GUIÓN DE MITAD DE SEMANA. La membresía de la iglesia como un regalo. Un miembro de la iglesia unificador. Familia NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE

Documentos relacionados
GUÍA DE MITAD DE SEMANA. La membresía de la iglesia como un regalo. Un miembro de la iglesia unificador. Familia NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE

Iglesia Cristiana Sol de Justicia

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Nuestra misión. Una Iglesia funcional. Una Iglesia unificada NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Abril

Octubre Diciembre La prueba más convincente

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

La Iglesia de Calvary es una comunidad donde buscamos CONECTAR con Dios y otros para CRECER en nuestra fe y así ALCANZAR al Condado de Orange y al

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

ORAR ESPECÍFICAMENTE Y CON ENFOQUE PARA NUESTROS AMADOS INTRODUCCIÓN

"de tal manera", indicando así que no existe medida humana que pueda señalar el inmensurable amor de Dios por nosotros.

El Cristiano Saludable

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros

DIOS TE AMA ÁMALO. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

Génesis 1:1. "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

ENSEÑEMOS EL AMOR DE CRISTO Y LAS PALABRAS DE VIDA


I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé. Cantares 1:6

MEMORIZAR LA PALABRA # 11 Mateo 18:20

C mo obtener paz con Dios

Facilitador: Eduardo Iván González González

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Humildad y Amor. Predicar con el ejemplo. Continuando en la Adversidad NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

PROGRAMACIÓN RELIGIÓN POR TRIMESTRES

Resumiendo todos los hombres son pecadores (Eclesiastés 7:20, Romanos 3:10, Juan 1:8). Dios odia y juzga el pecado (Ezequiel 18:4, Romanos 6:23ª)

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

QUÉ ESPERA DIOS DE NOSOTROS? POR QUÉ PERDONAR? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 8 de mayo del 2013

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Jesús y Pedro. Jesús y María. Jesús y Poncio Pilato NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Marzo

GUIA DE MITAD DE SEMANA

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA Y EL HOMBRE ESPIRITUAL ESTAS LECCIONES VIENEN DEL SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMARICANO DE GUATEMALA Y FUERON REDACTADAS

PROGRAMACIÓN RELIGIÓN

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. El plan de Dios para la vida de Pablo. Llamado a servir. Pablo: Un sacrificio vivo NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Dar arraigado en el corazón. Ofrendar y diezmar. El amor es el fundamento NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa FILIPENSES 2:1-11. Lección 6. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General

"Es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo.

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu de verdad. Un testigo de Cristo NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE

CUATRO LEYES ESPIRITUALES?

Aceptos en el amado...

Curriculum Experiencia de Mitad de Semana NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Das fruto? Paz. Mansedumbre. Dominio propio GUÍA DE MITAD DE SEMANA.

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

Capítulo 1 PROPOSITO DEL MATRIMONIO. Qué es un Matrimonio? Propósito del Matrimonio. Quién lo diseñó? El Matrimonio es un Pacto

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Porque necesítamos el regalo

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

El héroe más grande (Jóvenes creyentes)

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

autoexa toexamen Lección 1

Diez Pasos para Redimir el Tiempo En Tu Vida. Ayer fue el pasado, mañana es el futuro, pero hoy es un regalo, por eso se llama el Presente!

Qué significa que Dios es amor?

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10

Principios Diocesanos para la Catequesis

PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

El carácter de un Siervo de Dios.

El Cristiano Saludable

Tema 2 Experimentando el Perdón y el Compañerismo con Dios

Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído.

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

LA COMUNION FRATERNAL.

SOY BENDECIDO POR LA PALABRA DE DIOS Lección 4 LA PALABRA DE DIOS ME BENDICE EN MI VIDA EN LA TIERRA

Lección 5: UN SOLO CUERPO Propósito: Comprender que es la Iglesia y la importancia de formar parte de una Iglesia local.

Respuestas a las Pruebas

LA VIDA EN EL ESPÍRITU

EL CORAZON DE LA NUEVA VIDA Colosenses 3:15-17

1 Juan 2 Examinémonos Pagina 1

Estás en paz con Dios? O hay algo dentro de ti que te dice que no del todo.

