CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN

Documentos relacionados
CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1).

4.2.3 RECURSOS FORESTALES

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1

En esta parte del Estudio, se caracterizan la fauna y flora silvestre, así como las ANP consideradas en el Área de Influencia Directa del Proyecto.

Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 2: Morfología botánica

2.2 FLORA, VEGETACIÓN Y POTENCIAL FORESTAL

Tipo de cambio US$ - 16 marzo Fuente : SUNAT Perú AREQUIPA

UNALM/FCF FR2000 ESTADISTICA FORESTAL Semestre 2005-II PRIMERA PRÁCTICA

INDICE II. LINEA BASE BIOLÓGICA 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Específicos... 3

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE AREQUIPA

Tipo de cambio US$ - 15 diciembre Fuente : SUNAT - Perú LIMA

Madre de Dios, PERU ARBOLES y ARBUSTOS del Centro Río Amigos 1

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

7.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

Anuario Forestal y de Fauna Silvestre 2016

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS

Tipo de cambio US$ - 16 junio Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS

5 Tapirira guianensis ANACARDIACEAE. 1 Antrocaryon amazonicum ANACARDIACEAE. 3 Spondias venosa ANACARDIACEAE. 2 Spondias mombin ANACARDIACEAE

Loreto y San Martín, PERU ARBOLES y ARBUSTOS de la Cordillera Azul 1

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES. Enero 2016 UCAYALI - PUCALLPA

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos

Meta 8.2. Establecer parcelas de investigación y seguimiento

Enero 2014 MADRE DE DIOS PUERTO MALDONADO

Anexo 4.1. Individuos con DAP 1 cm por sitio de muestreo.

This paper presents a list of the 150

Parque Nacional Cordillera Azul, San Martín, PERU PLANTAS del Puesto 16: CHAMBIRILLO 1

OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS

PROGRAMA RESTAURACIÓN DE TIERRAS

Enero Tipo de cambio US$ - 31 de enero ,056 3,058 Fuente : SUNAT Perú LIMA

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES UCAYALI

5.2.2 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS HÁBITAT TERRESTRES

3 Pinnuala ANACARDIACEAE Anacardium excelsum. 8 Zorro ANACARDIACEAE Astronium graveolens. 14 S u u a ANACARDIACEAE Spondias mombin.

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

ECOLOGÍA ALIMENTICIA Y SALUD DE PSITÁCIDOS EN MADRE DE DIOS, PERÚ

4.2.2 VEGETACIÓN INTRODUCCIÓN

Capítulo 3. Materiales y métodos

Isla Barro Colorado (BCI), PANAMÁ Los 50 Árboles y Arbustos Más Abundantes de la Parcela de 50 ha de BCI

V CONFLAT LIMA

CARTILLA DE PRECIOS MAYO LIMA

Lisa Davenport 52 53

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE UCAYALI PUCALLPA

PLANTAS Comunes de BUENA VISTA, Amboro

RECURSOS FORESTALES Introducción

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC (2015)

MARZO 15, DEL Área de la Concesión(ha) Área del bosque de producción forestal (ha)

ENSAYO DEL GRANO DE 35 ESPECIES FORESTALES PROVENIENTE DE LA PROVINCIA DE TAMBOPATA, REGIÓN DE. MADRE DE DIOS - PERÚ

MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2008

DIVERSIDAD ARBÓREA DE LOS BOSQUES DE TIERRA FIRME DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2004

RESUMEN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL EMPRESA INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC

2.2 FLORA Y VEGETACIÓN

REINTRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN DE ESPECIES MADERABLES ESTUDIO DE CASO CAOBA SWIETENIA

PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE 32 ESPECIES DEL PERÚ

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí.

