Foro NESI Clima Vitoria-Gasteiz se convertirá en la capital contra el cambio climático

Documentos relacionados
Estudio: Las nuevas economías y la innovación social como herramienta de adaptación al cambio climático en ciudades y otros asentamientos urbanos.



La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018

INTEGRANDO DINÁMICAS EXTRAINSTITUCIONALES EN LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS LOCALES

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018

MÁSTER EN ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MEDIO URBANO

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Euskadi se convierte en la Capital Europea de la Sostenibidad durante la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles

NOTA DE PRENSA. Un congreso explora en Vitoria-Gasteiz los caminos de la Economía del Bien Común

AGENDA XI CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE. Innovación para el cambio climático: Finanzas del clima, economías circular colaborativa y digital

1ER SEMINARIO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 01 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERSONAS DESTINATARIAS

conferencia internacional de cambio climático 6-8 MARZO 2019 DONOSTIA SAN SEBASTIÁN

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Sinopsis. Perfil del participante

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL PAÍS VASCO HACIA UN MODELO SOSTENIBLE

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

TALLER DE ENTRENAMIENTO AUDITORES EN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE

JORNADAS AUTONÓMICAS:

Herramienta desarrollada gracias al patrocinio de:

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Programa anotado del taller

PRESENTACIÓN LA RED EUROPEA DE ECOTURISMO Y EL CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

Evaluación del riesgo y divulgación financiera relacionados con el clima

El cambio ha comenzado en Chile!

CURSO INNOVACIÓN ORIENTADA A LA SOSTENIBILIDAD

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva

Una experiencia de dos días para descubrir herramientas, información y oportunidades de conexión para promover negocios sostenibles y encontrar

Nota de prensa Nace la Plataforma Nacional Española para la Acción Climática para potenciar la colaboración público-privada contra el cambio climático

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Quiénes somos

Club El Nogal Salón Buenos Aires

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

Presentación y ficha técnica. Estrategias para el comercio en el ecosistema urbano

CURSO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE PARA EMPRESAS EN CHILE

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

El rol de las ciudades en la implementación del Acuerdo de París y el cumplimiento de los ODS.

IV JORNADAS DE LAS ARTES ESCENICAS DE VITORIA-GASTEIZ

FORO Y PREMIOS GALICIA ALIMENTACIÓN 2018

PRIMERA COMUNICACIÓN III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DE MONTAÑA

ACCIONA. Visión. Introducción

El evento de los profesionales que gestionan personas

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Ruta de Eventos Diseño e Innovación Sustentable LATAM Buenos Aires, Córdoba, Sao Paulo

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RSEncuentro. Territorios socialmente responsables. 4ª Edición 28/29 Septiembre 2017 Centro de Turismo - València

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Realidades y Desafíos del Turismo Global

Servicio de consultoría energética y medioambiental

MÁXIMO COMPROMISO DE LAS CIUDADES DEL PAÍS VASCO HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

Transformación digital en los despachos de abogados

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

A U T O G A S II EDICIÓN FORO SOBRE EL. 12 de junio de Palacio de los Duques de Pastrana Pº de La Habana, Madrid

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Jornada SMART CITIES. Hacia nuevos modelos urbanos basados en la Inteligencia Colectiva. 7 de Mayo 2013

El rol de las ciudades en la implementación del Acuerdo de París y el cumplimiento de los ODS.

Objetivos: Contenido:

el Voluntariado Corporativo.

Instituto de Innovación Social de ESADE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD

CONAMALOCAL 2013 UN CONAMA LOCAL MÁS CENTRADO QUE NUNCA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE. Consumo local. Ahorro energético Inscripción gratuita

Orden del día. Trabajo grupal

INNSANE, BATTLE OF IDEAS.

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

Estamos en camino a ser una Empresa B Certificada, siguiendo el más alto nivel de las empresas socialmente responsables.

Transformación digital en los despachos de abogados

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

JORNADA DE: DESARROLLO Y COHESIÓN TERRITORIAL EN NAVARRA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS POT COMISIONES DE SEGUIMIENTO POT

DISEÑO UNIVERSAL, TURISMO PARA TODOS

FORO Y PREMIOS GALICIA ALIMENTACIÓN

Semana de la Mediación

A U T O G A S II EDICIÓN FORO SOBRE EL. 12 de junio de Palacio de los Duques de Pastrana Pº de La Habana, Madrid

VII Foro de emprendedores

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

Inscripción_.

