PERSONALES SOVAS DATOS. Nombre : Dirección : Teléfono : Celular : Empresa : Dirección : Teléfono : En caso de emergencia avisar a :

Documentos relacionados
Suministro de agua II

Equipo El Waterfinder (detector de agua) Levantamiento topográfico. Geología de la zona

ESTUDIO DE INGENIERIA. PROYECTO: AMPLIACION POZO(S) MECANICO, CABECERA MUNICIPAL, ZAPOTITLAN, JUTIAPA.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

Construcción de hasta 2 perforaciones para alumbramiento de agua potable segura

"Buscamos la solución del manejo Geo - Global"


CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

COMUNIDAD WEENHAYEK DE RESISTENCIA VIEJA VILLAMONTES ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

SONDEOS Y PERFORACION DE POZOS

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN

Rejillas intumescentes estéticas.

SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS SONDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE LA TESTIFICACIÓN OBTENIDA

MANUAL DE BOLSILLO PARA INSTALACIÓN DE TUBERÍA ADS

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN

Construcción de Pozos: Toma de Muestra, Registros, Filtros y Cementaciones DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE UN FILTRO

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ref.: Presentación de Informe de Pozo de Santa Rosa.

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES & CONSTRUCCIONES

INFORME PERFORACIÓN DE POZO PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PARARJE SAN BENITO MUNICIPIO DE TARTAGAL, DEPARTAMENTO SAN MARTIN PROVINCIA DE SALTA

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN GEOLOGICA. Juan Antonio Calvo Bonacho

IMPORTANCIA DE LA TESTIFICACION GEOFISICA DE POZOS EN EL BORDE SW DEL GRUPO ASUNCION

3.- RECONOCIMIENTOS Y ENSAYOS Trabajos de campo

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS DISEÑO DE POZOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CAPÍTULO 2 ETAPA PREVIA A LA PERFORACIÓN

5. Ingenieria -3- Caracteristicas Físico Quimicas. Peso Específico Modulo de Elasticidad

NOVAFORT Producto especial para alcantarillado combinado.

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

NOVAFORT PLUS Tubería de PVC corrugada de doble pared con sello elastomérico, para alcantarillado sanitario, pluvial y combinado.

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

OBTENCION DE MUESTRAS PARA PROBETAS DE ENSAYO MEDIANTE TUBOS DE PARED DELGADA I.N.V. E - 105

DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA. OBJETIVO Identificar y describir los elementos texturales de muestras de roca.

CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla.

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PRO-COMPETENCIA) CIRCULAR DE RESPUESTAS A LOS OFERENTES COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES

Qué es una roca sedimentaria?

PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN POZO PARA MONITOREO AMBIENTAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

ANEJO Nº 2 MÉTODOS DE REHSE Y BOLSENKÖTER DE EVALUACIÓN DEL PODER DEPURADOR DE MEDIOS POROSOS Y FISURADOS

Tipos de cimentación en puentes: Casos de estudio

ALTA PRESIÓN AGUA FRÍA

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado.

En el caso de conducciones sin presión interna, la Rigidez Anular es una de las propiedades determinantes para la selección de las tuberías.

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA

CADER Características Estatus Atención

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

D 2 D 3 D 1 V 1 V 2 V 3 FIGURA N 2 V 1. L nea de Energ a L nea de Energ a Hidr ulica P 2 P 1 Z 2 Z 1. Plano Horizontal de Referencia de Referencia

Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico.

CONTROL HIDROGEOLOGICO DEL SONDEO

: Tubos Fabricados en poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) : n = 0,009 : 6 metros : Unión Flexible / Unión Rieber : Ocre

Regional Técnica Atlántida

ANEXO 19 PRUEBAS DE BOMBEO POZOS WP

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 012. Drenes de Penetración Transversal

PROYECTO: MINA LA COIPA

Algunos conceptos de Estratigrafía ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO. Algunos conceptos de Estratigrafía. Estrato

Sondeos Geotérmicos. Juan Franqueza Palacio. Sondeos geotérmicos. Madrid, 18 de septiembre de Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid

6. EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ACUIFEROS A LA CONTAMINACION POR PLAGUICIDAS

Ensayos de Permeabilidad en Padrón Intendencia de Rocha

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

Ficha Técnica TUBOS DE AGUA PVC-U NTP ISO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. BENEFICIOS. FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión.

