Nuestros residentes Quiénes son, y qué

Documentos relacionados
Resultados Encuesta de Elección Especialidad. Dirección General de Planificación

ENCUESTA DE VALORACIÓ FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

ENCUESTA DE VALORACIÓ FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

ENCUESTA DE VALORACIÓN-FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA 2017

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

7 de Febrero de Rueda de prensa

29. OTRAS ENSEÑANZAS. Contenido, notas explicativas y fuentes de información

D12. OTRAS ENSEÑANZAS

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

Datos generales 2MIR17

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PLAN DE AUDITORÍAS DE LA AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2007 MEMORIA

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Troncalidad y subespecialidad. Ander García Javier Fernández José del Cura

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

Fin de cupo por especialidad y año

PUESTOS SINGULARIZADOS

Certificado DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAL / Resolución Solicitudes y remisiones generales 2018/

O P O S I C I O N E S S A S

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA 1.- PERSONAL DIRECTIVO

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

PUESTOS SINGULARIZADOS

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS SINGULARIZADOS

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

Hasta la fecha del 19 de Julio, se han reunido los Tribunales Calificadores de las convocatorias de:

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2014/2015 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JULIO 2015

PUESTOS SINGULARIZADOS

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

Fechas exámenes SAS, convocatoria 2016, 2017 y extraordinaria

PUESTOS SINGULARIZADOS

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

DISTRIBUCIÓN DE CATEGORIES POR DEPARTAMENTOS DE BOLSA DE TRABAJO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Aumento plantilla de RESIDENTES

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

PUESTOS SINGULARIZADOS

CONSEJERÍA DE SANIDAD

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

Vista 3D del hospital

PUESTOS SINGULARIZADOS

TURNO PLAZAS PREVISIÓN

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

MIR Informe Comisión InfoMIR

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT Direcció General de Recursos Humans

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE LEON. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ.

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

SIMAP-PAS RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN DEL DECRETO DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO PARA 2018.

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DEL AREA DE SALAMANCA 1.- PERSONAL DIRECTIVO

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

DISTRIBUCIÓN DE CATEGORIES POR DEPARTAMENTOS DE BOLSA DE TRABAJO

PRL PRIMEROS AUXILIOS

ANEXO. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES

Transcripción:

Nuestros residentes Quiénes son, y qué piensan de su formación? Resultados de las encuestas de: Elección de la especialidad y Valoración de la Formación Sanitaria Especializada Jesús Vicente García González Dirección General de Planificación Sanitaria Servicio de Investigación y Gestión del Conocimiento

Resultados Encuesta de Elección Especialidad Dirección General de Planificación Sanitaria Servicio de Investigación y Gestión del Conocimiento

1.- OBJETIVOS Analizar el perfil sociodemográfico del EFS que se incorpora al sistema público sanitario asturiano (EFS1). Este perfil también contempla el número de orden obtenido en el examen. Conocer el grado de adecuación de la especialidad y centro elegido a las expectativas ti individuales id (teniendo en cuenta que el primer filtro es el número de orden). Conocer los motivos de elección de especialidad y centro. Conocer la recirculación (realización de sucesivas especialidades) y los motivos que la promueven. Conocer las diferencias de elección según sexo y otras variables Conocer las diferencias de elección según sexo y otras variables significativas

2.- METODOLOGÍA Población de estudio: 173 especialistas en formación que se incorporaron al sistema público asturiano en mayo de 2016 Tamaño muestral: 162 (un 93,64 % de la población total) Fecha de realización: 27 de mayo, coincidiendo con el Acto de Recepción de EFS Cuestionario autocumplimentado en formato papel (ver anexo 1) Grabación de cuestionarios: junio 2016

Titulación 140 120 100 80 60 40 20 0 116 35 2 5 4

Comisión de Docencia/Unidad Docente SAN AGUSTÍN SALUD MENTAL MATRONAS JOVE HUCA GERIATRÍA CABUEÑES ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA 2 1 3 8 14 23 43 67 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Sexo Mujer Hombre 34% 5,8 % No españoles (10): 4 ecuatorianos, 2 portugueses, 1 húngaro, 66% 1 chino, resto países hispanos Edad Edad media: 26,9 Mediana y Moda: 25 40 37 35 33 31 29 27 25 23 0 10 20 30 40 50

Comunidad Autónoma de Origen NAVARRA C LA MANCHA I BALEARES ARAGON EXTREMADURA C. VALENCIANA PAIS VASCO GALICIA MADRID CANTABRIA CASTILLA LEON ASTURIAS 1 1 1 1 1 7 6 9 7 7 25 15,5 % 83 51,5 % 0 20 40 60 80 100