Semana de la Mediación

ENERCLUB OTORGA LOS XXIX PREMIOS DE LA ENERGÍA

III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible

Programa Internacional de LIDERAZGO FEMENINO

CONGRESO NACIONAL DE COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO ESCOLAR

Semana de la Mediación

DEL BARRIO A LA CIUDAD: CONSTRUYENDO SUSTENTABILIDAD URBANA

Fecha: 21 de abril de 2018 Lugar: UNIVERSIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) CARTAGENA.

Norte Verde. eco-emprendedores. Formación y asesoramiento para eco-emprendedores. Huertos Ecológicos, Jardines Verticales y Cubiertas Vegetales

10º. #greencitiesmlg19

Antes de las vacaciones queremos compartir contigo los avances de la Sección a lo largo de este curso.

Por la Ciudad que Queremos

Organizadores. Colaboradores ETXEBIZITXA, HERRI LAN ETA GARRAIOAK SAILA DEPARTAMENTO DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Transcripción:

NOTA DE PRENSA Foro NESI Clima Vitoria-Gasteiz se convertirá en la capital contra el cambio climático Vitoria-Gasteiz acogerá el 9 de mayo el Foro NESI Clima El Director del Foro NESI, Diego Isabel La Moneda y la Concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible de Vitoria-Gasteiz, Nerea Melgosa, han presentado este viernes dos de marzo el Foro NESI Clima que tendrá lugar el 9 de mayo en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Según palabras de Diego Isabel La Moneda, Director del estudio, "El cambio del modelo económico es lo único que puede mitigar los efectos del cambio climático; las propuestas de modelos de nuevas economías como la economía circular, economía colaborativa, economía del bien común, el consumo consciente o las finanzas sostenibles representan la oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y pensar en el planeta". Por su parte, Nerea Melgosa ha señalado Desde el comienzo de la legislatura venimos dando pasos para que las políticas municipales se guíen por la triple sostenibilidad. No solo medioambiental, sino también económica y social, colocando a las personas en el centro de la acción local. Estamos siendo pioneros en innovación social, en proyectos de coparticipación y cocreación, y ahora, a través de un foro como el que vamos a acoger en mayo, Vitoria-Gasteiz quiere seguir marcando el camino a seguir en el diseño de un modelo económico más equitativo, ha señalado Nerea Melgosa. Estudio "Las nuevas economías y la innovación social ante el reto del cambio climático en el ámbito local" El Foro NESI Clima será el lugar en el que se presente el estudio "Las nuevas economías y la innovación social ante el reto del cambio climático en el ámbito local" desarrollado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social y que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. Expertos internacionales y nacionales En el Foro NESI Clima contará con la presencia de algunos de los principales referentes en nuevas economías tales como Nicola Cerantola, experto en economía circular, Albert Cañigueral, conector de la red Ouishare y experto en consumo colaborativo, Kritsina Apiñaniz, gerente del Cluster Aclima o Javier Goikoetxea del movimiento de la economía del bien común. Se espera que en el Foro NESI Clima participen más de 200 expertos en nuevas economías, técnicos municipales, representantes de empresas y expertos en cambio climático de toda España. Página 1 de 8

MÁS INFORMACIÓN http://neweconomyforum.org/es/foro-nesi-clima-las-nuevas-economias-como-herramientasfrente-al-cambio-climatico/ https://www.eventbrite.co.uk/e/foro-nesi-clima-las-nuevas-economias-y-la-innovacion-socialante-el-reto-del-cambio-climatico-en-el-tickets-43517457888?aff=es2 Qué es NESI? La Fundación Global Hub por el Bien Común es una organización sin ánimo de lucro conocida por la marca NESI Nueva Economía e Innovación Social. Es un think-do-be tank con la visión de: co-crear una nueva economía más sostenible, justa, democrática y centrada en las personas. En abril de 2017, NESI reunió en Málaga en el Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación social, por primera vez en la historia, a los principales representantes internacionales de los llamados Nuevos Movimientos Económicos (NEMs). Más de 600 asistentes de 35 países diferentes y representantes de organizaciones de los tres sectores de la sociedad privado, público y civil se dieron cita durante 4 días en este Foro. Donde se abordaron 4 grandes áreas: Repensar el dinero (el futuro de la banca y las finanzas), Remodelar las organizaciones para el bien común, Globalización y Localización, y Educación y Aprendizaje. Objetivos del Foro NESI Clima El Foro NESI Clima será un lugar de encuentro y trabajo participativo para técnicos municipales, representantes de administraciones públicas locales y regionales, empresas, ONGs, Universidades, centros de investigación y ciudadanía interesada en conocer las propuestas de las nuevas economías para afrontar el reto del cambio climático. Los objetivos principales del Foro son: Conocer buenas prácticas de aplicación de las soluciones innovadoras de las nuevas economías en el medio urbano en cuanto a disminución de emisiones y adaptación al cambio climático en los sectores energía, industria, transporte, urbanismo, construcción, turismo y finanzas. Informar e implicar a los responsables del desarrollo de políticas públicas (niveles local, regional, nacional), a los agentes socio-económicos y a la ciudadanía en la implementación de las nuevas economías de cara a disminuir las emisiones de carbono. Elaborar y ofrecer hojas de ruta prácticas de implementación para entidades locales y también a nivel de políticas públicas regionales/nacionales La inscripción al Foro es gratuita. Más información y entrevistas: NESI EUSKADI: Javier Goikoetxea javier@bikonsulting.com www.neweconomyforum.org Facebook: NESIFORUM Twitter: @nesiforum Móvil: +34 630 80 28 83 Página 2 de 8