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 1 FUNDAMENTOS SOBRE FLUJO DE AGUA EN SUELOS

SIMPOSIO. Las Ciencias de la Tierra en el Estudio del Agua SUBTERRÁNEA

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

HIDRÁULICA DE CAPTACIONES (Tema 11: Aspectos constructivos de captaciones)

En TUBRICA producimos Sistemas de Tuberías y. de Gestión de Calidad ISO 9001.

CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. CARRETERAS

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

MUESTREO CON TUBOS DE PAREDES DELGADAS MTC E

ENSAYO DE CORTE SOBRE SUELOS COHESIVOS EN EL TERRENO USANDO LA VELETA I.N.V. E

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

TUBERIA KRAH EN PROYECTOS SANEAMIENTO Y RIEGO

TUBERIA Y ACCESORIOS DE POLIETILENO ET/229

REGISTRO DE APIQUE HOJA 1 ABSCISA : N/A. DE 1 ELABORÓ : Tommy González Zapata GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO LLENO ANTRÓPICO 0,00

TEMA 2: La cuenca vertiente

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

Integración de expedientes Técnicos de Proyectos ejecutivos de Agua Potable y Alcantarillado sanitario.

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

1 Lista de Precios DP Vigente a partir del 22 DE AGOSTO 2017 LISTA DE PRECIO TUBERÍA Y CONEXIONES

Programa Anual De Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 7. Rocas detríticas: 2 Arenáceas

CATALOGO DE CONCEPTOS DE MANZANILLO, S.A. DE C.V.

Transcripción:

DATOS PERSONALES Nombre : Dirección : Teléfono : Celular : E-mail : Empresa : Dirección : Teléfono : En caso de emergencia avisar a : Alérgico (a) a : Grupo sanguíneo : Telf.: +58 (251) 250.1777 www.tubrica.com gerenciaagricola@tubrica.com R.I.F. J-08516082-5 SOVAS Telf.: +58 (212) 693.5384 sovas.venezuela@gmail.com R.I.F. J-29847901-9

PRÓLOGO La libreta del perforador es una libreta de campo que le permite al perforador llevar un registro diario de lo que acontece en el pozo durante su construcción. Con la ubicación exacta, tanto de localidad como la especificación de las coordenadas Regven (WGS84). Esta libreta es esencial para el profesional que asesora al momento de realizar el diseño. Tiene una primera parte para tomar notas, una segunda de apéndice con información y definiciones y una regla y escala separable, que permite medir y dibujar, así como dar escala para las fotografías y orientación con referencial al norte. Tiene entre otros datos, la secuencia de capas penetradas, su profundidad, espesor; mediante una simbología y leyenda se presenta el tipo de material y cualquier indicación del perforador de su permeabilidad. La leyenda del apéndice permite en forma gráfica, indicar el material atravesado. Se lleva la rata de penetración, con identificación de la barra de perforación y el tiempo empleado en penetrar completamente. Los datos de limpieza y desarrollo son muy importante, el método utilizado, los químicos usados y la capacidad del compresor, tipo y diámetro de las tuberías. Es importante el aforo y el reporte de los parámetros hidráulicos, nivel estático, nivel del bombeo, abatimiento, caudal. En la página correspondiente se debe indicar un croquis del diseño definitivo y anotar bien los intervalos con tubería ranurada y tubería ciega, así como el tubo sedimentador y todos los detalles de dimensión y diámetros de la protección sanitaria. En la página de observaciones es bueno indicar todas las novedades sufridas durante la perforación, pérdidas de circulación, herramientas dejadas en el pozo, información del lodo, viscosidad, registro eléctrico y rayos gamma, registro de TV (CCTV), y en general toda información relevante de la perforación. También es importante indicar las paradas, si se deben a desperfecto mecánico, presencia de roca dura, derrumbe. En el apéndice se presenta la norma COVENIN 589-79 resumida y una leyenda con los tipos de rocas y sedimentos. Se presentan detalles técnicos específicos de la tubería de Pozo TUBRICA GEOTECH. Tuberías de PVC que son usadas para sello Sanitario o Protección Sanitaria (Casing) y ademas de recomendaciones de carga, descarga y almacenamiento de los tubos. Así mismo se presenta un ejemplo práctico del número de tubos necesarios para alcanzar una determinada profundidad, de esta manera conocer la longitud efectiva de cada tubo en función de su diámetro. INDICE PROYECTO 1. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... PROYECTO 2. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... PROYECTO 3. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... PROYECTO 4. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... PROYECTO 5. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... PROYECTO 6. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... pag. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

