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor.

Sistemas de Control y Electrónica de Potencia Universidad Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores. Electrónica, Automática y Comunicaciones

ASIGNATURA: TERMOTECNIA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Israel Alonso Martínez

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Metrología

Curso FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Gestión de Operaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Proyecto Fin de Grado

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Gestión de Operaciones. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Ingeniería Química Código. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización y Robótica Industrial

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización Industrial. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización Industrial. Datos del profesorado Profesor

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Investigación Operativa. Datos del profesorado Profesor

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Mecánica Código. Datos del profesorado Profesor Nombre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transmision de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROGRAMA DE CURSO. Competencia a la que tributa el curso

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor.

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

Ficha de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Mecánica Código. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR

Programa de Transmisión de Calor

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

Transmisión de Calor. Aplicaciones a sistemas disipativos y de intercambio calorífico.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor y materia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Dinámicos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Se comunicará en la primera semana de curso con el fin de coordinar las tutorías con el resto de actividades de los alumnos de cada grupo concreto.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre.

3. Profesor : Ing. Sergio Ferreto Brenes. 5. Requisitos : IM-0413, IM-0423, MA-1005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Energética, Transmisión de Calor y Fluidos" Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Termodinámica

GUÍA DOCENTE CURSO

ST1 - Sistemas Térmicos I

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura GESTIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DOCENTE Ingeniería Térmica I

GRADO: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Objetivos. a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación TRANSFERENCIA DE CALOR

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos

5667 Fenómenos de Transporte. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT. Máquinas térmicas CI CI CI

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Eléctricos. Datos del profesorado Profesor

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Electrónica Digital

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Datos del profesorado Profesor Javier Matanza Domingo Departamento Electrónica, Automática y Comunicaciones Área Despacho D-215

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Transferencia de Calor Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Semestre recomendado: 3º Semestre Requisitos curriculares: Ninguno

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Asignatura: Transmisión de calor Titulación: Ingeniero químico

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas de Comunicaciones II Código

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor.

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Máquinas y motores térmicos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Electrónica Digital

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fluidos y Calor"

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Transmisión de Calor Código AIM04 Titulación Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 3º Cuatrimestre 1º Créditos ECTS 4,5 ECTS Carácter Obligatoria Departamento Ingeniería Mecánica Área Energía Coordinador Luis Mochón Castro Datos del profesorado Profesor Nombre Luis Mochón Castro Departamento Ingeniería Mecánica Área Energía Despacho D-308 e-mail lmochon@comillas.edu Teléfono 91.542.28.00 Ext 2365 Horario de A definir al comenzar el curso Tutorías Datos del profesorado Profesor Nombre Federico Ramírez Santa-Pau Departamento Ingeniería Mecánica Área Energía Despacho D-314 e-mail framirez@comillas.edu Teléfono Horario de A definir al comenzar el curso Tutorías Profesores de Laboratorio Nombre José María Menéndez Sánchez Nombre Leopoldo Prieto Fernández Nombre José Luis Becerra García Nombre Juan Norverto Moriñigo Nombre Danilo Magistrali Nombre José Rubén Pérez Domínguez Nombre Jorge Sampedro Feito 1