LA GRANDEZA DE DIOS PAPITO LINDO. Primera Edición MAYO 2017.

Lección Especial 2 Sirvamos en espíritu y verdad

Clase 8 Primavera 2012

Mas el fruto del Espíritu es amor (Gálatas 5:22)

Guiados por el Espíritu de Dios

Colosenses Lección 1 hoja informativa La conección entre Cristo y Dios... El es

Formación de F.E. Sesión 9. A. Un entendimiento del amor de Cristo debe motivarnos a vivir por él.

VIVA EN SANTIDAD Verdad central Versículo clave;

Dallas Baptist Association

LA PREEMINENCIA DE LA VERDAD Texto: 2 Juan 1-4. Todos los aspectos de la fe cristiana están relacionados de manera inseparable a la verdad:

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. Ojalá fueses frío o caliente!

Curriculum Experiencia de Mitad de Semana NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Adviento: Expectativa GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Adviento: Reflexión.

Trabajemos en amor LECCIÓN

ABC ABC ABC. de la Vida. de la Vida. de la Vida SÍ DESEA MÁS INFORMACIÓN Y/O RECIBIR UN CURSO BÍBLICO GRATUITO:

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Estudio #3 Cómo Dios Te Salvó En Cristo

Sabemos que existen dos posibilidades de vivir en este mundo, bajo Dios o bajo el diablo

Enfoque: La Verdadera Vina. Versículo Central de la Semana: Juan 15:5. Devocional del Líder: Palabra del Grupo:

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge Lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

MI HIJO MI SALVADOR Lección 2 LA VISITA DEL ANGEL A MARIA

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

EL PADRE BUENO JESUS ENSEÑA SOBRE EL PADRE

Transcripción:

Curriculum Experiencia de Mitad de Semana NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE La membresía de la iglesia como un regalo Un miembro de la iglesia unificador GUIÓN DE MITAD DE SEMANA Familia 2018 Septiembre

