Sosteniendo la obra de Dios. Serie Administradores Fieles

Documentos relacionados
Sosteniendo la obra de Dios II. Serie Administradores Fieles

LECCIÓN 10 LA MAYORDOMÍA

LA DIFERENCIA ENTRE DAR POR AMOR Y SIMPLEMENTE DAR

ESCUELA DOMINICAL: LA OFRENDA PARTE III IGLESIA BAUTISTA GRACIA SOBERANA, 23 DE AGOSTO 2015

LAS OFRENDAS UNA FORMA DE COSECHAR BENDICIONES

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna

Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los

Estudio #16 Mayordomía Cristiana

TEMA: LA OFRENDA TEXTO: I CORINTIOS.16:1-2.

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Me gustaria saber su opinion respecto al tema de los diezmos, ya que

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A

Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia

A QUIEN ESTA DIRIGIDA! hubo y nunca jamás habrá después. El cristianismo es la manera de. ser de un padre con sus hijos. El

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

Como mayordomos de Dios, imitamos a nuestro Señor. Él da generosamente todos los recursos que necesitamos. Mostramos nuestro agradecimiento

Estamos Completos en Cristo Epístola a los Colosenses Despójate y Revístete Colosenses 3:1-11

Lección 10: Las Ofrendas

Tema: La obediencia bíblica.

3er. Punto doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador EFESIOS 2:8-10

LOS ANCIANOS COMO PROMOTORES DEL DIEZMO

La Ofrenda. por Douglas L. Crook

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos

8.DIEZMO Y OFRENDA DEFINICION:

A quién pertenece el dinero? Guía de Estudio

Estas iglesias estaban en grande prueba de tribulación, en muchas aflicciones, y en profunda pobreza.

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

LAS IGLESIAS DE MACEDONIA

El Evangelio. Bautismo. Miembro de La Iglesia Local. Qué es la Iglesia? Desde cuando existe? Cómo es la Iglesia?

VIVIENDO LA VIDA QUE DIOS HA PLANEADO

Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

POR QUE HABLAR DEL DINERO?

1. Quién es Jesús? Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? v. 13

CONVENCIÓN GENERAL BAUTISTA DE TEXAS. FRANK G. PALOS

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

IMPORTANCIA DE LA INTERRELACION ENTRE LAS IGLESIAS BAUTISTAS

Lección 7 El Servicio a Dios. El Propósito de la Vida

El diezmo es una forma de expresión de nuestra fe y confianza en Dios.

LAS SANTAS TRADICIONES

Deberes e identidad con la iglesia

DOCTRINA DE LA ESENCIA DIVINA 1 R. B. Thieme, Jr. Traducida y Adaptada por Armando A. García 25 de mayo, 2005

Ejemplos de administradores fieles Resumen y clase Practica. Serie: Administradores Fieles

Bases Bíblicas de la Misión

LAS COMIDAS, LAS FIESTAS Y LAS SANTAS TRADICIONES

EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO. 1Corintios ; Lucas

TEOLOGÍA IV. Eclesiología Escatología

Como mayordomos de Dios, imitamos a nuestro Señor. Él da generosamente todos los recursos que necesitamos. Mostramos nuestro agradecimiento

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

LAS OFRENDAS DE GRATITUD

SERMÓN DÍA MUNDIAL DE MAYORDOMIA CRISTIANA

5 PUNTO DOCTRINAL: El Bautismo con el Espíritu Santo 1 CORINTIOS 12:1, 4-7

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

Deberes e identidad con la iglesia. Hechos 8:1-8

DOCTRINAS BIBLICAS Wednesday, March 28, 2012

LECCIÓN 10: LA IGLESIA

La universidad del desierto II. Recuerda un tema central del libro del Éxodo: Dios quiere ser conocido, Él se revela a su pueblo para salvarlo.

Aprendamos a cosechar

Unidad 3: Iglesia con Autoridad

La Circuncison de la persona

M I S S I O K I D S. Lección 22. Cómo somos hechos partícipes de la redención comprada por Cristo?