"NESI Clima" "Las nuevas economías y la innovación social ante el reto del cambio climático en el ámbito local" Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz 9 de mayo de 2018 Organizan: Con el apoyo de: 1. El Foro NESI Clima La principal causa del cambio climático se encuentra en el modelo económico actual que es extractivo, lineal, contaminante y basado en el hiperconsumo. Es obvio que tenemos que transformar este modelo si queremos evitar muchos de los desastrosos efectos del cambio climático que ya estamos padeciendo. Dentro de este proceso transformador, las ciudades juegan un papel relevante, ya que son tanto uno de los principales focos de emisión de CO2 como el lugar en el que los efectos del cambio climático están afectando a la salud de las personas y los ecosistemas. Página 3 de 8

Por suerte asistimos a la aparición de las denominadas nuevas economías: La economía circular, economía del bien común, consumo colaborativo, economía azul, empresas B, economía social y solidaria, banca con valores o ciudades en transición son algunas de las propuestas que aportan soluciones reales y buenas prácticas que pueden ser la clave para la mitigación y adaptación al cambio climático. Desde la Fundación Global Hub for the Common Good y el Foro NESI de "Nuevas Economías e Innovación Social" estamos desarrollando el estudio "Las nuevas economías y la innovación social como herramienta de adaptación al cambio climático". En el Foro NESI Clima se presentarán los principales hallazgos de este estudio y, junto con las personas asistentes, se buscarán respuestas a preguntas tales como " Como pueden las nuevas economías contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático? Qué propuestas y buenas prácticas concretas ofrecen? cómo aplicarlas en sectores clave como energía, industria, movilidad, urbanismo, construcción, turismo o las finanzas? qué primeros pasos deben de dar los municipios para aplicar estas propuestas? "Debemos transformar intencionalmente el modelo de desarrollo económico por primera vez en la historia humana" Christiana Figueres Ex-Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2. Objetivos del Foro NESI Clima Conocer buenas prácticas de aplicación de las soluciones innovadoras de las nuevas economías en el medio urbano en cuanto a disminución de emisiones y adaptación al cambio climático en los sectores energía, industria, transporte, urbanismo, construcción, turismo y finanzas. Informar e implicar a los responsables del desarrollo de políticas públicas (niveles local, regional, nacional), a los agentes socio-económicos y a la ciudadanía en la implementación de las nuevas economías de cara a disminuir las emisiones de carbono. Elaborar y ofrecer hojas de ruta prácticas de implementación para entidades locales y también a nivel de políticas públicas regionales/nacionales Página 4 de 8

3. Destinatarios El Foro NESI Clima será un lugar de encuentro y trabajo participativo para técnicos municipales, representantes de administraciones públicas locales y regionales, empresas, ONGs, Universidades, centros de investigación y ciudadanía interesada en conocer las propuestas de las nuevas economías para afrontar el reto del cambio climático. 4. Ponentes Diego Isabel La Moneda. Director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social y Co-fundador del Global Hub for the Common Good. Miembro de la Economía del Bien Común y experto en nuevas economías, desarrollo sostenible y buen gobierno. Nicola Cerantola. Ingeniero industrial, fundador y responsable de Ecologing. Creador de Ecocanvas, es docente en IED Madrid, EOI, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Pontificia Comillas (entre otras) en Diseño Sostenible, Emprendimiento y Economía Circular. Se dedica a la formación, consultoría e investigación de diseño circular de productos, servicios y modelos de negocios. Albert Cañigueral es el Connector OuiShare para España y América Latina. Fundó el blog ConsumoColaborativo en 2011 y desde entonces ha sido considerado como uno de los referentes de la economía colaborativa en español. Trabaja como divulgador y consultor en la adaptación de las organizaciones a la economía colaborativa. Página 5 de 8