Sesión 1 La membresía de la iglesia como un regalo Hola, y bienvenidos a nuestra primera sesión de grupo pequeño de septiembre. Este mes, la temática de Servicios Divinos dominicales se enfoca en «edificar la comunidad», y para apoyar eso, nuestras conversaciones de grupo pequeño explorarán lo que significa ser un miembro de la iglesia dentro de la congregación. Tal vez has sido miembro de la iglesia por años o décadas como yo. Incluso podríamos decir: «He sido miembro de la iglesia toda mi vida. Sé cómo ser un miembro de la iglesia». Como miembros de la iglesia, debemos entender que estamos continuamente en desarrollo porque estamos esforzándonos por transformar nuestra naturaleza y ser más como Jesús, queremos conocer a Dios más íntimamente y alinear nuestras vidas con Su voluntad, y queremos que el mundo conozca Su amor. Estas metas de nuestra fe deben inspirarnos a crecer y cambiar. La iglesia como organización también cambia. Los métodos que utilizamos para alcanzar nuestras metas y el entendimiento de asuntos espirituales importantes también han evolucionado con el tiempo. A través del Espíritu Santo, la iglesia es el vehículo que Cristo estableció para equiparnos. La iglesia nos proporciona una comunidad para que trabajemos juntos en las metas de nuestra fe. Es bueno calibrar de vez en cuando al preguntarnos: «Cómo estoy? He perdido de vista mi propósito? Qué estoy haciendo y por qué?». Para ayudar a responder estas preguntas, haremos referencia brevemente a algunos conceptos del libro «Soy miembro de la iglesia» del autor cristiano Thom Rainer, para explorar qué es ser miembro de la iglesia y qué no lo es. Primero, veamos lo que no es ser miembro de la iglesia. El ser miembro de la iglesia no es igual que ser miembro de un club social. Podría parecer una analogía peculiar, pero permítanme explicar. En un club social, los miembros pagan sus cuotas y esperan ser atendidos, tal vez incluso se sienten con derechos u orgullo porque su familia ha sido parte del club por muchas generaciones. Los miembros a menudo se unen a un club en busca de oportunidades sociales y para hacer contactos. En ocasiones, nos hemos acercado a la congregación como nuestro «club social»? Hemos venido a la iglesia, dado ofrendas, y alardeado de que nuestra familia ha sido nuevoapostólica por muchas generaciones? Me atrevo a decir que, si percibimos a la membresía de la iglesia de esa manera, tenemos una perspectiva errónea y peligrosa de la iglesia. Nuestro Catecismo afirma que el propósito de la iglesia de Jesucristo es hacer accesible al hombre la salvación y la comunión eterna con el trino Dios, y ofrecer a Dios adoración y alabanza (CINA 6.2). En su carta a los efesios, el Apóstol Pablo aclaró: «porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe» (Efesios 2:8-9). Se han dado cuenta? La salvación es un regalo, hecho posible por el sacrificio de Cristo. Esto se describe mejor en el famoso versículo de Juan 3:16: «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito [ ]», el sacrificio de Jesús es un regalo. Cristo estableció Su iglesia como un regalo. Tener fe es un regalo. Y así es cómo debemos ver el ser miembros de la iglesia: como un regalo. Para entender lo valiosos que son estos regalos, sólo debemos dirigirnos a Romanos 3:23: «por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios». Eso significa que todos estamos en la misma situación. No importa si has pecado «poco» o «mucho»; todos somos pecadores y en necesidad de salvación. La salvación que Dios ofrece como una dádiva a través del sacrificio de Su Hijo es accesible en la iglesia que Él estableció. A pesar de nuestra naturaleza pecaminosa, Dios nos acepta, nos ama y es paciente con nosotros al derramar Su gracia una y otra vez. Todos estos son regalos y, al igual que la membresía de la iglesia, deben ser atesorados como tales. No queremos que estas dádivas especiales sean dadas por sentadas ni desestimadas. Cuando recibimos un regalo que realmente queremos y entendemos su valor, nuestra respuesta natural es aprecio y agradecimiento. Como parte del cuerpo de Cristo, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad sagrada de contribuir a la salud del cuerpo de la iglesia. Si bien todos tenemos dones y aportamos de maneras únicas, hay quienes han

