No. 136 agosto de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias. Tema Central.

Documentos relacionados
No de julio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

No de noviembre de 2011 Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

No. 139 noviembre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias

No de junio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No. 178/ junio de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

BOLETIN DIGITAL. No.4

No. 137 septiembre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias. Tema Central. Memoria Numismática

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 19. Enero-febrero 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

No. 138 octubre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de septiembre de 2009 Año VIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No de noviembre de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No. 170/ 15 de septiembre de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

No. 131 marzo de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BOLETIN DIGITAL No.3

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21. Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de febrero de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Editorial BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO. No de diciembre de 2007 Año VI Preparado por: José Arcelio Gómez

No. 174/ enero y febrero de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 15. Septiembre 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 07. Enero 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

No de octubre de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.28 Octubre Preparado por: José Arcelio Gómez

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de abril de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam.

No. 146 julio de 2015 Año XIV. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

No. 160 / 15 de octubre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BILLETES DE COLOMBIA

No de octubre de 2012 Año XI. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes:

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.36 Julio Preparado por: José Arcelio Gómez. Noticias, informe sobre encuentros

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación.

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.15 Agosto 28 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

México, DF, a 11 de diciembre de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión Presentes

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No. 20 Febrero 24 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez

No de febrero de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Lote Descripción Base Vendido en 1 Primera Emisión, 2 1/2 Centavos. LT 1. PAREJA ,00 2 Primera Emisión, 2 1/2 Centavos. LT 1b. 250.

Por frecuencia Por orden alfabético

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 02. Agosto 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de noviembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

HOJA DE VIDA de Bogotá. 29 de septiembre de Ibagué, Tolima. Separado. Bogotá - Cundinamarca

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

Comunicado de Prensa. 15 de noviembre de 2005

No. 169/ 15 de agosto de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

FUNDACIÓN PARA LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO Y EL SESQUICENTENARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER A (2

15 de junio de 2011 Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial. Noticias

MONEDAS CONMEMORATIVAS

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de abril de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de noviembre de 2009 Año VIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Invitado, al Banco de Crédito

No noviembre de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO:

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016

100 KORONAS SUECIA. 100 Kr 1984 XF. Moneda Internacional BASE F+ BASE F+ BASE 50 KOPEKS URSS. 50 Kopeks 1922 Plata, Bonito. Estado

Veamos este corto video para entender un poco como se organizo el gobierno de la Gran Colombia

BOLETÍN DIGITAL No.8 Noviembre 29 de 2002 Preparado por: José Arcelio Gómez

No. 171/ 08 de octubre de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

BOLETÍN DIGITAL No.9 Febrero 24 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

Consignas: Objetivos: Estar en condiciones de reconocer las condecoraciones que otorga el Estado Nacional, en sus diferentes órdenes y grados.

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.17 Octubre 24 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

GRAL. DIV. P.A. D.E.M.A. CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ MUNGUÍA COMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA

RELACIONES DIPLOMÁTICAS / DE COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA

No. 150 noviembre de 2015 Año XIV. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

No. 144 mayo de 2015 Año XIV. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Bogotá, abril 9 de 2015

Acto cívico para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato en el marco de la Semana por

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 05. Noviembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

De conformidad con el Decreto señalado en el párrafo anterior, la nueva moneda tendrá las características siguientes:

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Licenciado Miguel Alejandro Alonso Reyes, Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas,

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Boletín Digital N 11 Año II Abril 2011

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL

NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA A.N.G.

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EL QUE CONTIENE:

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana

GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO

BOLETÍN DE GENEALOGÍAS COLOMBIANAS

CATALOGO DE DISPERSIÓN n 1 CLUB NUMISMÁTICO DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 150 LOTES

HOMENAJE A LUÍS ÁNGEL PUENTE ROMÁN

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2009 Año VIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

CURRICULUM VITAE D. ABEL MATUTES JUAN

COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Marzo 4, 2010 HONORABLE ASAMBLEA:

CONSIDERANDO PRIMERO.-

300 Años Casa de Contratación de Cádiz 14 de marzo de 2018

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.18 Noviembre 24 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL

Transcripción:

No. 136 agosto de 2014 Año XIII Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias A propósito del cementerio preinca de Tihaunaco recientemente descubierto Pág. 2 Tema Central Antonio Nariño en la medallística Pág. 4 Curiosidades Serie de billetes de la República de Colombia de 1904 Pág. 8 In memoriam Falleció Lola León de Gómez Pág. 11 José A. Gómez. E-mail: joargopra@yahoo.com Teléfono móvil: (571) 312 3915951 [1]