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE EXPLORACION Y DESARROLLO EN EL LOTE 88

LISTA DE ESPECIES. Arbol de tamaño mediano a grande (hasta 35 m de altura) 8 Calophyllum brasiliense CLUSIACEAE maría

Ecoanatomía de la madera en un bosque húmedo tropical de la Reserva Forestal Ticoporo (Barinas, Venezuela)

CARACTERIZACION FLORISTICA Y ESTRUCTURAL DE CUATRO COMUNIDADES BOSCOSAS DE TERRAZA BAJA EN LA ZONA DE JENARO HERRERA, AMAZONIA PERUANA

ANEXO 1. a_microcuencas.html

Kempffiana (1):3-27 ISSN:

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Centro de Información n Forestal-CIF

Reserva Natural, Centro de Investigacíon Lancetilla, Tela, Atlántida, Honduras PLANTAS Nativas del Valle de LANCETILLA

-'!.' &,/ "###$!!! %! % %! #&"'$ ' (## )"$ 1 1+

Estructura y composición florística de un bosque amazónico de pie de monte, Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz Bolivia

CONSOLIDADO FORESTAL OTORONGO SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018

Presentación de Resultados, Calendario Fenológico y Producción de Plantas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES. Diana Zuley Cáceres Lima

REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

Plantas Comunes del Interfluvio TAPICHE-BLANCO

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE 85 ESPECIES ARBÓREAS DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA

Diversificación n de los Sistemas de Producción n con Frutales Nativos En La Amazonía a Peruana.

CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018

Inventario de los árboles en tres parcelas de bosque primario en la Serranía de Marimonos, Alto Beni. Renate Seidel Instituto de Ecología UMSA

INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Y PROGRAMA DE CONTROL DE LOS RECURSOS FORESTALES DE BOLIVIA

Nota Técnica LIMITACIONES DEL USO DE NOMBRE VERNACULARES EN LOS INVENTARIOS FORESTALES DE LA AMAZONIA PERUANA 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2006

Estructura de las comunidades de árboles en el límite sur de la Amazonía occidental: Manu y Madidi

REGENERACIÓN NATURAL DE ESPECIES ARBÓREAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES 1. Abstract

GUÍA TÉCNICA:VERIFICACIÓN DE MADERAS EN EL PUESTO DE CONTROL LA PASTORA

Marisol Toledo Marcelino Cruz William Pariona Bonifacio Mostacedo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y PERFORACIÓN EXPLORATORIA EN EL LOTE 121 SUR Y NORTE.

Especies forestales encontradas en el vivero

Árboles de Panamá Con Énfasis en la Península de Azuero

Regeneración de un bosque natural de terraza alta con fines de manejo, carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú

Riqueza Florística Zoológico

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR.

Capítulo 2. Marco teórico

Apéndices /Appendices

Transcripción:

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN 13.1 GENERALIDADES Durante las fases del proyecto de prospección sísmica, se realizarán trabajos para favorecer la regeneración natural o revegetación, de ser necesarias las áreas directamente afectadas por la habilitación del Campamento Base, Campamento Sub-Base, campamentos volantes, helipuertos y zonas de descarga. La revegetación de las zonas afectadas debe ser concurrente, es decir, se debe llevar a cabo a lo largo de la ejecución del proyecto, en aquellas zonas que han dejado de ser operativamente utilizadas y donde se requiere de inmediata cobertura vegetal. Se tiene que resaltar el hecho que el tipo de superficie y el área que cubre el proyecto sísmico, hace compleja la logística por lo cual se aprovecharán las facilidades que ofrece la fase operativa principalmente en el movimiento aéreo a través de helicópteros. El proceso de revegetación, se complementa con la incorporación de materia orgánica (top soil) al suelo proveniente del bosque aledaño. El top soil, rico en nutrientes para el desarrollo de las plantas, trae consigo gran cantidad de semillas de especies propias del lugar. Estas semillas, dependiendo de la especie, una vez que encuentran condiciones favorables como humedad y luz, germinan y se desarrollan rápidamente favoreciendo la recuperación de las zonas intervenidas por el proyecto. 13.1.1 OBJETIVOS La revegetación de un área tiene como finalidad restaurar en forma rápida la cobertura vegetal de las zonas intervenidas, basándose en las características de la vegetación de cada zona impactada, estructura y composición similares a las que existía anteriormente. 13.1.2 METODOLOGÍA Alcance.- La revegetación de áreas de los trabajos de prospección sísmica, se concentrará en las áreas intervenidas, desprovistas de cobertura vegetal, como el Campamento Base y Sub-Base, campamentos volantes, helipuertos, así como en aquellas zonas de descarga que así lo requieran y donde anteriormente existió vegetación. En los casos de los Campamentos Base y Sub-Base si los propietarios EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-1