aceptado papeles de liderazgo y enseñanza en la congregación. Estos podrían ser maestros de escuela dominical, líderes de juventud, miembros del equipo de liderazgo compartido, o quienes han aceptado el llamamiento para estar en el ministerio instituido. Independientemente del papel y la función específica, las exigencias a los líderes son numerosas. Les pido que hagan un esfuerzo intencional para orar por sus líderes de la iglesia. Oren por su sabiduría y valor, por su salud espiritual, física, emocional y mental. Oren por sus familias. Oren para que Dios los fortalezca en este camino en el que todos estamos juntos. 1 Juan 4 nos dice que «Dios es amor». Dios demuestra este amor por nosotros al colmarnos de regalos: la dádiva de Su Hijo, la dádiva de la salvación y la dádiva de ser miembros de la iglesia. Cuando vemos el ser miembros de la iglesia como una dádiva, en lugar de algo a lo que tenemos derecho o que de alguna manera nos hemos ganado, nos sentiremos inspirados a seguir el humilde ejemplo de Jesús y buscaremos maneras de servir y edificar a la congregación. Sesión 2 Un miembro de la iglesia unificador Hola! La semana pasada comenzamos nuestro estudio mensual, enfocándonos en el regalo que es ser parte de la familia de Dios y un miembro de nuestra iglesia. Podemos demostrar cuán valiosos son para nosotros estos tesoros cuando trabajamos para asegurar que nuestra congregación esté unificada. Cada congregación tiene el deber de ser un testigo de la gloria de Dios para el mundo, y cada miembro tiene un papel en mantener intacta a la unidad entre la comunidad de creyentes. El mundo sabrá si somos o no seguidores de Jesús por la manera en la que interactuamos unos con otros. Si estamos para cumplir la misión de nuestra iglesia, la unidad no sólo es importante: es crucial. Por qué la unidad es tan importante? Muestra que la congregación está enfocada en Aquel que nos unifica a todos como creyentes: Jesucristo. Jesús murió en la cruz para rescatar a los pecadores y reconciliar su relación con el Padre Celestial. Todos necesitamos un Salvador, y todos venimos ante Él en igualdad de condiciones, en el mismo nivel. Este conocimiento es la dádiva que nos unifica. Cuando nuestras congregaciones están unidas, le decimos al mundo a nuestro alrededor que el amor de Dios y el obrar de Jesús es el tesoro más valioso que tenemos. Cuando la unidad y el amor están presentes, la vida congregacional se desarrolla. Nuestra misión permanece como prioridad, y la salud de la congregación prospera. Todos queremos ser unificadores que se esfuerzan por cumplir la exhortación del Apóstol Pablo a los creyentes en su carta a los colosenses: «Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto» (Colosenses 3:12-14). Al vestirnos con estas virtudes y teniendo la disposición a perdonar, nos convertimos en unificadores en nuestra congregación. Podemos resistir cosas que causen división, tales como: Chisme Renuencia a perdonar Rehusarse a superar diferencias Incapacidad para dejar a un lado preferencias personales para servir a los demás. El chisme es una fuerza divisiva. Los chismes destrozan la unidad y dejan a una iglesia sin poder. Hace que algunos se eleven falsamente, mientras causa que otros busquen un lugar de refugio fuera de la iglesia. Podemos vencer la tentación de cotillear con el deseo de amarnos unos a otros incondicionalmente. Sé un unificador al demostrar cuán poderoso es el amor de Dios, y deja que ese amor guíe tus acciones. Un miembro una vez me compartió su admiración por otro miembro de la congregación, porque cada vez que una conversación grupal se convertía en chisme, siempre encontraba una forma de disiparlo. Ella dijo: «Él no lo alimenta, sino que, de una manera agradable, no permite que continúe. Me gustaría aprender cómo hacer más eso». Por lo tanto, «extinguir» los chismes puede ser admirado y respetado. No es esta una manera en