Han elegido la especialidad d que querían? 18,5 Total general NEFROLOGÍA 25,0 MEDICINA INTERNA 28,6 M. FAMILIAR Y COMUNITARIA 29,2 HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA Si: 81,3 33,3 % 3 RADIODIAGNÓSTICO 40,0 UROLOGÍA PSIQUIATRÍA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA No: 18,8 % ENF. DE SALUD MENTAL NEUMOLOGÍA BIOQUÍMICA CLÍNICA ANATOMÍA PATOLÓGICA Si 81 3 % 50 50,0 50,00 50,0 62,5 66,7 66,7 66,7 0 10 20 30 40 50 60 70

Qué otra especialidad querían hacer? OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECIFICAS ONCOLOGÍA MÉDICA ENF. FAMILIAR Y COMUNITARIA CARDIOLOGÍA C.GRAL. Y APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN REUMATOLOGÍA RADIODIAGNÓSTICO OTORRINOLARINGOLOGÍA NEUROLOGÍA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CIR. PLÁSTICA 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 3 5 0 1 2 3 4 5 6

Están conformes con la elección del centro? NO SI 51; 35% 96; 65% CENTRO NOTA Total HUCA 9 CABUEÑES/AREA V 5 CRUCES 4 MARQUES DE VALDECILLA 4 12 DE OCTUBRE 2 AVILES 1 BASURTO 2 CLINICO MADRID 2 F. JIMENEZ DIAZ 1 GREGORIO MARAÑON 1 H. DONOSTIA 1 H. NIÑO JESUS 1 LA PAZ 1 LEON 1 MADRID 1 PESET VALENCIA 1 PONTEVEDRA 1 SALAMANCA 1 SANT PAU 1 VALENCIA 1 VIGO 1 ZARAGOZA 1

Conformidad con la elección de centro por Unidad Docente UNIDAD DOCENTE 1 NO SI (en blanco) Ttl Total general % No ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA 13 26 4 43 30,2 CABUEÑES 12 8 3 23 52,2 GERIATRÍA 2 1 3 00 0,0 HUCA 15 47 5 67 22,4 MATRONAS 1 1 2 50,0 SALUD MENTAL 3 9 2 14 21,4 SAN AGUSTÍN 6 2 8 75,0 Total general 51 96 15 162 34,7 1: No se representa el Hospital de Jove al tratarse de un solo residente

Valoración de los motivos para la elección de la especialidad ÁMBITO MOTIVOS QUE AGRUPA FAMILIAR Condiciones para compatibilizar vida familiar y laboral Cercanía a mi residencia habitual LABORAL Probabilidad de encontrar trabajo con facilidad La retribución económica como especialista Posibilidad de ejercer la práctica privada DESARROLLO PROFESIONAL Atracción vocacional Posibilidades de promoción y desarrollo profesional dentro de la especialidad Posibilidad de investigar RECONOCIMIENTO Reconocimiento de la labor profesional por parte de los pacientes Prestigio profesional

Motivación elección especialidad MOTIVO Media Desv. típ. Atracción vocacional 8,9 1,4 Posibilidades de promoción y desrrollo profesional 8,1 1,4 dentro de la especialidad Condiciones para compatibilizar la vida personal y 7,5 2,0 familiar Probabilidad de encontrar trabajo con facilidad 7,5 1,9 Reconocimiento de la labor profesional por parte de los 7,1 2,1 pacientes Posibilidad de investigar 7,0 1,9 Cercanía a mi residencia habitual 6,7 2,4 Prestigio profesional 6,3 2,2 La retribución económica como especialista 61 6,1 21 2,1 Posibilidad de ejercer en la práctica privada 5,4 2,4

Motivación para la elección Ambito Familiar 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FAMILIA CERCANIA

Motivación para la elección 50 Ambito Lb Laboral 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 RETRIBUCION TRABAJO PRIVADA

Motivación para la elección DesarrolloProfesional 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 VOCACION DESARROLLO PROF INVESTIGAR

Motivación para la elección 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Ambito Reconocimiento i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PRESTIGIO RECONOCIMIENTO

Recirculación 20 18,5 ESPECIALIDAD PREVIA Total BIOQUÍMICA CLÍNICA 1 15 10 5 10,5 ENF. DE SALUD MENTAL 3 M. FAMILIAR Y COMUNITARIA 6 MEDICINA INTENSIVA 1 PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECIFICAS 2 8,0 5,6 0 Nuevo MIR Nuevo Intento Empezado Especialidad Finalizado

Motivo para volver a presentarse 60 50 52,2 40 30 26,1 20 10 8,7 13,0 0 No encontrar trabajo Otra Quería completar mi formación Quería hacer la especialidad que he elegido ahora

Y ahora el mito Vienen a nuestra Comunidad Autónoma los primeros o los últimos números?