Javier Goikoetxea. Impulsor en Nuevas Economías y Métricas de Impacto Positivo. Auditor y consultor de organizaciones por la Economía del Bien Común. Socio fundador de BIKOnsulting. Transformador de organizaciones que quieren llevar su gestión hacia la ética y los valores, poniendo a las personas en el centro y buscando el equilibrio entre lo económico, lo social y lo medioambiental. Conector en NESI Euskadi. Kristina Apiñaniz es Ingeniera Industrial por la ETSII debilbao y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito industrial, en puestos tanto técnicos como gerenciales en diferentes unidades de negocio del sector del medio ambiente y las energías renovables. Actualmente es la Directora General de ACLIMA - Basque Environment Cluster, compaginando la propia gestión del Cluster con la participación como ponente en diferentes foros sobre temas medioambientales y Economía Circular. Ivan del Caz de Diego es consultor, ponente y formador apasionado en estrategia, gestión de organizaciones y branding por el Bien Común. Socio fundador de BIKOnsulting. Master en Dirección de Marketing y Gestión Empresarial por la universidad británica Hertfordshire, Diplomado superior en Marketing por Instituto de Marketing del País Vasco (I.M.P.V.). Consultor cualificado en gestión ética y socialmente responsable por Forética. 5. Programa Foro NESI Clima. "Las nuevas economías y la innovación social ante el reto del cambio climático en el ámbito local" Miércoles 9 de mayo de 2018 Lugar: Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz Programa 9:00 Apertura del registro y acreditaciones 9:30 Bienvenida Gorka Urtarán. Alcalde de Vitoria 9:45 "El papel de las ciudades y el medio rural ante los Objetivos del Acuerdo de París de Cambio Climático" Diego Isabel La Moneda. Director del Foro NESI Página 6 de 8

10:15 Presentación de conclusiones del estudio "Las nuevas economías y la innovación social como herramienta de adaptación al cambio climático en ciudades y otros asentamientos urbanos Daniel Toro González. Técnico de Cambio Climático del Foro NESI. 10:45 El rol de las empresas frente a los retos del cambio climático Kristina Apiñaniz. Gerente del Cluster Aclima. 11:00 "Aportaciones de la Economía del Bien Común, B-Corps y Economía Social y Solidaria frente cambio climático" Javier Goikoetxea. Consultor en métricas sociales y ambientales 11:15 Café 11:45 "Aportaciones de la Economía Colaborativa frente cambio climático" Albert Cañigueral. Conector Internacional de Ouishare y experto en Economía Colaborativa 12:00 "La importancia del consumo consciente frente al cambio climático" Belén Ramos. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). 12:15 "Aportaciones de la Economía Circular y Azul frente al cambio climático" Nicola Cerantola. Fundador de Ecologing y experto en Economía Circular 12:30 Mesa de debate con expertos Kristina Apiñaniz. Gerente del Cluster Aclima. Javier Goikoetxea. Consultor en métricas sociales y ambientales Albert Cañigueral. Conector Internacional de Ouishare y experto en Economía Colaborativa Belén Ramos. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Nicola Cerantola. Fundador de Ecologing y experto en Economía Circular Modera: Ivan del Caz. Co-fundador de Bikonsulting 13:45 Almuerzo Página 7 de 8

15:00 Talleres participativos "Hojas de ruta sectoriales e identificación de barreras para la reducción de emisiones y adaptación al cambio climático" Para cada sector (energía, industria, movilidad, turismo, urbanismo, construcción, consumo y finanzas) se presentará una hoja de ruta para la reducción de emisiones y adaptación al cambio climático. Taller 1: Energía e Industria. Taller 2: Movilidad y Turismo Taller 3: Urbanismo y Construcción Taller 4: Consumo y Finanzas 16:45 Café 17:00 Puesta en común de los resultados de los talleres 18:00 Conclusiones generales del Foro 18:30 Despedida 6. Inscripciones La inscripción al Foro es gratuita. Los participantes se inscribirán por separado a la jornada previa del martes 8 de mayo y al Foro NESI Clima del miércoles 9 de mayo. En el caso del 9 de mayo, la inscripción incluye el almuerzo. Por este motivo, se pedirá reconfirmar la asistencia en los días previos a la realización del Foro. Inscripción Foro NESI Clima del miércoles 9 de mayo: Link En caso de duda sobre las inscripciones, escribir a daniel.toro@neweconomyforum.org Más información y entrevistas: NESI EUSKADI: Javier Goikoetxea javier@bikonsulting.com www.neweconomyforum.org Facebook: NESIFORUM Twitter: @nesiforum Móvil: +34 630 80 28 83 Página 8 de 8