la que podemos «[renunciar] al diablo y a todo su obrar y ser» como lo hemos declarado en nuestro voto de confirmación? Tratemos de aprender cómo hacer más esto en el espíritu de Cristo. Cada congregación está llena de personas imperfectas que cometen errores. Todos pecamos. Cada uno de nosotros, de vez en cuando, tiene la tendencia de decir algo equivocado o hacer algo que le cause dolor a uno u otro. Es por eso que la disposición a perdonar es tan importante para la unidad de una congregación. Si no somos capaces de dejar atrás traspiés y reconciliarnos, entonces estamos impidiendo nuestro crecimiento en la imagen de Jesús, y estamos construyendo muros que nos dividen. Recuerda siempre que Jesús nos ama tanto que murió en la cruz para que podamos ser perdonados. Entonces, por qué denegaríamos el perdón a alguien más? Sé un unificador al estar siempre dispuesto a perdonar. Todos somos diferentes, sin embargo, todos estamos hechos a semejanza de Dios. Por esta razón, no podemos permitir que nuestras diferencias nos impidan hacer equipo para servir juntos a nuestro Dios, a nuestra congregación y a nuestro mundo. Nuestro Apóstol Mayor dijo: «Todos somos diferentes y estas diferencias son un obstáculo para la unidad. Pero a la luz del Espíritu Santo, lo vemos de otra manera. Claro, efectivamente somos diferentes. Pero estas diferencias ya no son un obstáculo para nosotros. Es una oportunidad. Es una bendición. Porque queremos formar un equipo, un equipo de los que luchan con Dios y para Dios, un equipo de quienes son llamados por Dios para servirle y para difundir el Evangelio». Nuestras diferencias nos fortalecen. El Espíritu Santo ha dotado a todos los creyentes de dones espirituales para servir a los demás. Sé un unificador al hacer equipo con aquellos que son diferentes a nosotros para glorificar a Dios. Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias preferencias y deseos, pero no podemos permitir que dicten nuestro comportamiento cuando estamos sirviendo a nuestra congregación. Cuando nos estancamos en nuestra propia manera de hacer las cosas y exigimos que nuestras preferencias sean consideradas por encima de las demás, nos hacemos los «más grandes» entre iguales. Esto ocurre cuando hemos olvidado por qué hemos sido llamados y el ejemplo que Jesús ha modelado para nosotros. Cuando los doce discípulos arguyeron entre sí sobre quién era el más grande, Jesús los sentó y dijo lo siguiente: «Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos» (Marcos 9:35). Verán, ser parte de la iglesia se trata de servir. Se trata de dar. Se trata de poner primero a los demás y elevarlos por encima de nosotros mismos. No se trata de mí y mis preferencias. Se trata de nuestra obediencia a Dios y a Su voluntad, y de nuestro deseo de ser como Jesús, quien «se humilló a Sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz!» (Filipenses 2:8 NVI). Sé un unificador al ser un humilde y obediente servidor de todos. Cuando estemos unidos como congregación, estaremos en misión para Jesús. Es por eso que la unidad es tan vital para la salud de nuestra comunidad. Nunca debemos perder de vista la verdad que nos une, y buscar siempre ser unificadores que estén dispuestos a amar, perdonar y compartir el Evangelio. Sesión 3 Familia Bienvenidos! En nuestra tercera sesión, exploraremos cómo podemos desempeñar un papel de servicio particular: ayudar a guiar a nuestras familias para convertirse en miembros saludables de la iglesia. Comencemos por el principio. Dios es AMOR. En el mensaje de Pentecostés, nuestro Apóstol Mayor afirmó: «Para empezar, Dios te ama porque eres Su hijo. Hagas lo que hagas, incluso si haces todo mal, no cambiará nada para Dios. Si regresas a Dios, lo que sea que hayas hecho Él te aceptará como hijo Suyo». Esta es nuestra realidad divina: que el amor de Dios por Sus hijos nos unifica porque nada puede cambiar Su amor. Maravilloso! Este asombroso amor de Dios por nosotros nos inspira a crecer en el amor por nuestro prójimo. Amar a los miembros de nuestra propia familia puede mostrar el llamado más elevado de amar a nuestro prójimo. Así como Dios nos colocó en nuestra congregación con una finalidad, Él nos creó a cada uno de nosotros individualmente y nos colocó en nuestra familia con un propósito específico. Cuál es ese propósito? Servir a los miembros de nuestra familia tanto como servimos a nuestro prójimo, y apoyarlos y amarlos en su relación con Cristo. Parece fácil, cierto?