Especialidades Médicas Número Median Cuartil Cuartil Plazas a 25 75 7501 3750 1875 5625 Promedio NUMEROS ACCESO A LAS ESPECIALIDAD Número PLAZAS ANATOMÍA PATOLÓGICA 5846 4770 6140 6628 ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN 2128 1032 1550 2490 2608 2958 ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 3276 3070 3482 APARATO DIGESTIVO 770 116 497 509 1074 1656 BIOQUÍMICA CLÍNICA 2624 29 209 7633 CARDIOLOGÍA 342 176 343 351 498 CIRUGÍAGRAL GRAL. Y DEL A. DIGESTIVO 2525 2056 2223 2595 3226 CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL 1007 1007 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA 2036 933 2028 2274 2907 CIRUGÍA PEDIÁTRICA 1205 1205 CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y REPARADORA 193 187 198 DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y V. 885 885 ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN 864 864 GERIATRÍA 4467 3531 5402 HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA 4240 4057 4194 4468 MEDICINA DEL TRABAJO 6202 4604 6392 7611 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 5059 3125 3615 3658 3746 4056 4301 4428 4495 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 4841 4195 5487 MEDICINA INTENSIVA 4121 3823 4104 4436 MEDICINA INTERNA 2956 1174 1426 1777 3411 3863 4243 4795 MEDICINA NUCLEAR 5991 5991 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 3485 5 6964 NEFROLOGÍA 3286 2641 3930 NEUMOLOGÍA 3606 3342 3344 4133 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA 5963 5963 NEUROLOGÍA 783 92 194 2062 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1234 294 386 1492 1776 2220 OFTALMOLOGÍA 656 533 779 ONCOLOGÍA MÉDICA 2017 1820 2214 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 3800 3800 OTORRINOLARINGOLOGÍA 2466 1939 2993 PEDIATRÍA Y ÁREAS ESPECÍFICAS 1478 575 1253 1370 1419 1493 1810 2425 PSIQUIATRÍA 4289 3805 4026 4548 4775 RADIODIAGNÓSTICO 2674 1713 2367 2561 2918 3055 3430 REUMATOLOGÍA 3724 3724 UROLOGÍA 3075 3064 3086 Total general 2439

Especialidades d de Enfermería, Farmacia, Psicología 968/14.917 218/1.431 129/4.098 Promedio Número NUMEROS ACCESO A LAS PLAZAS ESPECIALIDAD ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL 813 582 747 784 836 848 878 897 931 ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA 235 8 31 59 60 87 109 118 210 250 293 ENFERMERÍA GERIÁTRICA 765 571 959 ENFERMERÍA OBSTETRICO GINECOLÓGICA 147 35 44 78 187 239 298 ENFERMERÍA PEDIÁTRICA 268 82 214 507 FARMACIA HOSPITALARIA 102 60 78 119 150 PSICOLOGÍA CLÍNICA 139 73 82 95 114 329 Total general 2439

Conclusiones Edad adecuada al período de FSE, entre 23 y 27 años. Mayoritariamente i t mujeres. Presencia mayoritaria de Asturianos, Comunidades cercanas y escasa presencia de extranjeros. 4 de cada 5 están realizando la especialidad que desean. Las especialidades de laboratorio, neumología y enfermería de salud mental son las que acumulan un mayor porcentaje de descontentos en su elección. Las alternativas parecen más vocacionales. Un 8 % había iniciado la formación en otra especialidad, finalizándola el 5,6 % Los motivos para la elección son vocacionales, las posibilidades de desarrollo profesional y la compatibilidad para la vida familiar. Por sexos existen diferencias estadísticamente significativas en la motivación familiar (mujeres) y posibilidad de ejercicio privado (varones)

Resultados Encuesta de Valoración Formación Sanitaria Especializada Dirección General de Planificación Sanitaria Servicio de Investigación y Gestión del Conocimiento

1.- OBJETIVOS Conocer el grado de satisfacción general con la formación sanitaria especializada. Conocer el grado de cumplimiento del programa formativo. Conocer el grado de satisfacción ió con cada una de las actividades, id d componentes o aspectos que contribuyen al cumplimiento del programa formativo. Conocer las posibles diferencias tanto en cumplimiento como en satisfacción según las variables sociodemográficas al uso (sexo, edad, origen regional/nacional), el año de residencia y unidad/centro docente.

