MENSAJE DEL DR. JORGE FERNÁNDEZ RUIZ, EN LA CEREMONIA

Documentos relacionados
Acuerdos aprobados en Sesión Solemne del 25 de Noviembre de 2010

RELACIÓN DE ACUERDOS CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 02 DOS DE ENERO DEL 2009 DOS MIL NUEVE.

nueva época, año III, número 8, mayo-agosto de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 26 SECCIÓN II

Revista de Derecho. Año I Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2002 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 26 SECCIÓN II

CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2018 GRUPO 8-1 AULA TURNO

H. AYUNTAMIENTO DE ENCARNACIÓN DE DÍAZ

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

LISTA DE ASISTENCIA MESA: RESOLUCIÓN DEL FONDO DEL CONFLICTO Y AMPARO

REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO SOCIAL

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL Directorios e Inventarios

La Revolución Mexicana a 100 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

AYUNTAMIENTO DE AGUASCALIENTES GUSTAVO TRISTAN LOPEZ

LA CEREMONIA SOLEMNE DE ENTREGA DEL NOMBRAMIENTO DE

nueva época, año III, número 7, enero-abril de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SECRETARIA DE EDUCACION BASICA DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

nueva época, año I, número 1, enero-abril de 2002 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO 7SECCIÓN

Licencias Expedidas en el mes de Enero 2016.

Profesores de tiempo completo. Nivel Distinciones Feria Emérito Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Neurobiología. Velasco

REVISTA. Cuarta Época año V núm. 13 enero-junio de Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN PÚBLICO Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL DEL EMBAJADOR HERMILO LÓPEZ-BASSOLS.

2ª Semana de. la Contaduría. Creando valor más allá de los números. Donde hay una empresa de éxito, un contador tomó alguna vez una decisión

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

Consejo General Sesión Extraordinaria 1 de Abril de 2017 Sesión: 18

2ª Semana de. la Contaduría. Creando valor más allá de los números. Donde hay una empresa de éxito, un contador tomó alguna vez una decisión

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

Universidad Nacional Autónoma de México

Código de Ética del Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C. Código de Ética del Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C CMMI

Serie: 1. Serie: 2. Serie: 3 XXIV CAMPEONATO NACIONAL POLICIA LOCAL POLIDEPORTIVO NUÑEZ BLANCA COLABORA: miércoles, 06 de abril de 2016

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

PADRON DE AGUA POTABLE AÑO 2012 AL 2015 ANOCA

CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA

PATRONATO DE LAS FIESTAS DE OCTUBRE DE LA Z.M.G. ORGANIGRAMA 2016

Directorio. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura Conmutador /

PROFESORES INVESTIGADORES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

23, 24 y 25 de mayo de 2012

PERSONAL DE LIMPIA PUBLICA EVENTUAL DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2014 PERSONAL DE LIMPIA PUBLICA EVENTUAL DEL 01 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad de Colima Facultad de Contabilidad y Administración Calendario de extraordinarios febrero julio 2015

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

INGENIERÍA INDUSTRIAL NUEVO INGRESO N NOMBRE GRUPO TURNO INGLÉS. 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs

AMEGAS INFORMA SEGUNDO REPORTE TRIMESTRAL ABRIL-JUNIO

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MUNICIPIO DE TEPATITLÁN DE MORELOS JALISCO. Hidalgo Num. 45 Col. Centro, Tepatitlán de Morelos, Jal. C.P FACTURAS PAGADAS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

OCHENTA AÑOS DE VIDA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

COMBATIENTES DEL MANEJO DEL FUEGO EN MODALIDAD DE LISTAS DE RAYA EJERCICIO 2014 SUBTOTAL 1 12 COMBATIENTES 04/02/ /04/ DIAS

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Justicia Electoral TRIBUNAL ELECTORAL. del Poder Judicial de la Federación. Revista del A Ñ O N Ú M E R O 1 8