decidieran que se sembrasen especies diferentes a las nativas como frutales o pastos u otras especies se evaluará con la Gerencia de EHS para llegar a un acuerdo al respecto. Por ningún motivo se sembrarán especies introducidas o exóticas en la Reserva Comunal Amarakaeri. Estrategia.- Trabajar con brinzales de la regeneración natural de los bosques aledaños y para reforestar los helipuertos, campamentos volantes y zonas de descarga. En el caso del Campamento Base y Sub-base, de ser necesario se emplearán plantones de viveros de instituciones públicas y/o privadas cercanas. Adicionalmente a los plantones o brinzales se adquirirán semillas de especies pioneras. El uso de brinzales de la regeneración natural de los bosques aledaños permite: No variar la biodiversidad existente. Contar con especies adaptadas a las condiciones microclimáticas y de suelos. Permite con una mayor eficacia de la revegetación de las áreas intervenidas. Personal.- La ejecución del trabajo de revegetación estará a cargo de la empresa contratista de sísmica y se establecerá por una Brigada o Grupo que será previamente capacitado para realizar la referida labor. La Brigada estará conformada por un Ingeniero Forestal, dos Técnicos Forestales y Obreros. El Ingeniero Forestal y dos obreros permanecerán en el Campamento Base y Sub- Base organizando los materiales, equipos e insumos que se enviarán a cada frente de trabajo. Los doces obreros restantes se conforman en 4 brigadas de tres personas previamente entrenadas y acompañados de uno de los Técnicos forestales realizarán las labores de revegetación. Los técnicos estarán rotándose entre las 4 brigadas de manera que puedan estar presentes en el 50% de sus actividades para poder supervisar los trabajos. Materiales.- Las herramientas a emplear son: Lampa, pico, zapapico, tijera de podar, baldes y sacos de yute. Los insumos a utilizar son fungicidas y fertilizantes. Actividades.- Las actividades de la revegetación están divididas en cuatro principales componentes: Limpieza, descompactación, incorporación de suelo orgánico, la plantación y siembra. Las actividades para la revegetación de los helipuertos, campamentos volantes y zonas de descarga se mencionan a continuación: a) Selección de especies.- La revegetación incluirá la siembra de especies nativas identificadas previamente por el Supervisor HSE de la Contratista y de HUNT OIL, el cual será asistido por un Ingeniero Forestal. Ambos profesionales realizarán el inventario de especies florísticas que serán EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-2

utilizadas en el proceso de revegetación. Un listado general de especies presentes en la zona que pueden ser utilizados en las actividades de revegetación se presenta en el cuadro 13-2. b) Limpieza y acondicionamiento del área.- Se deberá recoger todo material de desecho que pudiera permanecer en el área a revegetar. c) Descompactación del suelo.- Un suelo compactado es un sustrato poco probable para el crecimiento de las plantas, por lo cual es necesario su descompactación. Para dicho trabajo se emplearán picos, zapapicos y rastrillos que escarificarán el suelo de manera de que se mejoren las condiciones físicas del suelo, en textura y capacidad de infiltración. d) Incorporación de topsoil.- Dependiendo de la superficie a revegetar, en cada hoyo donde se coloquen los plantones o semillas se depositará el suelo superficial, de manera que le sirva de sustrato a las plantas. Este topsoil será recolectado del bosque adyacente. e) Plantación y Siembra.- La plantación se realizará en sistema tres bolillo para minimizar la escorrentía superficial en caso de lluvias. En el caso de la siembra se realizará al voleo. La plantación será la primera actividad, de manera de no aplastar las semillas, que serán sembradas al final en los espacios entre plantones/brinzales y sobre ellas se esparcirá el material vegetal remanente (residuo del desbroce) y suelo orgánico. EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-3