Editorial Cuando la sombra se abalanza sobre nosotros y sentimos llegar el atardecer antes de tiempo, todo parece encontrar su fin en cada esquina, en cada paso, en cada mirada, en cada lugar que ya no será el mismo. Sí, las partidas tienen que darse ineluctablemente, y suceden cuando menos lo esperamos, cuando las horas parecían estar a nuestro favor pero se escabullían sigilosas para traernos las malas noticias. Hoy solo nos queda apelar a la memoria y volver la mirada al frente, donde el horizonte aún nos llama. El 30 de julio de 2014, falleció Lola León de Gómez, mi esposa. A su memoria, dedico este boletín. Por suerte, además del afecto de los seres queridos, también encuentro refugio en este boletín, en estas páginas que ya hacen parte de mi historia y que mes tras mes alientan mi existencia. En el tema central les hablamos sobre la presencia de Antonio Nariño en la medallística. y como curiosidad numismática, les compartimos la primera serie de billetes colombianos emitidos después de la Guerra de los Mil Días. Seguimos apelando a la paciencia y la compañía de todos nuestros amables lectores. Saludos cordiales! Noticias A propósito del descubrimiento de un cementerio preinca en Perú: (Agencia EFE). Una expedición de arqueólogos de Polonia y Perú descubrió un cementerio de la cultura preinca Tihuanaco en la costa de la región Arequipa, que representa la primera evidencia de la expansión de este pueblo nacido en los alrededores del lago Titicaca hasta el océano Pacífico. La expedición realizó su trabajo de campo y dio a conocer el hallazgo de una necrópolis a tres kilómetros del mar. Sería lo más cercano al mar de las evidencias típicamente Tiwanaku que encontramos en el sur peruano, y que hubo grupos que estaban cultivando en la zona de Tambo, dijo Luis Augusto Belan Franco, uno de los arqueólogos de la expedición. [2]

Entre los monumentos más representativos de los tihuanacos están la Portada del Sol y el templo de Puma Punku, ambos en Bolivia. A propósito de este descubrimiento, recordamos que el Banco Central de Bolivia ha emitido durante el transcurso de su vida, dos billetes con imágenes de La puerta del Sol de Tihuanaco, región en la cual se realizó el descubrimiento del cementerio preinca en meses pasados. El primer billete nos muestra por el reverso, La puerta del Sol tallada en bloques de piedra, conjunto arqueológico situado en la región de Tihuanaco del sur del Perú. El segundo ejemplar también nos muestra el mismo conjunto arqueológico pero con ciertas modificaciones. Banco Central de Bolivia, 5000 bolivianos- 500 bolívares. La Paz. Ley 20 de diciembre de 1945 Banco Central de Bolivia. 50 pesos bolivianos, La Paz, Ley de 13 de julio de 1962. [3]

Tema Central Antonio Nariño en la Medallística La medallística es una rama de la numismática que se ocupa del estudio de las medallas, medallones y condecoraciones. Y justamente, en este estudio que hemos adelantado sobre cierta iconografía de Nariño, nos encontramos que el prócer también ha figurado en importantes medallas y condecoraciones nacionales. Entre las que encontramos, destacamos como más importantes, las siguientes: La Orden del Mérito Militar Antonio Nariño : fue creada mediante Decreto No. 1415 del 13 de junio de 1942 y reglamentada mediante Decretos Nos. 659 del 21 de marzo de 1944 y 805 del 27 de marzo de 1952. Fue establecida como premio y estímulo a los miembros de las Fuerzas Militares que hayan sobresalido por su espíritu militar, disciplina, compañerismo, consagración al trabajo, rendimiento en la instrucción, en el desarrollo de las tareas del Estado Mayor, trabajos de investigación científica y servicios eminentes. Esta condecoración ostenta la mayor jerarquía entre las condecoraciones por méritos y virtudes militares. Para el personal militar la medalla es usada en ceremonias militares (y la venera, que es una representación de la condecoración otorgada, es usada con el uniforme diario). Existe una réplica de la medalla en tamaño miniatura usada en eventos sociales. Esta distinción se confiere en los grados de Compañero, Caballero, Oficial, Comendador, Gran Oficial y Gran Cruz. La medalla con la imagen de Antonio Nariño tiene el mismo diseño para todos los casos. Orden del Mérito Militar Antonio Nariño (anverso) [4]

Orden del Mérito Militar Antonio Nariño (reverso) También encontramos otra condecoración militar, de la cual no pudimos concretar a qué grado corresponde. Sin embargo, quisimos darla a conocer y generar la incógnita sobre ella. Condecoración con imagen de Antonio Nariño Para conmemorar los doscientos años del nacimiento de Antonio Nariño, en 1965 la Academia Colombiana de Historia, dispuso acuñar una medalla conmemorativa para esta efeméride. [5]

En el anverso, aparece la imagen de Antonio Nariño y en la parte superior en semicírculo la leyenda: 1765 Antonio Nariño 1965. Por el reverso tiene el siguiente texto: La Academia Colombiana de Historia al precursor de la Independencia en el segundo centenario de su nacimiento. 1965. La medalla es en bronce y tiene 3.5 cm. de diámetro. Medalla acuñada por la Academia Colombiana de Historia en el segundo centenario del nacimiento de Don Antonio Nariño (anverso y reverso) En 1971, para conmemorar el sesquicentenario del Congreso de Cúcuta (1821-1971), el Banco de la República de Colombia acuño una hermosa medalla en bronce para perpetuar dicho acontecimiento. Las características son las siguientes: en el anverso, las imágenes en alto relieve de los tres libertadores de Colombia: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño. Tiene dos estrellas a los lados. En la parte inferior, los años 1821-1971. Por el reverso, en la parte central, la torre de la iglesia de Villa del Rosario de Cúcuta. Alrededor, la leyenda: El Banco de la República en el Bicentenario del Congreso Constituyente de Colombia. Recordemos que en este congreso, Nariño fue nombrado como vicepresidente interino y Santander como presidente, ante la ausencia de Simón Bolívar. Antonio Nariño presentó en esa ocasión, un proyecto de constitución federalista que fue desconocido con gran ligereza, dejando en evidencia las notables diferencias que tenían varios congresistas respecto del gran prócer. [6]

