VII Encuentro La ciudad de los niños Del 19 al 21 de abril

Documentos relacionados
20º Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño

III CONGRESO NACIONAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (MÁLAGA 2008) 19,20 y 21 de septiembre VIVIR LA CIUDAD

GRADO PERIODISMO BASICAS/OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2012

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

41ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2013

2O16 PROGRAMA CIENTÍFICO ALICANTE. 29 sept Al1 OCT JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMA 2018 AGENDA CULTURAL

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la UAM: Haciendo futuro en el espacio CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid.

Deusto. XX Symposium. sobre Avances en drogodependencias. Existen las Adicciones sin Sustancias? Instituto Deusto de Drogodependencias

ACTIVIDADES DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

CURSO DE VERANO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA

lunes 6 de octubre martes 7 1ª SEMANA: Planificación y gestión de bibliotecas públicas

XXVII FEMINARIO. EL FEMINISMO ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES. DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN

Bajo el lema Los programas universitarios para mayores como. elemento estratégico en la formación para toda la vida, el XV

Semana de la Mediación

Agenda de Flamenco. 1ª quincena de septiembre. Texto: Paco Roji Fotos: web y IIIª Bienal de Arte Flamenco de Málaga. # Domingo 1

AGENDA DE ACTIVIDADES

Ingreso del Dr. Antonio Gómez Ortiz como Académico Numerario de la Reial Academia de Doctors

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la UAM: Haciendo futuro en el espacio CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid.

II Doctorial de la AE-IC

CONGRESO SEMCPT Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA REAL.

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

2018/2019. Programa Navidad. Aguilar de Campoo

PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL DISTRITO OCTUBRE 2014

Agenda Cultural Mayo-Junio 2012

SAN LEONARDO DE YAGÜE

NOTICIAS AGENDA. S u m a r i o, Taller de Animación Página 7. Entrega del Premio de la Mujer y del Concurso de Edición Literaria Página 3

PROGRAMA DEL CONGRESO

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Borrador de Propuesta de programa del I Congreso Internacional de Flamenco y Educación para jóvenes

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Políticas locales de Infancia y cohesión social: una oportunidad en época de crisis

11, 12 Y 13 DE JUNIO DEL

PERIODISMO, NUEVAS ALTERNATIVAS.

22 h. Exaltación de la fallera mayor de Valencia en el Palau de la Música y espectáculo pirotécnico.

PRESENTACIÓN CENTAR ROCK- SCHOOL SALOBREÑA TITULACIÓN OFICIAL EN MÚSICA MODERNA: ROCK, POP, SOUL, FUNKY, JAZZ, HEAVY, LATÍN ENCUENTRO ECO-CULTURAL

FORMACIÓN MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA

Evaluación de las Políticas Culturales Locales. Aplicación práctica de Indicadores

Organizan Asociación Andaluza de Derecho Sanitario Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

VII CONGRESO IBÉRICO DE DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA. congreso2015.geoalicante.es

Jueves 29 de octubre de 2015

GRADO PUBLICIDAD Y RRPP BASICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2015

«Un viaje A la prehistoria del Oriente de Asturias» abril 2014

UNIVERSIDAD CATóLICA DE PEREIRA CALENDARIO ACADÉMICO 2019

Festival Intercéltico d Occidente

HORARIOS DE CLASES PROGRAMADOS

VI JORNADAS DE PARENTALIDAD POSITIVA (MSSSI - FEMP)

EXPOSICIÓN CUERPO DE MUJER. EL DESNUDO FEMENINO EN LA COLECCIÓN DE LA CASA DE COLÓN

Las fundaciones de la Salud, Investigación y Bienestar en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

XXIV Semana Cultural. Valjunquera Del 1 al 7 de agosto de 2016

GRADO PERIODISMO BASICAS/OBLIGATORIAS EXÁMENES DE FEBRERO 2013

J U N I O VIERNES 1: CONFERENCIA 20:30. Auditorio Casa Grande SÁBADO 2: COFRADÍA DE LA VELA 10:00. Auditorio Casa Grande

HORARIOS: MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (1 ER SEMESTRE)

PROGRAMA de Abril de 2013 Córdoba

JORNADAS. Gestión de la Diversidad, Trabajo Social y Ética Empresarial Nuevos Yacimientos de Empleo entorno a la Empresa

