Los servicios WMTS. Centro Nacional de Información Geográfica. Carolina Soteres Domínguez. Instituto Geográfico Nacional

Documentos relacionados
Compartiendo experiencias en la creación de servicios teselados

Novedades en los servicios web de visualización de mapas del CNIG. Paloma Abad Power

Novedades en los servicios web de visualización. Paloma Abad Power

SERVICIOS WEB DE MAPAS ANTIGUOS. Álvaro Bachiller Hurtado Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

Proyecto CartoCiudad

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA

Infraestructura de Datos Espaciales del patrimonio de Calpe. Trabajo fin de grado en ingeniería en Geomática y Topografía

Servicios de visualización INSPIRE basados en teselas vectoriales

Introducción a OGC Open Geospatial Consortium

MAPABase 3.0. Anexo comercial

IGNBase: un servicio de visualización INSPIRE del Instituto Geográfico Nacional. Cristina Ruiz Montoro

Ministerio del Poder Popular. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar

NOVEDADES EN EL VISUALIZADOR DE IDENA Perspectiva y líneas de futuro

Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA.

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE BTN100 MEDIANTE BASE DE DATOS ESPACIAL POSTGIS

Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica

VISUALIZADOR GEOGRÁFICO. MANUAL DEL USUARIO (Versión 2.0)

Recomendación sobre la creación y configuración de WMS

Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0

Instituto Geográfico Nacional

DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES BASADAS EN APIS UNIVERSALES PARA LA INTEGRACIÓN DE ESTÁNDARES OGC

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales

Open Data: La experiencia en el CNIG

Publicación de datos LiDAR mediante servicios web estándar. Centro Nacional de Información Geográfica

Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe. Mg. Ing. Pedro Arriondo Ing. Joaquín Bacigalupo

CNIG. Fernando Aranaz del Río. Pedro Vivas White. JIDEE08 - Tenerife 5 a 7 de noviembre 2008

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA

Visualizador de mapas. - Manual de usuario -

INDICE. 1. Introducción Sistemas de referencia espacial Navegación por el visualizador Barra de herramientas...

Transformación NTv2 para la Comunidad Valenciana con gvsig (v 2.0)

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido.

El nodo local de Infraestructura de Datos Espaciales del sanatorio de Fontilles

Un visualizador web de mapas 3D teseladados basados en modelos de CityGML

MANUAL DEL USO DEL GEOPORTAL ARCONEL

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio.

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

La Fototeca Virtual del CNIG: la evolución de un territorio mostrada mediante servicios. Marcos Fco. Pavo López

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer)

Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de España: Jerarquía de Capas para los WMS

Experiencias y aplicaciones de las IDE con Geomática Libre Soberanía Tecnológica en la Gestión del Territorio

MINISTERIO DE FOMENTO. CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Plan Cartográfico Nacional

Cabildo Insular de La Palma

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS y WFS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE gvsig. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET MODALIDAD ONLINE

Servicio de Fototeca en IDECanarias

CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET MODALIDAD PRESENCIAL

Análisis comparativo de la. API REST de GeoServicios de ESRI. y los. Servicios estándar OGC clásicos. Javier Abadía, ESRI España

Nueva aplicación de movilidad en la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA)

SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Fernando Lacunza.

TABLA DE CONTENIDOS. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen

CartoCiudad: Una apuesta colaborativa de las Administraciones Públicas en el ámbito de los callejeros

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS y WFS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE KOSMO SAIG. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Visualizando el pasado a través de IDE históricas. Madrid a principios del s.xx.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CIUDAD REAL

gvsig 2.3: novedades del SIG libre de escritorio para las Infraestructuras de Datos Espaciales

Mapas en la web. Conceptos básicos

Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS y WFS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE QUANTUMGIS. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Temática intercambio SIG-CTAM TUTORIAL 2. CAPAS.