Cuadro 13-1 Listado de Especies Propuestas para ser usadas durante la Revegetación por Tipo de Bosque Tipo de Formación Vegetal 1 FABACEAE Albizia niopoides Pashaco de altura 1 2 EUPHORBIACEAE Alchornea glandulosa 1 1 3 EUPHORBIACEAE Alchornea triplinervia olla-olla 1 1 4 SAPINDACEAE Allophylus loretensis 1 1 1 5 RUBIACEAE Amaioua guianensis 1 6 LAURACEAE Aniba guianensis laurel 1 7 LAURACEAE Aniba javitensis laurel 1 8 ANNONACEAE Annona montana yanap'ancho 1 9 EUPHORBIACEAE Aparisthmium cordatum 1 10 TILIACEAE Apeiba aspera Peine de mono 1 1 1 1 11 TILIACEAE Apeiba membranacea Peine de mono 1 1 1 1 1 12 TILIACEAE Apeiba tibourbou Peine de mono 1 1 1 1 13 ARECACEAE Attalea phalerata Shapaja 1 14 FLACOURTIACEAE Banara guianensis 1 15 MORACEAE Batocarpus costaricensis Pama grande 1 16 MORACEAE Batocarpus orinocensis Mashonaste 1 17 MELASTOMATACEAE Bellucia pentamera Monte manzana 1 1 18 MORACEAE Brosimum alicastrum 1 1 1 1 1 19 MORACEAE Brosimum guianensis Pama 1 20 MORACEAE Brosimum parinarioides Pama, Pama grande 1 1 21 MELIACEAE Cabralea canjerana 1 22 ICACINACEAE Calatola venezuelana 1 1 23 CLUSIACEAE Calophyllum brasiliensis Lagarto caspi 1 24 RUBIACEAE Calycophyllum spruceanum Capirona 1 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-4

25 MYRTACEAE Calyptranthes macrophylla 1 26 RUBIACEAE Capirona decorticans Palo gringo 1 27 EUPHORBIACEAE Capparis sola 1 28 FLACOURTIACEAE Casearia decandra "palto" 1 29 MORACEAE Castilla ulei Caucho 1 1 30 CECROPIACEAE Cecropia guianensis Uvilla 1 31 CECROPIACEAE Cecropia latiloba Cetico, toroc, Toroq 1 1 1 1 32 CECROPIACEAE Cecropia sciadophylla Cetico, toroc 1 1 1 1 1 1 1 33 CECROPIACEAE Cecropia tacuna cetico 1 34 MELIACEAE Cedrela fissilis cedrito, Cedro de altura 1 1 35 FABACEAE Cedrela odorata Cedro 1 36 FABACEAE Cedrelinga catenaeformis aguano, Tornillo, Wakaqara p'ancho 37 BOMBACACEAE Ceiba pentandra Lupuna 1 1 1 1 38 BOMBACACEAE Ceiba salmonea XX 1 39 BOMBACACEAE Ceiba samauma Lupunilla 1 1 1 40 BOMBACACEAE Chorisia insignis Huimba 1 41 BOMBACACEAE Chorisia integrifolia Huimba, lupuna 1 42 CLUSIACEAE Chrysoclamis ulei 1 43 RUBIACEAE Cinchona graciliflora rap'incho 1 1 44 RUBIACEAE Cinchona officinalis rap'incho 1 1 45 RUBIACEAE Cinchona pubescens Cascarilla 1 46 ICACINACEAE Citronella incarum 1 47 POLYGONACEAE Coccoloba lepidota 1 48 POLYGONACEAE Coccoloba peruviana 1 1 49 FABACEAE Copaifera reticulata Copaiba 1 50 BORAGINACEAE Cordia alliodora 1 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-5

