Proyecto BIOMASUD PLUS. Calidad de los biocombustibles mediterráneos Miguel Fernández Llorente, CIEMAT

Documentos relacionados
ANEXO1: ESPECIFICACIONES DE LAS BIOMASAS DOMÉSTICAS DENTRO DEL SELLO DE CALIDAD BIOMASUD

Biocombustibles mediterráneos BIOmasud 26 Septiembre, Valladolid

Requisitos de calidad y sostenibilidad del sello de calidad BIOMASUD. Dr. Luis Saúl Esteban Pascual CEDER CIEMAT

NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS

PROYECTO BIOMASUD PLUS

Mejoras en el sistema de certificación BIOmasud para biocombustibles mediterráneos 28 Septiembre, Valladolid

INFORME TÉCNICO EMPRESA / ORGANISMO REFERENTE: XXXXXXXXXX ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE BIOCOMBUSTIBLES

INFORME DE ENSAYO PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660)

TRANSFORMACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA DE MATORRAL EN APLICACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS

Requisitos de calidad y sostenibilidad de BIOMASUD

Manual ENplus, Parte 3 Requisitos de calidad de los pellets. ENplus. Esquema de certificación de calidad para pellets de madera.

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA DE MATORRAL

Vigo, 23 de maio de 2012 CENTRO DE INNOVACIÓN E SERVIZOS TECNOLÓXICOS DA MADEIRA DE GALICIA

Aprovechamiento del matorral como combustible en calderas de biomasa

Una de las definiciones de biomasa

El licitador podrá licitar a uno, varios o todos los lotes este acuerdo marco (anexo I).

Condiciones óptimas de peletizado de la poda del olivar. Calidad y comparación con pélets normalizados.

Ricardo Narváez 17/08/2016. Guayaquil -Ecuador

Proceso de Certificación de ENplus

USO DE PELETS DE BIOMASA EN APLICACIONES INDUSTRIALES

La Directiva ICM y los biocombustibles sólidos. Tecnologías. Madrid, 28 de Mayo de 2015

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

XV JORNADA TÉCNICA DE BIOMASA EN CUÉLLAR Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire

CALIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES Y EQUIPOS: CONDICIONES NECESARIAS PARA MANTENER EL AIRE LIMPIO

Biocombustibles sólidos disponibles para el mercado del calor en el SUDOE. Cláudia Sousa CBE CENTRO DA BIOMASSA PARA A ENERGIA

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Waste to Biofuels: Producción de combustibles a partir de Residuos Sólidos Urbanos (W2B)

BIOCOMBUSTIBLES DERIVADOS DE LA MADERA

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Hueso de aceituna con certificación Biomasud. Julián Lozano Galera ENERGIA SIERRA SEGURA S.L.

Miguel Ángel Sánchez Gatón Investigador Área de Biocombustibles Fundación CARTIF

Reunión Trabajo para analizar el impacto de las medidas en tramitación para regular las emisiones al aire procedentes de la combustión de biomasa

LA REVITALIZACIÓN DEL MUNDO FORESTAL. Planta de Torrefactado

TORREFACCIÓN DE BIOMASA

Sesión formativa 3 25 de septiembre de 2015 Comenzando la construcción de un centro logístico de biomasa- 3

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

Estándares nacionales CALIDAD DE LOS BIOCOMBUSTIBLES. Índice. Criterios de calidad. Calidad de los biocombustibles. Criterios de calidad

Energía de la Biomasa

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Sesión formativa 2 16 de junio de 2015 Comenzando la construcción de un centro logístico de biomasa- 2

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MUESTRAS DE COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

EL PELLET La evolución de los combustibles de biomasa

Combustibles de biomasa Tipos y características

APROVISIONAMIENTO DE BIOMASA PARA

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

D5.2a Resumen del informe de puesta en marcha y operación comercial de la Cooperativa Agraria San Miguel

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular

BIOCOMBUSTIBLES Y CALDERAS DE BIOMASA

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

Jornada sobre biomasa

ESTEQUIOMETRÍA (1) Yr 13

GELATINA TIPO A origen porcino 100 Bloom

La Comisión Europea ha propuesto un paquete. Aprovechamiento energético de sarmiento en calderas de biomasa mediante peletizado.