Geoportal SITGA-IDEG

CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET MODALIDAD PRESENCIAL

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico

Módulo en gvsig para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad

REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

INDICE: COMENZANDO A TRABAJAR EN QGIS

El cliente integral de gestión territorial

Jornadas de Capacitación en SIG e IDE Las IDE para democratizar la información

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

Evolución tecnológica de la IDE de Menorca

Novedades gvsig Desktop 2.3

Catálogo de Servidores OGC basado en búsquedas interactivas. Febrero, 2008

GVSIG i. nivel iniciación. 45 horas FORMACIÓN. GVSIG es un sistema de información geográfica libre y de código abierto (SIN COSTES DE LICENCIA)

Web Map Service (WMS)

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Visor de Información Geográfica del MAPA

En gvsig podemos georreferenciar una imagen ráster, o salvar una imagen a ráster georreferenciado.

acceso a las imágenes

Transcripción:

Centro Nacional de Información Geográfica Instituto Geográfico Nacional Los servicios WMTS Una gran apuesta para acercar la cartografía oficial a los ciudadanos Carolina Soteres Domínguez 1

Índice Evolución WMTS del CNIG 2013 Publicación primeros WMTS del CNIG Estándar WMTS de OGC Directrices técnicas Inspire (perfil WMTS) 2015 Adaptación clientes web IGN 2016 Perfil Simple WMTS de OGC Replantearnos criterios WMTS 2

Documentos de referencia Implementación WMTS: GoogleCRS84Quad Nivel 1 (4 tiles) Recomendaciones para favorecer la interoperabilidad TileMatrixSets: GoogleCRS84Quad, GoogleMapsCompatible Formatos (Requisito 82): PNG o GIF Sistemas de Referencia de Coordenadas (CRS) InspireCRS84Quad (Req. 89) Nivel 0 (2 tiles) ETR89 coordenadas geográficas Tilematrixset (Recomendación 21) InspireCRS84Quad 3

Servicios WMTS del CNIG 2013: CNIG publica los primeros WMTS Características comunes: o Protocolo KVP (peticiones HTTP) o Formatos (2 en general) JPEG (comprimido) TESELAS PRECACHEADAS MÁS RÁPIDO PNG (transparencia) CAPAS = fondo (FORMATO NO PRECACHEADO) MÁS LENTO o Tilematrixset (3 CRS por capa) 4

Clientes web del IGN usan WMTS Iberpix Fototeca Tilematrixset EPSG:25830 Tilematrixset EPSG:25830 CartoCiudad Signa Tilematrixset EPSG:3857 Tilematrixset EPSG:4258 5

Actualmente CNIG publica 6 servicios WMTS WMTS WMS vectoriales WMS raster WMTS (TileMatrixSets) Mapas raster (3 CRS) IGNBaseTodo (3 CRS) IGNBaseOrto (3 CRS) EL.GridCoverage (3 CRS) Relieve (3 CRS) PNOA (3 CRS) Plano P. Texeira (1 CRS) MTN50_edicion1 (2 CRS) Total: 18 capas WMTS Capas WMTS de los datos más demandados. Datos en continua actualización >> tareas precacheo 6

Mantenimiento servicios WMTS MTN Actualización por hojas MTN50 y MTN25 Cada 3 meses Precacheo JPEG hasta el nivel 16 (1:4.265) CRS 1 CRS 2 CRS 3 JPEG PNG OI.OrthoimageCoverage Actualización por mosaicos 1:50.000 Cada 1 o 2 meses Precacheo JPEG hasta el nivel 18 (1:1.000) CRS 1 CRS 2 CRS 3 JPEG PNG IGNBaseTodo - IGNBaseOrto Actualización fuentes: BTN, BCN, CartoCiudad, NGBE, SIGLIM Precacheo hasta nivel 17 (1:2.000) JPEG (IGNBaseTodo) / PNG (IGNBaseOrto) CRS 1 JPEG CRS 1 PNG CRS 2 CRS 3 CRS 2 CRS 3 7