INDICE INDICE PROYECTO 7. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... pag. 42 43 44 45 46 47 PROYECTO 13. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... pag. 78 79 80 81 82 83 PROYECTO 8. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... 48 49 50 51 52 53 PROYECTO 14. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... 84 85 86 87 88 89 PROYECTO 9. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... 54 55 56 57 58 59 PROYECTO 15. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... 90 91 92 93 94 95 PROYECTO 10. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... PROYECTO 11. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 ANEXOS Símbolos Litológicos: Suelos / Rocas y Minerales... Rocas y Minerales... Leyenda Litológica y de Colores... Referencia Norma Covenin... Referencia Norma Covenin / Referencia TUBRICA... Especificaciones de Tubería de PVC TUBRICA... GEOTECH Sistema para pozo profundo... Tubería para Sello Sanitario (casing) / Almacenamiento y Manejo / Transporte... 96 97 98 99 100 101 102 104 PROYECTO 12. Limpieza y Aforo... Diseño del Pozo... Notas... Croquis y Observaciones... 72 73 74 75 76 77

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 6 Ver Leyenda página (96, 97) 7

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 8 9

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 10 11

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 12 Ver Leyenda página (96, 97) 13

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 14 15

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 16 17

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 18 Ver Leyenda página (96, 97) 19

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 20 21

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 22 23

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 24 Ver Leyenda página (96, 97) 25

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 26 27

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 28 29

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 30 Ver Leyenda página (96, 97) 31

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 32 33

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 34 35

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 36 Ver Leyenda página (96, 97) 37

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 38 39

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 40 41

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 42 Ver Leyenda página (96, 97) 43

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 44 45

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 46 47

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 48 Ver Leyenda página (96, 97) 49

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 50 51

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 52 53

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 54 Ver Leyenda página (96, 97) 55

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 56 57

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 58 59

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 60 Ver Leyenda página (96, 97) 61

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 62 63

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 64 65

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 66 Ver Leyenda página (96, 97) 67

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 68 69

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 70 71

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 72 Ver Leyenda página (96, 97) 73

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 74 75

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 76 77

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 78 Ver Leyenda página (96, 97) 79

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 80 81

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 82 83

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 84 Ver Leyenda página (96, 97) 85

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 86 87

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 88 89

, Y ESPESOR, Y ESPESOR DE INICIO / DE INICIO / Ver Leyenda página (96, 97) 90 Ver Leyenda página (96, 97) 91

LIMPIEZA Y AFORO EMPRESA:. PERFORADOR:. INSPECTOR:. DISEÑO DEL POZO 1 2 3 4 5 6 92 93

NOTAS CROQUIS Y OBSERVACIONES 94 95

SÍMBOLOS LITOLÓGICOS SÍMBOLOS LITOLÓGICOS SUELOS ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES Arena muy Limosa Arenisca de grano fino Lutita arenácea Esquisto micáceo Arena muy arcillosa Arenisca de grano grueso Lutita calcárea Esquisto talcoso Limo de baja plasticidad Arenisca con estratificación cruzada Ftanita Esquisto grafiloso Limos elásticos Arenisca calcárea Marga Esquisto calcáreo Limo arenoso Arenisca lutitica Caliza maciza Esquisto cuarzoso Limo arcilloso Arenisca Cuarcitica Caliza en capas delgadas Filita Limo limos orgánicos de baja plasticidad Arkosa Caliza arenácea Pizarra Limos orgánicos de mediana o alta plasticidad Grauvaca Caliza colítica Roca ignea ácida Arcilla de baja a mediana plasticidad Pudinga Caliza lutitica Roca ignea basica Arcilla de alta plasticidad Conglomerado Caliza arrecifal Talco Arcilla orgánica de baja plasticidad Limolita Caliza con ftanita Serpentina Arcilla orgánica de mediana a alta plasticidad Limolita calcárea Caliza dolomitica Granito Arcilla gravosa Limolita arenácea Caliza concreclonaria Granito-gneisoide Arcilla arenosa Lutita Coquina Basalto Arcilla Limosa 96 97