XXXI FIESTA DE LA ACEITUNA Martos 2011

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

AGOSTO CULTURAL 2014 VILLAMANRIQUE

AYUNTAMIENTO DE CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Servicio de Psicología Integral (SPI) de la Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Mc- Iver 1668, Concepción. Fono Fax: (56-041)

Verano 2018 La Roda. Programación Cultural

2015 PROGRAMA DE ACTOS

Clinicaltopics en Hipertensión Pulmonar La Paz

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

Pensar y actuar sobre el patrimonio industrial en el territorio NCUNA XVIII JORNADAS INTERNACIONALES DE PATRIMONIO INDUSTRIAL.

OBESIDAD: UNA AMENAZA DEL SIGLO XXI

Miércoles, 22 de noviembre. Jueves, 23 de noviembre

II SEMINARIO SOBRE ECOLOGÍA INTEGRAL. Prioridades medioambientales: agua y energía Qué futuro? Día: Sábado, 9 de junio de 2018 De 10 a 18 horas

HORARIOS: MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (1 ER SEMESTRE)

Viernes 14 de diciembre:

CÁLCULO ABN I CONGRESO NACIONAL SOBRE. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas. Córdoba

PROGRAMA DE ACTOS AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS JUEVES 8 DE FEBRERO

XV FERIA DE ESPECTÁCULOS TAURINOS TRADICIONALES

XXIII CONGRESO ANUAL de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica

Propuesta de Programa de Olimpiada Mexicana de Informática 2013

J U N I O VIERNES 1: CONFERENCIA 20:30. Auditorio Casa Grande SÁBADO 2: COFRADÍA DE LA VELA 10:00. Auditorio Casa Grande

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

Actividades culturales Fundación Cajamurcia

PULMON CANCER DE. Residentes. 16 y 17 de noviembre de Juan Manuel DÍEZ PIÑA Javier COLLADA CARRASCO DIRECTORES

HORARIOS: MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (1 ER SEMESTRE)

La nueva Ley de mejora del gobierno corporativo de las sociedades de capital

Carlos. v EN ALLADOLID DE REY A EMPERADOR VALLADOLID DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE DE Más información e inscripciones en bsj-marketing.

2 NAVIDAD MORÓN DE LA FRONTERA

SÁBADO, 23 JUNIO DOMINGO, 24 JUNIO

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

BOLETÍN INFORMATIVO CULTURAL DE SARIÑENA

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Mayo de 2010

CALENDARIO Y HORARIO DEL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN GESTIÓN CULTURAL. CURSO

XXII Symposium. sobre Avances en drogodependencias

introducción a las INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES

Historia, economía, derecho y gobernanza global europea en la era post-lisboa: un análisis del papel de la política exterior española.

Transcripción:

VII Encuentro La ciudad de los niños Del 19 al 21 de abril

Ciudad, infancia y medios de comunicación En ediciones anteriores hemos abordado diferentes temas relacionados con la infancia y la ciudad. A través de ellos y de otras actividades, hemos constatando la enorme influencia de la televisión y otros medios sobre la sociedad, los responsables públicos y, especialmente, la infancia, cuya relación con las diferentes pantallas es cada vez más abundante y compleja. Esta realidad nos ha empujado a plantear dicho tema de manera central en la 7.ª edición de nuestro Encuentro bienal. Junto a profesionales de la comunicación, el urbanismo, la educación, la sociología, etc., analizaremos y debatiremos la imagen que la ciudad proyecta sobre los niños, las imágenes y los contenidos que presentan las televisiones, el acceso de la infancia a contenidos a través de la Red o de los videojuegos Elementos que tienen una incidencia creciente en nuestra sociedad. Objetivos Conocer y analizar el comportamiento de los medios de comunicación con relación a la infancia: qué imagen proyectan, qué noticias dan, en qué aspectos centran la atención y cómo los tratan Analizar las imágenes que la ciudad proyecta sobre los niños, cómo son percibidas y qué influencia ejercen sobre ellos. Denunciar la falta de respeto y el incumplimiento del horario protegido por parte de todas las televisiones, en algunos casos de forma escandalosa. Conocer los medios en los que participan niños y adolescentes, cómo los gestionan, de quién dependen, qué papel juegan los adultos y también cómo lo perciben ellos mismos. Organiza Grupo de trabajo La ciudad de los niños (Acción Educativa) Colaboran Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Ciudades Amigas de la Infancia- UNICEF, Cooperativa Educando y La Casa Encendida.