51 CECROPIACEAE Cossapoa villosa Uvilla 1 52 LECYTHIDACEAE Couratari oligantha Pancho misa 1 1 53 LECYTHIDACEAE Couratari oligantha Vel. sp aff. Pancho misa 1 54 CECROPIACEAE Coussapoa manuensis Uvilla 1 1 55 CECROPIACEAE Coussapoa villosa Uvilla 1 1 1 1 56 ANNONACEAE Crematosperma gracilipes anonilla 1 1 57 EUPHORBIACEAE Croton sampatik Vel. sp aff 1 58 EUPHORBIACEAE Croton tessmannii Sangre sangre 1 1 1 59 CYATHEACEAE Cyathea caracasana sano-sano 1 60 EBENACEAE Diospyros manu 1 1 61 FABACEAE Dipteryx alata Shihuahuaco 1 1 62 SAPOTACEAE Eclinusa guyanensis 1 1 63 LAURACEAE Endlicheria paniculata Azulejo/Wakaycha 1 64 BOMBACACEAE Eriotheca globosa Lupunilla, wallpachaki 1 1 1 65 FABACEAE Erythrina poeppigiana pisonay 1 66 LECYTHIDACEAE Eschweilera gigantea Pancho misa 1 1 1 67 MYRTACEAE Eugenia uniflora copal 1 1 68 ARECACEAE Euterpe precatoria huasai 1 69 MORACEAE Ficus castellviana Leche leche 1 70 MORACEAE Ficus coerulescens matapalo 1 71 MORACEAE Ficus expansa matapalo 1 1 1 1 72 MORACEAE Ficus guianensis matapalo 1 73 MORACEAE Ficus insipida Oje, Oje macho 1 1 1 1 74 MORACEAE Ficus mathewsii Renaco 1 75 MORACEAE Ficus maximiliana 1 76 MORACEAE Ficus obtusifolia matapalo 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-6

77 MORACEAE Ficus regularis 1 78 MORACEAE Ficus sanguinosa Renaco 1 79 MORACEAE Ficus sphenophylla Ojé macho 1 80 MORACEAE Ficus trigona 1 81 MORACEAE Ficus ypsilophlebia Renaco 1 82 CLUSIACEAE Garcinia gardneriana 1 83 CLUSIACEAE Garcinia madruno Charichuelo 1 1 84 RUBIACEAE Genipa americana 1 1 85 MELIACEAE Guarea guidonia Requia de altura 1 1 1 86 MELIACEAE Guarea kunthiana Requia 1 1 87 MELIACEAE Guarea macrophylla cedrillo 1 88 MELIACEAE Guarea pubescens 1 89 ANNONACEAE Guatteria asiocalyx 1 90 ANNONACEAE Guatteria guentheri p'ancho, yanap'ancho 1 1 91 ANNONACEAE Guatteria scytophylla yanap'ancho 1 1 92 ANNONACEAE Guatteria tomentosa 1 1 1 93 OLACACEAE Heisteria acuminata 1 94 OLACACEAE Heisteria nitida 1 95 OLACACEAE Heisteria ovata 1 1 96 MORACEAE Helicostylis scabra matapalo 1 97 MORACEAE Helicostylis tomentosa 1 1 98 TILIACEAE Heliocarpus americanus Llausa p'ancho, lliqta p'ancho 99 EUPHORBIACEAE Hevea brasiliensis shiringa 1 1 1 1 1 1 100 EUPHORBIACEAE Hevea guianensis shiringa 1 101 EUPHORBIACEAE Hieronyma oblonga 1 1 102 APOCYNACEAE Himatanthus sucuuba Bellaco caspi 1 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-7