Estamos Completos en ÉL

la Biblia siempre! para todos tus momentos En tu palabra pongo mi esperanza. Salmos 119,114 b

LA OBEDIENCIA Y ADORACION A DIOS

Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo

Tema #11 El Diezmo & La Ofrenda

Respuestas a los autoexámenes

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el

Unidad 4: El Evangelio en Acción

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Instrucciones Acerca de las Ofrendas Para Los Santos [audio]

CRISTO MURIÓ POR NOSOTROS

Grupo de Hombres LA MAYORDOMÍA

PRIMERA DE CORINTIOS

Un solo ministerio. EFESIOS 3 Menifee Valley Iglesia Del Nazareno PASTOR: Melvin Segura

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo

El Dios de bendición y la bendición de Dios

APÉNDICE II PASAJES SUGERIDOS PARA ESTUDIO LIBROS: Nehemías Marcos Tito Filemón Josué

Qué Creemos? Lección 45. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

LA SANTIFICACIÓN. Consideremos más ampliamente los tres aspectos de la santificación: La voluntad de Dios es nuestra santificación 1 Ts.

LAS EPÍSTOLAS DE JUAN

7 razones por las cuales 1 Corintios 16:1-2 no son una evidencia de que el domingo es el día de reposo Por Eric Richter

G A NA D O R E S D E A L M A S : C R I S T O E N Y A T R AV É S D E N O S O T RO S RUTA 21

El diezmo y las ofrendas

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo

Abril. enfoque del mes: mayordomía. 1 domingo de pascua

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

ANDEMOS EN VIDA NUEVA

La gloria de Dios regresa a la casa de Dios I. Dios es el Dios de la gloria y el Dios de la casa Hch. 7:2; Gn. 35:7:

El diezmo es una forma de expresión de nuestra fe y confianza en Dios.

SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA IGLESIA. Manual del Estudiante

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #22

La obra del Espíritu Santo

«Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos. Y abriendo su boca les enseñaba» (Mateo 5:1-2)

LA MUERTE EN CRISTO, ESPERANZA DE VIDA ETERNA. Filipenses ; Eclesiastés 3.1-2,11

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura

1 PEDRO 4:7-11. Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo será el tiempo. Marcos 13:33

Transcripción:

Sosteniendo la obra de Dios Serie Administradores Fieles

Lo que hemos visto Dios es dueño de todo. Somos solo administradores y siempre. Debemos fidelidad. Tenemos tres mandatos a desarrollar: Espiritual, Social y Cultural. Para desarrollarlos debemos tener cuidado con conceptos incorrectos. Para cumplir con los mandatos del Señor debemos estar en Cristo; El evangelio es nuestra cosmovisión. Separados de él NADA podemos hacer.

Lo que hemos visto Debemos trabajar Debemos trabajar bien Uno de los frutos del trabajo es el dinero: debe administrarse de tal forma que sea multiplicado para gloria de Dios y avance de su reino. Es Dios quien dice cómo se debe administrar el dinero El dinero no es malo en sí mismo, sino la avaricia.

Usos bíblicos del dinero Sostenimiento de la familia (1 Ti. 5:4, 7-8; Mt. 15:4-6; Ef. 5:28-29, Sal. 128) Sostenimiento de la obra de Dios (Gá. 6:6; 1 Ti. 5:18; Hch. 2:44-45; Ef. 4:28) Pago de toda obligación (Ro. 13:6-8) Ahorrar, invertir (Pr. 21:20; Mt. 25:27; Dt. 8:17-18; Pr. 13:22; Gn. 41:48; Pr. 31:13-16)

Preguntas iniciales El dinero es A) Algo que gano o que se me da para comprar aquellas cosas y servicios que necesito y otras que me gustan, de acuerdo a lo que me haga más feliz. B) Un recurso que pertenece al Señor, y que debo administrarlo según su voluntad, para avance de su reino y gloria de su nombre. Cuál es la alternativa correcta? Seguro? Qué alternativa describe mejor tu vida? Qué alternativa describe mejor tus decisiones financieras y tu administración la última semana, mes y año?

Preguntas iniciales Si todos los cristianos ofrendaran con la misma actitud, regularidad, orden y perseverancia que tú Podría existir la iglesia? Podría desarrollar sus actividades con normalidad (local, muebles, utensilios necesarios, etc)? Podría sostenerse a ministros para que vivan del Evangelio? Podría la iglesia realizar ofrendas y obras de misericordia? Podría la iglesia sostener colegios, hospitales, radios o publicaciones?