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO JULIO 2014

GRUPO 8MCP1 CICLO: AGOSTO - DICIEMBRE 2017

LISTADO DE SOLICITANTES DE LA BOLSA DE EMPLEO Oficial Albañilería

18/03/2016 NOMBRE Y APELLIDO ALTURA 2016 VARAL 2016 ACOSTA BARRONES MANUEL JESUS 146,6 C8 ALBA BOZA ANTONIO JESUS 150,1 C4

nueva época, año VI, número 18-20, septiembre de 2007-agosto de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

Listado de dictámenes

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

PATRONATO DE LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2010 ANTROS 2010

TRIBUNAL CALIFICADOR DE LA CONVOCATORIA DE 18 PLAZAS DE POLICÍA DE LA POLICÍA LOCAL, O.E.P. 2016

CURSOS INTERSEMESTRALES PARA ALUMNOS CICLO

BOLETIN REGISTRAL SIGER

Alcaldes oficiales de la Ciudad de San Salvador, desde la fundación de la metrópoli en 1525 hasta la actualidad. Dra. Elvia Violeta Menjívar Escalante

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

SEUROS METLIFE PREST. PENS. TESORERIA DEDUCC. RECIBIR FOMEPADE FUNERARIO ,

Listado de dictámenes

I.E.S. Pedro de Valdivia Avda. De Chile, 23 Villanueva de la Serena(Badajoz) Tlf:

ADMISION DEFINITIVA ALUMNOS ONLINE CON DERECHO A PERMANENCIA

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

SEUROS METLIFE PREST. PENS. TESORERIA DEDUCC. RECIBIR FOMEPADE FUNERARIO ,

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS CONSEJO DE CENTRO UNIVERSITARIO

Estimado Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios; Distinguidas y distinguidos integrantes del Consejo de Rectores;

HONORABLE ASAMBLEA: A C U E R D O

MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO CLABE INT. HSBC INFRAESTRUCTURA

Revista Mexicana de Historia del Derecho

ACTA DE ACUERDOS. Asimismo, solicitó el informe de la Comisión Local de Vigilancia y Seguridad

CLAVE EXP. NOMBRE DUEÑO FECHA AÑO PAGADO OBSERVACIONES VIGENCIA DE LIC. DE FUNC. DEL 01 ENERO AL 31 DE H163

XI Congreso Nacional de Mediación de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C., Colegio Profesional y Primer Congreso Nacional de Mediadores

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO NOVIEMBRE 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

HOMENAJE POR EL 30 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON JESUS REYES HEROLES

CICLO ESCOLAR AGOSTO - DICIEMBRE 2018 GRUPO: 8MCP1 COLON

AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

HORARIOS INPROCI B M.C MA. ELIZABETH KURI CANO COORDINADORA DE LA CARRERA DE ING. DE PROCESOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

Domicilio Completo: J. Covarrubias No. 36 Colonia Centro, Armería, Colima Teléfono del Comité: 01 (313) Ext:

Comités Doctorales Generación (3)

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración

2013, Año de José Guadalupe Posada Aguilar

ACTA DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

Listado de Asesores Técnicos para brindar asistencia en el concepto A3. Certificación de las Reglas de Operación del Programa ProÁrbol

Transcripción:

MENSAJE DEL DR. JORGE FERNÁNDEZ RUIZ, EN LA CEREMONIA SOLEMNE EN QUE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LE ENTREGA EL TÍTULO DE DOCTOR HONORIS CAUSA. Paraninfo Enrique Díaz de León Guadalajara, Jalisco a 7 de diciembre de 2013 Maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; Rector de la Universidad de Guadalajara; Honorables miembros del presídium; Distinguida concurrencia; Agradezco especialmente la presencia de mis hijos, de mi hermano, de quienes son o han sido mis jefes: Lic. Guillermo Cosío Vidaurri; Dr. Héctor Fix Fierro; Dra. María Leoba Castañeda Rivas; Gracias por darme permiso para asistir a este evento. Haré mención especial de agradecimiento a Don Antonio Pérez Córdoba: muchas gracias y permítame decirle que he contribuido en gran medida, porque gracias a mi obra, que usted publica, ha habido necesidad de ampliar las bodegas porque los libros, no se venden. 1