103 BOMBACACEAE Huberodendrum swietenioides Achigua 1 1 1 104 STAPHYLEACEAE Huertea glandulosa Aleton, Sangre sangre 1 1 1 105 EUPHORBIACEAE Hura crepitans Catahua 1 1 106 EUPHORBIACEAE Hyeronima oblonga 1 107 FABACEAE Hymenaea oblongifolia Azúcar huayo 1 108 FABACEAE Inga acreana pacay, shimbillo 1 1 109 FABACEAE Inga adenophylla 110 FABACEAE Inga auristellae incapacay, pacay, Pacay shimbillo, shimbillo pacay, Pacay de monte, shimbillo, Shimbillo de monte 111 FABACEAE Inga chartacea 1 112 FABACEAE Inga cinnamomea 1 113 FABACEAE Inga coruscans 1 1 1 1 1 1 114 FABACEAE Inga edulis pacay 1 1 115 FABACEAE Inga heterophylla Paca pacay 1 1 1 1 116 FABACEAE Inga laurina Pacay de altura 1 117 FABACEAE Inga maynensis pacay 1 118 FABACEAE Inga strigillosa Pacay shimbillo 1 1 119 ARECACEAE Iriartea deltoidea pona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 120 MYRISTICACEAE Iryanthera juruensis 1 121 RUBIACEAE Ixora peruviana 1 122 BIGNONIACEAE Jacaranda copaia achihua, Achiwa achiwa 1 1 1 1 1 123 BIGNONIACEAE Jacaranda glabra achihua 1 124 CARICACEAE Jacaratia digitata Papaillo 1 125 RUBIACEAE Landenbergia graciliflora rap'incho 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-8

126 VIOLACEAE Leonia glycycarpa 1 1 1 127 FABACEAE Lonchocarpus spiciflorus 1 1 1 128 EUPHORBIACEAE Mabea fistilifera 1 129 EUPHORBIACEAE Mabea maynensis 1 1 1 1 130 RUBIACEAE Macrocnemum roseum 1 131 SAPOTACEAE Manilkara zapota 1 1 132 MORACEAE Maquira guianensis Pama 1 133 CLUSIACEAE Marila laxiflora 1 1 1 134 BOMBACACEAE Matisia cordata Sapote 1 1 1 1 135 ARECACEAE Mauritia flexuosa Aguaje 1 136 FLACOURTIACEAE Mayna odorata 1 137 SABIACEAE Meliosma frondosa 1 138 SABIACEAE Meliosma herbertii motoy 1 139 MELASTOMATACEAE Miconia aulocalyx 1 140 MELASTOMATACEAE Miconia aurea 1 1 141 SAPOTACEAE Micropholis sanctae-rosae 1 142 SAPOTACEAE Micropholis venulosa coca - coca 1 143 OLACACEAE Minquartia guianensis Huacapu, Huacapú, wacapu 1 1 1 1 1 144 MYRTACEAE Myrcia aliena 1 145 MYRTACEAE Myrcia splendens copal 1 1 146 MYRTACEAE Myrciaria amazonica copal 1 1 147 FABACEAE Myroxylon balsamum Estoraque 1 148 MYRSINACEAE Myrsine pellucida Vel. sp aff 1 149 MORACEAE Naucleopsis glabra Pama, Pama grande 1 150 MORACEAE Naucleopsis krukovii Pama grande 1 1 1 1 151 MORACEAE Naucleopsis ulei 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-9

152 LAURACEAE Nectandra cuneatocordata 1 153 LAURACEAE Nectandra longifolia laurel 1 154 LAURACEAE Nectandra membranacea laurel 1 1 1 155 LAURACEAE Nectandra parviflora 1 156 LAURACEAE Nectandra reticulata laurel 1 157 NYGTAGINACEAE Neea divaricata anonilla 1 158 NYGTAGINACEAE Neea oppositifolia anonilla 1 1 159 BOMBACACEAE Ochroma pyramidale topa 1 160 LAURACEAE Ocotea javitensis laurel 1 161 LAURACEAE Ocotea tessmannii laurel 1 162 FABACEAE Ormosia amazonica Huayruro, wayruro 1 1 163 MYRISTICACEAE Otoba parvifolia Sacsa, Sacsa blanca 1 1 1 1 1 1 1 1 164 ANNONACEAE Oxandra xylopioides Espintana 1 165 FABACEAE Parkia nitida Parkia, pashaco 1 1 1 166 FABACEAE Parkia pendula pashaco 1 167 MORACEAE Perebea guianensis 1 1 168 FABACEAE Phyllocarpus riedellii 1 169 FABACEAE Pithecellobium latifolium pashaco 1 170 FABACEAE Platypodium viridis 1 171 FABACEAE Platypodium viridis Vel sp aff 1 172 LAURACEAE Pleurothyrium intermedium 1 173 ANNONACEAE Porcelia nitidifolia 1 174 CECROPIACEAE Pourouma cecropiifolia Huallpachaki, Toroq, Uvilla, wallpachaki 175 CECROPIACEAE Pourouma cucura 1 1 1 1 176 CECROPIACEAE Pourouma minor cetico, Uvilla 1 1 1 1 1 177 CECROPIACEAE Pourouma myrmecophila Uvilla 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-10