2.- METODOLOGÍA Se realizó un estudio descriptivo transversal. Para ello, dada la finalidad del estudio y el tamaño de la población a encuestar se optó por no realizar una muestra y encuestar a la totalidad del universo. Se diseñó un cuestionario propio a partir de los existentes en el ámbito autonómico y nacional. En la mayor parte de las preguntas se optó por una escala tipo Likert de 5 categorías (de 1 a 5), reflejando el 1 los aspectos más negativos (nada, muy mala/o, muy bajo/a, mínimo, pésimo) y el 5 los aspectos más positivos (mucho, muy bueno/a, muy alto, máximo, excelente). Se han agrupado las respuestas 1+2 (parte baja o lado desfavorable de la escala), 3 (aisladamente como punto intermedio y equidistante) y 4+5 (parte alta o lado favorable de la escala). El trabajo de campo se llevó a término entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2015.

Muestra según Unidad/Centro Docente UD NO SI Total general SI% NO% M.T 8 8 100,00 UDM GERIATRÍA 1 11 12 91,67 8,33 MATRONAS 1 10 11 90,91 9,09 CABUEÑES 17 69 86 80,23 19,77 72 S. AGUSTIN 2%d 7 de 24 respuesta 31 77,42 22,58 UDMSM 12 35 47 74,47 25,53 UDMAFyC 54 146 200 73,00 27,00 HUCA 98 195 293 66,55 33,45 JOVE 4 1 5 20,00 80,00 Total general 194 499 693 72,01 27,99

70 60 Valora tu satisfacción general con la formación que estás adquiriendo 59,55 % 50 40 30 20 10 0 29,6 10,9 1+2 3 4+5

Valoración General de la Satisfacción Valora tu satisfacción general con la formación que estás adquiriendo Cuál ha sido el grado de cumplimiento de tu programa formativo? Como Centro Docente, valora de manera global tu Hospital/Centro de Salud/Centro de Salud Mental Valora aoade manera a global goba tu Unidad Docente/Servicio c o En general, cómo estás de satisfecho/a con tu tutor/a 10,9 7,1 14,1 13,0 11,2 59,5 65,9 53,2 62,5 69,7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 4+5 3 1+2

Satisfacción general con la formación por Centro/Unidad Docente UDM GERIATRÍA MEDICINA TRABAJO MATRONAS UDM SALUD MENTAL UDM AFyC H. S. AGUSTÍN H. CABUEÑES HUCA 0,0% 4,9% 12,5% 11,4% 16,7% 13,2% 13,3% 30,0% 48,6% 52,3% 63,6% 62,5% 70,0% 66,0% 62,5% 69,1% 00% 0,0% 10,0% 0% 20,0% 0% 30,0% 0% 40,0% 0% 50,0% 0% 60,0% 0% 70,0% 0% 80,0% 0% 4+5 3 1+2

Valoración Tutor Especialidad SupervisionTutor: Valora la supervisión individual de tu formación (seguimiento que realiza de la misma) Accesibilidad Tutor: Valora la accesibilidad de tu tutor/a (si está disponible cuando lo necesitas) Incidencias Tutor: Valora su disposición para resolver incidencias Reuniones Tutor: Te reúnes de formaperiódica y programada con tu tutor/a? Flexibilidad Tutor: Valora la flexibilidad de tu tutor/a (tiene en cuenta tu punto de vista, te pide opinión ) En general, cómo estás de satisfecho/a con tu tutor/a 18,0 5,3 9,4 23,7 10,4 11,2 59,7 57,8 81,8 71,6 74,8 69,7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 4+5 3 1+2

Satisfaccion Tutor: En general, cómo estás de satisfecho/a con tu tutor/a UDM GERIATRÍA MEDICINA TRABAJO MATRONAS UDM SALUD MENTAL UDM AFyC H. S. AGUSTÍN H. CABUEÑES HUCA 2,8% 10,0% 12,5% 20,0% 26,5% 12,5% 10,1% 14,6% 80,0% 62,5% 60,0% 73,5% 85,4% 75,0% 68,1% 57,3% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 4+5 3 1+2