Muchas gracias a mis colegas de Iberoamérica aquí presentes que han dejado sus múltiples ocupaciones en sus respectivos países para asistir a ese Coloquio Internacional sobre el Derecho Humano al Agua, que se desarrolla en los ámbitos de la Feria Internacional del Libro y de la Universidad de Guadalajara. Muchas gracias por extender su presencia a este Paraninfo y acompañarme en esta ceremonia tan grata para mí. Y desde luego, muchas gracias, a todos estos jóvenes procedentes de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, alumnos muy estimados de mi parte: ya tienen garantizado pasar el semestre. Muchas gracias, al Dr. Francisco Martínez Leones, porque él abrió sembrando la semilla del Doctorado Honoris causa en 1981, esa curiosa costumbre de otorgarme la distinción de Doctor Honoris Causa, gracias Dr. Martínez Leones, Rector de la Universidad de Cuauhtémoc de Puebla. Nos congrega la entrega del título de Doctor Honoris Causa que me confiere la Universidad de Guadalajara. Soy miembro de una generación de abogados de mediados del siglo pasado, 1947-1952, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, en la que tuve por compañeros a: Jaime Brizuela Cervantes Jesús Cerda Lomelí 2

Mario Cueva Villanueva Othón de Alba y Alba León Elizondo Díaz (aquí presente) Hugo Pedro González Navarro Carlos Infante Medina Jaime Martínez Gallardo (aquí presente) Alfredo Medrano Torres Antonio Mejía Ortega Raúl Navarro Meza Manuel Parada Jiménez Mario Ramos Gómez (aquí presente) Alfonso Reyes Cástulo Romero Valencia Juan Manuel Ruvalcaba de la Mora José Antonio Santos Rojo Jorge Seimandi Ramírez Oscar Silva Guevara Isidro Urzua Uribe, e Hiram Villanueva Mercado Mi generación gozó del privilegio de tener una pléyade de maestros insignes como: Ignacio Jacobo Palafox 3

Reynaldo Díaz Vélez José Montes de Oca y Silva José Parres Arias Efraín Urzúa Macías, quien me condujo al derecho administrativo. Alberto Fernández Arnulfo Hernández Orozco Arturo Ramos Romero León Aceves Fernández Carlos González Durán Fernando Gallo Lozano Gilberto Moreno Castañeda Alberto G. Arce José Gutiérrez Hermosillo Constancio Hernández Alvirde y Diego Santa Cruz Con el júbilo de mis compañeros de generación aquí presentes recibo, a nombre de nuestros maestros que nos formaron, y a nombre de mi difunta esposa Graciela Ruíz Martín del Campo, quien tanto me apoyó en mi formación académica, ésta tan valiosa como inmerecida distinción, la máxima de cuantas he recibido en mi vida. Cómo no recordar en estos momentos mis vivencias dentro de estos muros, como la de aquella tarde del 12 de abril de 1952, cuando me fue otorgado el 4

primer lugar del Concurso de Oratoria organizado por el Periódico el Universal de la Ciudad de México, o la de la noche del 20 de febrero de 1953, en la que el Sínodo presidido por el Director de la Facultad de Derecho, Licenciado Arturo Ramos Romero me aprobó por unanimidad en mi examen profesional, en aquella época en la que no estaban previstas las menciones honoríficas. Me envanece haber obtenido mi formación académica en instituciones orgullosamente mexicanas Universidad de Guadalajara, Instituto Politécnico Nacional, Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, porque éstas conciben a la educación, no sólo como la formación de recursos humanos para el mercado, sino principalmente, como reza el artículo tercero de nuestra Constitución federal, para desarrollar armónicamente las facultades del ser humano y fomentar en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Desde la perspectiva doctrinal, el servicio público es una actividad técnica destinada a satisfacer, de manera general, uniforme, regular y continua, una necesidad de carácter general, suma de muchas necesidades individuales similares, con sujeción a un régimen exorbitante del derecho ordinario. Entre la extensa variedad de servicios públicos se encuentra el de educación, mismo que admite diversas modalidades: preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, este último puede entenderse como una actividad no sólo técnica sino, además, humanística, destinada a 5