Jueves, 19 de abril De 17.30 a 18.00 h Recepción y entrega de documentos. De 18.00 a 19.00 h Inauguración oficial con representantes de las instituciones que patrocinan el Encuentro: Acción Educativa, UNICEF, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Soc. Coop. Educando y La Casa Encendida. De 19.00 a 20.30 h Conferencia Por qué, cómo y qué lee la infancia en las pantallas!?, impartida por Valentí Gómez i Olivé, portavoz del OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales). Presenta: Rosa Valdivia. Conferencia Esas maquinitas que enamoran a los niños, impartida por Heike Freire, filósofa y psicóloga. Presenta: Fidel Revilla. De 20.30 a 21.15 h Viernes, 20 de abril De 10.15 a 11.15 h Conferencia Análisis de la publicidad televisiva y su influencia en la infancia, impartida por Eva Pujadas, profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra. Presenta: Isabel Andrés. De 11.15 a 11.45 h De 11.45 a 12.15 h Pausa-café De 12.15 a 13.15 h Conferencia Imágenes de la ciudad: experiencia infantil de los entornos urbanos, impartida por José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta: Consuelo Uceda. De 13.15 a 13.45 h De 16.00 a 18.00 h Talleres participativos para analizar cómo influyen los medios de comunicación en el comportamiento y el pensamiento de los adultos respecto a la infancia, así como en la construcción del pensamiento infantil. Coordinan: Arantxa Carballés, Diana Ponce y Gema Luengo, representantes del grupo La ciudad de los niños. De 18.00 a 19.00 h Puesta en común de las conclusiones de los talleres. Presentan: Arantxa Carballés, Diana Ponce y Gema Luengo. 19.30 h Representación de la obra de teatro Captcha y actuación del grupo Ajo Negro. Presenta: Arantxa Carballés. 22.00 h Paseo nocturno por el Madrid histórico, dirigido por Fidel Revilla.

Sábado, 21 de abril De 10.15 a 11.30 h Conferencia Iniciativas de participación infantil y adolescente en medios de comunicación en España, impartida por Joaquín Sotelo, profesor de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid; y Gregorio Aranda, coordinador del programa CAI de UNICEF. Presenta: Gabriel Rosa. De 11.30 a 12.00 h Pausa-café De 12.00 a 13.30 h Experiencias presentadas por niños y jóvenes en relación con los temas del Encuentro: Cibercorresponsales, Red Social de Jóvenes Periodista (POI), CEIP Trabenco de Leganés (Madrid) y CEIP Príncipe de Asturias (Madrid). Presentan: Ana Merino y Gema Luengo. 13.30 h Lectura de conclusiones. Presentan: Isabel Andrés, Jesús Martínez y José Miguel Grasset. 13.45 h Conferencia de clausura Ética, infancia y medios de comunicación, impartida por José Antonio Marina, filósofo y escritor. Presenta: Ramón Lara. Plazo de inscripción Hasta el 30 de marzo Más información en Webs: www.accioneducativa-mrp.org http://www.ciudadinfancia.blogspot. com/2012/03/vii-encuentro-laciudad-de-los-ninos.html Teléfono (Acción Educativa): 91 429 50 29 Fax: 91 429 50 31

La Casa Encendida Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid T 902 430 322 www.lacasaencendida.es www.facebook.com/lacasaencendida www.twitter.com/lacasaencendida www.youtube.com/lacasaencendida www.vimeo.com/lacasaencendida blog.lacasaencendida.es/ Horario De lunes a domingo, de 10.00 a 22.00 h Cierre de Salas de exposiciones a las 21.45 h Encuentro La ciudad de los niños (VII Edición) Fechas: del 19 al 21 de abril de 2012 Horario: ver programa Lugar: Auditorio La Casa Encendida reserva dos plazas para personas en silla de ruedas y otras dos para personas con problemas de movilidad en todos sus espectáculos. Para acceder a ellas, hay que adquirir las entradas en el teléfono 902 488 488 o en el Punto de Información de La Casa Encendida, de 10.00 a 21.45 h.