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación En el perfil profesional del graduado en Ingeniería Electromecánica, esta asignatura proporciona los principios básicos de la transmisión de calor y su aplicación a la resolución de en el campo de la ingeniería. Al finalizar el curso los alumnos dominarán el cálculo de relacionados con la transmisión de calor por conducción, convección y radiación. Los conceptos aquí adquiridos sentarán las bases para el aprendizaje de asignaturas que se estudiarán en los cursos posteriores como Motores Alternativos de Combustión Interna, Turbomáquinas, y Climatización, entre otras. Además, esta asignatura tiene un carácter mixto teórico-práctico por lo que a los componentes teóricos se les añaden los de carácter práctico, tanto la resolución de cuestiones numéricas como la realización de trabajos prácticos de laboratorio en los que se ejercitarán los conceptos estudiados. Prerrequisitos No existen prerrequisitos que de manera formal impidan cursar la asignatura. Sin embargo, por estar inmersa en un plan de estudios sí se apoya en conceptos vistos con anterioridad en asignaturas precedentes: Ecuaciones Diferenciales Cálculo Termodinámica Mecánica de Fluidos BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos Tema 1: Modos básicos de Transferencia de Calor 1.1 Ley de Fourier de la conducción. 1.2 Ley enfriamiento de Newton y resistencia convectiva. 1.3 Ley de Stefan-Boltzmann de la radiación y resistencia radiante. Tema 2: Conducción 2.1. Ecuación diferencial de conducción del calor. 2.2. Conducción unidimensional estacionaria: paredes planas, cilíndricas, esféricas y otras, resistencia conductiva y paredes compuestas. 2.3. Espesor crítico de recubrimiento. 2.4. Resistencia de contacto. 2.5. Conducción unidimensional con generación interna de calor. 2.6. Aletas. 2.7. Conducción transitoria: modelo de la resistencia interna despreciable y sólido semi-infinito. Tema 3: Convección 3.1. Capas límite hidrodinámica y térmica. 3.2. Regímenes laminar y turbulento. 3.3. Resolución experimental del problema convectivo: grupos adimensionales en transferencia de calor. 3.4. Flujo forzado: externo e interno. 3.5. Convección natural. 3.6. Convección mixta. Tema 4: Intercambiadores de calor 4.1. Clasificación de los intercambiadores de calor. 4.2. Hipótesis y ecuaciones básicas. 4.3. Coeficiente global de transferencia de calor. 4.4. Cálculo de intercambiadores: métodos DTlm y e-ntu. 4.5. Análisis y diseño de intercambiadores. Tema 5: Radiación térmica 2

5.1. Radiación del cuerpo negro. 5.2. Intercambio radiante entre cuerpos negros. 5.3. Propiedades radiantes de los cuerpos reales. 5.4. Ley de Kirchoff. 5.5. Cuerpo gris. 5.6. Intercambio radiante entre cuerpos grises difusos. 5.7. Radiación medioambiental. Competencias Resultados de aprendizaje Competencias Básicas y generales CG01. Capacidad para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial. CG03. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. CG04. Capacidad de resolver con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. CG05. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. Específicas CEM3. Conocimientos aplicados de ingeniería térmica. CRI1. Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de de ingeniería. Resultados de Aprendizaje Al final de curso los alumnos deben ser capaces de: RA1. Conocer el objetivo, enfoque, historia y aplicaciones de la transmisión de calor. RA2. Identificar Conocer los modos básicos de transferencia de calor y las propiedades térmicas asociadas. 2. Conocer y comprender las diferentes implicaciones de la transferencia de calor por conducción. 3. Conocer y comprender las diferentes implicaciones de la transferencia de calor por convección. 4. Conocer y comprender las tipologías y métodos de cálculo de intercambiadores de calor. 5. Conocer y comprender la transferencia de calor por radiación.los modos de transferencia de calor por conducción, convección y radiación y cuantifica el ritmo de transferencia en sistemas simples. RA3. Conocer las propiedades térmicas básicas implicadas en los fenómenos de transferencia de calor. 3

RA4. Poder determinar el campo de temperatura de un cuerpo con conducción no estacionaria y multidimensional. RA5. Saber calcular la potencia térmica a través de paredes simples y compuestas con desequilibrio térmico unidimensional y estacionario. RA6. Entender el efecto de la reducción de la resistencia térmica en ciertos elementos con recubrimiento y saber calcular el espesor crítico del mismo. RA7. Comprender los factores que afectan a la resistencia térmica de contacto y saber incluirla en el cálculo de la potencia térmica a través de paredes compuestas. RA8. Ser capaz de calcular los flujos de calor superficiales y la distribución de temperatura en cuerpos con generación interna de calor. RA9. Conocer las variables que afectan al comportamiento térmico de las superficies extendidas y saber evaluar su influencia sobre la potencia térmica y la distribución de temperaturas. RA10. Ser capaz de identificar los sistemas térmicos no estacionarios con resistencia interna despreciable y poder calcular la ley temporal de temperatura. RA11. Saber interpretar la diferente sensación térmica asociada al contacto con cuerpos de diferentes materiales. RA12. Comprender la influencia de las capas límite hidrodinámica y térmica así como de los regímenes laminar y turbulento en la transferencia de calor convectiva. RA13. Aprender a establecer los números adimensionales que rigen en la transferencia de calor convectiva. RA14. Saber calcular los coeficientes de convección asociado a la convección forzada, natural y mixta. RA15. Saber identificar las diferentes tipologías de intercambiadores de calor. RA16. Conocer las variables características de los intercambiadores de calor. RA17. Poder calcular las actuaciones de un intercambiador de calor por los métodos DTlm y e-nut. RA18. Saber diseñar un intercambiador de calor por los métodos DTlm y e-nut. Conocer y comprender la transferencia de calor por radiación. RA19. Conocer los fundamentos físicos que rigen la transferencia de calor por radiación. RA20. Entender el modelo radiante de cuerpo negro. RA21. Saber calcular el intercambio radiante entre cuerpos negros y el uso de los factores de visión. RA22. Conocer las diferentes propiedades térmicas radiantes de los cuerpos reales. RA23. Comprender el modelo radiante de cuerpo gris difuso, representativo de los cuerpos reales. RA24. Ser capaz de calcular el intercambio radiante entre cuerpos grises difusos. RA25. Aprender a calcular la contribución ambiental en los procesos de intercambio radiante. RA26. Saber resolver de transferencia de calor combinada. 4

METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Con el fin de conseguir el desarrollo de competencias propuesto, la materia se desarrollará teniendo en cuenta la actividad del alumno como factor prioritario. Ello implicará que tanto las sesiones presenciales como las no presenciales promoverán la implicación activa de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Metodología Presencial: Actividades 1. Clase magistral y presentaciones generales: Exposición de los principales conceptos y procedimientos mediante la explicación por parte del profesor. Incluirá presentaciones dinámicas, pequeños ejemplos prácticos y la participación reglada o espontánea de los estudiantes. 2. Resolución en clase de propuestos: Se explicarán, resolverán y analizarán propuestos por el profesor y trabajados por el alumno. 3. Prácticas de laboratorio. Se formarán grupos de trabajo que tendrán que realizar prácticas de laboratorio regladas o diseños de laboratorio. Estas prácticas podrán requerir la realización de un trabajo previo de preparación y finalizar con la redacción de un informe o la inclusión de las distintas experiencias en un cuaderno de laboratorio. 4. Tutorías. Se realizarán en grupo o individualmente para resolver las dudas que se les planteen a los alumnos después de haber trabajado los distintos temas. Metodología No presencial: Actividades 1. Estudio individual y personal por parte del alumno de los conceptos expuestos en las lecciones expositivas. 2. Análisis de resueltos en clase. 3. propuestos y elaboración de la presentación de los mismos. 4. Preparación del laboratorio y elaboración de informes. El objetivo principal del trabajo no presencial es llegar a comprender los conceptos teóricos de la asignatura así como ser capaz de ponerlos en práctica de cara a la resolución de los diferentes tipos de. Además, deben ser capaces de elaborar informes de laboratorio y presentaciones donde logren comunicar el trabajo realizado. Lección magistral RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO HORAS PRESENCIALES Prácticas laboratorio Evaluación 24 8 6 5,5 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos HORAS NO PRESENCIALES Realización de trabajos colaborativos Preparación para las pruebas 42 16 12 20 CRÉDITOS ECTS: 4,5 (135 horas) 5

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación Criterios de evaluación PESO Realización de exámenes: - Comprensión de conceptos. 75% Pruebas intermedias - Aplicación de conceptos a la resolución de Examen Final prácticos. - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la resolución de. Para aprobar la asignatura se debe alcanzar al menos 5 puntos sobre 10 en la media de los exámenes y pruebas de la asignatura. Laboratorio: - Compresión de conceptos. 25% - Aplicación de conceptos a la resolución de prácticos y a la realización de prácticas en el laboratorio. - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio. - Capacidad de trabajo en grupo. - Presentación y comunicación escrita. Calificaciones. Calificaciones La calificación en la convocatoria ordinaria de la asignatura se obtendrá como media ponderada entre: Exámenes (incluyen teoría y o casos prácticos): 25% Exámenes parciales 50% Examen final Evaluación del rendimiento: 5% Participación activa en la preparación de las prácticas de laboratorio 20% Informes o cuadernos de laboratorio En la convocatoria extraordinaria el alumno se examinará de la parte o partes suspensas, conservándose la calificación de la parte aprobada. El criterio de ponderación es: 25% Evaluación de rendimiento (durante el curso) 75% Examen (de la convocatoria extraordinaria) En ambas convocatorias, la media ponderada se efectuará solo cuando tanto en los exámenes como en la evaluación de rendimiento, la nota sea igual o superior a 5. 6