178 CECROPIACEAE Pourouma tomentosa 1 179 SAPOTACEAE Pouteria bilocularis 1 180 SAPOTACEAE Pouteria caimito lucuma, Mutuy 1 1 1 181 SAPOTACEAE Pouteria franciscana 1 1 182 SAPOTACEAE Pouteria macrophylla Caimito 1 1 1 183 SAPOTACEAE Pouteria procera 1 184 SAPOTACEAE Pouteria reticulata 1 185 SAPOTACEAE Pouteria torta Caimito 1 1 1 186 BURSERACEAE Protium amazonicum copal 1 1 187 BURSERACEAE Protium aracouchini 1 188 BURSERACEAE Protium neglectum copal 1 1 1 189 BURSERACEAE Protium paniculatum 1 190 BURSERACEAE Protium puncticulatum 1 191 BURSERACEAE Protium spruceanum copal 1 1 192 MORACEAE Pseudolmedia laevigata Pama 1 1 193 MORACEAE Pseudolmedia laevis Pama, pama chica 1 1 1 1 1 1 194 MORACEAE Pseudolmedia macrophylla 1 195 FABACEAE Pterocarpus rorhii Sangre sangre 1 1 196 VOCHYSIACEAE Qualea paraensis 1 197 BOMBACACEAE Quararibea rhombifolia Sapote 1 198 CLUSIACEAE Rhedia brasiliensis 1 199 CLUSIACEAE Rhedia floribunda 1 1 200 ANNONACEAE Rollinia hertzogii anonilla 1 1 201 ANNONACEAE Rollinia pittieri anonilla 1 1 202 RUBIACEAE Rudgea loretensis 1 203 ANNONACEAE Ruizodendron ovale anonilla 1 1 1 1 1 1 1 204 FLACOURTIACEAE Ryania speciosa 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-11

205 EUPHORBIACEAE Sagotia racemosa 1 206 EUPHORBIACEAE Sapium aereum 1 207 EUPHORBIACEAE Sapium glandulosum Leche leche 1 1 1 1 208 EUPHORBIACEAE Sapium marmieri Leche leche 1 1 1 1 209 ARALIACEAE Schefflera morototoni 1 1 210 ARALIACEAE Schefflera sprucei 1 211 EUPHORBIACEAE Senefeldera triandra 1 212 ELAEOCARPACEAE Sloanea fragans 1 213 ELAEOCARPACEAE Sloanea guianensis Estoraque 1 1 214 ELAEOCARPACEAE Sloanea pubescens 1 215 ARECACEAE Socratea exorrhiza Cashapona, chonta 1 1 1 1 216 BIGNONIACEAE Sparattosperma leucanthum Lupunilla 1 217 ANACARDIACEAE Spondias mombin Ciruela 1 1 218 STERCULIACEAE Sterculia apetala Warmi caspi 1 1 219 STERCULIACEAE Sterculia tessmannii 1 220 MYRSINACEAE Stylogyne cauliflora 1 221 FABACEAE Swartzia myrtifolia Ana 1 1 1 222 MELIACEAE Swietenia cf macrophylla Aguano, Caoba 1 223 CLUSIACEAE Synphonia globulifera 1 224 BIGNONIACEAE Tabebuia ochraceae Cascarilla 1 1 225 FABACEAE Tachigali bracteosa 1 226 FABACEAE Tachigali polyphylla 1 227 FABACEAE Talisia carinata 1 228 ANACARDIACEAE Tapirira guianensis 1 229 COMBRETACEAE Terminalia oblonga 1 1 230 EUPHORBIACEAE Tetragastris altissima 1 231 CLUSIACEAE Tovomita weddeliana 1 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-12