Preguntas iniciales Si eres de aquellos que se oponen tenazmente al diezmo, es sólo porque no lo encuentras en el NT, o Es porque no quisieras tener que dar generosa y regularmente una porción de tus ingresos? Es porque quisieras seguir quedándote con todo tu ingreso para tus gustos y placeres? Es porque no quieres rendir cuenta de tu administración a nadie? O Todas las anteriores

Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios. II Co. 8:3-5

Preguntas a responder Cómo debemos ofrendar? Cuánto debemos dar? Cuánto podemos retener? Cuál es la relación entre el estado en que se encuentra mi vida espiritual y la forma en que ofrendo? Ideas centrales: Nuestra mayordomía refleja nuestro estado espiritual y nuestro parecido (o no) a Cristo. El egoísmo es nuestra actitud natural

Verdades a tener en cuenta 1. El Señor es dueño de todo (Sal. 24:1-2). 2. Por tanto, todo lo que tengo y mi propio ser pertenecen al Señor. Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios (I Co. 6:20). 3. El parámetro es darnos a nosotros mismos primeramente a Dios y luego a su iglesia. a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios (II Co. 8:5).

Nuestra actitud natural El egoísmo y la avaricia son nuestras actitudes naturales. No tenemos que esforzarnos para que surjan. Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia (Col. 3:5-6). Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús Fil. 2:21. Se refleja también en la administración de nuestro dinero. Debemos entonces esforzarnos por examinar nuestro andar y rectificarlo según la Escritura.

El diezmo vigente hoy? Hoy Imposición generalizada en las iglesias ( diezmos y ofrendas ). Argumentos en contra: Textos del NT que hablan de mayordomía no mencionan el diezmo. El diezmo es parte de la ley civil, que no está vigente para los cristianos. Cantidad exigida por la ley de Moisés superaba el 10%. Diezmo para la mantención de los levitas (Nm. 18:25-30; Lv. 27:30). Diezmo para los festivales religiosos (Dt. 12:10-11, 17-18). Diezmo del bienestar, cada 3 años (Dt. 14:28-29). Un impuesto sobre las utilidades necesidades de los pobres (Lv. 19:9-10) Reposo de la tierra cada siete años, de cuyo fruto podían comer los pobres (Ex. 23:10-11). Cerca del 30% de ingresos comprometidos + ofrendas voluntarias.

El diezmo vigente hoy? Argumentos en contra (continuación): Que algo se haya hecho antes de la ley ceremonial, no significa que deba seguir haciéndose luego de que ésta fue abolida. En instrucciones de Pablo sobre las ofrendas no se menciona el diezmo. Argumento histórico: Confesión Valdense de 1120 Confesión Valdense de 1544 Confesión Bautista de Londres de 1644 Confesión Bautista de Londres de 1689 Confesión de Westminster de 1648 Confesión de Filadelfia de 1742 Ni siquiera mencionan la palabra diezmo, o diezmar

El diezmo vigente hoy? Entonces, el diezmo no está vigente como impuesto legal.

Pero A menudo me preguntan: Realmente no crees que ahora, en el Nuevo Testamento, se exige de manera absoluta a los creyentes dar un diez por ciento? Verdad que no? Lo niego con la cabeza y ellos dan un suspiro de alivio. Pero prontamente añado: Te diré la razón por la que no ves el requisito del diezmo claramente delineado en el Nuevo Testamento. Piensa. Has recibido más de la revelación, verdad y gracia de Dios que los creyentes del Antiguo Testamento o menos? Usualmente hay un silencio de incomodidad. Somos más deudores de la gracia que lo que fueron ellos o menos? Diezmó Jesús su vida y su sangre para salvarnos o lo dio todo? El diezmo es un estándar mínimo para los creyentes cristianos. Realmente no quisiéramos encontrarnos en una posición en la que demos menos de nuestros ingresos que lo que hicieron aquellos que tuvieron un entendimiento menor de lo que Dios hizo para salvarles. Tim Keller Counterfeit Gods, p. 62.

Más opiniones Un punto importante de recordar acerca de la mayordomía neotestamentaria es que, puede exceder grandemente el porcentaje del diezmo (como por ejemplo el caso de las dos blancas de la viuda)... No obstante, el diezmo todavía permanece como una guía de lo que constituye una porción mínima y razonable. Peter Masters Pastor del Tabernáculo Metropolitano Newington, Londres

Más opiniones Mucho se ha dicho acerca de dar un décimo (diezmo) del ingreso al Señor. Soy del parecer que se trata de un deber cristiano que nadie debería cuestionar ni por un instante. Si se trataba de un deber bajo la ley judía, es ahora un deber mucho mayor bajo la dispensación cristiana. Pero es un gran error suponer que el judío solamente daba el diezmo. El judío daba mucho, mucho, mucho más que eso. El diezmo era el pago que debía realizar, pero después de eso venían todas las ofrendas voluntarias, todos los varios dones en diversos tiempos del año, de tal forma que, tal vez, él daba un tercio, o ciertamente algo mucho más aproximado a eso, que el diezmo. Y es extraño que en nuestro tiempo, los seguidores de ídolos tales como los hindúes, den también esa proporción de sus ingresos, avergonzando así totalmente la falta de liberalidad de muchos que profesan ser seguidores de Jesucristo Charles H. Spurgeon