Medalla conmemorativa del Congreso Constituyente de Colombia, 1821-1971 Asimismo, les compartimos una condecoración con la imagen y el nombre de Nariño, que fue creada mediante la ordenanza No. 8 del 21 de noviembre de 1964 por la Asamblea de Cundinamarca y reglamentada en 1965 por la gobernación. La condecoración tiene el nombre de Orden Civil Cundinamarquesa Antonio Nariño, y se entrega cada 16 de julio por este Departamento. Orden Civil Cundinamarquesa Antonio Nariño [7]

Por su parte, la Fundación Numismáticos Colombianos, en el año de 1973, le hizo un homenaje al general Antonio Nariño con motivo de la celebración de los 150 años de su fallecimiento, grabando su imagen en una medalla de bronce con pátina antigua, la cual tiene la siguiente descripción: Anverso. Busto de Nariño en traje militar. Alrededor: General don Antonio Nariño. Bogotá Colombia 1765-1823 Reverso. Imagen de la prensa en la cual Nariño imprimió los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Alrededor: Homenaje de Numismáticos Colombianos. 1823. Dic. 13. 1973. Medalla en homenaje a Antonio Nariño en los 150 años de su nacimiento, Fundación Numismáticos Colombianos, 1973 Curiosidades Primera emisión de billetes después de la Guerra de los Mil Días Recientemente hemos conocido una serie de billetes de la República de Colombia, en la que cuatro de ellos tienen numeración 0000001. Los valores son uno, dos, cinco, diez, veinticinco, cincuenta y cien pesos; todos fechados en 1904. Esta emisión de billetes de la República de Colombia fue ordenada por el gobierno nacional después de la fatídica Guerra de los Mil Días, de acuerdo con la Junta de Amortización creada en la presidencia de don José Manuel Marroquín. Fueron [8]

elaborados en Inglaterra por la firma Waterlow & Sons de Londres. Las viñetas son llamativas y elegantes, así como los colores. Todos están fechados en Bogotá, abril de 1904. Publicamos esta serie gracias a la cortesía del señor Danilo Parra. República de Colombia, un peso, Bogotá, abril de 1904 República de Colombia, dos pesos, Bogotá, abril de 1904 República de Colombia, cinco pesos, Bogotá, abril de 1904 [9]

República de Colombia, diez pesos, Bogotá, abril de 1904 República de Colombia, veinticinco pesos, Bogotá, abril de 1904 República de Colombia, cincuenta pesos, Bogotá, abril de 1904 [10]

República de Colombia, cien pesos, Bogotá, abril de 1904 Esta serie inicialmente fue de 7 valores hasta el de cien pesos. Posteriormente, en el año de 1908, Salió el valor de mil pesos en un formato más grande que los anteriores. Nos quedaría faltando este último para completar la serie pero es un valor bastante raro. In memoriam Falleció Lola León de Gómez Desde la fundación de este boletín, nunca imaginé que en algún número debiera utilizar las páginas del mismo para dar a conocer la infausta noticia de la muerte de mi esposa. Desafortunadamente, ese día llegó el pasado 30 de julio. Esta página es mi homenaje para Lola León de Gómez, la madre de mis adorados hijos. A continuación transcribo algunos apartes de la intervención de mi hijo Javier, en la ceremonia de despedida: Hoy es el día más triste de nuestras vidas, vimos partir la energía de la familia, la mujer más franca, honesta, noble, respetuosa, fiel y sincera. Su corazón de LEON, grande y fuerte, le falló; esa fortaleza de su cuerpo se debilitó en los momentos más claves, cuando más lo necesitaba Son muchos los recuerdos hermosos de mi madre que no terminaría de mencionarlos: jamás la vi pretender ser mejor que [11]

nadie pero jamás la vi rendida ante nada ni venderse ante nadie, siempre estuvo lista para luchar Un millón de palabras no pueden hacer que vuelvas. Lo sé porque lo he intentado. Tampoco un millón de lágrimas. Lo sé porque he llorado hasta no poder más Tu presencia y amor fortalecerán la familia adiós Mamá. Expreso mi agradecimiento a todos los amigos de la familia numismática que me hicieron llegar sus mensajes solidarios en este duro momento. Para todos ellos, mi gratitud y amistad. José A. Gómez. E-mail: joargopra@yahoo.com Teléfono móvil: (571) 312 3915951 [12]