232 MELIACEAE Trichilia elegans 1 233 MELIACEAE Trichilia pallida 1 234 MELIACEAE Trichilia quadrijuga 1 1 235 POLYGONACEAE Triplaris poeppigiana 1 236 ANNONACEAE Unonopsis floribunda 1 237 ANNONACEAE Unonopsis matthewsii 1 238 MYRISTICACEAE Virola calophylla Sacsa 1 1 1 1 239 MYRISTICACEAE Virola sebifera copalillo, Sacsa, Sangre de toro 1 1 1 1 1 1 240 CLUSIACEAE Vismia amazonica mandor 1 241 CLUSIACEAE Vismia tomentosa mandor 1 242 VOCHYSIACEAE Vochysia grandis 1 243 VOCHYSIACEAE Vochysia kosñipatae 1 244 MYRISTICACEAE Yrianthera juruensis Cumala 1 1 1 245 RUTACEAE Zanthoxylum rhoifolium 1 246 FABACEAE Zygia longifolia incapacay 1 1 Número de Especies por Formación Vegetal 49 32 104 29 24 35 109 44 25 Fuente: Equipo de Gabinete, Domus Consultoría Ambiental S.A.C. EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-13

Cuadro 13-2 Superficies Esperadas a Revegetar por Tipo de Bosque Tipo de Bosque Superficie a Revegetar (ha) 1.45 3.45 16.34 1.39 3.47 2.58 24.76 9.00 2.60 Total 65.05 Fuente: Equipo de Gabinete, Domus Consultoría Ambiental S.A.C. El siguiente cuadro muestra las áreas posibles a ser afectadas del proyecto donde se realizarán las actividades de revegetación. Cuadro 13-3 Superficies Esperadas a Revegetar del Proyecto Sísmico Emplazamiento Cantidad Superficie Intervenida (ha) Superficie a Revegetar (ha) Campamento Base 1 5 5 Campamento Sub Base 1 2 2 Helipuertos 201 48.24 48.24 Campamentos volantes 1049 6.03 6.03 Zonas de descarga 201 3.78 3.78 Total 65.05 65.05 Fuente: Equipo de Gabinete, Domus Consultoría Ambiental S.A.C. 13.2 INDICADORES DE GESTIÓN El Programa de Monitoreo también considera el componente Revegetación, en ambos programas se considera que el porcentaje de cobertura, es el indicador adecuado para observar la eficiencia y eficacia de esta medida. Sin embargo para el especialista que llevará a cabo esta actividad deberá incluir riqueza de especies, abundancia de especies, sobre vivencia, vigor y crecimiento radicular, estos valores deben ser llevados a la unidad de superficie (metros cuadrados) a manera de conocer como estos parámetros, se están comportando a través del un muestreo y tomar las medidas adecuadas antes de abandonar la locación. EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-14

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN... 1 13.1 GENERALIDADES... 1 13.1.1 OBJETIVOS...1 13.1.2 METODOLOGÍA...1 13.2 INDICADORES DE GESTIÓN... 14 CUADRO 13-1 LISTADO DE ESPECIES PROPUESTAS PARA SER USADAS DURANTE LA REVEGETACIÓN POR TIPO DE BOSQUE... 4 CUADRO 13-2 SUPERFICIES ESPERADAS A REVEGETAR POR TIPO DE BOSQUE... 14 CUADRO 13-3 SUPERFICIES ESPERADAS A REVEGETAR DEL PROYECTO SÍSMICO.. 14 EIA - Prospección Sísmica 2D en el Lote 76 Vol. IV Cap. 13-15