FRUTOS SECOS, DESHIDRATADOS Y SNACKS

COMBUSTIBLES PARA INICIAR EL FUEGO

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Experiencias en el procesamiento industrial de racimos de fruta fresca de la palma de aceite Alto Oleico interespecíficos OxG (E. oleífera x E.

UE / EU FEDER / ERDF. BIOMASUD PROJECT SOE/P2/E414 Manual para el sello de calidad de biocombustibles sólidos de uso doméstico.

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES FUNDACIÓN CENER - CIEMAT. I+D en biomasa. Acondicionamiento y torrefacción Pamplona, 25 de Septiembre de 2014

AVANCES SOBRE UNA EXPERIENCIA DEL USO DEL COMPOST COMO COMPONENTE DEL PLAN NUTRICIONAL DEL CULTIVO DIEGO FERNADO DIAZ ROSERO

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL

ANA BARRERA GARCÍA 19/05/2010

Página 1 de 5 ENVASADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA. Peso Neto Escurrido g 5000 g 8365 ml

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

Qué es el CSR y su Regulación. Qué es el Combustible Sólido Recuperado CSR y Cómo se regula su mercado?

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

FICHA TECNICA No 152

TECNOLOGIAS DE SECADO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGRICOLAS CON APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS APISA S.L.

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

ALCANCE DE ACREDITACIÓN. ALQUIMIA SOLUCIONES AMBIENTALES, S.L Laboratorio Cala Innovación

Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental.

Desayuno de trabajo proyecto CLEAR. Sistemas de calefacción mediante biomasa, biocombustibles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

Experiencias del Proyecto Sucellog en Aragón

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO PARA EL ALUMNADO QUE PROMOCIONA A PRIMERO DE BACHILLER Y QUIERE ESTUDIAR FÍSICA Y QUÍMICA

Aprovechamiento del matorral como combustible en calderas de biomasa

BRINDAMOS SOLUCIONES:

ÍNDICE. 1.- Necesidad de la normalización en España. 2.- Estado de la normalización en Europa y en España.

INFORME FRUTALES DE NUEZ CHILENOS Información aduanera actualizada a diciembre de 2015.

ACEITUNA VERDE DESHUESADA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

Autores de los capítulos del volumen I

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54

Transcripción:

Proyecto BIOMASUD PLUS Jueves 28 Septiembre, Expobiomasa, Valladolid Calidad de los biocombustibles mediterráneos Miguel Fernández Llorente, CIEMAT

Objetivos Realizar una evaluación de calidad de los biocombustibles sólidos mediterráneos. Incluir nuevos biocombustibles sólidos, no cubiertos por el proyecto inicial BIOMASUD (poda de olivo y vid, cáscara de pistacho y cáscara de nuez) a fin de realizar normas de clasificación y/o calidad. Ampliar la campaña de muestreo y análisis a otros países mediterráneos que participan en el proyecto (Italia, Croacia, Eslovenia, Grecia y Turquía).

Materiales BIOMASA Croacia Grecia Italia Portugal Eslovenia España Turquía Total Hueso Aceituna 2 1 14 3 4 1 5 48 Cáscara de almendra 6 8 1 1 25 Cáscara de avellana 1 5 1 25 Cáscara de pistacho 3 1 6 19 Cáscara de nuez 4 2 6 1 22 Cáscara de piñón 4 1 14 Poda de olivo (PO) 1 12 4 8 1 2 1 74 Poda de olivo (PO pélets) 2 2 Poda vid (PV) 18 16 9 18 17 24 1 112 Poda vid (PV pélets) 5 1 6 Total 4 51 42 36 31 96 51 347

Métodos: muestreo A) FORMAS COMERCIALES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS (1 litros - 7 litros) B) FORMAS NO COMERCIALES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS B.1) Huesos de aceituna y cáscaras de frutos V =,5 d< 1 mm V =,5 d d> 1 mm Donde: V es el volumen mínimo del incremento, litros d tamaño nominal superior, mm Material estacionario Material en movimiento N = 5 +,25 M N = 3 +,25 M Donde: N es el número de incrementos M es la masa de lote en toneladas. B.2) Podas de olivo y de vid Donde: Poda de olivo (ramas inferiores a 5 cm de diámetro) N = 3 + 1 A Poda de vid N = 9 + 3 A N es el número de incrementos A es el área del lote en Ha.