LEYENDA LITOLÓGICA Y DE COLORES REFERENCIA NORMA COVENIN Norma COVENIN 589-79 MODERATE RED (RED) 1 ALCANCES 2 NORMAS COVENIN A CONSULTAR 3 DEFINICIONESY TERMINOLOGÍAS DARK YELLOWISH ORANGE (ORANGE) DARK YELLOWISH BROWN (BROWN) YELLOWISH GRAY (TAN) LIGHT GRAY (GRAY) PALE BLUE (BLUE) GRAYISH GREEN (GREEN) 4.1 SELECCIÓN DEL SITIO DE PERFORACIÓN: Se consultará la información hidrogeológica del sitio y las disposiciones vigentes relativas a los aspectos sanitarios, a la conservación de los recursos naturales y a la interferencia entre pozos 4.2 OBTENCIÓN DE PERMISOS: El contratante o el profesional especializado que lo asesora, obtendrá los permisos necesarios. En su defecto el contratista podrá gestionar la obtención de los permisos de acuerdo con el contratante 4.3 ACCESO AL SITIO DE PERFORACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL MISMO 4.4 TRANSPORTE E INSTALACIÓNDEL EQUIPO 4.5 PERFORACIÓN INICIAL 4.5.4 TOMA DE MUESTRAS 4.6 REGISTRO ELÉCTRICO 4.7 DISEÑO DEL POZO: Comprenderá la determinación del diámetro de perforación definitiva, diámetro y profundidad de la tubería de revestimiento, longitud, ubicación y tipo de tubería de captación, selección del empaque de grava, protección sanitaria y eventuales cementaciones 4.8 AMPLIACIÓN DE LA PERFORACIÓN: Los pozos que utilicen empaque de grava, tendrán un diámetro definitivo de por lo menos 15cm (6 pulgadas) mayor al diámetro exterior de la tubería de revestimiento 4.9 SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO 4.9.1 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA: Según tabla I para un caudal previsto (Q) mínimo de 3 I/seg., y máximo de 7 I/seg., el diámetro nominal del tubo de revestimiento debe ser 150mm (6 pulgadas) 4.9.2 TUBERÍA DE CAPTACIÓN 4.9.2.1 REJILLA 4.9.2.2 TUBERÍA CIEGA 4.10 COLOCACIÓN DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO: Debera ser colocada dentro del hueco perforado, sin golpes, presiones, ni tensiones que no sean las ocasionadas por el peso propio de la tubería DARK GRAY Fuentes : Growndwater and Wells Regla: G.V. Chilingar - AAPG Bulletin y JSP vol 25 1955 98 99