Ofrenda en el NT Diezmo no vigente como impuesto legal, pero sí criterio mínimo orientador de nuestras ofrendas. Subsiste principio: Monto regular, planificado y constante para sostener obra de Dios. Servía para sostenimiento de levitas, servicio en el templo (Neh. 13:10) hoy sirve para sostenimiento de ministros de la Palabra. Ministerio de condenación (ley) vs. Ministerio de justificación. Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación (II Co. 3:9).

Ejemplos en NT: VIUDA POBRE Lc. 21:1-4 Excede 10% Derriba mito: 10 % del Señor y 90% restante es nuestro. Todo lo que tenemos es del Señor Nuestro sustento no son las cosas, sino Él mismo. Plena confianza en el Señor No estaba preocupada de lujos y gastos extravagantes, sino de retribuir al Señor por su gran misericordia. No estaba preocupada de dar un céntimo más o un céntimo menos. Qué proporción debería entregar? vs. Cuánto me es legítimo retener?

Ejemplos en NT: MACEDONIOS 2 Co. 8:1-9. Iglesia de Corinto marchaba bien en algunas cosas, pero no comprendía generosidad. Empezaron a dar, pero no siguieron. Cómo es nuestra mayordomía? Macedonia o corintia? Dar es una gracia prueba sinceridad del amor. Se da voluntariamente, sin esperar retribución (motivado por gracia). Tema serio (Ananías y Safira)

Ejemplos en NT: MACEDONIOS No ofrendaron sobras, ni suma conveniente. No lo hicieron lamentándose ni con renuencia Con agrado dieron incluso más de lo que podían (dadores alegres) No necesitaron de actividades ni exhortaciones especiales. El dar no se dio por necesidad, sino por amor y gratitud a su Señor. No sólo dieron su dinero, sino que se dieron primero a sí mismos.

su dinero acompañó a la entrega de su propio ser. La ofrenda de sus personas fue seguida por la consagración de sus bolsillos. No fue la ofrenda mezquina de una lánguida devoción, sino que fue una entrega real y práctica de cada trozo de su ser para ser enteramente y para siempre del Señor. Ellos sentían que no podían hacerlo de ninguna otra manera, sino que debían ser enteramente del Señor debido a lo que Él había hecho por ellos. Charles H. Spurgeon

Otros ejemplos en el NT Primeros cristianos (Hch. 2:44-47) Parábola del tesoro escondido disposición hacia el Reino. Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo Mt. 13:44. Quieres saber cuánto es lo que tienes que ofrendar? R: todo, aun tu propia vida. La actitud mezquina y calculadora que intenta desprenderse del mínimo posible no corresponde a la de un ciudadano del Reino de los Cielos Zaqueo (Lc. 19:8-9). Conversión consecuencias inmediatas en la relación de Zaqueo con sus posesiones Jesús lo confirma como fruto de su conversión. Excedió con creces el 10%

Cosas que se evidencian con nuestra ofrenda Según el Apóstol Pablo, nuestra ofrenda evidencia: Cuál es nuestra condición ante el Señor Cuán grande es nuestro amor Cuán profunda es nuestra convicción Cuán sincero es nuestro agradecimiento y nuestro deseo para el avance de la obra del Señor y la gloria de Su nombre

Ejemplo supremo: CRISTO Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos 2 Co. 8:9. Mayordomía una de las pruebas más reveladoras de nuestra semejanza a Cristo Refleja muy claramente Su carácter. Él se dio a Sí mismo completa y enteramente para beneficio de otros. Se despojó a sí mismo hasta la cruz por amor. Evidencia más grande de semejanza a Él buena voluntad de darnos a nosotros mismos y nuestros bienes, para Su causa.

Cuándo fue la última vez que revisamos nuestra mayordomía? Es nuestro deseo constante el avance de la obra de Dios? O, hemos caído en el error de pagar un 'impuesto' fijo al Señor, considerando todo el resto como "dinero para nuestros bolsillos"?. Una mayordomía sabia y responsable es la marca del carácter cristiano, y es fruto de la obra santificadora y transformadora del Espíritu Santo en nuestros corazones; y se resume finalmente en darnos nosotros mismos al Señor, y luego a su pueblo, a la Santa Iglesia que Él rescató por la sangre de su propio Hijo.