Repasemos algunos desafíos, o tal vez incluso mitos, relacionados específicamente con el servir a nuestras familias: Quizás pensemos: «El miembro de mi familia necesita adorar a Dios y expresar su fe exactamente como yo; si no, se quedarán atrás». Mito! Dios ama a cada persona en nuestras familias, y cada una de ellas está en su propio y único camino de fe. Puedo respetar esto? Puedo apoyar esto? Puedo compartir mi camino personal de una manera positiva sin emitir juicios? Esto es lo que Jesús quiere que hagamos. Otra inquietud o carga podría ser que un miembro de la familia haya elegido no asistir a la iglesia, ya sea porque no creen en Dios, porque han decidido asistir a una iglesia distinta, o porque han sufrido un daño o injusticia que los ha separado de la iglesia. Cuál debe ser nuestra reacción ante esta situación? Primero, debemos enfocarnos en el deseo de Dios de salvar a todas las almas. Segundo, debemos tener en mente el objetivo final. Nuestro mayor deseo es compartir comunión eterna con nuestro amoroso Dios, y debemos enfocarnos en esta meta como familia. Aun si nuestros caminos individuales parecen distintos, podemos tener la fe y la confianza en que Dios tiene nuestras vidas en Su mano y cumplirá los propósitos que Él tiene para todos nosotros. Si queremos inspirar fe en nuestras familias, deberían poder ver los efectos de nuestra relación con Cristo en nuestras acciones: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, y dominio propio. Mostramos el fruto del Espíritu en nuestros propios círculos familiares? Cuando edificamos estas características en nuestra familia, podemos ser un ejemplo sólido de cómo es el aspecto de un miembro saludable de la iglesia. Aunque todos pecamos, es importante mostrar a nuestra familia lo que significa arrepentirse y buscar perdón. Cuando demostramos humildad en nuestra pecaminosidad, nos convertimos en testigos creíbles de Cristo. Orar juntos es una hermosa herramienta unificadora. Puedo compartir con ustedes una historia de hace más de 30 años? Era una época en la que se exhortaba a que, durante la oración de una familia, cada miembro tuviera la oportunidad de orar en voz alta. No siempre era tan fácil! Pero uno de nuestros miembros compartió conmigo: «Me llena de gozo esta dirección. Los miembros de mi familia y especialmente mi esposo, pueden ahora escuchar claramente lo que llevo en mi corazón: mi fe, mis alegrías y mis tristezas. Nos está acercando a todos». Qué afirmación tan agradable! Orar juntos como una familia nos une a todos. A veces, la conversación entre nuestra familia se puede convertir en decepciones en la iglesia. No sería agradable cubrir esto con oración también? Qué sucedería si cada vez que surge algo como esto, nos unimos en oración a nuestro Dios para ayudar a encontrar el camino a seguir? Buscamos la voluntad de Dios, sin centrarnos en cómo se podría haber hecho o dicho algo de otra manera, sino tal vez en cómo podemos ver las cosas desde Su perspectiva. Cuando vemos a los miembros de nuestra familia o nuestra congregación, también hay algunos obstáculos que podrían surgir. Utilicemos la parábola del hijo pródigo para ayudarnos a entender. El hijo pródigo abandonó a su padre y derrochó su herencia. Luego decidió arrepentirse y regresar al padre, incluso como un siervo. En lugar de enojo, el padre aceptó a su hijo con amor y regocijo. Usualmente nos imaginamos como el hijo pródigo en esta parábola porque a menudo nos alejamos de nuestra relación con Dios. Sin embargo, también deberíamos considerar al hijo mayor que se quedó con el padre. Primero, se sintió ofendido por las acciones de su hermano, pero también por el perdón y la aceptación del hijo pródigo por parte de su padre. Aunque no abandonó la casa de su padre, reconoció el amor de su padre? El hijo mayor realmente tenía una relación tan fuerte con su padre? Me pregunto, porque no estaba tan feliz con la manera en que el padre recibió a su hijo perdido con alegría y una gran fiesta. Qué podemos aprender de esto? El hijo mayor vio a su hermano como «el que se fue». No podía dejar atrás ese pecado o falta suya. Hacemos lo mismo con los miembros de nuestras familias o en nuestras congregaciones? Tal vez podríamos decir: «los conocí cuando» porque conocemos su historia y sus fallas, y no podemos pasarlas por alto. El padre en la parábola dice: «Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado» (Lucas 15:32). Podemos regocijarnos en las transformaciones de nuestros hermanos y hermanas, o tenemos su pasado en contra de ellos? Pensamos que Dios favorece a uno sobre el otro? Incluso si hemos permanecido con Dios, es posible que aún no comprendamos Su amor por todos

nosotros! Ya sea que nos identifiquemos con el hermano mayor o con el hermano menor, debemos continuar tratando de comprender el amor de nuestro Padre y vernos unos a otros de la manera en la que Él nos ve: como parte de Su familia. Como hemos descubierto hoy, hay muchas formas en las que podemos ser ejemplos de amor y servicio mutuo en nuestras familias inmediatas. Cuando reconocemos y hacemos nuestro mejor esfuerzo por vivir el propósito de Dios para nosotros dentro de nuestra familia, se extenderá a nuestras congregaciones, donde podemos vivir vidas que glorifiquen a Dios en todo lo que hagamos.