PRECACHEO No usamos GeoWebCache o Necesitamos precacheo por zonas Demasiado manual o Necesitamos detectar teselas blancas GWC genera a veces teselas blancas cuando hay problemas en el WMS que nutre al WMTS Antes de almacenar una tesela tenemos que verificar que no sea blanca Hemos probado MapCache o Tiempos de respuesta al GetTile son similares 8

PRECACHEO Desarrollo propio: automatiza el proceso de precacheo Cliente html5, css3 y javascript que sirve de interfaz para la aplicación javascript (encargada de lanzar los gettiles). Reside en un servidor express-js sobre node js Solución independiente de la tecnología de implementación de los servicios WMTS Detección teselas blancas 9

Interfaz cliente de precacheo 10

Tiempos de precacheo Aunque hemos reducido los tiempos de precacheo con esta metodología siguen siendo servicios muy costosos de mantener Ejemplo: actualización PNOA de 77 mosaicos (dimensiones: 20 x10 ) 7% superficie de España Zona afectada (77 mosaicos) 15 servidores Borrar tiles JPEG y PNG entre n13 a 19 Generar tiles JPEG entre n13 a 18 (1:1000) Promedio mosaicos act. (desde ene16): 98 TIEMPO TOTAL (3 CRS): 462 h Casi 20 días PROMEDIO/mosaico: 2 horas / mosaico TIEMPO (1 CRS): 154 horas Más de 6 días PNOA se actualiza CADA 1-2 MESES 11

2016: replantear criterios 2013 Ofrecer 3 CRS con teselas pregeneradas para cada capa es muy ambicioso o o La versatilidad debemos dejarla para los WMS (reproyecciones entre CRS al vuelo) En 2013 no precacheabamos hasta niveles tan altos 2016: elegir TileMatrixSet único para precachear InspireCRS84Quad GoogleMapsCompatible EPSG:25830 12

Tilematrixset InspireCRS84Quad Proyección geográfica NO conforme Aspecto no natural de los objetos EPSG:25830 Proyección UTM conforme Limitada al huso 30 Se ofrecerá pero no se precacheará Estamos representando zonas fuera huso TopLeftCorner NO es fijo Cambio extensión capa >> tiles no validas GoogleMapsCompatible Proyección Web Mercator conforme Válida para visualización todo el mundo (excepto Polos) Ampliamente usada Precacheo único 13

14

Precacheo en TileMatrixSet GoogleMapsCompatible Ya hemos empezado a aplicar este criterio o WMTS Plano Madrid Pedro Texeira (1656) http://www.ign.es/wmts/plano-texeira Fondo para visualizador interactivo publicado con motivo del IV centenario de la muerte de Cervantes http://www.ign.es/web/visualizador_cervantes 1 CRS (googlemapscompatible) 15

Perfil simple WMTS de OCG Publicado en enero 2016 Objetivo: facilitar la implementación y fomentar la interoperabilidad de los WMTS Características técnicas o o o o Formatos: PNG (transparencia) o JPEG (compresión) Protocolo: REST TileMatrixSet: GoogleMapsCompatible (simpleprofiletile) GoogleCRS84Quad (simpleprofilecrs84tile), en los casos en que haya que representar los Polos FIJA el TopleftCorner Cambios en extensiones de capas >> no hay cambio en índices de las teselas >> teselas almacenadas son válidas 16

Previsión CNIG De esta forma, vamos a seguir implementando estos servicios, que aún siguen siendo escasos Cifras Geoportal IDEE 17

Estadísticas de uso Porque las estadísticas de uso que registramos nos dicen que son el tipo de servicios más demandado 18

Conclusiones CNIG va a seguir apostando por los servicios WMTS Los datos que ofrecen (muchos de ellos) están en constante evolución Debemos concentrar los esfuerzos en producir lo más demandado: o Teselas en GoogleMapsCompatible Disponer de recursos suficientes para seguir ofreciendo nuevos servicios de visualización teselados 19

Centro Nacional de Información Geográfica Instituto Geográfico Nacional Gracias por vuestra atención Carolina Soteres Domínguez Centro Nacional de Información Geográfica Instituto Geográfico Nacional csoteres@fomento.es 20