Métodos: muestreo de hueso de aceituna

Métodos: ensayos y análisis 1) Se emplean normas europeas y/o internacionales de biocombustibles sólidos para la mayor parte de los parámetros. Excepto Aceite por extracción con hexano. Pellejo con norma ISO 658. 2) Comportamiento a la fusión de la ceniza: 2.1) Fusibilidad CEN/TS 1537-1 2.2) Métodos sencillos del CIEMAT (desintegración y tamización) 2.3) Indice de escorificación 3) Laboratorios: BIOS, CBE, CERTH y CIEMAT Comparación con normas de calidad y/o clasificación: ISO 17225- parte 2 (pélets) y parte 4 (astillas) UNE 1643 (hueso aceituna) y UNE 1644 (cáscaras de frutos: almendra y avellana)

Densidad (kg/m3) 1 8 6 4 2 A1 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

Tamaño superior a 2 mm (%) 1 8 6 4 2 A1

23 PC Inferior (MJ/kg b.s.) 21 19 17 A1 15 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

Nitrógeno (% b.s.) 1.8 1.5 1.2.9.6.3 B A1 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

.2 Azufre (% b.s.).16.12.8.4 A1 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

1.5 Cloro (% b.s.) 1.2.9.6.3 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

Hueso aceituna 18 Cloro (% b.s.) 15 12 9 6 3 Eslovenia España Grecia Italia Portugal Turquía

.15 Cloro (% b.s.).12.9.6.3 B A1 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

8 Ceniza (% b.s.) 6 4 2 B,B A1, A1 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

Hueso aceituna 6 Ceniza (% b.s.) 5 4 3 2 1 Croacia Eslovenia España Grecia Italia Portugal Turquía

18 Aceite (% b.s.) 15 12 9 6 3 B, B A1

Cobre (mg/kg b.s.) 1 8 6 4 2 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo A1, A2, B, B

Temperatura de deformación (ºC) 16 14 12 1 8 6 Poda olivo Poda viñedo

8 (CaO+MgO)/(K2O+Na2O) 6 4 2 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

TFE a 1 ºC, tamización (%) 1 8 6 4 2 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

1 TFE a 8 ºC, tamización (%) 8 6 4 2 PO pélets PV pélets Poda olivo Poda viñedo

Conclusiones En general, el hueso de aceituna y cáscaras de frutos tienen valores bajos de N, S, Cl y ceniza, algunos cerca de los pélets de calidad A1, siendo más bajos que los valores de las podas de olivo y de vid. Las biomasas estudiadas presentan poder caloríficos aceptables. El hueso de aceituna y las cáscaras de frutos alcanzan elevados valores de la densidad a granel. El comportamiento a la fusión de la ceniza no es bueno para todas estas biomasas (a 1 ºC se prevén problemas de sinterizados y escorias), en especial para las cáscaras de frutos (posible excepción de cáscara de nuez) y el hueso de aceituna, por lo que se debe tener en cuenta en la tecnología termoquímica seleccionada.

Conclusiones Aparte del alto contenido de ceniza en las podas de olivo y vid (en torno al 4%), también poseen un alto contenido de cobre (en torno al 2 mg/kg) derivado de los insecticidas y fungicidas aplicados. Este valor supera los límites establecidos en las normas de pélets, astillas, hueso y cáscaras. Otros valores como As, Cd, Cr, Pb, Hg, Ni y Zn fueron muy bajos (dentro de los límites de las normas), incluso por debajo del límites de cuantificación de los equipos. Aunque existe una fuerte variabilidad entre países, el hueso de aceituna y las cáscaras de frutos (sin pulpa) alcanzan los requisitos, al menos, para la clase B de las normas UNE, en la mayor parte de la propiedades físicas y químicas, tales como la ceniza, N, S, Cl y elementos traza.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN DE BIOMASA UNIDAD DE BIOMASA CEDER-CIEMAT miguel.fernandez@ciemat.es 975-28113-ext: 316 http://biomasudplus.eu/ #BIOMASUDPLUS