Plan Transversal de Formación 60 50 40 30 20 33,33 25,6 15,4 30,3 39,5 35,9 10 0 La información proporcionada sobre los cursos Las facilidades de tu Servicio para asistir Su aportación a tu formación 1+2 3 4+5

Valoración del nivel competencial alcanzado Habilidades clínicas Trabajo en equipo Seguridad del paciente Gestión Clínica Investigación, Práctica Basada Evidencia Comunicación Aspectos médico legales Aspectos éticos 21,2 47,4 34,7 44,6 77,6 69,2 76,6 77,4 0 20 40 60 80 100 4+5 3 1+2

Otras actividades formativas 100 80 60 40 20 0 66,0 59,0 51,8 34,0 30,5 33,4 36,6 30,0 23,7 17,7 17,3 SI NO 1+2 3 4+5 1+2 3 4+5 1+2 3 4+5 Has participado Facilidadestrab Inves: Facil Asisten UD a otras Relacion en algún trabajo Valora las facilidades para actividades Formación/Asistencia de investigación? participar

Rotaciones Externas por año de residencia i 80% 60% 67,0% 73,9% 40% 36,7% 28,6% 32,5% 20% 0% 15,2% 15,8% 16,8% 19,3% 18,8% 17,4% 16,0% 4,0% 3,7% 3,7% R1 R2 R3 R4 R5 EIR 1 EIR 2 TODOS 7,1% A propuesta de la Unidad Docente A petición propia

Rotaciones Externas por Centro/Unidad Docente UDM GERIATRÍA MEDICINA TRABAJO MATRONAS UDM SALUD MENTAL UDM AFyC H. S. AGUSTÍN H. CABUEÑES HUCA 0,0% 0,0% 12,5% 10,3% 10,8% 18,2% 41,7% 43,5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% A petición propia A propuesta de la Unidad Docente

100% 80% 60% 40% 20% 0% 24,7% 51,6% 42,1% 34,0% Valoración Guardias/Rotaciones 5,3% 81,7% 12,7% 64,7% 7,0% 16,6% 6% 76,4% 9,3% 24,8% 1+2 4+5 1+2 4+5 1+2 4+5 1+2 4+5 1+2 3 4+5 1+2 3 4+5 66,0% Guardias urgencias APORTACIÓN Formación Guardias urgencias SUPERVISIÓN Staff Guardias especialidad APORTACIÓN Formación Guardias especialidad SUPERVISIÓN Staff Rotaciones APORTACIÓN Formación Rotaciones SUPERVISIÓN Staff TOTAL

Valoración Unidad Docente/Servicio 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 67,6 80,9 67,2 12,2 11,4 13,0 4,3 62,5 Supervisión ió Confianza Facilidades d Vl Valoración Global l 1+2 3 4+5

70 60 50 40 30 20 10 0 Valoración Comisión Docencia e Infraestructuras Docentes 58,3 49,8 53,2 51,8 53,4 19,4 14,5 16,1 15,7 17,1 Accesibilidad Personal CD Aulas Centro Intranet Centro Biblioteca CD Centro 1+2 3 4+5

70 60 50 40 30 20 10 0 Valoración Cumplimiento Programa y Centro Docente 65,9 59,5 27,0 29,6 7,1 10,9 Cumplimiento Programa Formativo Valoración global Centro Docente 1+2 3 4+5

4.- CONCLUSIONES Alta participación lo que otorga validez global a los resultados. Buena valoración de la satisfacción global, peor de la satisfacción como centro docente. El aspecto que mejor se valora del tutor es su accesibilidad, seguido de la flexibilidad. No obstante tanto la supervisión individual como el seguimiento mediante reuniones periódicas son los aspectos peor valorados. El aspecto mejor valorado de la Unidad Docente/Servicio es la confianza Respecto a las estructuras docentes los ítem mejor valorados son los relacionados con las infraestructuras. En cambio la accesibilidad de la CD es el que peor resultado obtiene del conjunto.

4.- CONCLUSIONES El nivel competencial adquirido es bueno para las habilidades clínicas, la comunicación, los aspectos éticos y el trabajo en equipo. En cambio las competencias peor valoradas en cuanto a su adquisición son las relacionadas con la Gestión Clínica y la Investigación. La aportación a la formación de las guardias/atención continuada en el área de urgencias y la supervisión del staff es el aspecto con peor resultado. Las guardias de la especialidad son mucho mejor valoradas tanto en términos de apoyo a la formación como de supervisión y apoyo del staff.