satisfacer la necesidad de carácter general, suma de la necesidad individual de cada uno de los integrantes del universo de personas que sentimos la carencia insatisfecha de formación intelectual, cuya consecución nos permite, a través de la adquisición de conocimiento científico y de valores morales, beneficiarnos con nuestro propio cambio personal y ponernos en posibilidad de aprender, entender, investigar, enseñar y difundir lo aprendido, a efecto de generar nuevo conocimiento, y nos transforme en ciudadanos de la república universal del saber, en agentes distribuidores del recurso renovable del conocimiento que da lugar a la innovación, traducible está en mejores resultados culturales, sociales, económicos y políticos de la sociedad. El de educación superior es, pues, un servicio público que debe pretender, además de satisfacer la necesidad individual de sus usuarios, convertirlos en agentes del cambio y superación de la familia, de la comunidad, de la sociedad y del Estado. A partir de los lejanos tiempos del inicio de actividades de las Universidades de Bolonia y de París, y aun de los más remotos de los comienzos de la mítica Universidad de Alejandría, en Egipto, la milenaria institución de la Universidad ha sido, por antonomasia, la prestadora del servicio de educación superior, cuyos usuarios como lo hicieran Arquímedes y sus compañeros de la Universidad de Alejandría, hace veintitrés siglos, propenden a secundar el permanente afán universitario de cambio y modificación de las organizaciones culturales, sociales, económicas, políticas y culturales, en aras de una mejor convivencia humana. 6

Es un hecho indiscutible la existencia en nuestro país de una élite económica que demanda formación universitaria privada para sus jóvenes; cuando ésta se satisface sólo por medio de universidades extranjeras se pone en riesgo la identificación de esos jóvenes con los valores e intereses nacionales; cuando se atiende a través de universidades que no merecen el nombre de tales, se impide que esos jóvenes contribuyan, como debieran, al progreso del país, por la baja calidad de la enseñanza impartida. En fin, cuando se pretende satisfacer esa demanda mediante universidades establecidas en México por personas en el extranjero, no se privilegian los intereses nacionales. En lo concerniente a la educación superior es preciso un auténtico cambio en la normativa jurídica aplicable para acabar con la simulación que permite la existencia de falsas universidades que más bien son talleres de impresión de títulos profesionales y grados académicos, expedidos al vapor a favor de personas que, en rigor, carecen de los conocimientos y los principios éticos indispensables para la práctica de una profesión, el ejercicio de la magistratura universitaria o la realización de investigación científica. El cambio en el ámbito de la educación superior debe poner freno a la invasión de universidades extranjeras que buscan desplazar a las mexicanas en la formación de líderes, así como al proceso de extranjerización de universidades privadas que, en el mejor de los casos, realizará su labor educativa sin poder atender a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la independencia de nuestra política y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura. 7

Señor Rector de la Universidad de Guadalajara, al tiempo que le manifiesto mi profundo agradecimiento por haberme conferido la invaluable distinción de Doctor Honoris Causa, celebro que mi alma mater hoy por hoy, cuantitativa y cualitativamente, sea la más importante de las universidades existentes en los estados de la República; estoy seguro que bajo su égida la Universidad de Guadalajara no sólo se consolidará en esa envidiable situación, sino que, en lo que hace al posgrado, contribuirá de manera significativa a la generación de conocimiento nuevo en aras de la independencia científica y tecnológica de México, porque en ella, como reza su lema, se piensa y trabaja. Muchas gracias. Versión estenográfica 2013_12_07 Mensaje de Jorge Fernández Ruiz 8