100 REFERENCIA NORMA COVENIN 4.11 GRAVA 4.11.1 SUMINISTRO DE GRAVA 4.11.2 COLOCACIÓN 4.12 LIMPIEZA Y DESARROLLO: Se efectuarán a todo largo de la tubería de captación, por secciones y se continuará hasta que el contenido de arena en el agua asegure una vida útil aceptable al equipo de bombeo a instalarse en el pozo y la existencia económica del mismo 4.13 PROTECCIÓN SANITARIA: En el espacio anular entre la tubería de revestimiento y el hueco de la perforación se debe colocar un sello de cemento de manera de evitar la contaminación del agua del pozo por efecto de las aguas superficiales. Este sello debe cumplir con las especificaciones de los organismos oficiales competentes 4.14 AFORO: Se aceptaran otros métodos de aforo siempre y cuando garanticen la confiabilidad de los resultados 5 INFORME: El contratista debe elaborar un informe con el objeto de recopilar toda la información técnica y legal correspondiente a la contratación y construcción del pozo de agua REFERENCIA TUBRICA A continuación se presentan los detalles de longitud efectiva de la tubería GEOTECHpara perforaciones de 100 y 150. La fórmula para calcular estas y otras efectividades se detalla a continuación. Longitud de Pérdida por acople (Lp): Lp= P x Pa 6 NIVEL DE SUELO Longitud neta a entubar (Ln) Ln= P-PL-As Nº de Tubos: (Ln+Lp) 6 Pérdida por acople (Pa) 160mm 13,90cm 200mm 16,68cm 250mm 20,13cm 315mm 24,61cm 400mm 30,48cm PROFUNDO DEL POZO P EFECTIVA DE TUBERÍA Le PUNTA DE LÁPIZ PL ASIENTO DE GRAVA As ESPECIFICACIONES TUBERÍA DE PVC TUBRICA 101 P 100 mts 100 mts 100 mts 100 mts 100 mts 150 mts 150 mts 150 mts 150 mts 150 mts O ASIENTO DE GRAVA (mts) As PUNTA DE LÁPIZ (mts) PL EFECTIVA DE TUBERÍA (mts) Le PERDIDA POR ACOPLE (mts) NETA DE TUBERÍA INCLUYENDO DESPERDICIO POR ACOPLE (mts) Lt 160mm 0,30 0,69 99,01 2,08 101,09 200mm 250mm 315mm 400mm 160mm 200mm 250mm 315mm 400mm 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,72 0,73 0,74 0,80 0,69 0,72 0,73 0,74 0,80 98,98 98,97 98,96 98,90 149,01 148,98 148,97 148,96 148,90 2,72 3,20 4,00 4,80 3,12 4,08 4,80 6,00 7,20 101,70 102,17 102,96 103,70 152,13 153,06 153,77 154,96 156,10 NUMERO DE TUBOS DE 6mts SIN INCLUIR DESPERDICIO POR ACOPLE NUMERO DE TUBOS DE 6mts NECESARIOS INCLUYENDO DESPERDICIO POR ACOPLE NUMERO DE TUBOS DE 3mts NECESARIOS INCLUYENDO DESPERDICIO POR ACOPLE 17 17 1 17 17 1 17 17 1 17 17 1 17 17 2 25 25 1 25 25 1 25 25 2 25 25 2 25 26 0

TUBERIA PARA SELLO SANITARIO RDE 51 (casing) COVENIN 3825:2003 (Rígidez min. 103.50 KN/m2) Campana JA x Espiga Longitud Estándar 3 y 6 m. DIÁMETRO NOMINAL (d) CÓDIGO CÓDIGO ESPESOR (e) mm Pulg. L=3 mts L=6 mts mm 400 mm 16 102030031 102030011 7.8 500 mm 20 162030033 162030013 9.8 600 mm 24 162030034 162030014 12.4 800 mm 32 162031047 14.0 ALMACENAMIENTO Y MANEJO -. Las tuberías y conexiones de PVC, no deben almacenarse expuestos a la luz del sol en prolongados periodos. -. Las tuberías deben colocarse sobre listones de madera con las campanas en posición alternada, cambiando la dirección al pasar de una fila a otra. La altura de cada pila no debe sobrepasar de 2.2 mts, preferiblemente cubrir la tubería con una lona o bajo techo. -. No arrastre las tuberías, transpórtelas levantadas, para proteger las superficies y extremos. -. No debe colocarse peso o carga adicional arriba de la tubería. TRANSPORTE -. El largo de la plataforma del vehículo, debe ser al menos igual a la longitud del tubo a transportar, nunca menor a ésta. -. La plataforma debe estar libre de cualquier objeto capaz de deteriorar la tubería. -. Las tuberías deben acomodarse de manera que no sufran daños en el transporte. -. Las tuberías deben disponerse con las campanas alternadas y sobresalientes, para evitar deformaciones permanentes. 104