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA 1 Actividades No presenciales Lectura de los contenidos (teóricos y prácticos) a exponer en clase Estudio de los contenidos expuestos en clase Fecha de realización Antes de la clase Después de cada clase Fecha de entrega los propuestos Semanalmente Elaboración de los informes de laboratorio Semanalmente Preparación de exámenes parciales Al finalizar los temas 2, 3 y 4 Preparación del examen final Diciembre BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Yunus A. Çengel; Afshin J. Ghajar. Transferencia de calor y masa. Mc Graw Hill. Bibliografía Complemetaria Gregory Nellis; Sanford Klein. Heat Transfer. University of Wisconsin, Madison. Cambridge University Press. Frank Kreith; Mark S Bohn. Principios de Transferencia de Calor. Thomsom Learning. Frank P. Incropera; David P. DeWitt. Fundamentos de Transferencia de Calor. Ed. Pearson. FICHA RESUMEN Ver páginas siguientes. 1 En la ficha resumen se encuentra una planificación detallada de la asignatura. Esta planificación tiene un carácter orientativo e irá adaptándose de forma dinámica a medida que avance el curso. 7

Actividad Dedicación (h) Sesión Contenido Tema Actividades Formativas Presenciales Actividades Formativas no Presenciales Entrega Presenc. No pres. 1 Presentación de asignatura y evaluación. Ley de Fourier. 1 Teoría Estudio teoría 2 3 2 Ley de Newton y resistencia convectiva. Ley de Stefan- Boltzmann y resistencia radiativa. 1 Teoría Estudio teoría 2 3 3 Ecuación diferencial de conducción del calor. Conducción unidimensional estacionaria: paredes planas, cilíndricas y esféricas simples y resistencia conductiva. 2 Teoría Estudio teoría y 2 3 4 Factor de forma de la conducción. Espesor crítico de recubrimiento. Resistencia de contacto. 2 Teoría Estudio teoría y 1,5 2,25 5 Conducción con generación interna de calor. 2 Teoría Estudio teoría y 1,5 2,25 6 Aletas. 2 Teoría Estudio teoría y 2,5 3,75 7 Conducción transitoria: modelo de la resistencia interna despreciable. Sólido semiinfinito. 2 Teoría Estudio teoría y 1,5 2,25 8 Problemas CONDUCCIÓN 2 2 4 9 Examen 1, 2 Examen Preparación examen 1,5 4,5 10 Capas límite hidrodinámica y térmica. Flujos laminar y turbulento. Resolución experimental del problema convectivo: grupos adimensionales en transferencia de calor. 3 Teoría Estudio teoría y 2 3 11 Flujo forzado: externo e interno. 3 Teoría Estudio teoría y 2 3 12 Convección natural. 3 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 13 Convección mixta. 3 Teoría Estudio teoría y 0,5 0,75 14 Problemas CONVECCIÓN 3 2 4 15 Examen CONVECCIÓN 3 Examen 1 3 16 Tipos de intercambiadores de calor. 4 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 17 Hipótesis y ecuaciones básicas. Coeficiente global de transferencia de calor. 4 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 8

18 Métodos de cálculo de intercambidores: métodos DTlm y e- NTU. Análisis y diseño de intercambiadores. 19 Problemas INTERCAMBIADORES DE CALOR 4 4 Teoría Estudio teoría y 2 3 2 4 20 Radiación del cuerpo negro. 5 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 21 Intercambio radiante entre cuerpos negros. 5 Teoría Estudio teoría y 2 3 22 Propiedades radiativas de los cuerpos reales. 5 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 23 Ley de Kirchoff. Cuerpo gris. 5 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 24 Intercambio radiante entre cuerpos grises difusos. Radiación medioambiental. 25 Problemas RADIACIÓN 5 5 Teoría Estudio teoría y 1 1,5 26 Práctica 1 Laboratorio 27 Práctica 2 Laboratorio 28 Práctica 3 Laboratorio 2 4 A la semana A la semana A la semana 2 4 2 4 2 4 9